Fichas Justicia Penal Militar (Decreto 0250 de 1958) .Fi
Fichas Justicia Penal Militar (Decreto 0250 de 1958) .Fi
Fichas Justicia Penal Militar (Decreto 0250 de 1958) .Fi
PARTE I
PUBLICADA
Tesis:
«De bulto surge la concordancia del procedimiento señalado en el artículo
590 del Código de Justicia Penal Militar con estos comentarios. Este
dispositivo ordena que "recibido el parte, denuncia, aviso o informe, el Juez
de Primera Instancia perfeccionará la investigación dentro de los ocho días
siguientes. Si no fuere posible recibir indagatoria al sindicado dentro de tal
término se le emplazará por dos días y se le designará defensor de oficio: .."
Esta pertinente sección a lo sumo establece la necesidad de librar órdenes
de captura (cumplidas en este proceso) o de comparendo; pero no impone el
que se pormenorice la índole de las diligencias cumplidas o de los factores
que impidieron la aprehensión o el recibo del requerimiento. Lo que el
precepto manda es que durante el tiempo que se dispone para el
esclarecimiento de los hechos; al mismo tiempo que se practican estas
diligencias se procure, mediante las comunicaciones pertinentes, realizar la
indagatoria, diligencia que de no producirse, por ausencia del procesado, se
sustituye por el consiguiente emplazamiento y la designación de apoderado
oficioso.
REBELIÓN - Tregua
Tesis:
«Así como no hay rebelión sin medios bélicos y sin intención de derrocar al
sistema imperante, así mismo la tregua desaloja este propósito e inhibe el
empleo de las armas. Si esto es así, si no es dable afirmar que la rebelión
continúa puesto que ésta desaparece, así sea en forma temporal, no es dable
afirmar que pueda continuarse en la fabricación y tráfico de armas, y
municiones, o en la comisión de otros ilícitos puesto que la subsunción que
estas entidades delictivas puedan recibir en la figura de rebelión, exige que
esta exista, perdure, se mantenga. Es dable hablar, con cierta univocidad,
del destino de armas decomisadas cuando se está en proceso de rebelión,
cuando ésta se muestra activa, pero no puede aceptarse igual correlación
con extremo tan importante de referencia si ha desaparecido. Otros serán
los fines a los cuales pueden dedicarse esas armas y de ahí la recuperación
de la plena autonomía de las previsiones del artículo 202 del C. Penal. La
tregua pactada y respetada en cuanto a la rebelión, no permite unificar la
conducta de la fabricación y tráfico de armas y municiones de uso privativo
de las fuerzas armadas. De ahí el que en circunstancias tales no sea factible
hablar de un solo delito, el de rebelión, porque éste no está en vía de
ejecución, sino que ha cesado en su realización.».
RELEVANTE
RELEVANTE
PUBLICADA
RELEVANTE
PUBLICADA
Tesis:
Tesis:
RELEVANTE
PUBLICADA
Tesis:
«El delito de rebelión,[…] clasificado por la doctrina penal como de tipo
esencial y típicamente político, cuando es cometido por particulares se
integra como una entidad compleja en la cual quedan subsumidas toda
suerte de infracciones, lo que determina en derecho la imposibilidad del
concurso formal o material de delitos, y, en consecuencia, de la conexidad,
salvo los eventos indicados en el artículo 141 del Código Penal.
Esto, que vale para la rebelión como delito político, lo mismo que para la
rebelión de tipo militar, lo destaca la Corte a efecto de dejar a salvo lo que
estatuye el Código de Procedimiento Penal en materia de conexidad y lo que
preceptúa el de Justicia Penal Militar en sus artículos 310, 311, 313 y 314.
[…]
Ser posterior el Código de Justicia Penal Militar y haber previsto en sus
disposiciones el delito de rebelión, que el legislador estructuró antes en el
Código Penal no significa la tácita derogación de éste en la materia, sino la
previsión en la propia órbita de los delitos militares del mismo evento
criminal para ser juzgado cuando lo cometen personas susceptibles de
procesar, en razón de su calidad, por los trámites y con aplicación del Código
de Justicia Penal Militar».
