Convenio Autonomía 2023
Convenio Autonomía 2023
Convenio Autonomía 2023
Visto el texto del VIII Convenio Marco Estatal de Servicios de Atención a las
Personas Dependientes y Desarrollo de la Promoción de la Autonomía Personal
(residencias privadas de personas mayores y del servicio de ayuda a domicilio) –código
de convenio n.º 99010825011997–, que fue suscrito con fecha 3 de marzo de 2023, de
una parte por las organizaciones empresariales CEAPs, FED, AESTE, ASADE y LARES
en representación de las empresas del sector, y, de otra por los sindicatos FSS-CCOO,
CC.OO. del Hábitat y UGT servicios públicos, en representación de los trabajadores
afectados, y de conformidad con lo dispuesto en el artículo 90, apartados 2 y 3, de la Ley
del Estatuto de los Trabajadores, Texto refundido aprobado por el Real Decreto
Legislativo 2/2015, de 23 de octubre (BOE de 24 de octubre), y en el Real
Decreto 713/2010, de 28 de mayo, sobre registro y depósito de convenios colectivos,
acuerdos colectivos de trabajo y planes de igualdad,
Esta Dirección General de Trabajo resuelve:
Primero.
Segundo.
CAPÍTULO I
El ámbito funcional de aplicación del presente convenio colectivo está constituido por
las empresas y establecimientos que ejerzan su actividad en el sector de la atención a
cve: BOE-A-2023-13742
Igualmente quedan afectadas por este convenio las divisiones, líneas de negocio,
secciones u otras unidades productivas autónomas dedicadas a la prestación del servicio
del ámbito funcional, aun cuando la actividad principal de la empresa en que se hallen
integradas sea distinta o tenga más de una actividad perteneciente a diversos sectores
productivos.
Quedan expresamente excluidas del ámbito de aplicación de este convenio las
empresas que realicen específicos cuidados sanitarios como actividad fundamental,
entendiendo esta exclusión, sin perjuicio de la asistencia sanitaria a las personas
residentes y usuarias, como consecuencia de los problemas propios de su edad y/o
dependencia.
Queda comprendido en el ámbito del presente convenio el personal que presta sus
servicios en las empresas afectadas por el mismo.
Queda expresamente excluido el personal que preste sus servicios en centros y/o
empresas cuya titularidad y gestión corresponda a la administración pública.
– Convenio Estatal.
– Convenio Autonómico.
– Convenio Provincial.
– Convenio de empresa o grupo de empresas.
8.1 La denuncia para la revisión del Convenio se efectuará por escrito y con una
antelación mínima de tres (3) meses anteriores a la fecha de su vencimiento inicial o a la
de cualquiera de sus prórrogas anuales. La denuncia se podrá efectuar por cualquier
organización sindical o empresarial, con legitimación inicial para la negociación del
convenio, y se tendrá que comunicar a las representaciones empresariales y sindicales
firmantes del convenio y a la autoridad laboral.
Denunciado el convenio, en tanto no se llega a un acuerdo sobre el nuevo, se
entenderá que el contenido íntegro del convenio se prorroga provisionalmente hasta
tanto no se llegue a acuerdo expreso. Hasta que se llegue a ese acuerdo expreso se
incrementarán anualmente, en el mes de enero, los conceptos retributivos en la misma
cuantía que el índice de precios al consumo (IPC) real del año anterior todo ello sin
perjuicio de la aplicación de lo dispuesto en cuanto a la actualización de las tablas en la
disposición final del presente convenio.
8.2 El convenio quedará automáticamente prorrogado al finalizar su vigencia, y en
sus propios términos, por periodos anuales, si ninguna de las representaciones procede
a su denuncia conforme a lo establecido en el apartado anterior, siendo de aplicación en
esta situación las cláusulas de actualización salarial que recoge la Disposición Final del
convenio.
quedando, en todo caso, vigente el resto del convenio hasta que no se llegue a un
acuerdo definitivo.
No obstante, lo anterior, las partes tienen la voluntad, a través del presente acuerdo,
de dotar de seguridad jurídica al presente convenio en todos sus extremos. En este
sentido, las partes manifiestan expresamente que los preceptos de este convenio que
regulan las materias retributivas y de tiempo de trabajo están absolutamente vinculados
y dotan al convenio del necesario equilibrio interno. En consecuencia, la anulación de
cualquier precepto relacionado con dichas materias comportará necesaria y
automáticamente la anulación del resto de preceptos vinculados a dichas materias.
AESTE.
ASADE.
CEAPS.
FED.
LARES.
viiicparitariadependencia@gmail.com
A. Competencias generales:
Verificable en https://www.boe.es
B. Competencias específicas:
1. La Comisión Paritaria designará, entre sus vocales, una presidencia que ejercerá
la parte patronal y una secretaría que recaerá en la parte sindical, cuyas funciones serán
cve: BOE-A-2023-13742
las siguientes:
Presidente/a:
– Firmar las actas y certificaciones de los acuerdos que se adopten por la Comisión
junto con el/la secretario/a.
– Redactar los órdenes del día, junto con el/la secretario/a.
– Cualquiera otra relacionada con su condición de presidente/a y aquellas que le
sean atribuidas por la Comisión Paritaria mediante el correspondiente acuerdo.
Secretario/a:
Vocal:
la misma.
6. Para poder adoptar acuerdos, deberán participar en las reuniones, tanto en la
cve: BOE-A-2023-13742
8. Los acuerdos de la comisión paritaria tendrán el mismo valor que el texto de este
convenio colectivo, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 91.4 del Estatuto de los
Trabajadores.
