Fichas Justicia Penal Militar (Decreto 0250 de 1958) .Fi

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 29

FICHAS JUSTICIA PENAL MILITAR – DECRETO 0250 DE 1958

(Nota: Las fichas de la Parte I están organizadas de la más reciente a la más


antigua y los datos identificadores se encuentran al inicio. Las contenidas
en la Parte II, están organizadas de la más antigua a la más reciente y los
datos identificadores de las providencias se encuentran al final)

PARTE I

PUBLICADA

Sala de Casación Penal


M. PONENTE : GUSTAVO GÓMEZ VELÁSQUEZ
NÚMERO DE PROCESO : 2400
CLASE DE ACTUACIÓN : CASACIÓN
TIPO DE PROVIDENCIA : SENTENCIA
FECHA : 04/05/1989
DECISIÓN : NO CASA
FUENTE FORMAL : Decreto 0250 de 1958 art. 590 / Decreto
100 de 1980 art. 202

TEMA: JUSTICIA PENAL MILITAR / REO


ASUSENTE / / REBELIÓN / TREGUA / CONEXIDAD

INDAGATORIA - Reo ausente


DEFENSA TÉCNICA - Defensor en la indagatoria en el Código Penal Militar

Tesis:
«De bulto surge la concordancia del procedimiento señalado en el artículo
590 del Código de Justicia Penal Militar con estos comentarios. Este
dispositivo ordena que "recibido el parte, denuncia, aviso o informe, el Juez
de Primera Instancia perfeccionará la investigación dentro de los ocho días
siguientes. Si no fuere posible recibir indagatoria al sindicado dentro de tal
término se le emplazará por dos días y se le designará defensor de oficio: .."
Esta pertinente sección a lo sumo establece la necesidad de librar órdenes
de captura (cumplidas en este proceso) o de comparendo; pero no impone el
que se pormenorice la índole de las diligencias cumplidas o de los factores
que impidieron la aprehensión o el recibo del requerimiento. Lo que el
precepto manda es que durante el tiempo que se dispone para el
esclarecimiento de los hechos; al mismo tiempo que se practican estas
diligencias se procure, mediante las comunicaciones pertinentes, realizar la
indagatoria, diligencia que de no producirse, por ausencia del procesado, se
sustituye por el consiguiente emplazamiento y la designación de apoderado
oficioso.

La comentada disposición no impone al juez la parálisis de la instrucción ni


el pronunciamiento del fallo, en razón de ignorarse el paradero del procesado
o de desconocerse el efecto de las pesquisas realizadas para darle captura.
Y la previsión procesal castrense no parte del supuesto de la posibilidad de
dar con el requerido o de tenerlo a mano sino de la situación contraria, pues
la deserción -una de las hipótesis del artículo 590- puede evidenciar la huida
del sindicado y la imposibilidad de dar con su actual destino.

En síntesis, el artículo 590 del Código de Justicia Penal Militar, establece la


necesidad de librar órdenes de captura o de comparendo, pero no impone el
que se pormenorice la índole de las diligencias cumplidas o de los factores
que impidieron la aprehensión o el recibo del requerimiento. F.F. artículo
590 C. de J.P.M.».

REBELIÓN - Tregua

Tesis:
«Así como no hay rebelión sin medios bélicos y sin intención de derrocar al
sistema imperante, así mismo la tregua desaloja este propósito e inhibe el
empleo de las armas. Si esto es así, si no es dable afirmar que la rebelión
continúa puesto que ésta desaparece, así sea en forma temporal, no es dable
afirmar que pueda continuarse en la fabricación y tráfico de armas, y
municiones, o en la comisión de otros ilícitos puesto que la subsunción que
estas entidades delictivas puedan recibir en la figura de rebelión, exige que
esta exista, perdure, se mantenga. Es dable hablar, con cierta univocidad,
del destino de armas decomisadas cuando se está en proceso de rebelión,
cuando ésta se muestra activa, pero no puede aceptarse igual correlación
con extremo tan importante de referencia si ha desaparecido. Otros serán
los fines a los cuales pueden dedicarse esas armas y de ahí la recuperación
de la plena autonomía de las previsiones del artículo 202 del C. Penal. La
tregua pactada y respetada en cuanto a la rebelión, no permite unificar la
conducta de la fabricación y tráfico de armas y municiones de uso privativo
de las fuerzas armadas. De ahí el que en circunstancias tales no sea factible
hablar de un solo delito, el de rebelión, porque éste no está en vía de
ejecución, sino que ha cesado en su realización.».

NOTA DE RELATORÍA: Publicada en Gaceta Judicial: Tomo CXCIX n.°


2438, sem. 1, pág. 243 - 256

JURISPRUDENCIA RELACIONADA: Publicada en Gaceta Judicial: Tomo


CXCIX n.° 2438, pág. 243 - 256

RELEVANTE

SALA DE CASACIÓN PENAL


M. PONENTE : JORGE CARREÑO LUENGAS
TIPO DE PROVIDENCIA : AUTO
FECHA : 02/02/1988
ACTA n.º : n.° 7
TEMA: FUERO MILITAR - El militar solo tiene derecho a su juzgamiento
por la justicia castrense, cuando se encuentre en servicio activo y cuando el
delito imputado se haya realizado en actividades que guarden relación con
el mismo servicio

NOTA DE RELATORÍA: Publicada en Gaceta Judicial: Tomo CXCIII n.°


2432, pág. 52 - 55

JURISPRUDENCIA RELACIONADA: Publicada en Gaceta Judicial: Tomo


CXCIII n.° 2432, pág. 52 - 55

RELEVANTE

SALA DE CASACIÓN PENAL


M. PONENTE : RODOLFO MANTILLA JÁCOME
TIPO DE PROVIDENCIA : SENTENCIA
FECHA : 24/11/1987
ACTA n.º : n.° 76

TEMA: FUERO MILITAR - El ordinal 2 del articulo 308 de Código Justicia


Penal Militar no es otra cosa que el desarrollo de la norma constitucional
que consagro el fuero militar y por , tanto, el legislador podrá eliminar la
exigencia de que el delito se cometiera en relación con el mismo servicio

NOTA DE RELATORÍA: Publicada en Gaceta Judicial: Tomo CLXXXIX n.°


2428, pág. 512 - 514

JURISPRUDENCIA RELACIONADA: Publicada en Gaceta Judicial: Tomo


CLXXXIX n.° 2428, pág. 512 - 514

PUBLICADA

Sala de Casación Penal


M. PONENTE : GUILLERMO DÁVILA MUÑOZ
TIPO DE PROVIDENCIA : SENTENCIA
FECHA : 06/10/1987

TEMA: DESOBEDIENCIA - El orden o decreto de movilización o de


llamamiento implica, por si misma, la reincorporación al servicio y a
desatender tal convocatoria, se incurre en esta función prevista en el
estatuto penal militar

JURISPRUDENCIA RELACIONADA: Publicada en Gaceta Judicial: Tomo


CLXXXIX n.° 2428, pág. 353 - 355
RELEVANTE

SALA DE CASACIÓN PENAL


M. PONENTE : RODOLFO MANTILLA JÁCOME
TIPO DE PROVIDENCIA : SENTENCIA
FECHA : 25/09/1987
ACTA n.º : n.° 64

TEMA: FUERO MILITAR - El constituye no otorgó el fuero a los militares


por el solo hecho de serlo en el momento de su comportamiento ilícito, sino
que reclamo para la efectividad de esta verdadera garantía que el delito se
cometiere " en relación con el mismo servicio

