Fallo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 17

Poder Judicial de la Nación

CAMARA FEDERAL DE SAN MARTIN - SALA I

Causa N° FSM 14254/2020/1/CA1, “Incidente Nº


1 - ACTOR: MEGA RED DISPOSITIVOS
ELECTRONICOS SRL Y OTRO DEMANDADO:
AFIP s/INC APELACION” – Juzgado Federal en
lo Civil, Comercial y Contencioso Administrativo
N° 2 de San Martín, Secretaria Nº 3 - CFASM,
SALA I, SEC. CIVIL N° I –
INTERLOCUTORIO

///Martín, 19 de junio de 2020.

Y VISTOS: CONSIDERANDO:

I.- Vienen estos autos a conocimiento del

Tribunal, en virtud del recurso de apelación

interpuesto por la demandada contra la resolución del

día 19/5/2020, mediante la cual la Sra. juez “a quo”

hizo lugar en forma parcial a la medida cautelar

solicitada por la empresa Mega Red Dispositivos

Electrónicos SRL y ordenó a la AFIP que procediera a

restablecer la CUIT de la contribuyente, hasta tanto

se dictara sentencia.

Para así decidir, señaló que de las constancias

obrantes en la causa resultaba que, si bien la actora

había pedido –mediante multinota- la reactivación de

su CUIT, no surgía que hubiera obtenido una respuesta

concreta por parte del organismo fiscal, es decir, que

no había acto administrativo alguno dictado por

autoridad competente de la AFIP que hubiera dispuesto

fundadamente la medida cuestionada por la actora,

habiéndose –por el contrario- acompañado solamente

informes de investigación.

De esta manera, entendió que la accionante no

había podido acceder al procedimiento recursivo que la

Fecha de firma: 19/06/2020


Firmado por: MATIAS JOSE SAC, PROSECRETARIO DE CAMARA
Firmado por: JUAN PABLO SALAS, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: MARCELO DARIO FERNANDEZ, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: MARCOS MORAN, JUEZ DE CAMARA

#34786851#260567739#20200619141241286
Poder Judicial de la Nación

CAMARA FEDERAL DE SAN MARTIN - SALA I

Causa N° FSM 14254/2020/1/CA1, “Incidente Nº


1 - ACTOR: MEGA RED DISPOSITIVOS
ELECTRONICOS SRL Y OTRO DEMANDADO:
AFIP s/INC APELACION” – Juzgado Federal en
lo Civil, Comercial y Contencioso Administrativo
N° 2 de San Martín, Secretaria Nº 3 - CFASM,
SALA I, SEC. CIVIL N° I –
INTERLOCUTORIO

normativa preveía, a fin de ejercer su derecho de

defensa.

Agregó que el peligro en la demora también se

encontraba acreditado, en tanto a la actora no le era

posible acceder a los beneficios económicos creados

por el Gobierno Nacional en virtud de la pandemia del

coronavirus, no pudiendo tampoco realizar operaciones

comerciales, debiendo a su vez cumplir con todos los

compromisos existentes, con especial preponderancia en

el pago de los salarios de los trabajadores, quienes

encontraban allí su principal medio de vida.

Consideró que, el examen de lo peticionado en

relación a la exclusión de la actora de la base E-APOC

(base de contribuyentes no confiables), requería un

mayor debate y prueba, por lo que correspondía

diferirlo para el momento de dictar sentencia

definitiva.

En atención a la índole de la cuestión

planteada, fijó una caución real de pesos doscientos

mil -$200.000-.

II.- Se agravió la recurrente, señalando que la

firma Mega Red Dispositivos Electrónicos SRL, había

sido incluida en la Base de Contribuyentes No

Confiables –modificándose el estado administrativo de

Fecha de firma: 19/06/2020


Firmado por: MATIAS JOSE SAC, PROSECRETARIO DE CAMARA
Firmado por: JUAN PABLO SALAS, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: MARCELO DARIO FERNANDEZ, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: MARCOS MORAN, JUEZ DE CAMARA

#34786851#260567739#20200619141241286
Poder Judicial de la Nación

CAMARA FEDERAL DE SAN MARTIN - SALA I

Causa N° FSM 14254/2020/1/CA1, “Incidente Nº


1 - ACTOR: MEGA RED DISPOSITIVOS
ELECTRONICOS SRL Y OTRO DEMANDADO:
AFIP s/INC APELACION” – Juzgado Federal en
lo Civil, Comercial y Contencioso Administrativo
N° 2 de San Martín, Secretaria Nº 3 - CFASM,
SALA I, SEC. CIVIL N° I –
INTERLOCUTORIO

su CUIT-, de acuerdo a lo prescripto por la resolución

AFIP Nro. 3832/16, tras haberse verificado que la

amparista había realizado la “doble maniobra” de

utilizar una nómina ficticia de empleados y de

computar retenciones improcedentes (falsas), con el

fin de generarse saldos ficticios para cancelar

obligaciones con el fisco -tanto impositivas como de

seguridad social- por un monto de $566.299,06.

