Lingüística Verbal

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 21

Cardynal

Inteligencias
múltiples
Amalia Cardona Hernández
Un babilonio se ha ababillado y atabillado con una trabilla y una
hebilla mientras garbillaba, ¿quién lo desababillará y
desatabillará de la trabilla y la hebilla? El desababillador y
desatabillador que lo desababillare y desatabillare de la trabilla
y la hebilla, buen desababillador y desatabillador será.
En la ciudad de Pamplona hay una plaza. En la plaza hay una
esquina.
En la esquina hay una casa. En la casa hay una pieza. En la pieza
hay una cama. En la cama hay una estera. En la estera hay una
barra.
En la barra hay una lora. Luego la lora a la barra, la barra a la
estera, la estera a la cama, la cama a la pieza, la pieza a la casa,
la casa a la esquina, la esquina a la plaza, la plaza a la ciudad de
Pamplona.
Ricardo Romero asalta a Enrique Roca con una real ristra de
rimas:
-Revirado, revesado, revelado, roncador, rondador, rotulador.
Con regocijante refunfuñeo, Enrique Roca revela a Ricardo
Romero:
-¡La rúbrica de tu rima recitada se regocija en erres
renombradas y reutilizadas!
El Rey de Constantinopla esta constantinoplizado
Consta que constanza, no lo pudo desconstantinoplizar
El desconstantinoplizador que desconstantinoplizare al Rey de
Constantinopla,
Buen desconstantinoplizador será
Erase una vez una madre tranque sipilitranque le dijo al hijo
trijo sipilitrijo: hijo trijo sipilitrijo ve al campo tranco sipilitranco
por una liebre notiebre sipilitiebre…madre tranque
sipilitranque aqui te traigo la liebre nootiebre sipilitiebre….hijo
trijo sipilitrijo ve y pidele a la vecina trija sipilitrija una olla trolla
sipilitrolla para cocinar a la liebre notiebre..
Lingüística verbal
Lingüística verbal

La capacidad de dominar el lenguaje y poder


comunicarnos con los demás .
Howard Gardner

Se define como la capacidad de comunicarnos, tanto


de manera verbal, como por escrito. Las personas
que tienen facilidad para esta inteligencia, no solo
muestran habilidad en las materias relacionadas con
los idiomas, también en comunicarse y socializar en
general.
El lenguaje es una de las principales formas de tecnología del
ser humano, cuyo surgimiento no sólo permitió la
interconexión social a niveles complejos, sino además modeló
el pensamiento hacia márgenes de abstracción imposibles
antiguamente, impactando de manera única en la historia de
nuestra especie.

De hecho, es una de las capacidades más singulares del ser


humano, único animal dotado de lenguaje en el mundo.
Habilidades
Particular facilidad aprender Manejo de las palabras o la
idiomas organización del lenguaje (oratoria y
persuasión)

Morfología (reconocer palabras, Comprensión auditiva,


frases y sus significados con expresión oral, compresión
fluidez.)léxico y sintaxis lectora y expresión escrita
(coordinar y unir las palabras para
formar oraciones y expresar )
Profesiones asociadas

Abogados Políticos Psicólogos Docentes

Poliglotas Escritores Poetas Compositores


¿Cómo enseñarle a
personas con I. Lingüistica?
Matemáticas

Para enseñarles a sumar y a restar olvídate de los números,


haz que cuenten una historia con dos personajes. Necesitan
que pase algo para comprender los procesos lógicos.
Cuando por ejemplo tienen que hacer una ecuación, pídeles
que canten o bailen los números de la operación que tienen
que llevar a cabo.
Ciencias

Para enseñarles la gravedad, hay que inventar la historia de


una manzana que vive en un árbol y que se encuentra con
Newton.
Para hablarles de las fuentes de energía renovable: pídeles
que inventen un cuento o un dibujo sobre si no existiese la
gasolina o la electricidad.
Geografía

Enséñales diferentes palabras básicas: como hola, adiós, qué


tal estas… en diferentes lenguas y haz que las asocien con
los países.
Vete de escalada y pídeles que conforme vayan subiendo
describan lo que ven: el terreno, la vegetación, las rocas…
Historia

Haz que describan los cambios de ropa que ha habido en el


último siglo.
Relata la historia de una gota de agua que viaja a través de
un río, para conocer los ríos del país.
¿Cómo desarrollarla?

Aprender nuevos idiomas, o mejorar la comprensión del propio.


Adoptar el hábito de la lectura frecuente, especialmente de
géneros retadores, como la poesía.
Inscribirse en talleres de lectura, cursos de expresión literaria o
similares.
Practicar los juegos de palabras, ejercicios de traducción,
crucigramas y otros juegos que potencian el pensamiento
lingüístico.
Gracias

También podría gustarte