NOTA DE RELATORÍA: Publicada en Gaceta Judicial: Tomo CLXXXIX n.°


2428, pág. 304 - 307

JURISPRUDENCIA RELACIONADA: Publicada en Gaceta Judicial: Tomo


CLXXXIX n.° 2428, pág. 304 - 307

RELEVANTE

SALA DE CASACIÓN PENAL


M. PONENTE : HUMBERTO BARRERA DOMÍNGUEZ
TIPO DE PROVIDENCIA : SENTENCIA
FECHA : 29/04/1970
ACTA n.º : n.° 15

TEMA: JUZGAMIENTO DE LOS MIEMBROS DE LA POLICÍA


NACIÓNAL / La corte no puede señalar si el alegato oral del defensor en el
consejo de guerra, fue adecuado o no, para calificar de insuficiente al
defensa y solo cuando la ausencia de defensa ha sido total, se configura la
nulidad constitucional, como en forma reiterada lo ha sostenido esta
corporación. Para que los miembros de la policía nacional gocen de fuero
militar, debe aparecer que el hecho delictuoso tenga relación causal o al
menos ocasional con el servicio

NOTA DE RELATORÍA: Publicada en Gaceta Judicial: Tomo CXXXIV n.°


2326 - 2327 - 2328, pág. 260 - 263

JURISPRUDENCIA RELACIONADA: Publicada en Gaceta Judicial: Tomo


CXXXIV n.° 2326 - 2327 - 2328, pág. 260 - 263

PUBLICADA

Sala de Casación Penal


M. PONENTE : ANTONIO MORENO MOSQUERA
CLASE DE ACTUACIÓN : SEGUNDA INSTANCIA
TIPO DE PROVIDENCIA : AUTO INTERLOCUTORIO
FECHA : 15/12/1964
DECISIÓN : SE ABSTIENE DE RESOLVER
FUENTE FORMAL : Decreto Ley 1823 de 1954 / Decreto Ley
2026 de 1954 / Decreto 0250 de 1958

TEMA: AMNISTIA E IDULTO - El otorgamiento de las gracias o beneficios


de la amnistía e indulto, sean el resorte del le legislador y no de la rama
jurisdiccional del poder público. El otorgamiento del indulto concierne al
Presidente de la República y la amnistía corresponde al congreso.
CONGRESO DE LA REPUBLICA - Funciones legislativas conceder amnistía
e indulto

Tesis:

«[...] de acuerdo con el sistema constitucional colombiano, el otorgamiento


de tales gracias o beneficios destinados a enervar la acción penal o la
condena, son del resorte del legislador y del Gobierno, pero no de la Rama
Jurisdiccional del Poder Público, criterio éste que apenas si recoge en sus
orígenes, fundamentos y doctrinas, la razón de ser de instituciones esencial-
mente políticas y de orden público, muy diferentes a los subrogados penales
en los que decide privativamente la administración de justicia, conforme a
los Códigos que los establecen y Reglamentar».

RECURSO DE APELACIÓN - Competencia de la Corte Suprema de Justicia


/ AMNISTÍA - Competencia

Tesis:

«Si los decretos legislativos que establecieron la amnistía y el decreto


orgánico de la justicia penal militar, optaron por atribuir a la Corte el
conocimiento, por apelación, de las sentencias sobre amnistía proferidas en
primera instancia por el Tribunal Superior Militar, tales mandatos están en
abierta oposición con el artículo 76 de la Carta, que atribuye, como ya se
dijo, al Congreso la facultad de conceder amnistías por delitos políticos.

De allí que la disposición legal que atribuye a la Corte el conocimiento por


apelación de tales sentencias, rebase la organización institucional del
Estado, y no le sea dado a esta Sala ejercer esa jurisdicción sin incurrir en
la violación de la norma constitucional que confiere privativamente al
legislador la facultad de otorgar aquel beneficio.
Y si por disposición de la Carta, esta Corte no sólo no tiene esa jurisdicción,
sino que además le está vedada, es obvio que la Sala, habida consideración
de lo que previene el artículo 215 de la misma, debe hacer privar los
ordenamientos constitucionales, dada la manifiesta incompatibilidad entre
éstos y la ley, vale decir, en el caso sub judice, entre el citado artículo 76
(atribución 23) y los artículos 19 del Decreto 2062 de 1954 y 320 (atribución
4) del Código de Justicia Penal Militar.
Por consiguiente, en vista de tal incompatibilidad y de lo que dispone el
mencionado artículo 215, la Corte Suprema —Sala Penal— administrando
justicia en nombre de la República y por autoridad de la ley, de acuerdo con
la Procuraduría Delegada de las FF. MM., se abstiene de conocer, por falta
de competencia, del recurso de apelación interpuesto contra la providencia
de que se hizo alusión al principio de este auto.».
NOTA DE RELATORÍA: Publicada en Gaceta Judicial: Tomo CIX n.° 2274,
pág. 309 - 310

RELEVANTE

SALA DE CASACIÓN PENAL


M. PONENTE : HUMBERTO BARRERA DOMÍNGUEZ
TIPO DE PROVIDENCIA : SENTENCIA
FECHA : 10/07/1962

TEMA: FUERO MILITAR JUSTICIA ORDINARIA - Deslinde de


competencias entre la justicia militar y la ordinaria en relación con delitos
cometidos por miembros de las fuerzas militares y por agentes de Policía
Nacional

NOTA DE RELATORÍA: Publicada en Gaceta Judicial: Tomo XCIX n.°


2256,2257,2258 Y 2259, pág. 412 – 417

PUBLICADA

Sala de Casación Penal


M. PONENTE : GUSTAVO RENDÓN GAVIRIA
CLASE DE ACTUACIÓN : COLISIÓN DE COMPETENCIA
TIPO DE PROVIDENCIA : AUTO INTERLOCUTORIO
FECHA : 28/05/1962
DECISIÓN : ASIGNA COMPETENCIA
FUENTE FORMAL : Decreto 0250 de 1958 art. 121, 170,
307-6, 310, 311, 313, 314 / Decreto
2300 de 1936 art. 139, 141

TEMA: Entre la jurisdicción ordinaria y la castrense frente al delito de


rebelión. La competencia, cuestión de orden público. Principios que rigen el
proceso penal. Rebelión y conexidad de delitos. Estructuración legal del
delito de rebelión.

FUERO MILITAR - Conductas en relación con el servicio: criterio


constitucional
Tesis:
«Es de toda evidencia que el Código de Justicia Penal Militar (artículo 121)
define y sanciona el delito de rebelión en iguales términos que lo hizo el
Código ordinario de las penas (artículo 139), pero no es cierto que aquél
haya derogado las previsiones de la ley común al respecto, pues la
jurisdicción castrense con relación a los particulares, esto es, los civiles que
no están al servicio de las Fuerzas Armadas sólo se extiende a los delitos
previstos especialmente en este Código para ellos" (artículo 307, ord. 69), lo
que equivale a decir, dentro del rigor del derecho procesal, para las
infracciones que tocan con el orden jurídico militar.
La jurisdicción y competencia para el juzgamiento de los delitos son
cuestiones de orden público inmanentes al orden institucional del cual
derivan y que la ley reglamenta u organiza con sujeción a los preceptos
constitucionales, sin que le sea dado excederlos o violarlos.
Si la Carta Fundamental del Estado Colombiano previó, en primer término,
la separación de las ramas del poder público; garantizó, de otro lado, la
igualdad de las personas ante la ley; si consagró, además, las garantías
individuales en materia de juzgamiento (entre ellas la de nulla poena sine
iudicio), y si, por último, constriñó el fuero castrense a los delitos cometidos
por los militares en servicio activo y en relación con el mismo servicio",
sometidos a las Cortes Marciales o Tribunales Militares, con arreglo a las
prescripciones del Código Penal Militar" (artículo 170), resulta claro que los
particulares no pueden ser sometidos a procedimientos de excepción, y
menos por hechos que la ley penal ordinaria ha previsto como delitos y
asignado su competencia a funcionarios propios de la rama jurisdiccional».