PUBLICADA
Tesis:
«Dado el especial trámite a que están sometidos los Consejos de Guerra
Verbales, en los cuales no hay propiamente calificación del sumario ni auto
de enjuiciamiento, puestoque la actuación virtualmente se inicia con la
resolución que orden a convocar el Consejo, para determinar si en los autos
se ha producido la nulidad consistente en haberse incurrido en error relativo
a denominación jurídica de la infracción (prevista en la causal 2, artículo
235 del decreto 1125, y 2 del artículo 441 del decreto 0250), necesariamente
hay que referir ese error a la Resolución que ordena la convocatoria del
Consejo de Guerra Verbal».
Tesis:
«El Capítulo Primero, referente a "Clasificación y disposiciones generales",
se ocupa es defiguras delictivas que estructuran actos preparatorios o
ejecutivos, pero no consumativos de las infracciones ya enunciadas.
RELEVANTE
PUBLICADA
Tesis:
Tesis:
“Para los efectos del presente decreto se entiende por delitos políticos todos
aquellos cometidos por nacionales Colombianos cuyo móvil haya sido el
ataque al Gobierno, o que puedan explicarse por extralimitación en el apoyo
o aversión a éste, por aversión o sectarismo políticos”.
PARTE II
03/10/1983
12/02/1985
Delitos comunes cometidos por militares en servicio activo por civiles que
estan al servicio de las fuerzas armadas cuando se encuentra turbado el
orden público.
02/07/1986
02/09/1986
28/10/1986
La ley ordinaria afecta las normas del estado de sitio, cuando se trata de
estatutos generales que se ocupan de una determinada materia en forma
integral y que no contienen una expresa salvedad sobre esta señalada
incidencia. Y como el juzgamiento de los civiles por la Justicia Penal Militar
es transitorio y precario, el régimen favorable a su libertad, cuando se trata
de reglamentación integral de la cuestión, no debe encontrar la cortapisa de
la especialidad del juzgamiento.
Unica Instancia
FECHA : 28/10/1986
DECISION : No es el caso de abrir sumario contra el Dr.
Gabriel A. González Reyes y otro
DELITOS : Prevaricato por omisión
PROCESO : 1986
PUBLICADA : Si
10/12/1986
20/01/1987
03/03/1987
06/05/1987
08/09/1987
24/09/1987
Las disposiciones del Código de Justicia Penal Militar, como de las demás
leyes especiales constituyen, en efecto, una unidad sustancial con la
normatividad común, pero respetando la naturaleza y fines de cada
estatuto.
PONENTE(S) : LISANDRO MARTINEZ ZUÑIGA
Sentencia Casación
FECHA : 24/09/1987
DECISION : No Casa
DELITOS : Hurto militar
PROCESO : 1625
PUBLICADA : Si
10/11/1987
02/02/1988
23/02/1988
12/04/1988
03/05/1988
02/08/1988
29/08/1988
02/11/1988
Sentencia Casación
FECHA : 02/11/1988
DECISION : No Casa
DELITOS : Hurto militar
PROCESO : 2744
PUBLICADA : Si
NOTAS ACLARATORIAS : Véase también en - Internet
27/02/1989
El artículo 170 del Código de Justicia Penal Militar no es otra cosa que el
desarrollo de la norma constitucional que consagra el fuero militar, no podía
el legislador ordinario extender los efectos de un instituto consagrado en un
canon superior, eliminando al efecto la exigencia consistente en que el
destinatario de la garantía foral, debía haber cometido el delito en relación
con el servicio.
13/03/1989
Auto Colisión
FECHA : 13/03/1989
DECISION : Dirime Colisión de Competencias
DELITOS : Homicidio
PROCESO : 3673
PUBLICADA : Si
Sentencia Casación
FECHA : 04/05/1989
DECISION : No Casa
DELITOS : Tráfico de municiones, Tráfico de armas
PROCESO : 2400
PUBLICADA : Si
NOTAS ACLARATORIAS : EDGAR SAAVEDRA ROJAS - Salvamento de
Voto
GUILLERMO DUQUE RUIZ - Salvamento de
Voto
RODOLFO MANTILLA JACOME -
Salvamento de Voto
14/07/1989
23/08/1989
La función castrense debe aparecer nítida, esto es, que no se dude que se
estaba en su desempeño legítimo y que, como consecuencia de su
aplicación, que inicialmente no envolvía la comisión de hecho delictuoso
alguno, ocurrió eventualmente el hecho criminoso.