De esta forma, sostuvo que la decisión de hacer

lugar parcialmente a la medida cautelar peticionada

por el actor y, en consecuencia, restablecer su CUIT,

quebraba abiertamente el principio de igualdad que

debía tenerse presente al momento de juzgar la

conducta de los contribuyentes, habida cuenta que

otros, en análogas condiciones, arbitraban los medios

necesarios para cumplir con sus obligaciones

impositivas.

Añadió que la medida solicitada por la

accionante coincidía con el objeto de la demanda,

requiriendo la pertinencia de su procedencia un examen

exhaustivo de hecho y prueba que excedían el marco de

la concesión de una acción de amparo y, más aún, de

una cautelar.

Fecha de firma: 19/06/2020


Firmado por: MATIAS JOSE SAC, PROSECRETARIO DE CAMARA
Firmado por: JUAN PABLO SALAS, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: MARCELO DARIO FERNANDEZ, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: MARCOS MORAN, JUEZ DE CAMARA

#34786851#260567739#20200619141241286
Poder Judicial de la Nación

CAMARA FEDERAL DE SAN MARTIN - SALA I

Causa N° FSM 14254/2020/1/CA1, “Incidente Nº


1 - ACTOR: MEGA RED DISPOSITIVOS
ELECTRONICOS SRL Y OTRO DEMANDADO:
AFIP s/INC APELACION” – Juzgado Federal en
lo Civil, Comercial y Contencioso Administrativo
N° 2 de San Martín, Secretaria Nº 3 - CFASM,
SALA I, SEC. CIVIL N° I –
INTERLOCUTORIO

Manifestó que tampoco se había demostrado que el

daño que pudiera producirse durante el transcurso del

pleito tornaría el pronunciamiento a dictarse como de

imposible cumplimiento.

Concluyó que el decisorio recurrido no se

ajustaba a derecho, por cuanto interfería

indebidamente en las facultades recaudatorias de su

parte, sin que se advirtiera en su accionar,

ilegalidad o arbitrariedad manifiesta, sino, por el

contrario, un apego al bloque de legalidad.

Finalmente, citó jurisprudencia, legislación y

mantuvo la reserva del caso federal.

El día 3/6/2020 la actora contestó los agravios.

III.- En las presentes actuaciones, la empresa

Mega Red Dispositivos Electrónicos SRL promovió acción

de amparo contra la AFIP, con el objeto de que

rehabilitara su CUIT y se la excluyera de la Base de

Contribuyentes No Confiables.

Como medida cautelar, solicitó que se ordenara a

la demandada que de forma inmediata dispusiera la

habilitación de su CUIT y se la excluyera de la base

de contribuyentes “no confiables en materia de

seguridad social”, a fin de poder acceder a los

beneficios PyMES dispuestos por el Poder Ejecutivo

Fecha de firma: 19/06/2020


Firmado por: MATIAS JOSE SAC, PROSECRETARIO DE CAMARA
Firmado por: JUAN PABLO SALAS, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: MARCELO DARIO FERNANDEZ, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: MARCOS MORAN, JUEZ DE CAMARA

#34786851#260567739#20200619141241286
Poder Judicial de la Nación

CAMARA FEDERAL DE SAN MARTIN - SALA I

Causa N° FSM 14254/2020/1/CA1, “Incidente Nº


1 - ACTOR: MEGA RED DISPOSITIVOS
ELECTRONICOS SRL Y OTRO DEMANDADO:
AFIP s/INC APELACION” – Juzgado Federal en
lo Civil, Comercial y Contencioso Administrativo
N° 2 de San Martín, Secretaria Nº 3 - CFASM,
SALA I, SEC. CIVIL N° I –
INTERLOCUTORIO

Nacional en el marco de la crisis sanitaria provocada

por el Covid-19 y la crisis económica y financiera

generada como consecuencia del aislamiento social,

preventivo y obligatorio (Conf. escrito de inicio,

punto VII).