REBELIÓN - Como delito político o como delito militar / FUERO MILITAR -


Conductas relacionadas con el servicio

Tesis:
«El delito de rebelión,[…] clasificado por la doctrina penal como de tipo
esencial y típicamente político, cuando es cometido por particulares se
integra como una entidad compleja en la cual quedan subsumidas toda
suerte de infracciones, lo que determina en derecho la imposibilidad del
concurso formal o material de delitos, y, en consecuencia, de la conexidad,
salvo los eventos indicados en el artículo 141 del Código Penal.
Esto, que vale para la rebelión como delito político, lo mismo que para la
rebelión de tipo militar, lo destaca la Corte a efecto de dejar a salvo lo que
estatuye el Código de Procedimiento Penal en materia de conexidad y lo que
preceptúa el de Justicia Penal Militar en sus artículos 310, 311, 313 y 314.
[…]
Ser posterior el Código de Justicia Penal Militar y haber previsto en sus
disposiciones el delito de rebelión, que el legislador estructuró antes en el
Código Penal no significa la tácita derogación de éste en la materia, sino la
previsión en la propia órbita de los delitos militares del mismo evento
criminal para ser juzgado cuando lo cometen personas susceptibles de
procesar, en razón de su calidad, por los trámites y con aplicación del Código
de Justicia Penal Militar».

NOTA DE RELATORÍA: Publicada en Gaceta Judicial: Tomo XCIX n.°


2256,2257,2258 Y 2259, pág. 296 - 305

PUBLICADA

Sala de Casación Penal


M. PONENTE : GUSTAVO RENDÓN GAVIRIA
CLASE DE ACTUACIÓN : SEGUNDA INSTANCIA
TIPO DE PROVIDENCIA : AUTO INTERLOCUTORIO
FECHA : 04/08/1959
DECISIÓN : REVOCA / DECRETA NULIDAD
FUENTE FORMAL : Decreto 1125 de 1950 art. 235-2 /
Decreto 0250 de 1958 art. 124, 441-2

TEMA: EN LOS JUCIOS CON INTERVENCION DE CONSEJOS DE


GUERRA VERBALES, LA RESOLUCION QUE ORDENA CONVOCARLOS
EQUIVALE AL AUTO DE PROCEDER. - SI DESPUES DEL VEREDICTO
DEL JURADO SE DESCUBRE QUE EN EL ERROR EN LA DENOMINACION
JURIDICA DEL DELITO, LO PROCEDENTE ES DECLARAR LA NULIDAD DE
LO ACTUADO A PARTIR DE DICHO AUTO Y NO LA CONTRAEVIDENCIA
DEL VEREDICTO - EL NUEVO CODIGO CASTRENSE, A DIFERENCIA DEL
ANTERIOR, NO DISTISTIGUE LA REBELION COMO DELITO PURAMENTE
POLITICO, SUSCEPTIBLE DEL SER COMETIDO POR PARTICULARES
PERO SOMETIDO AL PROCEDIMIENTO CASTRENSE, DE LA REBELION
COMO ILICITO TIPICA MENTE MILITAR

CONSEJO VERBAL DE GUERRA - Convocatoria: trámite / CONSEJO


VERBAL DE GUERRA - Convocatoria:equivale a la resolución

Tesis:
«Dado el especial trámite a que están sometidos los Consejos de Guerra
Verbales, en los cuales no hay propiamente calificación del sumario ni auto
de enjuiciamiento, puestoque la actuación virtualmente se inicia con la
resolución que orden a convocar el Consejo, para determinar si en los autos
se ha producido la nulidad consistente en haberse incurrido en error relativo
a denominación jurídica de la infracción (prevista en la causal 2, artículo
235 del decreto 1125, y 2 del artículo 441 del decreto 0250), necesariamente
hay que referir ese error a la Resolución que ordena la convocatoria del
Consejo de Guerra Verbal».

CONSPIRACIÓN - Concepto / REBELIÓN - Como delito político o como


delito militar / DELITO POLÍTICO - Clases

Tesis:
«El Capítulo Primero, referente a "Clasificación y disposiciones generales",
se ocupa es defiguras delictivas que estructuran actos preparatorios o
ejecutivos, pero no consumativos de las infracciones ya enunciadas.

Así, el artículo 130, citado en la demanda contempla la llamada


Conspiración, en estos términos:

"Los que se concertaren para cometer delito de rebelión, o sedición, o


asonada, si los proyectos delictuosos fueren descubiertos antes de iniciarse
los actos consumativos,incurrirán en la mismas penas fijadas para estos
delitos si se hubieran consumado,disminuidas hasta en la mitad".
En el Decreto 0250, con el nombre propio de conspiración, se contemplan
los mismos eventos. Así aparece en el artículo 129, único del Capítulo V,
Título II, Libro Segundo, relativo a los "Deli- tos contra el régimen
constitucional y contra la seguridad del Estado", o sean, rebelión, sedición
y asonada.
No distingue este Código, a diferencia del anterior, la rebelión como delito
puramente político, susceptible de ser cometido por particulares pero
sometido al procedimiento castrense, de la rebelión como ilícito típicamente
militar.En ambos casos el hecho atenta contra el régimen constitucional y
contra la seguridad interior del Estado, y simplemente preceptúa (artículo
124) para el caso de ser militares los rebeldes, que "las penas señaladas en
este Capítulo se aumentarán hasta el doble".

En cambio, frente al decreto 1125, la rebelión, sedición y asonada, si los


agentes no son militares, atentan contra el interés jurídico enunciado; si son
miembros delEjército, esos delitos afectan "la disciplina de las Fuerzas
Militares" (Título IV, Libro Segundo). Y en este Título no hay disposición
alguna referente a los actos de conspiración o connatos de rebelión, sedición
o asonada, que sólo fueron previstos en el Título Tercero.».

NOTA DE RELATORÍA: Publicada en Gaceta Judicial: Tomo XCI n.° 2215-


2216, pág. 552 - 561

RELEVANTE

SALA DE CASACIÓN PENAL


M. PONENTE : LUIS EDUARDO MEJÍA JIMÉNEZ
TIPO DE PROVIDENCIA : AUTO
FECHA : 01/07/1959

TEMA: DENTRO DEL FUERO MILITAR EXISTE UNA ESCALA DE


FUEROS ESPECIFICOS PARA EL JUZGAMIENTO EN PRIMERA
INSTANCIA. SI EN UN MISMO PROCESO, POR UN MISMO HECHO, SE
JUZGA A DISTINTOS SINDICADOS SOMETIDOS A DIFERENTE FUERO,
DEBEN CONOCER LOS FUNCIONARIOS CORRESPONDIENTES,
MEDIANTE COPIAS, SI FUERE DEL CASO.