9. Las actas de la comisión paritaria se realizarán y aprobaran en el mismo día de
la reunión, siendo firmadas por un miembro de cada una de las organizaciones que
forman parte de la comisión, así como el/la presidente/a y secretario/a.
CAPÍTULO II
CAPÍTULO III
Áreas de actividad
Director/a:
Verificable en https://www.boe.es
Administrador/a:
Gerente/a:
Médico/a:
Psicólogo/a:
Supervisor/a TAD:
Coordinador/a SAD:
Coordinador/a TAD:
– Contactar con la persona usuaria, y/o familia al objeto de explicar las condiciones
del servicio, concertar primeras citas, evaluar el servicio y resolver incidencias o quejas.
– Mantener las relaciones con las Administraciones.
– Elaboración y supervisión de las rutas realizadas.
– Recogida y actualización de datos de las personas usuarias que deben constar en
el expediente y puesta en marcha de los recursos o equipos necesarios para el servicio.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 137 Viernes 9 de junio de 2023 Sec. III. Pág. 82532
Supervisor/a Residencias:
Es el personal con titulación y/o formación adecuada que, con autonomía, iniciativa y
responsabilidad, y bajo la dependencia directa de la Dirección de la Residencia,
desempeña tareas de coordinación, gestión y organización de la Residencia.
Por delegación de la Dirección de la Residencia realiza como funciones principales
las de organizar, distribuir y controlar los diferentes servicios de la Residencia, ejerciendo
el mando jerárquico sobre el personal a su cargo, coordinando los contactos entre la
Residencia, las personas usuarias y las familias de estas, gestionando el equipo a su
cargo, su reclutamiento y selección, así como la formación de nuevas incorporaciones,
reuniones de seguimiento y evaluación del desempeño.
Podrá sustituir a la Dirección de la Residencia en caso de ausencia de esta.
Dispondrá de la titulación requerida y/o experiencia para el desarrollo de sus
funciones en función de lo regulado en la normativa vigente.
Coordinador/a de Enfermería:
del Centro.
– Vigilar el cumplimiento de la labor profesional del personal a su cargo, así como de
cve: BOE-A-2023-13742
su higiene y uniformidad.
– Comunicar a su responsable inmediato las incidencias o anomalías observadas en
el desarrollo de su tarea.
Enfermero/a:
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 137 Viernes 9 de junio de 2023 Sec. III. Pág. 82533
Fisioterapeuta:
Terapeuta Ocupacional:
Trabajador/a Social:
Gobernanta/e:
Es el personal que con titulación y/o formación adecuada que, con autonomía,
iniciativa y responsabilidad realiza tareas de coordinación y supervisión.
Desarrollará las funciones que se detallan a continuación, así como aquellas que le
sean solicitadas y que tengan relación con las mismas y/o con su titulación, habilitación o
competencia profesional.
Cocinero/a:
cve: BOE-A-2023-13742
Oficial Administrativo:
cve: BOE-A-2023-13742
Es el personal que actúa a las órdenes de los órganos directivos del centro y tiene a
su cargo un servicio determinado con iniciativa y responsabilidad, con o sin personal a
sus órdenes.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 137 Viernes 9 de junio de 2023 Sec. III. Pág. 82537
Desarrollará las funciones que se detallan a continuación, así como aquellas que le
sean solicitadas y que tengan relación con las mismas y/o con su titulación, habilitación o
competencia profesional:
Oficial Mantenimiento:
Técnico/a en Informática:
Desarrollará las funciones que se detallan a continuación, así como aquellas que le
sean solicitadas y que tengan relación con las mismas y/o con su titulación o
competencia profesional:
TASOC:
Auxiliar Administrativo:
Auxiliar Mantenimiento:
Conductor/a:
Es el personal que realiza los trabajos propios de su especialidad en relación con los
vehículos automóviles al servicio de los centros
Desarrollará las funciones que se detallan a continuación, así como aquellas que le
sean solicitadas y que tengan relación con las mismas y/o con su habilitación o
competencia profesional:
Telefonista/Portero/a/Recepcionista:
Gerocultor/a:
Auxiliar SAD:
siguiendo las pautas de actuación y cuidados indicados por la Coordinación del Servicio.
Desarrollará las funciones que se detallan a continuación, así como aquellas que le
sean solicitadas y que tengan relación con las mismas y/o con su titulación, habilitación o
competencia profesional.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 137 Viernes 9 de junio de 2023 Sec. III. Pág. 82542
– El aseo e higiene personal, habitual o especial, arreglo personal, ducha y/o baño,
incluida la higiene bucal.
– Ayuda personal para el vestido, calzado y la alimentación.
– Transferencias, traslados y movilización dentro del hogar.
– Actividades de la vida diaria necesarias en la atención y cuidado del usuario.
– Estimulación y fomento de la máxima autonomía y participación de las personas
atendidas en la realización de las actividades básicas de la vida diaria.
– Fomento de hábitos de higiene y orden.
– En personas con alto riesgo de aparición de úlceras por presión, prevenir estas
mediante una correcta higiene, cuidados de la piel y cambios posturales.
– Ayuda en la administración de medicamentos que tenga prescritos la persona
usuaria.
– Cuidados básicos a personas incontinentes.
– Ayuda para la ingestión de alimentos.
– Fomento de la adecuada utilización de ayudas técnicas y adaptaciones pautadas.
– Recogida y gestión de recetas y documentos relacionados con la vida diaria de la
persona usuaria.
– Avisar al coordinador/a correspondiente de cualquier circunstancia o alteración en
el estado de la persona usuaria, o de cualquier circunstancia que varía, agrave o
disminuya las necesidades personales o de vivienda de la persona usuaria.