De la documentación digitalizada se desprende

que, el día 16/03/2018, la AFIP llevó a cabo la Orden

de Intervención Nro. 1636021 en sede de la empresa

actora, “a raíz de diversas presentaciones efectuadas

por ‘Trabajadores en relación de dependencia´ a

quienes la ANSES les impidió el cobro de beneficios de

asistencia social, detectándose que dichos

trabajadores fueron informados por varios empleadores

con domicilio en otras Direcciones Regionales del

país, lo que se interpretó que éstos utilizaron

nóminas ficticias para evitar la obligatoriedad de

presentar DDJJ F931 mediante el sistema Declaración en

Línea, lo que les permite eludir ciertos controles y

presentar DDJJs computando retenciones improcedentes”.

El Informe Final de Inspección elaborado por la

División Fiscalización de la Dirección Regional de los

Recursos de la Seguridad Social Oeste, concluyó que:

“…el Contribuyente se encuentra en actividad; Que la

cantidad de empleados con irregularidades es de un

Fecha de firma: 19/06/2020


Firmado por: MATIAS JOSE SAC, PROSECRETARIO DE CAMARA
Firmado por: JUAN PABLO SALAS, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: MARCELO DARIO FERNANDEZ, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: MARCOS MORAN, JUEZ DE CAMARA

#34786851#260567739#20200619141241286
Poder Judicial de la Nación

CAMARA FEDERAL DE SAN MARTIN - SALA I

Causa N° FSM 14254/2020/1/CA1, “Incidente Nº


1 - ACTOR: MEGA RED DISPOSITIVOS
ELECTRONICOS SRL Y OTRO DEMANDADO:
AFIP s/INC APELACION” – Juzgado Federal en
lo Civil, Comercial y Contencioso Administrativo
N° 2 de San Martín, Secretaria Nº 3 - CFASM,
SALA I, SEC. CIVIL N° I –
INTERLOCUTORIO

promedio de trescientos (300) personas (remuneración

en cero (0), sin haber aportado datos de referencia

sobre las mismas; Que NO se procedió a rectificar las

DDJJ; Que efectuó maniobras que permiten deducir

falsedad en los datos manifestados; Que NO se

determinó deuda sobre la base presunta por no

corresponder; Que NO se labró acta a Div. Jurídica –

Sección Sumarios “Oeste”, por no corresponder”.

El día 30/01/2020 la empresa actora presentó una

multinota (F. 206) ante la AFIP, solicitándole que se

reactivara su CUIT.

El 01/04/2020, la accionante se vio

imposibilitada de presentar digitalmente la DDJJ (F.

931), atento que su CUIT se encontraba suspendida o

limitada por estar dentro de las previsiones de la

Resolución General Nro. 3836/16 (Conf. se desprende de

la impresión de pantalla del sitio web de la AFIP,

acompañado por la actora).

Finalmente, el 27/04/2020, la División de

Fiscalización de la Dirección Regional de los Recursos

de la Seguridad Social Oeste de la AFIP informó,

mediante un correo electrónico interno, que “la

contribuyente MEGA RED DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS

S.R.L., C.U.I.T. N° 30707637842, posee la misma

Fecha de firma: 19/06/2020


Firmado por: MATIAS JOSE SAC, PROSECRETARIO DE CAMARA
Firmado por: JUAN PABLO SALAS, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: MARCELO DARIO FERNANDEZ, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: MARCOS MORAN, JUEZ DE CAMARA

#34786851#260567739#20200619141241286
Poder Judicial de la Nación

CAMARA FEDERAL DE SAN MARTIN - SALA I

Causa N° FSM 14254/2020/1/CA1, “Incidente Nº


1 - ACTOR: MEGA RED DISPOSITIVOS
ELECTRONICOS SRL Y OTRO DEMANDADO:
AFIP s/INC APELACION” – Juzgado Federal en
lo Civil, Comercial y Contencioso Administrativo
N° 2 de San Martín, Secretaria Nº 3 - CFASM,
SALA I, SEC. CIVIL N° I –
INTERLOCUTORIO

(C.U.I.T.) estado INACTIVO como consecuencia de la

carga oportunamente realizada en la BASE DE SUJETOS NO

CONFIABLES EN MATERIA DE SEGURIDAD SOCIAL.

La firma fue incluida en la BASE antes

mencionada, de acuerdo a lo prescripto por la I.G. N°

1018/2017 (DI PYNF), por haberse verificado que la

firma ha realizado la “DOBLE MANIOBRA” de utilizar una

NÓMINA FICTICIA DE EMPLEADOS y de computar RETENCIONES

IMPROCEDENTES (falsas), con el fin de GENERARSE SALDOS

FICTICIOS PARA CANCELAR OBLIGACIONES PARA CON EL

FISCO, TANTO IMPOSITIVAS COMO DE SEGURIDAD SOCIAL, POR

UN MONTO DE $ 566.299,06.