NOTA DE RELATORÍA: Publicada en Gaceta Judicial: Tomo XC n.° 2211-


2212, pág. 770 - 771

PUBLICADA

Sala de Casación Penal


M. PONENTE : GABRIEL CARREÑO MALLARINO
CLASE DE ACTUACIÓN : SEGUNDA INSTANCIA
TIPO DE PROVIDENCIA : AUTO INTERLOCUTORIO
FECHA : 05/08/1958
DECISIÓN : REVOCA
DELITOS : Hurto
FUENTE FORMAL : Decreto 1823 de 1954 / Decreto 2062 de
1954 art. 3 / Decreto 0250 de 1958 art.
616,618

TEMA: COMPETENCIA DE LA CORTE PARA CONOCER POR APELACIÓN


DE LO RESUELTO POR EL TRIBUNAL MILITAR ACERCA DE AMNISTÍA.
EL HURTO DE SEMOVIENTES, CON EVIDENTES PROPÓSITOS DE
LUCRO, NO PUEDE CALIFICARSE DE DELITO POLÍTICO

RECURSO DE APELACIÓN - Competencia de la Corte Suprema

Tesis:

«Según el artículo 616 del Decreto extraordinario 0250 de 11 de julio de


1958, las amnistías e indultos a que se refieren los Decretos 1.823 y 2.062
de 1954son de la competencia de la Corte Suprema de Justicia, Sala de
Casación Penal.

En tal virtud corresponde decidir a esta Sala acerca de la apelación


interpuesta por el Fiscal del Tribunal Superior Militar el 12 de marzo de
1956.
[...]

La atribución cuarta del artículo 320 obídem reitera la competencia para la


Corte para conocer, por apelación de lo resuelto por el Tribunal Militar
acerca de la amnistía ».

DELITO POLÍTICO - Concepto

Tesis:

«¿Qué se entiende por delito político?

Hay varias definiciones; pero por lo pronto la que interesa es la contenida


en el artículo 1º del mismo Decreto 1.823 de 1954 que dice:

“Concédese amnístia para los delitos políticos cometidos con anterioridad al


1o de enero del presente año (1954).

“Para los efectos del presente decreto se entiende por delitos políticos todos
aquellos cometidos por nacionales Colombianos cuyo móvil haya sido el
ataque al Gobierno, o que puedan explicarse por extralimitación en el apoyo
o aversión a éste, por aversión o sectarismo políticos”.

Esta curiosa definición está muy lejos de incluir el hurto de semovientes


entre los delitos políticos. Además, lo que constituye esencialmente esta
clase de hechos punibles es el peligro para la seguridad del Estado y de sus
instituciones. Y a nadie se le ha ocurrido que el hurto y aun el robo de
semovientes, en pequeña o en grande escala represente amenaza de
ninguna especie para las autoridades en sí mismas o en su normal
funcionamiento.».

NOTA DE RELATORÍA: Publicada en Gaceta Judicial: Tomo LXXXVlll n.°


2199 - 2200, pág. 752 - 753

PARTE II

FUGA DE PRESOS/ JUSTICIA PENAL MILITAR

Comportamiento de quien se evada: artículo 185 del Código de Justicia


Penal Militar.

Sanción a quien sin tener la calidad de persona privada de la libertad,


participa en la fuga: Artículos 186 y 187 ibídem.

Concepto de persona "presa", en el delito de fuga descrito en el artículo 187


del Código de Justicia Penal Militar y en el artículo 205 del Código Penal de
1936.
PONENTE(S) : LUIS ENRIQUE ALDANA ROZO
Sentencia Casación
FECHA : 18/02/1983
DECISION : No Casa
DELITOS : Falsedad en documento público, Fuga de
presos
PROCESO : 1983
PUBLICADA : Si
NOTAS ACLARATORIAS : DARIO VELASQUEZ GAVIRIA - Salvamento
de Voto
GUSTAVO GOMEZ VELASQUEZ -
Salvamento de Voto

03/10/1983

JUSTICIA PENAL MILITAR

Juzgamiento de militares por delitos comunes.

El juzgamiento de militares por delitos comunes está atribuido a la Justicia


Penal Militar únicamente durante el estado de sitio.

PONENTE(S) : LUIS ENRIQUE ALDANA ROZO


Sentencia Casación
FECHA : 03/10/1983
DECISION : Casa la sentencia recurrida
DELITOS : Homicidio
PROCESO : 1983
PUBLICADA : Si
NOTAS ACLARATORIAS : GUSTAVO GOMEZ VELASQUEZ -
Aclaración de voto

12/02/1985

JUSTICIA PENAL MILITAR-Competencia

Delitos comunes cometidos por militares en servicio activo por civiles que
estan al servicio de las fuerzas armadas cuando se encuentra turbado el
orden público.

La competencia de la Justicia Penal Militar en estos casos no termina


cuando cesan la guerra, la turbación del orden público o la conmoción
interior y la normalidad se restablece.

La competencia instructora y falladora nace y se agota en la jurisdicción


castrense.

PONENTE(S) : PEDRO ELIAS SERRANO ABADIA


Sentencia Casación
FECHA : 12/02/1985
DECISION : No Casa
DELITOS : Lesiones personales, Hurto calificado,
Tentativa de hurto
PROCESO : 1985
PUBLICADA : Si
NOTAS ACLARATORIAS : ALFONSO REYES ECHANDIA - Salvamento
de Voto
GUSTAVO GOMEZ VELASQUEZ -
Salvamento de Voto

02/07/1986

JUSTICIA PENAL MILITAR-Competencia

La destinación de que trata el Decreto 612 de 1977 y que permite asignar a


un Oficial o Suboficial a una nueva unidad o dependencia militar, es un acto
administrativo, que al no ejecutarse, hace radicar la competencia en el
superior respectivo para la época en que ocurrieron los hechos.

PONENTE(S) : LISANDRO MARTINEZ ZUÑIGA


Auto Colisión de Competencia
FECHA : 02/07/1986
DECISION : Dirime la colsión negativa de competencias
DELITOS : Lesiones personales, Ataque al subalterno
PROCESO : 1986
PUBLICADA : Si

02/09/1986

JUSTICIA PENAL MILITAR-Competencia

El artículo 46 de la Ley 30 de 1986 es de inmediato cumplimiento, por


manera que no continúa la competencia de la Justicia Penal Militar con el
argumento del régimen de normas dictadas bajo el estado de sitio.

PONENTE(S) : LISANDRO MARTINEZ ZUÑIGA


Sentencia Casación
FECHA : 02/09/1986
DECISION : Casa la sentencia
DELITOS : Infracción al Dto. 1188/74
PROCESO : 1986
PUBLICADA : Si
NOTAS ACLARATORIAS : GUSTAVO GOMEZ VELASQUEZ -
Salvamento de Voto

28/10/1986

EXCARCELACION/ JUSTICIA PENAL MILITAR

La ley ordinaria afecta las normas del estado de sitio, cuando se trata de
estatutos generales que se ocupan de una determinada materia en forma
integral y que no contienen una expresa salvedad sobre esta señalada
incidencia. Y como el juzgamiento de los civiles por la Justicia Penal Militar
es transitorio y precario, el régimen favorable a su libertad, cuando se trata
de reglamentación integral de la cuestión, no debe encontrar la cortapisa de
la especialidad del juzgamiento.

PONENTE(S) : GUSTAVO GOMEZ VELASQUEZ

Unica Instancia
FECHA : 28/10/1986
DECISION : No es el caso de abrir sumario contra el Dr.
Gabriel A. González Reyes y otro
DELITOS : Prevaricato por omisión
PROCESO : 1986
PUBLICADA : Si

10/12/1986

JUSTICIA PENAL MILITAR

En el juzgamiento de los jueces de instrucción penal militar por el Tribunal


Superior Militar, se aplicarán las normas que rigen el procedimiento penal
ordinario.