Oficial TAD:
Teleoperador/a TAD:
– Recibir las alarmas, atender las llamadas de las personas usuarias, siguiendo
métodos y protocolos de trabajo establecidos.
– Gestionar y movilizar el personal para la atención de las intervenciones requeridas.
– Introducir, modificar y actualizar datos de los usuarios en el sistema informático.
– Archivo y gestión documental.
– Poner en conocimiento del/la supervisor/a los servicios solicitados por la persona
usuaria.
Instalador/a TAD:
Verificable en https://www.boe.es
Desarrollará las funciones que se detallan a continuación, así como aquellas que le
sean solicitadas y que tengan relación con las mismas y/o con su habilitación o
competencia profesional:
Pinche Cocina:
Desarrollará las funciones que se detallan a continuación, así como aquellas que le
sean solicitadas y que tengan relación con las mismas y/o con su habilitación o
competencia profesional:
de las modalidades previstas en el presente convenio, serán del 20%, con excepción del
primer año de actividad en el caso de las empresas de nueva creación que será del 40%.
Quedan exceptuados de este cómputo los contratos, de sustitución de la persona
trabajadora, de obtención de la práctica profesional adecuada al nivel de estudios y de
formación en alternancia.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 137 Viernes 9 de junio de 2023 Sec. III. Pág. 82546
Para dar efectividad al cumplimiento del porcentaje acordado en este apartado, las
empresas que no lo cumplan transformarán los contratos temporales necesarios en
indefinidos hasta completar el porcentaje acordado, por orden de mayor antigüedad,
excluyendo los contratos y para sustitución de la persona trabajadora.
Para calcular el cumplimiento del porcentaje acordado en este apartado, se tomará
como referencia el número de puestos de trabajo ocupados de forma continua en el año
inmediatamente anterior.
18.3 Contrato indefinido: Es el que se concierta sin establecer límites de tiempo en
la prestación de servicios. Adquirirá la condición de personal indefinido, cualquiera que
haya sido la modalidad de su contratación, el personal que no hubiera sido dado de alta
en la seguridad social, una vez transcurrido un plazo igual al legalmente fijado para el
período de prueba y el personal con contrato temporal celebrado en fraude de ley.
18.4 El contrato de trabajo de duración determinada sólo podrá celebrarse por
circunstancias de la producción o por sustitución de la persona trabajadora.
Para que se entienda que concurre causa justificada de temporalidad será necesario
que se especifiquen con precisión en el contrato la causa habilitante de la contratación
temporal, las circunstancias concretas que la justifican y su conexión con la duración
prevista.
contratos.
Sin perjuicio de lo anterior, las personas trabajadoras que en un periodo de
veinticuatro meses hubieran estado contratadas durante un plazo superior a dieciocho
meses, con o sin solución de continuidad, para el mismo o diferente puesto de trabajo
con la misma empresa o grupo de empresas, mediante dos o más contratos por
circunstancias de la producción, sea directamente o a través de su puesta a disposición
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 137 Viernes 9 de junio de 2023 Sec. III. Pág. 82547
entidad de formación y otra designada por la empresa. Esta última, que deberá contar
con la formación o experiencia adecuadas para tales tareas, tendrá como función dar
seguimiento al plan formativo individual en la empresa, según lo previsto en el acuerdo
de cooperación concertado con el centro o entidad formativa. Dicho centro o entidad
deberá, a su vez, garantizar la coordinación con la persona tutora en la empresa.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 137 Viernes 9 de junio de 2023 Sec. III. Pág. 82548
el 5% de la plantilla.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 137 Viernes 9 de junio de 2023 Sec. III. Pág. 82549
formativos individuales, así como a los requisitos y las condiciones en las que se
desarrollará la actividad de tutorización.
Asimismo, en el supuesto de diversos contratos vinculados a un único ciclo,
certificado o itinerario en los términos referidos en el apartado 2.h), la empresa deberá
trasladar a la representación legal de las personas trabajadoras toda la información de la
que disponga al respecto de dichas contrataciones.
6. Las empresas que pretendan suscribir contratos formativos, podrán solicitar por
escrito al servicio público de empleo competente, información relativa a si las personas a
las que pretenden contratar han estado previamente contratadas bajo dicha modalidad y
la duración de estas contrataciones. Dicha información deberá ser trasladada a la
representación legal de las personas trabajadoras y tendrá valor liberatorio a efectos de
no exceder la duración máxima de este contrato.
profesional están establecidas para las personas que componen los comités de empresa
en el artículo 65 del RDL 2/2015, TRLET.
El 2% del personal de la plantilla de las empresas con más de 50 personas
cve: BOE-A-2023-13742
trabajadoras, será cubierto por personal con alguna discapacidad según la legislación
vigente. Solamente podrá sustituirse esta obligación por las medidas alternativas que
establece la normativa vigente, en el caso que, para cubrir este porcentaje de la plantilla,
no se haya presentado ningún candidato con discapacidad adecuado al puesto de
trabajo, previo informe del delegado de prevención.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 137 Viernes 9 de junio de 2023 Sec. III. Pág. 82552
El período de prueba deberá ser pactado por escrito pudiendo, durante la vigencia
del mismo, las partes contratantes resolver, de forma unilateral y libremente, la relación
laboral sin necesidad de preaviso y sin derecho a indemnización alguna.
Los puestos vacantes o de nueva creación, siempre que sean indefinidos, serán
cubiertos conforme al siguiente procedimiento:
Grupo 2: Un mes.
Grupo 3: Un mes.
cve: BOE-A-2023-13742
antelación. Si el contrato fuese de una duración igual o superior a seis meses, el plazo
de preaviso, con independencia del grupo al que pertenezca, será de 14 días.