Auto Colisión
FECHA : 23/08/1989
DECISION : Dirime colisión de competencia
DELITOS : Violación a la Ley 30/86
PROCESO : 4183
PUBLICADA : Si
22/09/1989
Sentencia Casación
FECHA : 15/02/1990
DECISION : No Casa
DELITOS : Homicidio
PROCESO : 3682
PUBLICADA : Si
13/07/1990
23/10/1990
La orden debe ser dada por un superior jerárquico que tenga competencia
para hacerlo, de tal manera que comprometa el destinatario a su
cumplimiento.
19/12/1990
Sentencia Casación
FECHA : 19/12/1990
DECISION : No Casa
DELITOS : Homicidio agravado, Violación al
Dto.180/88, Ataque al subalterno, Hurto militar, Ataque a centinela
PROCESO : 4515
PUBLICADA : Si
20/09/1991
El hecho, común o militar, para que pueda ser juzgado con arreglo a la
legislación militar debe ser efectuado en servicio activo y en relación con el
mismo servicio.
29/01/1992
Rad. #5930 Los empleados públicos, y entre ellos los miembros uniformados
de la Policía Nacional, están obligados a custodiar los bienes u objetos que,
en una u otra forma, son decomisados o recuperados por acción de su
misión oficial.,
10/03/1992
Es un sofisma, pretender que todo acto que esté por fuera de la obligación
de proteger la vida y bienes de los ciudadanos, está al margen del servicio
policial y por lo tanto, que su juzgamiento no corresponda a la Justicia Penal
Militar.
Sentencia Casación
FECHA : 10/03/1992
DECISION : No Casa
DELITOS : Tentativa de homicidio
PROCESO : 5215
PUBLICADA : Si
16/09/1992
Fue voluntad del legislador unificar las normas aplicables en materia del
recurso de casación, comprendiendo en esa reglamentación las sentencias
del Tribunal Penal Militar, respecto delas cuales por ejemplo, no hay duda
de que rige el inciso segundo de la norma transcrita, el cual es una
innovación, que de manera expresa modifica el tenor literal del artículo 435
del Decreto 2550 de 1988(Código Penal Militar). \Es evidente que todo lo
relacionado con el recurso de casación aún respecto de fallos de la justicia
militar, está regulado por el nuevo Código de Procedimiento Penal.
21/10/1992
04/11/1992
14/12/1992
"No puede entenderse como un acto propio del servicio el homicidio que
miembros de la Policía Nacional realicen sobre particulares. Si el hecho no
ha sido cometido en una específica situación que lo vincule al cumplimiento
de las obligaciones legales, como sería el caso de una incursión armada en
un inmueble para rescatar a quien ha sido víctima de un delito, o de un
enfrentamiento entre policías y particulares que pretenden huir con el
producto de un botín hurtado anteriormente, o de múltiples situaciones
similares que pueden efectivamente presentarse".
24/03/1993
08/06/1993
Pretender que todo acto que este por fuera de la obligación de proteger la
vida, honra y bienes de los ciudadanos, ninguna relación tiene con el
servicio; que el celebrar transacciones con la delincuencia, son acciones que
no son propias de la investidura que obstentan, y que por tanto su
juzgamiento no corresponda a la Justicia Penal Militar, no es otra cosa que
un sofisma, pues de esa manera se acabaría con el fuero Constitucional ya
que es imposible que los militares y policiales que obran en estricto
cumplimiento de su deber o de su investidura, incurran en esa razón de
delitos.
07/07/1993
FUERO MILITAR
30/09/1987
DESOBEDIENCIA
24/11/1987
FUERO MILITAR
El ordinal 2o. del artículo 308 del Código de Justicia Penal Militar no es otra
cosa que el desarrollo de la norma constitucional que consagró el fuero
militar y, por tanto, el legislador no podría eliminar la exigencia de que el
delito se cometiera en relación con el mismo servicio.
04/12/1987
Los delitos cometidos por civiles o por mlitares fuera del servicio, son de
competencia de la jurisdicción ordinaria.