PONENTE(S) : RODOLFO MANTILLA JACOME


Sentencia Segunda Instancia
FECHA : 10/12/1986
DECISION : Modifica la sentencia condenatoria,
confirma en todo lo demás
DELITOS : Falsedad
PROCESO : 1986
PUBLICADA : Si

20/01/1987

JUSTICIA PENAL MILITAR-Competencia

La expedición de la Ley 30 e 1986 en nada efecta el procedimiento, cumplido


por la jurisidicción especial, por virtud del Decreto 1042 de 1984.

PONENTE(S) : RODOLFO MANTILLA JACOME


Sentencia Casación
FECHA : 20/01/1987
DECISION : No Casa
DELITOS : Violación a la Ley 30/86
PROCESO : 867
PUBLICADA : Si

03/03/1987

JUSTICIA PENAL MILITAR

El Estatuto Penal Militar en sus disposiciones, como el de las demás leyes


especiales, constituyen una unidad sustancial con la normatividad común,
pero respetando la naturaleza y fines de cada uno.
PONENTE(S) : LISANDRO MARTINEZ ZUÑIGA
Sentencia Casación
FECHA : 03/03/1987
DECISION : Casa parcialmente
DELITOS : Homicidio
PROCESO : 881
PUBLICADA : Si

06/05/1987

NARCOTRAFICO/ JUSTICIA PENAL MILITAR

En la doctrina y la jurisprudencia se busca impedir la irretroactividad del


procedimiento, sin que las reservas que se admitan se den en la sustitución
señalada en el Decreto 1048 de 1984, por el indicado en el Decreto 1290 de
1984.

PONENTE(S) : GUSTAVO GOMEZ VELASQUEZ


Sentencia Casación
FECHA : 06/05/1987
DECISION : No Casa
DELITOS : Infracción al Dto. 1188/74
PROCESO : 952
PUBLICADA : Si

08/09/1987

JUSTICIA PENAL MILITAR-Competencia

De acuerdo con el artículo 565 del Código de Justicia Penal Militar,


ejecutoriado el auto declara que la contraevidencia de un veredicto, es
preciso convocar a un nuevo consejo para que emita la veredicción definitiva
y ante la imposibilidad constitucional de que los civiles sean juzgados por
los militares al llegar el proceso a la justicia ordinaria, es preciso buscar un
momento procesal equivalente a aquél en que se hallaba.

PONENTE(S) : GUILLERMO DUQUE RUIZ


Sentencia Casación
FECHA : 08/09/1987
DECISION : Casa la sentencia
DELITOS : Secuestro
PROCESO : 1242
PUBLICADA : Si

24/09/1987

JUSTICIA PENAL MILITAR

Las disposiciones del Código de Justicia Penal Militar, como de las demás
leyes especiales constituyen, en efecto, una unidad sustancial con la
normatividad común, pero respetando la naturaleza y fines de cada
estatuto.
PONENTE(S) : LISANDRO MARTINEZ ZUÑIGA
Sentencia Casación
FECHA : 24/09/1987
DECISION : No Casa
DELITOS : Hurto militar
PROCESO : 1625
PUBLICADA : Si

JUSTICIA PENAL MILITAR-Competencia

La Corte ha liberado, en forma definitiva a la Justicia Penal Militar de la


tarea de juzgar personal civil al servicio de las Fuerzas Armadas,
independientemente de toda consideración.

PONENTE(S) : JAIME GIRALDO ANGEL


Auto Colisión de Competencia
FECHA : 24/09/1987
DECISION : Dirime colisión de competencias
PROCESO : 2204
PUBLICADA : Si

10/11/1987

JUSTICIA PENAL MILITAR-Competencia

No es viable la negativa del beneficio de libertad provisional porque la


condena se haya producido, en aplicación del Código de Justicia Penal
Militar, por un delito contra los bienes del Estado.

PONENTE(S) : JORGE CARREÑO LUENGAS


Auto Casación
FECHA : 10/11/1987
DECISION : Otorga libertad provisional
DELITOS : Hurto, Tráfico de armas
PROCESO : 2140
PUBLICADA : Si

02/02/1988

JUSTICIA PENAL MILITAR-Competencia

El militar solo tiene derecho a su juzgamiento por la justicia castrense,


cuando se encuentre en servicio activo y cuando el delito imputado se haya
realizado en actividades que guarden relación con el mismo servicio.

PONENTE(S) : JORGE CARREÑO LUENGAS

Auto Colisión de Competencias


FECHA : 02/02/1988
DECISION : Dirime Colisión positiva al Juez 11
Especializado de Florencia
DELITOS : Extorsión
PROCESO : 2528
PUBLICADA : Si

23/02/1988

JUSTICIA PENAL MILITAR

En el procedimiento de los Consejos de Guerra Verbales no se señala el


grado probatorio para dictar la resolución de convocatoria ni para formular
los cuestionarios.

PONENTE(S) : GUILLERMO DUQUE RUIZ


Sentencia Casación
FECHA : 23/02/1988
DECISION : No Casa
DELITOS : Desobedecimiento, Cobardía
PROCESO : 2239
PUBLICADA : Si

12/04/1988

JUSTICIA PENAL MILITAR/ CONSEJO VERBAL DE GUERRA

En el procedimiento de los Consejos de Guerra Verbales, por su misma


naturaleza, determinada por la calidad y funciones de las personas a
quienes se aplica, el derecho de defensa no tiene la misma amplitud que se
le reconoce dentro del procedimiento ordinario.

PONENTE(S) : GUILLERMO DUQUE RUIZ


Sentencia Casación
FECHA : 12/04/1988
DECISION : No Casa
DELITOS : Hurto
PROCESO : 1999
PUBLICADA : Si

03/05/1988

JUSTICIA PENAL MILITAR-Competencia

La actividad calificada como militar, se realiza mediante actos propios del


servicio, o en estricto cumplimiento de las órdenes impartidas por quien
ejerce la función de comando.

PONENTE(S) : JORGE CARREÑO LUENGAS


Auto Colisión de Competencias
FECHA : 03/05/1988
DECISION : Dirime colisión de competencias
DELITOS : Lesiones personales, Homicidio
PROCESO : 2780
PUBLICADA : Si
23/05/1988

JUSTICIA PENAL MILITAR-Competencia

La actividad castrense no puede limitarse a aquellas conductas que podrían


llamarse como estrictamente militares, porque la institución armada es de
una particular estructura compleja que comprende actos propios de la
misma y actuaciones distintas a las netamente militares o bélicas.

PONENTE(S) : EDGAR SAAVEDRA ROJAS


Sentencia Casación
FECHA : 23/05/1988
DECISION : No Casa
DELITOS : Homicidio, Ataque al Inferior
PROCESO : 2009
PUBLICADA : Si

02/08/1988

LIBERTAD CONDICIONAL/ JUSTICIA PENAL MILITAR

Por favorabilidad, para los efectos del beneficio de libertad condicional


previsto en el artículo 72 del Código Penal y 71 del Código de Justicia Penal
Militar, debe aplicarse el primero sin consideración a lo normado en el
artículo 74 del segundo estatuto.

PONENTE(S) : GUILLERMO DUQUE RUIZ


Casación - Libertad
FECHA : 02/08/1988
DECISION : Concede libertad provisional
DELITOS : Falsedad, Hurto, Peculado
PROCESO : 2924
PUBLICADA : Si
NOTAS ACLARATORIAS : Véase también en - Internet

29/08/1988

JUSTICIA PENAL MILITAR-Competencia

Quien, al momento de la comisión del hecho, tenga la calidad de particular,


aún tratándose de delito típicamente militar, no puede ser juzgado por esa
jurisdiccion especial.