La NÓMINA FICTICIA de empleados, es utilizada

para saltar controles sistémicos, que en caso de no

haber sido utilizada, se ninguna manera los sistemas

le hubieran permitido el CÓMPUTO DE LAS RETENCIONES,

en consecuencia, la generación de los saldos

mencionados”.

A la fecha, la contribuyente NO HA REGULARIZADO

LA SITUACIÓN A EFECTOS DE PROCEDER A DAR DE BAJA DE LA

BASE DE EMPLEADORES NO CONFIABLES”.

IV.- Sentado ello, corresponde –de manera

preliminar- determinar el alcance de la pretensión

precautoria.

Fecha de firma: 19/06/2020


Firmado por: MATIAS JOSE SAC, PROSECRETARIO DE CAMARA
Firmado por: JUAN PABLO SALAS, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: MARCELO DARIO FERNANDEZ, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: MARCOS MORAN, JUEZ DE CAMARA

#34786851#260567739#20200619141241286
Poder Judicial de la Nación

CAMARA FEDERAL DE SAN MARTIN - SALA I

Causa N° FSM 14254/2020/1/CA1, “Incidente Nº


1 - ACTOR: MEGA RED DISPOSITIVOS
ELECTRONICOS SRL Y OTRO DEMANDADO:
AFIP s/INC APELACION” – Juzgado Federal en
lo Civil, Comercial y Contencioso Administrativo
N° 2 de San Martín, Secretaria Nº 3 - CFASM,
SALA I, SEC. CIVIL N° I –
INTERLOCUTORIO

Al respecto, el máximo Tribunal ha dicho que la

medida innovativa es aquella que implica una

alteración del estado de hecho o de derecho existente

al tiempo de su dictado y que, por configurar un

anticipo de jurisdicción favorable respecto del fallo

final de la causa, involucra una decisión excepcional

que justifica mayor prudencia aún en la apreciación de

los recaudos de admisibilidad (Fallos: 316:1833;

320:1633; 323:3075; entre otros).

Además, es dable recordar, que son requisitos

legales de toda medida precautoria la verosimilitud en

el derecho -“fumus bonis iuris”- y el peligro en la

demora -“periculum in mora”-, a los que debe unirse un

tercero, establecido, de modo genérico, para toda

clase de medidas cautelares en el Art. 199 del

mencionado Código, la contracautela (esta Sala causas

35897/2016/1, 18958/2016/1 y 62683/2016/1, entre

otras). Estos recaudos se hallan de tal modo

relacionados que, a mayor verosimilitud del derecho

cabe no ser tan exigentes en la gravedad e inminencia

del daño y viceversa, cuando existe el riesgo de un

daño de extrema gravedad e irreparable, el rigor

acerca del “fumus” se puede atenuar.

Fecha de firma: 19/06/2020


Firmado por: MATIAS JOSE SAC, PROSECRETARIO DE CAMARA
Firmado por: JUAN PABLO SALAS, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: MARCELO DARIO FERNANDEZ, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: MARCOS MORAN, JUEZ DE CAMARA

#34786851#260567739#20200619141241286
Poder Judicial de la Nación

CAMARA FEDERAL DE SAN MARTIN - SALA I

Causa N° FSM 14254/2020/1/CA1, “Incidente Nº


1 - ACTOR: MEGA RED DISPOSITIVOS
ELECTRONICOS SRL Y OTRO DEMANDADO:
AFIP s/INC APELACION” – Juzgado Federal en
lo Civil, Comercial y Contencioso Administrativo
N° 2 de San Martín, Secretaria Nº 3 - CFASM,
SALA I, SEC. CIVIL N° I –
INTERLOCUTORIO

A ello, cabe ponderar el grado de afectación al

interés público que produciría la exclusión temporal

del actor de la base de contribuyentes no confiables y

la rehabilitación precautoria de su CUIT.

Los términos de la tutela requerida en este

pleito revisten carácter innovativo, ya que implican

-además de la suspensión del acto individual de

inclusión en la base de contribuyentes no confiables,

así como del acto de alcance general pretendidamente

autoaplicativo (resolución general 3832/16) que

dispuso la limitación de la CUIT-, la emisión de una

orden judicial para que la AFIP excluya

precautoriamente al actor de la base de contribuyentes

no confiables y deje sin efecto cautelarmente las

limitaciones de su CUIT, circunstancia que justifica

una rigurosa ponderación de los recaudos de

admisibilidad precedentemente aludidos.