La falta de preaviso establecido facultará a la empresa para deducir de las partes
proporcionales a abonar en el momento de la liquidación el equivalente diario de su
retribución real por cada día que falte en el reglamentario preaviso anteriormente fijado.
La empresa viene obligada a acusar recibo de la comunicación efectuada por el
trabajador o trabajadora.
El personal, salvo quienes han sido contratados especialmente para prestar servicios
en empresas con centros de trabajo móviles o itinerantes, no podrá ser trasladado a un
centro de trabajo distinto, de la misma empresa, que exija cambios de residencia fuera
de la provincia o comunidad autónoma uniprovincial, salvo que la distancia fuese inferior
a 50 km, a no ser que existan razones económicas, técnicas, organizativas o productivas
que lo justifiquen.
Por las especiales características de la teleasistencia, cuando el personal sea
trasladado a un centro cuya distancia sea superior a 50 km, podrá rescindir su contrato,
percibiendo de la empresa una indemnización de 45 días por año trabajado, con la única
excepción de que el motivo del traslado derive de la pérdida de un contrato con la
administración pública, en cuyo caso se aplicará estrictamente el artículo 40 del
RDL 2/2015, TRLET.
CAPÍTULO IV
Verificable en https://www.boe.es
Formación profesional
cve: BOE-A-2023-13742
De conformidad con lo que previene el artículo 23 del RDL 2/2015, TRLET y para
facilitar su formación y promoción profesional, el personal afectado por el presente
convenio colectivo tendrá derecho a ver facilitada la realización de estudios para la
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 137 Viernes 9 de junio de 2023 Sec. III. Pág. 82554
1. La comisión sectorial para la formación fijará las prioridades, que tendrán que
llevarse a cabo a través del desarrollo del artículo 25 del presente convenio, atendiendo
a los objetivos señalados en el artículo anterior y de cuyo cumplimiento y resultado se
informará con la periodicidad y modo que se determine. Se dará carácter prioritario a la
realización de acciones formativas dirigidas a la obtención del certificado de
profesionalidad.
2. La formación del personal se efectuará a través de los planes aprobados por la
comisión sectorial de formación, los planes financiados por las propias empresas o
mediante concierto con centros oficiales o reconocidos. Las empresas facilitarán el uso
de sus instalaciones para desarrollar las actividades anteriores.
3. La formación se impartirá, según los casos, dentro o fuera de la jornada laboral,
o de una forma mixta. En este caso, utilizando la mitad del tiempo de la jornada laboral y
la otra mitad fuera de la misma. La asistencia del personal será obligatoria cuando la
formación se imparta dentro de la jornada laboral.
4. El personal de la empresa y especialmente el que desempeñe puestos de trabajo
de mando orgánico, está obligado a prestar su apoyo pleno al plan de formación, cuando
Verificable en https://www.boe.es
CAPÍTULO V
1. Principios generales:
Riesgos Laborales, así como las que emanen de las decisiones del comité central de
seguridad y salud laboral y las que se acuerden en el reglamento del propio comité.
cve: BOE-A-2023-13742
considerado como tiempo de trabajo a todos los efectos y su coste no podrá recaer en
ningún caso sobre los delegados y delegadas de prevención.
Las empresas deberán facilitar a los delegados y delegadas de prevención el acceso
a las informaciones y la formación en materia preventiva que resulten necesarios para el
ejercicio de sus funciones. Sus competencias y facultades serán las recogidas en el
artículo 36 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales.
A los delegados y delegadas de prevención les será de aplicación lo dispuesto en el
artículo 37 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, y en el artículo 65.2 del
RDL 2/2015, TRLET, estando sujetos al sigilo profesional de las informaciones a que
tuviesen acceso como consecuencia de su actuación en la empresa.
2.b Comité de seguridad y salud laboral: Es el órgano paritario y colegiado de
representación y participación periódica sobre actuaciones de los centros de trabajo en
materia de prevención de riesgos laborales. Sus competencias y facultades serán las
recogidas en el artículo 39 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales.
El comité de seguridad y salud laboral se reunirá al menos trimestralmente con
carácter ordinario y con carácter extraordinario siempre que lo solicite alguna de las
representaciones en el mismo, justificando la necesidad urgente de la reunión.
2.c delegado o delegada sectorial de prevención: Se nombrarán, por las
organizaciones sindicales firmantes del presente convenio colectivo, hasta 5 delegados o
delegadas sectoriales de prevención, en proporción a su representación en la comisión
paritaria del convenio colectivo.
Sus competencias y facultades son las atribuidas a los delegados y delegadas de
prevención, así como las que emanen de las decisiones del comité central de seguridad
y salud laboral y las que se acuerden en el reglamento del propio comité. Su ámbito de
actuación serán todas las empresas afectadas por el presente convenio colectivo. En
ningún caso, las actuaciones de estos delegados sectoriales de prevención prevalecerán
sobre las de los delegados y delegadas de prevención de las empresas. Donde no se
hubiesen designado delegados y delegadas de prevención en el ámbito empresarial, los
delegados sectoriales asumirán sus funciones y en las empresas en las que existan,
delegados y delegadas de prevención los delegados sectoriales colaborarán con ellos y
ellas.
2.d La Comisión Paritaria asume las competencias reflejadas en este apartado del
Convenio, del cual emanarán las directrices para las comisiones de las comunidades
autónomas. Durante la vigencia del convenio colectivo realizará estudios sobre los
riesgos laborales en el conjunto de los sectores regulados en el convenio colectivo, que
servirán como base para establecer medidas encaminadas a favorecer unas mejores
condiciones laborales.