PONENTE(S) : RODOLFO MANTILLA JACOME


Sentencia Casación
FECHA : 29/08/1988
DECISION : Casa
DELITOS : Fuga de presos
PROCESO : 2722
PUBLICADA : Si
NOTAS ACLARATORIAS : Véase también en - Internet
15/09/1988

JUSTICIA PENAL MILITAR

El Código Penal Militar (Decreto 250 de 11 de julio de 1958) no es legislación


de emergencia, sino de carácter permanente por mandato de la Ley 141 de
16 de diciembre de 1961 y la Ley 52 de 1984 que facultó al Gobierno
Nacional para expedir el Estatuto Procedimental ordinario (Decreto 050 de
1987) no lo autorizó para derogar, modificar o sustituír disposiciones de
aquella codificación especial.

PONENTE(S) : JORGE CARREÑO LUENGAS


Sentencia Casación
FECHA : 15/09/1988
DECISION : Casa el fallo
DELITOS : Homicidio culposo
PROCESO : 2573
PUBLICADA : Si
NOTAS ACLARATORIAS : Véase también en - Internet

02/11/1988

JUSTICIA PENAL MILITAR/ PRUEBA

Es acertada la solución del Tribunal Superior Militar, cuando, en procesos


adelantados por el procedimiento de los Consejos de Guerra, niega la
práctica de alguna prueba, en razón a su manifiesta inconducencia.

PONENTE(S) : JORGE CARREÑO LUENGAS

Sentencia Casación
FECHA : 02/11/1988
DECISION : No Casa
DELITOS : Hurto militar
PROCESO : 2744
PUBLICADA : Si
NOTAS ACLARATORIAS : Véase también en - Internet

27/02/1989

JUSTICIA PENAL MILITAR-Competencia

El artículo 170 del Código de Justicia Penal Militar no es otra cosa que el
desarrollo de la norma constitucional que consagra el fuero militar, no podía
el legislador ordinario extender los efectos de un instituto consagrado en un
canon superior, eliminando al efecto la exigencia consistente en que el
destinatario de la garantía foral, debía haber cometido el delito en relación
con el servicio.

PONENTE(S) : JAIME GIRALDO ANGEL


Auto Colisión de Competencias
FECHA : 27/02/1989
DECISION : Dirime Colisión de Competencias
DELITOS : Violación a la Ley 30/86
PROCESO : 3593
PUBLICADA : Si

13/03/1989

JUSTICIA PENAL MILITAR-Competencia

Si el comportamiento ilícito predicado de los Militares ha sido desarrollado


por fuera de las funciones atribuidas en el caso específico, debe entenderse
que el procesado ha extralimitado sus funciones.

PONENTE(S) : EDGAR SAAVEDRA ROJAS

Auto Colisión
FECHA : 13/03/1989
DECISION : Dirime Colisión de Competencias
DELITOS : Homicidio
PROCESO : 3673
PUBLICADA : Si

JUSTICIA PENAL MILITAR/ CONTUMAZ

El artículo 590 del C. de Justicia Penal Militar, establece la necesidad de


librar órdenes de captura o de comparendo, pero no impone el que se
pormenorice la índole de las diligencias cumplidas o de los factores que
impidieron la aprehensión o el recibo del requerimiento.

PONENTE(S) : GUSTAVO GOMEZ VELASQUEZ

Sentencia Casación
FECHA : 04/05/1989
DECISION : No Casa
DELITOS : Tráfico de municiones, Tráfico de armas
PROCESO : 2400
PUBLICADA : Si
NOTAS ACLARATORIAS : EDGAR SAAVEDRA ROJAS - Salvamento de
Voto
GUILLERMO DUQUE RUIZ - Salvamento de
Voto
RODOLFO MANTILLA JACOME -
Salvamento de Voto
14/07/1989

JUSTICIA PENAL MILITAR-Competencia

El Código Penal Militar indica que sus disposiciones se aplicarán a los


militares en servicio activo que cometan hecho punible militar o común
relacionado con el mismo servicio.

PONENTE(S) : JUAN MANUEL TORRES FRESNEDA


Auto Colisión
FECHA : 14/07/1989
DECISION : Dirime colisión de competencia
DELITOS : Hurto
PROCESO : 4148
PUBLICADA : Si

23/08/1989

FUERO/ JUSTICIA PENAL MILITAR-Competencia: Delito relacionado con el


servicio/ FUERO/ JUSTICIA PENAL MILITAR

La función castrense debe aparecer nítida, esto es, que no se dude que se
estaba en su desempeño legítimo y que, como consecuencia de su
aplicación, que inicialmente no envolvía la comisión de hecho delictuoso
alguno, ocurrió eventualmente el hecho criminoso.

PONENTE(S) : GUSTAVO GOMEZ VELASQUEZ

Auto Colisión
FECHA : 23/08/1989
DECISION : Dirime colisión de competencia
DELITOS : Violación a la Ley 30/86
PROCESO : 4183
PUBLICADA : Si

22/09/1989

CONEXIDAD/ JUSTICIA PENAL MILITAR

La conexidad de delitos que otorga la competencia al juez militar queda


restringida a aquellos casos en los cuales los hechos típicos enlazados
corresponden a descripciones propias del Código de Justicia Penal Militar,
o, que respondiendo a conductas igualmente tipificadas en la legislación
ordinaria, hayan sido cometidas por militares en servicio activo y en relación
con el mismo servicio.

PONENTE(S) : EDGAR SAAVEDRA ROJAS

Auto Colisión de Competencia


FECHA : 22/09/1989
DECISION : Dirime colisión de competencia
DELITOS : Lesiones personales
PROCESO : 4065
PUBLICADA : Si
15/02/1990

JUSTICIA PENAL MILITAR/ CONSEJO VERBAL DE GUERRA

Ni en ley especial ni dentro del Código de Justicia Penal Militar se estableció


como presupuesto de la función judicial de los Presidentes de los Consejos
de Guerra Verbales, la previa posesión de los mismos ante autoridad
competente.

PONENTE(S) : EDGAR SAAVEDRA ROJAS

Sentencia Casación
FECHA : 15/02/1990
DECISION : No Casa
DELITOS : Homicidio
PROCESO : 3682
PUBLICADA : Si

13/07/1990

PRINCIPIO DE NO CONTRADICCION/ JUSTICIA PENAL MILITAR

Aunque en el Código de Justicia Penal Militar no se incluyó expresamente


el requisito de la no contradicción, sigue siendo indispensable para que la
demanda de Casación pueda aceptarse.

PONENTE(S) : JAIME GIRALDO ANGEL


Auto Casación
FECHA : 13/07/1990
DECISION : Rechaza la demanda de casación
DELITOS : Homicidio
PROCESO : 4649
PUBLICADA : Si

23/10/1990

JUSTICIA PENAL MILITAR-En acción de revisión

El alcance interpretativo de la causal 5a. del artículo 447 del Código de


Justicia Penal Militar, no puede ser otro que el fallo haya tenido como
sustento un hecho punible configurado por la alteración dolosa del medio
de prueba y que, de no haber ocurrido, el sentido de la decisión hubiera sido
diferente.

PONENTE(S) : DIDIMO PAEZ VELANDIA


Auto Revisión
FECHA : 23/10/1990
DECISION : Rechaza la demanda de revisión
DELITOS : Falsedad por destrucción de documento
público
PROCESO : 5540
PUBLICADA : Si
15/11/1990

DESOBEDIENCIA/ JUSTICIA PENAL MILITAR

La orden debe ser dada por un superior jerárquico que tenga competencia
para hacerlo, de tal manera que comprometa el destinatario a su
cumplimiento.