V.- Sentado ello, cabe señalar que, según los

argumentos del fisco, la decisión de inhabilitar la

CUIT de la empresa actora, incluyéndola en la Base de

Contribuyentes No Confiables –Base APOC-, se encuentra

sustentada en la R.G. (AFIP) Nro. 3832/2016.

Conforme surge de la citada normativa, al ser

incluido el responsable en la “base de contribuyentes

Fecha de firma: 19/06/2020


Firmado por: MATIAS JOSE SAC, PROSECRETARIO DE CAMARA
Firmado por: JUAN PABLO SALAS, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: MARCELO DARIO FERNANDEZ, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: MARCOS MORAN, JUEZ DE CAMARA

#34786851#260567739#20200619141241286
Poder Judicial de la Nación

CAMARA FEDERAL DE SAN MARTIN - SALA I

Causa N° FSM 14254/2020/1/CA1, “Incidente Nº


1 - ACTOR: MEGA RED DISPOSITIVOS
ELECTRONICOS SRL Y OTRO DEMANDADO:
AFIP s/INC APELACION” – Juzgado Federal en
lo Civil, Comercial y Contencioso Administrativo
N° 2 de San Martín, Secretaria Nº 3 - CFASM,
SALA I, SEC. CIVIL N° I –
INTERLOCUTORIO

no confiables” (Art. 3), se genera la suspensión

temporal de las relaciones y servicios con clave

fiscal a los que se hubiera adherido, con excepción de

los servicios mínimos detallados en el Anexo II (Art.

6).

A su vez, la reglamentación establece que los

sujetos que se encuentren en ésta situación “deberán

presentar una nota en los términos de la Resolución

General Nro. 1.128 y el Formulario f. 3238, de

corresponder y aportar la documentación pertinente, a

fin de solicitar el cambio de estado administrativo de

la Clave de Identificación Tributaria” (Art. 9).

VI.- Precisado ello, siendo que ha arribado

firme a esta instancia lo resuelto por la Sra. juez “a

quo” en punto al examen del pedido de exclusión del

actor de la base de contribuyentes no confiables –el

cual fue diferido para el momento de dictarse

sentencia definitiva-, corresponde entonces examinar

los agravios de la demandada dirigidos a cuestionar la

decisión que dispuso restablecer la CUIT de la

contribuyente.

Al respecto, esta Sala tiene dicho que la

suspensión prolongada de la CUIT por parte de la AFIP,

atenta contra la posibilidad de ejercer los actos

10

Fecha de firma: 19/06/2020


Firmado por: MATIAS JOSE SAC, PROSECRETARIO DE CAMARA
Firmado por: JUAN PABLO SALAS, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: MARCELO DARIO FERNANDEZ, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: MARCOS MORAN, JUEZ DE CAMARA

#34786851#260567739#20200619141241286
Poder Judicial de la Nación

CAMARA FEDERAL DE SAN MARTIN - SALA I

Causa N° FSM 14254/2020/1/CA1, “Incidente Nº


1 - ACTOR: MEGA RED DISPOSITIVOS
ELECTRONICOS SRL Y OTRO DEMANDADO:
AFIP s/INC APELACION” – Juzgado Federal en
lo Civil, Comercial y Contencioso Administrativo
N° 2 de San Martín, Secretaria Nº 3 - CFASM,
SALA I, SEC. CIVIL N° I –
INTERLOCUTORIO

jurídicos necesarios inherentes a la vida civil y

afecta –entre otros- a los derechos de trabajar,

ejercer toda industria lícita, a comerciar y al

derecho de propiedad, en tanto la inactividad de la

CUIT, sin fecha de vencimiento, implicaría una suerte

de muerte civil que no es admisible en nuestro derecho

(causa 150167/2018/1, “Buzzi, Alberto José c/ AFIP s/

Inc. Apel.”, del 11/04/19 y su cita).

En el mismo sentido, se ha sostenido que la CUIT

no es un elemento meramente accesorio o secundario,

sino que constituye un requisito sustancial para que

los contribuyentes y responsables puedan ejercer sus

actividades y obligaciones tributarias en el marco de

la legalidad (Conf. CNACAF, Sala IV, en autos “FDM

Management SRL c/ EN – AFIP – DGI – RG 3358/12 s/

amparo ley 16.986”, del 20/02/14). Su importancia ha

trascendido el ámbito fiscal, pues es un requisito que

se exige para realizar las más diversas actividades

comerciales (Vgr. apertura de cuenta corriente o

transferencias bancarias, por citar sólo algunas), e

incluso la ley 25.326 la califica como dato personal y

regula su tratamiento (arts. 2º y 5º).