Tendrá las siguientes competencias y facultades:
personal.
– Elaborar un programa de actuación en el ámbito de las drogodependencias.
– Las atribuidas a los delegados y delegadas de prevención. Donde no se hubiese
designado delegado o delegada de prevención, asumirá sus funciones, donde existiese,
colaborará con el mismo.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 137 Viernes 9 de junio de 2023 Sec. III. Pág. 82557
trabajo sobre la salud del personal o para verificar si el estado de salud del personal puede
constituir un peligro para el mismo, para el resto de personal o para otras personas
relacionadas con la empresa o cuando así esté establecido en una disposición legal en
relación con la protección de riesgos específicos y actividades de especial peligrosidad.
En todo caso se deberá optar por la realización de aquellos reconocimientos o pruebas
que causen las menores molestias al personal y que sean proporcionales al riesgo.
Las revisiones se realizarán preferentemente en horas de trabajo cuando coincidan
con su turno habitual y, cuando se trate de revisiones obligatorias, el tiempo dedicado a
ellas se computará como efectivamente trabajado.
2. Las medidas de vigilancia y control de la salud del personal se llevarán a cabo
respetando siempre el derecho a la intimidad y a la dignidad de la persona y la
confidencialidad de toda la información relacionada con su estado de salud.
3. El personal será informado de manera conveniente y confidencialmente de los
resultados de los exámenes de salud a los que haya sido sometido.
4. El personal que en el desarrollo de su actividad se encuentre sometido a un
riesgo específico tendrán derecho a una revisión anual, sobre ese riesgo, a cargo de la
empresa.
Las empresas están obligadas a facilitar al menos dos uniformes, incluyendo una
prenda de abrigo (siempre y cuando estén obligados a salir uniformados al exterior). Así
como los medios de protección personal de carácter preceptivo adecuados para el
ejercicio de sus funciones, entre los que se encontrarán el calzado y los guantes
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 137 Viernes 9 de junio de 2023 Sec. III. Pág. 82559
CAPÍTULO VI
Jornada
1. Normas comunes:
Verificable en https://www.boe.es
Se establece una jornada máxima anual de trabajo efectivo, ya sea en turno partido o
continuo, especificada para cada ejercicio y cada uno de los sectores incluidos en este
cve: BOE-A-2023-13742
convenio:
Año 2023:
Para quienes presten sus servicios en ayuda a domicilio, la jornada laboral tendrá las
siguientes características específicas:
G.1 Dadas las peculiares características del servicio de ayuda a domicilio en el que
existe un alto porcentaje de contratación a tiempo parcial, las empresas,
preferentemente, tenderán a la ampliación de la jornada de trabajo del personal que su
jornada sea inferior al 100% de la establecida en el convenio con el fin de suplir la
jornada que dejen vacante quienes causen baja en la empresa o se encuentren en
situación de IT o vacaciones
G.2 No obstante lo anterior, en el momento en que el personal en dichas
situaciones se reincorpore a su puesto de trabajo, el personal cuya jornada hubiera sido
ampliada volverá a su situación original.
G.3 Así mismo se procederá del modo establecido en el punto G F.1 cuando debido
a la asignación de nuevas personas usuarias exista vacantes a cubrir.
G.4 Como consecuencia del exceso o defecto, que pudiera producirse entre las
horas realizadas y las reflejadas como jornada establecida en el contrato de trabajo, se
realizará una regularización de horas con periodicidad semestral. Para posibilitar la
recuperación de horas la fecha tope para la regularización será la de la finalización del
tercer mes posterior a cada semestre natural. Para lograr la recuperación de horas que
debe el personal, la empresa ofertará al menos en tres ocasiones la posibilidad de
recuperarlas. En caso de rechazarlas la empresa podrá proceder al descuento del
importe correspondiente por hora ordinaria. Mensualmente la empresa facilitará a la
representación unitaria o sindical del personal la situación con respecto al régimen
horario de la plantilla. En todo caso, se respetará lo dispuesto en los artículos 37 y 38 del
presente convenio
Las implicaciones derivadas de esta regularización no supondrán en ningún caso la
aplicación del artículo referido al plus de disponibilidad, en tanto en cuanto entran dentro
de la dinámica cotidiana del servicio.
complementos variables en una única paga dentro del año natural, preferentemente a la
finalización del disfrute del período vacacional.
cve: BOE-A-2023-13742
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 137 Viernes 9 de junio de 2023 Sec. III. Pág. 82564
CAPÍTULO VII
Estructura retributiva
– Haciéndose cargo del importe del transporte en medios públicos (autobús, taxi,
etc.).
Verificable en https://www.boe.es
período y jornada efectivamente trabajada. En los casos en los que no se alcance dicha
cuantía, las Empresas habrán de complementar la retribución de la persona trabajadora
afectada hasta alcanzar el importe del SMI, de conformidad con la normativa vigente en
cada momento.
Por su especial significado, el personal que preste sus servicios durante los días de
Navidad y Año Nuevo, desde el inicio del turno de noche del 24 al 25 de diciembre hasta
la finalización del turno de tarde del día 25, y desde el inicio del turno de la noche del 31
de diciembre al 1 de enero y hasta la finalización del turno de tarde del día 1 de enero.
La retribución correspondiente a estos festivos especiales que hayan sido compensados
con descanso en día distinto en los términos del artículo 39 del presente Convenio es la
reflejada en las tablas salariales.
En ningún caso se percibirá el plus de festivo de especial significación y el plus de
festivo normal por un solo turno de trabajo.