PONENTE(S) : RICARDO CALVETE RANGEL


Auto Unica Instancia
FECHA : 15/11/1990
DECISION : Dispone reapertura de investigación
DELITOS : Desobedecimiento
PROCESO : 3725
PUBLICADA : Si

19/12/1990

CONEXIDAD/ JUSTICIA PENAL MILITAR

Si en cabeza de un miembro de las Fuerzas Armadas, se establece la


comisión de delitos comunes conexos con ilícitos sometidos a la Jurisdicción
Penal Militar, los jueces castrenses son los autorizados legalmente para
conocer de ellos.

PONENTE(S) : JORGE ENRIQUE VALENCIA


MARTINEZ

Sentencia Casación
FECHA : 19/12/1990
DECISION : No Casa
DELITOS : Homicidio agravado, Violación al
Dto.180/88, Ataque al subalterno, Hurto militar, Ataque a centinela
PROCESO : 4515
PUBLICADA : Si

20/09/1991

JUSTICIA PENAL MILITAR-Competencia

El hecho, común o militar, para que pueda ser juzgado con arreglo a la
legislación militar debe ser efectuado en servicio activo y en relación con el
mismo servicio.

PONENTE(S) : DIDIMO PAEZ VELANDIA


Sentencia Casación
FECHA : 20/09/1991
DECISION : No Casa
DELITOS : Extorsión
PROCESO : 4626
PUBLICADA : Si
11/10/1991

JUSTICIA PENAL MILITAR-Competencia (Salvamento de Voto)

Para que se de la competencia de la Justicia Castrense, no solo es necesario


que se trate de un miembro activo de las Fuerzas Armadas o de la Policía
Nacional, ni que esté de servicio, sino que además de los anteriores
requisitos la conducta motivo del juzgamiento debe haberse realizado con
ocasión del mismo, o en relación con él.

PONENTE(S) : JORGE ENRIQUE VALENCIA MARTINEZ


Salvamento de Voto
FECHA : 11/10/1991
PROCESO : 5111
PUBLICADA : Si
NOTAS ACLARATORIAS : EDGAR SAAVEDRA ROJAS - Salvamento de
Voto
GUILLERMO DUQUE RUIZ - Salvamento de
Voto

JUSTICIA PENAL MILITAR-Competencia

Los excesos extralimitaciones o abusos cometidos por los integrantes de las


fuerzas del orden, mientras realizan los deberes inherentes a su encargo, no
eliminan su condición de tal, ni desvitúan su status oficial.

PONENTE(S) : JORGE ENRIQUE VALENCIA MARTINEZ


Sentencia Casación
FECHA : 11/10/1991
DECISION : No Casa
DELITOS : Homicidio
PROCESO : 5111
PUBLICADA : Si
NOTAS ACLARATORIAS : EDGAR SAAVEDRA ROJAS - Salvamento de
Voto
GUILLERMO DUQUE RUIZ - Salvamento de
Voto
JUAN MANUEL TORRES FRESNEDA -
Salvamento de Voto

29/01/1992

PECULADO/ JUSTICIA PENAL MILITAR

Rad. #5930 Los empleados públicos, y entre ellos los miembros uniformados
de la Policía Nacional, están obligados a custodiar los bienes u objetos que,
en una u otra forma, son decomisados o recuperados por acción de su
misión oficial.,

PONENTE(S) : DIDIMO PAEZ VELANDIA


Sentencia Casación
FECHA : 29/01/1992
DECISION : No casa
DELITOS : Peculado por apropiación
PROCESO : 5930
PUBLICADA : No

10/03/1992

JUSTICIA PENAL MILITAR-Competencia

Es un sofisma, pretender que todo acto que esté por fuera de la obligación
de proteger la vida y bienes de los ciudadanos, está al margen del servicio
policial y por lo tanto, que su juzgamiento no corresponda a la Justicia Penal
Militar.

PONENTE(S) : RICARDO CALVETE RANGEL

Sentencia Casación
FECHA : 10/03/1992
DECISION : No Casa
DELITOS : Tentativa de homicidio
PROCESO : 5215
PUBLICADA : Si

16/09/1992

JUSTICIA PENAL MILITAR-En casación

Fue voluntad del legislador unificar las normas aplicables en materia del
recurso de casación, comprendiendo en esa reglamentación las sentencias
del Tribunal Penal Militar, respecto delas cuales por ejemplo, no hay duda
de que rige el inciso segundo de la norma transcrita, el cual es una
innovación, que de manera expresa modifica el tenor literal del artículo 435
del Decreto 2550 de 1988(Código Penal Militar). \Es evidente que todo lo
relacionado con el recurso de casación aún respecto de fallos de la justicia
militar, está regulado por el nuevo Código de Procedimiento Penal.

PONENTE(S) : RICARDO CALVETE RANGEL


Sentencia Casación
FECHA : 16/09/1992
DECISION : Decide devolver el expediente
PROCESO : 7851
PUBLICADA : Si
NOTAS ACLARATORIAS : DIDIMO PAEZ VELANDIA - Salvamento de
Voto
JUAN MANUEL TORRES FRESNEDA -
Salvamento de Voto

21/10/1992

CASACION/ INCONGRUENCIA DE LA SENTENCIA/ VERSION LIBRE/


JUSTICIA PENAL MILITAR
La incongruencia entre la convocatoria y el fallo solo se puede alegar a nivel
de la justicia penal militar por medio de la causal tercera, por haberse
dictado en un juicio viciado de nulidad.

PONENTE(S) : EDGAR SAAVEDRA ROJAS


Sentencia Casación
FECHA : 21/10/1992
DECISION : Casa parcialmente
DELITOS : Concusión
PROCESO : 6504
PUBLICADA : No

04/11/1992

JUSTICIA PENAL MILITAR-Competencia/ PECULADO/ RECURRENTE/


CONDENA DE EJECUCION CONDICIONAL/ REVOCATORIA

La justicia Penal Militar no pierde su competencia para juzgar a un miembro


de la fuerza pública en servicio activo así se trate de hurto, abuso de
confianza, o cualquier otro delito cometido en relación con el mismo servicio.

Los elementos pertenecientes a los comisionistas, Fondos Rotatorios,


tiendas de soldados entidades o establecimientos en que tenga parte el
Estado, al servicio de las Fuerzas Armadas, se consideran para efectos del
código como pertenecientes al Estado, luego esos bienes pueden ser objeto
de peculado.

El traslado ordeno a los no recurrentes, que tiene la finalidad de dar


oportunidad a estos de coadyuvar u oponerse a la demanda o demandas de
casación que hayan presentado, pero no podrá agregar cargos ni tratar de
aprovechar el traslado para adicionar una impugnación, ya que esa facultad
esta reservada a los recurrentes.

La revocatoria de la pena de ejecución condicional no es violatoria del


artículo 31 de la Constitución, ya que la sentencia de primera instancia era
consultable.

PONENTE(S) : RICARDO CALVETE RANGEL


Sentencia de Casación
FECHA : 04/11/1992
DECISION : No Casa
DELITOS : Falsedad, Peculado culposo, Peculado por
apropiación
PROCESO : 6461
PUBLICADA : Si

14/12/1992

HOMICIDIO/ JUSTICIA PENAL MILITAR-Competencia

"No puede entenderse como un acto propio del servicio el homicidio que
miembros de la Policía Nacional realicen sobre particulares. Si el hecho no
ha sido cometido en una específica situación que lo vincule al cumplimiento
de las obligaciones legales, como sería el caso de una incursión armada en
un inmueble para rescatar a quien ha sido víctima de un delito, o de un
enfrentamiento entre policías y particulares que pretenden huir con el
producto de un botín hurtado anteriormente, o de múltiples situaciones
similares que pueden efectivamente presentarse".