De esta manera, no puede soslayarse que –en el

caso- la medida preventiva adoptada por la demandada,

11

Fecha de firma: 19/06/2020


Firmado por: MATIAS JOSE SAC, PROSECRETARIO DE CAMARA
Firmado por: JUAN PABLO SALAS, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: MARCELO DARIO FERNANDEZ, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: MARCOS MORAN, JUEZ DE CAMARA

#34786851#260567739#20200619141241286
Poder Judicial de la Nación

CAMARA FEDERAL DE SAN MARTIN - SALA I

Causa N° FSM 14254/2020/1/CA1, “Incidente Nº


1 - ACTOR: MEGA RED DISPOSITIVOS
ELECTRONICOS SRL Y OTRO DEMANDADO:
AFIP s/INC APELACION” – Juzgado Federal en
lo Civil, Comercial y Contencioso Administrativo
N° 2 de San Martín, Secretaria Nº 3 - CFASM,
SALA I, SEC. CIVIL N° I –
INTERLOCUTORIO

tiene un grave impacto en el desarrollo de la

actividad comercial de la empresa actora –que, vale

aclarar, no ha sido cuestionada por la AFIP-,

generándole un perjuicio grave e irreparable que, de

denegarse la tutela requerida, le impedirían al actor

obtener un pronunciamiento de fondo útil, a tenor del

carácter irreversible del perjuicio invocado (Conf.

Arg. CNACAF, Sala IV, en autos “Ferola, Pablo Salvador

c/ EN –AFIP –DGI- s/ amparo ley 16.986”, Expte. Nro.

3544/18, del 01/11/18).

Sumado a ello, ante el pedido de la actora –

mediante multinota- de que se rehabilitara su CUIT –de

conformidad con el procedimiento establecido al efecto

por la R.G. (AFIP) Nro. 3832/2016-, el organismo

fiscal no ha brindado respuesta concreta, no

resultándole posible tampoco acceder –debido a su

situación- a los beneficios PyMES dispuestos por el

Poder Ejecutivo Nacional en el marco de la crisis

sanitaria provocada por el Covid-19.

VII.- En lo que se refiere al grado de

afectación al interés público, corresponde poner de

resalto que, a partir de la documentación digitalizada

acompañada por la demandada, es posible advertir que

las impugnaciones del Fisco Nacional refieren

12

Fecha de firma: 19/06/2020


Firmado por: MATIAS JOSE SAC, PROSECRETARIO DE CAMARA
Firmado por: JUAN PABLO SALAS, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: MARCELO DARIO FERNANDEZ, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: MARCOS MORAN, JUEZ DE CAMARA

#34786851#260567739#20200619141241286
Poder Judicial de la Nación

CAMARA FEDERAL DE SAN MARTIN - SALA I

Causa N° FSM 14254/2020/1/CA1, “Incidente Nº


1 - ACTOR: MEGA RED DISPOSITIVOS
ELECTRONICOS SRL Y OTRO DEMANDADO:
AFIP s/INC APELACION” – Juzgado Federal en
lo Civil, Comercial y Contencioso Administrativo
N° 2 de San Martín, Secretaria Nº 3 - CFASM,
SALA I, SEC. CIVIL N° I –
INTERLOCUTORIO

exclusivamente a irregularidades de la firma actora en

materia de seguridad social, al observarse que

“incrementó la nómina de empleados a un número que le

permite excluirse de la obligatoriedad de presentar la

DDJJ de Seg. Social mediante el sistema de

´Declaración en Línea´ previsto en el R.G. 3.758/15, y

efectuar dichas presentaciones mediante el aplicativo

correspondiente”, permitiéndole esto último “efectuar

modificaciones manualmente en la DDJJ, como ser

incorporar Retenciones de Períodos anteriores”, sin

que la actividad comercial desarrollada por Mega Red

S.R.L. haya merecido –como se dijo anteriormente-

objeción alguna por parte del organismo recaudador.

A ello, cabe añadir que la propia recurrente

concluyó en el Informe Final de Inspección “Que el

contribuyente se encuentra en actividad”, lo que se ve

reflejado con los informes de auditoría adjuntados por

la actora en su escrito inicial.