Si esos días caen en domingo, teniendo en cuenta que cada comunidad autónoma
fija un día festivo sustitutorio, se percibe como festivo de especial significación y el
sustitutorio según tabla salarial.
indique, en el tiempo más breve posible, tiempo que será acordado en cada ámbito con
la representación unitaria o sindical del personal Será computado como tiempo de
cve: BOE-A-2023-13742
trabajo desde el momento que fue requerida hasta 30 minutos después de finalizado el
servicio. En ningún caso podrá exceder de 30 minutos el tiempo que discurre desde que
se produce el requerimiento hasta la presencia en el servicio requerido. Si el trabajador o
trabajadora prevé que tardará más de 30 minutos en personarse, deberá comunicarlo
inmediatamente a la empresa.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 137 Viernes 9 de junio de 2023 Sec. III. Pág. 82566
CAPÍTULO VIII
Artículo 51. Suspensión de contrato por nacimiento de hijo, adopción, guarda con
finalidad de adopción o acogimiento y víctimas de violencia de género o de violencia
sexual.
53.1 El personal, previo aviso y justificación, podrá ausentarse del trabajo con
derecho a remuneración, por alguno de los motivos y por el tiempo siguiente:
adicionales. Podrán ampliarse estos días descontando los festivos abonables y/o
vacaciones, previa solicitud del personal.
E. Un día por traslado del domicilio habitual.
F. Por el tiempo indispensable, para el cumplimiento de un deber inexcusable de
carácter público o personal comprendido el ejercicio del sufragio activo.
G. A los permisos necesarios para concurrir a exámenes cuando curse con
regularidad estudios para la consecución de títulos oficiales académicos o profesionales
teniendo en cuenta que de estos permisos únicamente serán retribuidos los
correspondientes a exámenes eliminatorios. El personal disfrutará de este permiso el día
natural en que tenga el examen, si presta sus servicios en jornada diurna o vespertina. Si
el personal trabaja de noche, el permiso lo disfrutará la noche anterior al examen.
H. Por el tiempo indispensable, con derecho a remuneración, para la realización de
exámenes prenatales y técnicas de preparación al parto y, en los casos de adopción,
guarda con fines de adopción o acogimiento, para la asistencia a las preceptivas
sesiones de información y preparación y para la realización de los preceptivos informes
psicológicos y sociales previos a la declaración de idoneidad, siempre, en todos los
casos, que deban tener lugar dentro de la jornada de trabajo.
I. Por el tiempo indispensable durante 3 veces al año para acompañar al hijo/a a
consulta médica del especialista siempre y cuando la empresa no haya procedido a
cambiar el turno para facilitar ese acompañamiento. La negativa del trabajador a cambiar
el turno excluye la existencia del permiso.
54.1 Licencia por asuntos propios: 3 meses al año, computándose de una sola vez
o fracción (que en ningún caso podrá ser inferior a 1 mes), no coincidente con los meses
de junio, julio, agosto, septiembre, solicitada con una antelación de 20 días, salvo casos
de urgente necesidad. Podrá pactarse entre empresa y personal la prórroga de este
período sin exceder en ningún caso de los 6 meses. Si las circunstancias asistenciales lo
permitieran, se podría hacer uso de este tipo de permiso en el período estival citado
anteriormente.
54.2 Previo aviso, justificación y acuerdo con la empresa, el personal podrá
tomarse anualmente hasta 7 días no retribuidos, para asuntos de carácter personal no
recogidos en el apartado de licencias retribuidas.
como máximo, hasta que el hijo o persona que hubiere sido objeto de acogimiento
permanente o de guarda con fines de adopción cumpla los veintitrés años. En
cve: BOE-A-2023-13742
consecuencia, el mero cumplimiento de los dieciocho años de edad por el hijo o el menor
sujeto a acogimiento permanente o a guarda con fines de adopción no será causa de
extinción de la reducción de la jornada, si se mantiene la necesidad de cuidado directo,
continuo y permanente.
En los supuestos de separación o divorcio el derecho será reconocido al progenitor,
guardador o acogedor con quien conviva la persona enferma.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 137 Viernes 9 de junio de 2023 Sec. III. Pág. 82572
CAPÍTULO IX
Derechos Sindicales
Verificable en https://www.boe.es
Las personas que formen parte de la representación unitaria del personal tendrán,
entre otros, los siguientes derechos y funciones, además de los reseñados en el
artículo 64 del Estatuto de los Trabajadores:
Además de las garantías que prevén los apartados a), b), c) y d) del artículo 68 del
Estatuto de los Trabajadores, los y las representantes del personal dispondrán de un
crédito de horas mensuales retribuidas para el ejercicio de sus funciones de
representación de acuerdo con la siguiente escala:
De 1 a 25 trabajadores: 20 horas.
De 26 a 50 trabajadores: 25 horas.
De 51 a 100 trabajadores: 30 horas.
De 101 a 250 trabajadores: 35 horas.
De 251 en adelante: 40 horas.
De 1 a 25 trabajadores: 24 horas.
De 26 a 50 trabajadores: 26 horas.
De 51 a 100 trabajadores: 28 horas.
De 101 a 250 trabajadores: 32 horas.
De 251 en adelante: 40 horas.
Secciones sindicales:
Asambleas:
Mesas negociadoras:
CAPÍTULO X
Régimen disciplinario
A) Faltas leves
Verificable en https://www.boe.es
salvo que por su manifiesta gravedad, pueda ser considerada como falta grave.
2. La no comunicación con la debida antelación de la falta de asistencia al trabajo
por causa justificada, salvo que se pruebe la imposibilidad de hacerlo.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 137 Viernes 9 de junio de 2023 Sec. III. Pág. 82575
B) Faltas graves:
periodo de 30 días.
