Ficha Tematica Nro 25 DPCC 4TO ANO-original

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

Ficha, Temática a Nro.

25

SEPARACION DE PODERES

El Estado peruano se organiza según el principio de separación de poderes, lo cual evita la concentración
absoluta del poder y garantiza la libertad de los ciudadanos. Por esa razón, tenemos el Poder Judicial, el
Poder Legislativo y el Poder Ejecutivo, a ellos se suman los Organismos constitucionalmente autónomos,
además de los Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales, que tienen autonomía para resolver asuntos
dentro de su competencia. El Estado peruano se organiza de acuerdo con el principio de separación de
poderes y está conformado por tres poderes autónomos:

El Poder Ejecutivo: está constituido por el presidente de la República, quien desarrolla las
funciones de jefe de Estado. Él simboliza y representa los intereses permanentes del país. A su
vez, como jefe de Gobierno, es quien dirige la política gubernamental.
Organización del Poder Ejecutivo
La organización del Poder Ejecutivo fue aprobada por Ley N° 29158, Ley Orgánica del el Poder
Ejecutivo, y está conformado por:
✓ La Presidencia de la República.
✓ El Consejo de ministros.
✓ La Presidencia del Consejo de ministros.
✓ Los Ministerios
✓ Ministros
✓ Programas y proyectos sociales

El Poder Legislativo: encargado de la elaboración de las leyes y de ejercer el control político a


las acciones del Poder Ejecutivo a través de los mecanismos establecidos en la Constitución
Política del Perú. Está representado por el Congreso de la República, compuesto por una sola
cámara, representado por 130 congresistas elegidos en forma directa, es decir, por votación
popular. Realiza funciones legislativas, de fiscalización, de control político y las que establece la
Constitución.

El Congreso de la República internamente se organiza de la siguiente manera:


➢ Pleno del Congreso: integrado por todos los congresistas, quienes se encargan de
debatir y aprobar por votación todos los proyectos de ley.
➢ Grupos Parlamentarios: son conjuntos de congresistas que comparten ideas e intereses
comunes o afines.
➢ Consejo Directivo: compuesto por los miembros de la Mesa Directiva y los
representantes de los parlamentarios.
➢ Mesa Directiva: compuesta por un presidente y tres vicepresidentes. Se encarga de la
dirección administrativa de los debates.
➢ Junta de Portavoces: compuesta por los integrantes de la Mesa Directiva y por un
portavoz por cada grupo parlamentario.
➢ Presidencia: es el representante del Congreso y le corresponde presidir las sesiones del
Pleno del Congreso, de la Comisión Permanente y de la Mesa Directiva.
➢ Comisiones ordinarias: encargadas del estudio y dictamen de los asuntos ordinarios de
la agenda del Congreso.
➢ Comisión Permanente: a cargo del presidente del Congreso, está conformada por no
menos de 20 congresistas. Se reúnen cuando el Congreso está en receso o cuando sea
convocada. Además, esta comisión se mantiene en caso de disolución del
Congreso.
El Poder Judicial tiene como función principal la administración de justicia, el objetivo es
garantizar la defensa de los bienes y derechos de todos los ciudadanos, para ello se basa
en la Constitución, las leyes y demás normas. Se encarga de hacer cumplir las
obligaciones y responsabilidades de cada una de las partes. Cuenta con órganos de
gobierno y administración, órganos jurisdiccionales y órganos de control.
a) Órganos de gobierno y administración
▪ La Sala Plena de la Corte Suprema. Es el órgano supremo de deliberación, que
debidamente convocado, decide sobre la marcha institucional y sobre todos los
asuntos que no sean de exclusiva competencia de otros órganos. Se reúne en
sesiones ordinarias y extraordinarias de acuerdo con lo establecido en el Texto
Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial.
▪ El presidente de la Corte Suprema. Es el jefe máximo del Poder Judicial de la
República del Perú. Entre otras funciones, define la conformación de las salas
en la Corte Suprema y preside la sala plena.
▪ El Consejo Ejecutivo del Poder Judicial. Es el órgano de dirección y gestión del
Poder Judicial que tiene a su cargo las funciones y atribuciones señaladas en la
Ley Orgánica del Poder Judicial. Asume la dirección técnico- administrativa del
Poder Judicial y de los Organismos señalados por ley.
▪ La Gerencia General del Poder Judicial. Es el órgano ejecutivo, técnico y
administrativo del Poder Judicial que tiene a su cargo las funciones de
ejecución, coordinación y supervisión de las actividades administrativas no
jurisdiccionales del Poder Judicial. Depende del Consejo Ejecutivo del Poder
Judicial.
b) Órganos jurisdiccionales
▪ La Corte Suprema de Justicia. Es el máximo órgano jurisdiccional del Perú y su
competencia se extiende a todo el país. Se compone por tres Salas Supremas:
La Sala Suprema Civil.
La Sala Suprema Penal.
La Sala Suprema Constitucional y Social.
▪ Las Cortes Superiores. Son el segundo nivel jerárquico en que se organiza el Poder
Judicial y se encuentran bajo la autoridad de la Corte Suprema de la República. Las
salas se encuentran en cada Distrito Judicial.
▪ Los Juzgados. Dentro de estos hay, a la vez, dos niveles: Los juzgados de primera
instancia especializados (civil, penal, laboral de familia y otros) o mixtos. Los
juzgados de paz letrado.

En el marco de un Estado unitario y descentralizado, el


gobierno se estructura en tres niveles:

▪ El nivel nacional: con competencias de alcance


nacional, comprende a los tres poderes del Estado
y a los Organismos Constitucionalmente
Autónomos.
▪ El nivel regional: cuyo ámbito de gobierno son los
departamentos, a cargo de los gobiernos
regionales.
▪ El nivel local: cuyo ámbito de gobierno son las
provincias, distritos y los centros poblados, a cargo
de las municipalidades provinciales, distritales y de
centros poblados.
❖ Los Gobiernos Regionales. - Los
Gobiernos Regionales promueven el
desarrollo y la economía regional,
fomentan las inversiones, actividades y
servicios públicos de su responsabilidad,
ejerciendo una serie de funciones
específicas que le han sido transferidas
desde el Gobierno Nacional. El ejercicio
de estas funciones debe darse en
armonía con las políticas y planes
nacionales y locales de desarrollo.
❖ Los Gobiernos Locales. - Los
Gobiernos Locales son entidades
básicas, de la organización territorial del
Estado. Promueven el desarrollo y la
economía local, y la prestación de los
servicios públicos de su responsabilidad,
en armonía con las políticas y planes nacionales y regionales de desarrollo.
Tienen autonomía política, económica y administrativa en los asuntos de su
competencia.

ACTIVIDAD

1.-Quienes pueden ser congresistas y


quienes no de acuerdo a la constitución
política del Perú
2.- Evalúe las causas por las que puede ser
vacado o suspendido en el ejercicio de sus
funciones el presidente de la república
3.- Que procedimientos se realizan para un
referéndum
4.- Analiza los últimos incidentes ocurridos
entre los poderes del estado (Poder
legislativo y ejecutivo) en los últimos 5 años

También podría gustarte