Todo ello, conduce a afirmar -al menos

liminarmente- que no se trata de una persona que

presta su nombre, “fantasma” o “de papel”; es decir,

constituida de manera artificial y con el único objeto

de eludir de manera sistemática el debido cumplimiento

de las leyes fiscales (Conf. CNACAF, Sala V, en autos

13

Fecha de firma: 19/06/2020


Firmado por: MATIAS JOSE SAC, PROSECRETARIO DE CAMARA
Firmado por: JUAN PABLO SALAS, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: MARCELO DARIO FERNANDEZ, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: MARCOS MORAN, JUEZ DE CAMARA

#34786851#260567739#20200619141241286
Poder Judicial de la Nación

CAMARA FEDERAL DE SAN MARTIN - SALA I

Causa N° FSM 14254/2020/1/CA1, “Incidente Nº


1 - ACTOR: MEGA RED DISPOSITIVOS
ELECTRONICOS SRL Y OTRO DEMANDADO:
AFIP s/INC APELACION” – Juzgado Federal en
lo Civil, Comercial y Contencioso Administrativo
N° 2 de San Martín, Secretaria Nº 3 - CFASM,
SALA I, SEC. CIVIL N° I –
INTERLOCUTORIO

“Solga, Jorge Alejandro c/ EN -AFIP-DGI s/ amparo ley

16.986”, Expte. Nro. 46.178/17, del 24/04/18).

Bajo este contexto, la concesión precautoria de

la tutela produciría un bajo impacto en el interés

público involucrado, más aun teniendo en cuenta la

posibilidad de volver las cosas al estado anterior en

el supuesto de arribarse a una sentencia adversa a la

pretensión, toda vez que la AFIP podrá volver a

limitar la CUIT de la empresa actora.

VIII.- En cuanto a la coincidencia de la medida

cautelar con el objeto de la demanda principal, es

dable resaltar que, la restricción de la disposición

de la AFIP que resolvió inhabilitar provisoriamente la

CUIT del actor, no agotaría la virtualidad de la

pretensión principal con igual objeto, ni tornaría

abstracto el proceso –máxime cuando el pedido de

exclusión de la empresa de la base de contribuyentes

no confiables fue diferido para el momento de dictarse

sentencia definitiva-, razón por la que no cabe

atribuirle efectos autosatisfactivos, sino que por el

contrario y como se dijo anteriormente, una eventual

sentencia desestimatoria permitiría volver las cosas

al estado actual y restablecer la restricción

registral (Conf. “Ferola, Pablo Salvador”, Op. Cit.).

14

Fecha de firma: 19/06/2020


Firmado por: MATIAS JOSE SAC, PROSECRETARIO DE CAMARA
Firmado por: JUAN PABLO SALAS, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: MARCELO DARIO FERNANDEZ, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: MARCOS MORAN, JUEZ DE CAMARA

#34786851#260567739#20200619141241286
Poder Judicial de la Nación

CAMARA FEDERAL DE SAN MARTIN - SALA I

Causa N° FSM 14254/2020/1/CA1, “Incidente Nº


1 - ACTOR: MEGA RED DISPOSITIVOS
ELECTRONICOS SRL Y OTRO DEMANDADO:
AFIP s/INC APELACION” – Juzgado Federal en
lo Civil, Comercial y Contencioso Administrativo
N° 2 de San Martín, Secretaria Nº 3 - CFASM,
SALA I, SEC. CIVIL N° I –
INTERLOCUTORIO

En consecuencia, dado el bajo impacto al interés

público y que la inhabilitación de la CUIT de la

actora le impide el desarrollo de cualquier actividad

lícita remunerada -lo que acredita fehacientemente el

peligro en la demora invocado-, corresponde, en este

estado liminar del proceso, confirmar la decisión de

la magistrada de grado, teniendo en cuenta que el

juzgamiento de la pretensión cautelar sólo es posible

mediante una limitada aproximación a la cuestión de

fondo, sin que implique avanzar sobre la decisión

final de la controversia.

IX.- Por último, cabe aclarar que lo aquí

decidido se diferencia de lo resuelto en el día de la

fecha por este tribunal en la causa “Barbieri

Electroingeniería c/ AFIP s/ amparo ley 16.986”,

Expte. Nro. 56355/19, oportunidad en la que, al

debatirse análogas circunstancias fácticas y jurídicas

a las traídas a juicio, se confirmó el rechazo de la

acción promovida. Ello así, por cuanto la empresa

actora no había demostrado –al menos prima facie y en

el estrecho marco de conocimiento elegido- el

ejercicio de una actividad comercial lícita, no

logrando acreditar fehacientemente –en el supuesto

concreto- el perjuicio que las medidas preventivas

15

Fecha de firma: 19/06/2020


Firmado por: MATIAS JOSE SAC, PROSECRETARIO DE CAMARA
Firmado por: JUAN PABLO SALAS, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: MARCELO DARIO FERNANDEZ, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: MARCOS MORAN, JUEZ DE CAMARA