4. Las faltas reiteradas de puntualidad al inicio de la jornada, no justificadas,
durante más de 10 días en un periodo de 30 días o durante más de 30 días durante un
periodo de 90 días.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 137 Viernes 9 de junio de 2023 Sec. III. Pág. 82576
Sanciones:
CAPÍTULO XI
Planes de igualdad
Decreto Ley 901/2020, de 13 de octubre, por el que se regulan los planes de igualdad y
su registro.
A las empresas incluidas en el artículo 45.3 y 4 de la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de
marzo, les será de aplicación lo establecido en el RD Ley 901/2020, salvo en lo que
expresamente se prevea en este convenio colectivo.
La elaboración e implantación de planes de igualdad será voluntaria para las demás
empresas, previa consulta o negociación con la representación legal de las personas
trabajadoras, siéndoles de aplicación lo regulado en el RD Ley 901/2020 cuando así
resulte de su contenido.
Las obligaciones establecidas en los artículos 45 y 46 de la Ley Orgánica 3/2007,
de 22 de marzo, deben entenderse referidas a cada empresa sin perjuicio de las
peculiaridades que puedan establecerse en los propios planes respecto a determinados
centros de trabajo conforme a lo previsto en el artículo 46.3 de dicha ley orgánica.
Las empresas que componen un grupo de empresas podrán elaborar un plan único
para todas o parte de las empresas del grupo, negociado conforme a las reglas
establecidas en el artículo 87 del Estatuto de los Trabajadores para este tipo de
convenios, si así se acuerda por las organizaciones legitimadas para ello. Esta
posibilidad no afecta a la obligación, en su caso, de las empresas no incluidas en el plan
de grupo de disponer de su propio plan de igualdad.
El plan de igualdad de grupo deberá tener en cuenta la actividad de cada una de las
empresas que lo componen y los convenios colectivos que les resultan de aplicación, e
incluir información de los diagnósticos de situación de cada una de estas. Deberá,
asimismo, justificar la conveniencia de disponer de un único plan de igualdad para varias
empresas de un mismo grupo.
La comisión paritaria del convenio con el fin de abordar los compromisos del
presente capítulo asume:
CAPÍTULO XII
CAPÍTULO XIII
Adscripción y subrogación
Artículo 67. Adscripción del personal en las empresas, centros y servicios afectados
por el ámbito funcional del presente convenio.
a) Personal en activo que vengan prestando sus servicios para la empresa saliente
con una antigüedad mínima de 3 meses, sea cual fuere la naturaleza o modalidad de su
contrato de trabajo.
b) Personal que, en el momento del cambio de titularidad de la contrata, se
encuentren en suspensión del contrato con derecho de reincorporación (con
Verificable en https://www.boe.es
Apellidos y nombre.
D.N.I.
Medio de contacto, preferiblemente número de teléfono.
Domicilio.
N. º de la seguridad social.
Tipo de contrato.
Antigüedad.
Jornada y horario.
Fecha de disfrute de las vacaciones.
Conceptos retributivos no incluidos en convenio.
Otras condiciones y pactos.
Fotocopias de las nóminas, TC1 y TC2, de los últimos siete meses de la totalidad del
personal a subrogar.
siempre que se acredite que el servicio se hubiese reiniciado con la misma u otra
empresa.
Las empresas entrante y saliente respetarán siempre el calendario vacacional,
concediéndose el disfrute total del período de vacaciones tal y como esté asignado en
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 137 Viernes 9 de junio de 2023 Sec. III. Pág. 82581
Cuando las personas trabajadoras, realicen actividad laboral en una empresa que
gestione diferentes licitaciones ya sean en la misma ciudad o no, tanto la representación
sindical como las personas trabajadoras deberán ser informados
En el supuesto de que la persona trabajadora estuviera realizando su actividad
laboral para diferentes licitaciones, la empresa le informará por escrito de las licitaciones
a las cuales está adscrito y sus variaciones en caso de que las hubiera.
En el caso de que la licitación en la que está adscrito el trabajador o trabajadora, ya
sea en la totalidad de su jornada laboral o en una parte de jornada, se encuentre fuera
de la ciudad desde donde se gestiona el servicio, la empresa deberá informarle antes de
ser adscrito a la misma, en lo siguiente:
adjudicataria la empresa.
De la fecha prevista de finalización de la gestión de la licitación.
cve: BOE-A-2023-13742
Coordinador TAD del grupo 2. En consecuencia, las previsiones del presente artículo, y
las obligaciones de asunción de personal que en él se regulan, no operarán en relación
con el resto de los subgrupos profesionales.
A efectos de determinar el número de trabajadores a subrogar en cada una de las
categorías existentes dentro de los grupos 3 y 4, así como categoría de Coordinador
TAD del grupo 2, en caso de pérdida de una contrata, deberán realizarse los cálculos
que se detallan a continuación.
Disposición transitoria.
Disposición adicional.
efectos del articulado del presente convenio se aplicarán a partir del 1 de enero de 2023.
Para los ejercicios 2019 a 2022 el articulado aplicable será el que consta en el VII
cve: BOE-A-2023-13742
convenio, excepto en lo referente a las tablas salariales de dichos ejercicios, que serán,
a todos los efectos, las que constan en el anexo I del presente convenio, resultante de la
aplicación de la cláusula de ultraactividad del VII convenio.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 137 Viernes 9 de junio de 2023 Sec. III. Pág. 82584
Disposición final.
ANEXO I
Retribuciones
Sueldo
Antig. Fest/dom H. Noct Disponib. H. Extra Fest. Espec.
base
Categoría profesional – – – – – –
–
Euros Euros Euros Euros Euros Euros
Euros
Sueldo
Antig. Fest/dom H. Noct Disponib. H. Extra Fest. Espec.
base
Categoría profesional – – – – – –
–
Euros Euros Euros Euros Euros Euros
Euros
Ayuda a domicilio
Sueldo
Antig. Fest/dom H. Noct Disponib. H. Extra Fest. Espec.
base
Categoría profesional – – – – – –
–
Euros Euros Euros Euros Euros Euros
Euros
Teleasistencia
Sueldo
Antig. Fest/dom H. Noct Disponib. H. Extra Fest. Espec.
base
Categoría profesional – – – – – –
–
Euros Euros Euros Euros Euros Euros
Euros
Sueldo
Antig. Fest/dom H. Noct Disponib. H. Extra Fest. Espec.
base
Categoría profesional – – – – – –
–
Euros Euros Euros Euros Euros Euros
Euros
2022
Sueldo
Antig. Fest/dom H. Noct Disponib. H. Extra Fest. Espec.
base
Categoría profesional – – – – – –
–
Euros Euros Euros Euros Euros Euros
Euros
Ayuda a domicilio
Sueldo
Antig. Fest/dom H. Noct Disponib. H. Extra Fest. Espec.
base
Categoría profesional – – – – – –
–
Euros Euros Euros Euros Euros Euros
Euros
Teleasistencia
Sueldo
Antig. Fest/dom H. Noct Disponib. H. Extra Fest. Espec.
base
Categoría profesional – – – – – –
–
Euros Euros Euros Euros Euros Euros
Euros
2023
Sueldo
Antig. Fest/dom H. Noct Disponib. H. Extra Fest. Espec.
base
Categoría profesional – – – – – –
–
Euros Euros Euros Euros Euros Euros
Euros
Verificable en https://www.boe.es
Sueldo
Antig. Fest/dom H. Noct Disponib. H. Extra Fest. Espec.
base
Categoría profesional – – – – – –
–
Euros Euros Euros Euros Euros Euros
Euros
Ayuda a domicilio
Sueldo
Antig. Fest/dom H. Noct Disponib. H. Extra Fest. Espec.
base
Categoría profesional – – – – – –
–
Euros Euros Euros Euros Euros Euros
Euros
Auxiliar Ayuda Domicilio. 1.090,60 20,76 20,73 2,17 23,03 15,05 36,14
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 137 Viernes 9 de junio de 2023 Sec. III. Pág. 82589
Teleasistencia
Sueldo
Antig. Fest/dom H. Noct Disponib. H. Extra Fest. Espec.
base
Categoría profesional – – – – – –
–
Euros Euros Euros Euros Euros Euros
Euros
2024
Sueldo
Antig. Fest/dom H. Noct Disponib. H. Extra Fest. Espec.
base
Categoría profesional – – – – – –
–
Euros Euros Euros Euros Euros Euros
Euros
Sueldo
Antig. Fest/dom H. Noct Disponib. H. Extra Fest. Espec.
base
Categoría profesional – – – – – –
–
Euros Euros Euros Euros Euros Euros
Euros
Ayuda a domicilio
Sueldo
Antig. Fest/dom H. Noct Disponib. H. Extra Fest. Espec.
base
Categoría profesional – – – – – –
–
Euros Euros Euros Euros Euros Euros
Euros
Teleasistencia
Sueldo
Antig. Fest/dom H. Noct Disponib. H. Extra Fest. Espec.
base
Categoría profesional – – – – – –
–
Euros Euros Euros Euros Euros Euros
Euros
Sueldo
Antig. Fest/dom H. Noct Disponib. H. Extra Fest. Espec.
base
Categoría profesional – – – – – –
–
Euros Euros Euros Euros Euros Euros
Euros
2025
Sueldo
Antig. Fest/dom H. Noct Disponib. H. Extra Fest. Espec.
base
Categoría profesional – – – – – –
–
Euros Euros Euros Euros Euros Euros
Euros
Ayuda a domicilio
Sueldo
Antig. Fest/dom H. Noct Disponib. H. Extra Fest. Espec.
base
Categoría profesional – – – – – –
–
Euros Euros Euros Euros Euros Euros
Euros
Teleasistencia
Sueldo
Antig. Fest/dom H. Noct Disponib. H. Extra Fest. Espec.
base
Categoría profesional – – – – – –
–
Euros Euros Euros Euros Euros Euros
Euros
ANEXO II
Asimilaciones
Grupo 1
cve: BOE-A-2023-13742
Director/a administrativo.
Subdirector/a administrativo.
Farmacéutico/a.
Abogado/a.
Economista.
Director/a general teleasistencia.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 137 Viernes 9 de junio de 2023 Sec. III. Pág. 82593
Grupo 2
Jefe/a de taller.
Jefe/a de almacén, economato, lavandero, ropero, plancha.
Dietista.
Responsable coordinación.
Jefe/a de administración.
Técnico/a producto teleasistencia.
Delegado/a de provincia teleasistencia.
Jefe/a de CAP de teleasistencia.
Responsable de unidad móvil de teleasistencia.
Jefe/a de mantenimiento.
Coordinador/a central.
Grupo 4
Auxiliar de enfermería.
Auxiliar de coordinación de teleasistencia.
Operador/a unidad móvil teleasistencia.
Técnico/a mantenimiento de teleasistencia.
Oficial teleasistencia y/o unidad móvil.
Ayudante coordinación.
Auxiliar instalador/a.
Conserje.
ANEXO III
Baremo
ANEXO IV
cve: BOE-A-2023-13742