#34786851#260567739#20200619141241286
Poder Judicial de la Nación

CAMARA FEDERAL DE SAN MARTIN - SALA I

Causa N° FSM 14254/2020/1/CA1, “Incidente Nº


1 - ACTOR: MEGA RED DISPOSITIVOS
ELECTRONICOS SRL Y OTRO DEMANDADO:
AFIP s/INC APELACION” – Juzgado Federal en
lo Civil, Comercial y Contencioso Administrativo
N° 2 de San Martín, Secretaria Nº 3 - CFASM,
SALA I, SEC. CIVIL N° I –
INTERLOCUTORIO

adoptadas por la AFIP (inclusión en la Base de

Contribuyentes no Confiables e inhabilitación de la

CUIT) pudieron generarle.

Asimismo, en base a ello, también se confirmó el

rechazo de la medida cautelar solicitada por la misma

empresa en los autos “Barbieri Electroingeniería c/

AFIP s/ Acción Mere Declarativa de Derecho”, Expte.

Nro. 47832/19, cuyo objeto cautelar coincidía con la

pretensión de fondo perseguida en la acción de amparo.

En cambio, en la especie, se encuentra

demostrado –en forma liminar- que Mega Red S.R.L.

ejerce una actividad comercial lícita y que la

inhabilitación de su CUIT -dispuesta por el organismo

recaudador- tiene un grave impacto sobre el desarrollo

de aquélla, produciéndole perjuicios de imposible

reparación ulterior.

En mérito de lo expuesto, este Tribunal

RESUELVE: RECHAZAR el recurso de la demandada y, en

consecuencia, confirmar la resolución del día

19/05/2020, en lo que fue materia de agravios; con

costas a la recurrente vencida (Art. 68, primera

parte, del C.P.C.C.N.).

16

Fecha de firma: 19/06/2020


Firmado por: MATIAS JOSE SAC, PROSECRETARIO DE CAMARA
Firmado por: JUAN PABLO SALAS, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: MARCELO DARIO FERNANDEZ, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: MARCOS MORAN, JUEZ DE CAMARA

#34786851#260567739#20200619141241286
Poder Judicial de la Nación

CAMARA FEDERAL DE SAN MARTIN - SALA I

Causa N° FSM 14254/2020/1/CA1, “Incidente Nº


1 - ACTOR: MEGA RED DISPOSITIVOS
ELECTRONICOS SRL Y OTRO DEMANDADO:
AFIP s/INC APELACION” – Juzgado Federal en
lo Civil, Comercial y Contencioso Administrativo
N° 2 de San Martín, Secretaria Nº 3 - CFASM,
SALA I, SEC. CIVIL N° I –
INTERLOCUTORIO

Regístrese, notifíquese, hágase saber a la

Dirección de Comunicación Pública de la C.S.J.N.

(Acordada 24/13 y ley 26.856) y devuélvase.-

JUAN PABLO SALAS MARCOS MORAN

MARCELO DARIO FERNANDEZ

NOTA: para dejar constancia que las disposiciones del

presente Acuerdo fueron emitidas en forma virtual y

electrónica por los señores jueces Juan Pablo Salas,

Marcos Morán y Marcelo Darío Fernández, vocales de la

Sala I de la Cámara Federal de Apelaciones de San

Martín, quienes lo suscribieron través de firma

electrónica (Ac. CSJN 4/2020, 6/2020, 8/2020, 10/2020,

12/2020, 13/2020, 14/2020, 16/2020 y 18/2020; Ac.

CFASM 61/2020 y providencias de presidencia del

20/3/2020, 1/4/2020, 13/4/2020, 27/4/2020, 12/5/2020,

26/5/2020 y 9/6/2020; y DNU 297/2020, 325/2020,

355/2020, 408/2020, 459/2020, 493/2020 y 520/2020).

Secretaría Civil N° 1, 19 de junio de 2020.

MATIAS SAC

PROSECRETARIO DE CAMARA

17

Fecha de firma: 19/06/2020


Firmado por: MATIAS JOSE SAC, PROSECRETARIO DE CAMARA
Firmado por: JUAN PABLO SALAS, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: MARCELO DARIO FERNANDEZ, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: MARCOS MORAN, JUEZ DE CAMARA

#34786851#260567739#20200619141241286

También podría gustarte