PONENTE(S) : DIDIMO PAEZ VELANDIA


Sentencia Casación
FECHA : 14/12/1992
DECISION : No Casa
DELITOS : Homicidio
PROCESO : 6750
PUBLICADA : Si

24/03/1993

JUSTICIA PENAL MILITAR-Competencia/ TARIFA LEGAL

1. ) La sola calidad de agentes de la Policía Nacional nunca es ni ha sido


suficiente para otorgar el fuero castrense de juzgamiento a quienes
delinquen por fuera de las eventualidades previstas en el Decreto 2137 de
1983, norma que restringe ese procedimiento para aquellos que han
incurrido en violación de la ley penal "con ocasión del servicio o por causa
del mismo o de funciones inherentes a su cargo", estableciendo una
necesaria relación de causalidad entre el comportamiento del policial y estas
situaciones, que de no estar demostrada, coloca al defensor frente a la
jurisdicción ordinaria.

2. )El juicio de convicción del sentenciador respecto de los medios


probatorios carentes de tarifación legal como sucede materia procesal penal
no es acusable en casación. Es que cuando él es el resultado de la aplicación
de los principios reguladores de la prueba, básicamente del de la sana crítica
del juez, aplicando con el discernimiento que proporciona el análisis global
de la acumulación probatoria del proceso y su racional, objetiva y lógica
aprehensión, no se asienta en errores de derecho o de hecho de los que se
ocupa la casación, y por ende, se sustrae a la censura a través de este
recurso.

PONENTE(S) : DIDIMO PAEZ VELANDIA


Sentencia Casación
FECHA : 24/03/1993
DECISION : No Casa
DELITOS : Homicidio
PROCESO : 7080
PUBLICADA : Si

08/06/1993

DEMANDA DE CASACION/ JUSTICIA PENAL MILITAR-Competencia

1. ) Una de las principales exigencias del recurso extraordinario de casación


es que quien formula un reproche tenga interés jurídico para hacerlo, es
decir que el presunto error invocado afecte de cualquier manera el derecho
material o las garantías constitucionales o legales de esa parte.
2. ) El Decreto reglamentario 1562 de julio 16 de 1990, artículo 23 numeral
8 determina que el Comando General de Fuerzas Militares tendrá la
atribución de designar Juez Unico cuando se presente concurrencia de
jueces de conocimiento en razón de los factores en que escriba la
competencia en la justicia penal Militar.

Cuando existen vacíos respecto de la competencia en los casos de


concurrencia de jueces, estos pueden se resueltos acudiendo a las normas
rectoras de la ley procesal, a condición de que no se contraríen los derechos
fundamentales del rango.

Pretender que todo acto que este por fuera de la obligación de proteger la
vida, honra y bienes de los ciudadanos, ninguna relación tiene con el
servicio; que el celebrar transacciones con la delincuencia, son acciones que
no son propias de la investidura que obstentan, y que por tanto su
juzgamiento no corresponda a la Justicia Penal Militar, no es otra cosa que
un sofisma, pues de esa manera se acabaría con el fuero Constitucional ya
que es imposible que los militares y policiales que obran en estricto
cumplimiento de su deber o de su investidura, incurran en esa razón de
delitos.

PONENTE(S) : RICARDO CALVETE RANGEL


Sentencia Casación
FECHA : 08/06/1993
DECISION : No Casa
DELITOS : Violación a la Ley 30/86, Cohecho
PROCESO : 6365
PUBLICADA : Si

07/07/1993

JUSTICIA PENAL MILITAR-Competencia/ CONTRAVENCION

1- ) El Código Penal Militar, extiende su imperio a quienes están sometidos


a su regla, en el ámbito de los delitos, mediante prevenciones que se pueden
concretar en estas tres grandes categorías: a) .- Definición de conductas
punibles esencialmente propias al elemento militar, y que traducen la parte
principal y más saliente de este ordenamiento. b) .-Definición de conductas
punibles recogidas de otras normativas jurídicas, en especial del Código
Penal común, incorporadas del estatuto penal militar, usualmente con los
mismos rasgos típicos y pena que aquella codificación señala, pero que
tienen que relacionarse, circunstancialmente con el quehacer de la fuerza
pública para merecer la aplicación de este fuero. c) .-Delitos que no
aparecen en el Código de Justicia Penal Militar pero si están previstos en
otros dispositivos legales, en los cuales es necesario advertir que su
realización ha tenido que ver con la función militar desempeñada, para
merecer esta especial forma de juzgamiento y sanción.

2- ) La situación foral la restringe perentoriamente la Constitución Política -


art.221- a "los delitos cometidos por los miembros de la fuerza pública
(militares y policía nacional -art.216-) en servicio activo, y en relación con el
mismo servicio. . .", debiéndose entender que los aspectos
contravencionales, salvo el tema disciplinario -art.217, inciso tercero- que
también mantiene esa reserva de conocimiento, así estén adscritos a otros
organismos, no los atrae este tratamiento especial, ni siquiera como
fenómeno de conexidad.

PONENTE(S) : GUSTAVO GOMEZ VELASQUEZ


Sentencia Casación
FECHA : 07/07/1993
DECISION : No Casa
DELITOS : Lesiones personales, Homicidio culposo,
Desobedecimiento
PROCESO : 7187
PUBLICADA : Si

FUERO MILITAR

El constituyente no otorgó el fuero a los militares por el solo hecho de serlo


en el momento de su comportamiento ilícito, sino que reclamó para
efectividad de esta verdadera garantía que el delito se cometiere "en relación
con el mismo servicio".

PONENTE(S) : DR.RODOLFO MANTILLA JACOME


Auto Colisión de Competencia
FECHA : 25/09/1987
DECISION : Dirime colisión de competencias
DELITOS : Homicidio
PROCESO : 2274
PUBLICADA : Si

30/09/1987

DESOBEDIENCIA

El delito de Desobediencia es un comportamiento que lesiona la disciplina


militar y por eso el artículo 143 del Código de la materia sanciona al personal
de soldados y marineros que se hallaren en situación de reserva y que no se
presenten a la autoridad correspondiente, el día y a la hora señalados en los
decretos de movilización.

PONENTE(S) : DR.JORGE CARREÑO LUENGAS


Auto Colisión de Competencia
FECHA : 30/09/1987
DECISION : Dirime colisión de competencia
DELITOS : Desobedecimiento
PROCESO : 2253
PUBLICADA : Si
DETALLE PUB. : Segundo Semestre de 1987

24/11/1987

FUERO MILITAR

El ordinal 2o. del artículo 308 del Código de Justicia Penal Militar no es otra
cosa que el desarrollo de la norma constitucional que consagró el fuero
militar y, por tanto, el legislador no podría eliminar la exigencia de que el
delito se cometiera en relación con el mismo servicio.

PONENTE(S) : DR.RODOLFO MANTILLA JACOME


Auto Colisión de Competencia
FECHA : 24/11/1987
DECISION : Dirime colisión de competencias
DELITOS : Hurto, Homicidio
PROCESO : 2430
PUBLICADA : Si

04/12/1987

COLISION DE COMPETENCIA/ FUERO MILITAR

Los delitos cometidos por civiles o por mlitares fuera del servicio, son de
competencia de la jurisdicción ordinaria.

PONENTE(S) : DR.GUILLERMO DAVILA MUÑOZ


Auto Colisión de Competencia
FECHA : 04/12/1987
DECISION : Dirime colisión de competencia
DELITOS : Lesiones personales
PROCESO : 2461
PUBLICADA : Si

IMPEDIMENTO-Justicia Penal Militar

Existe regulación expresa en el Código de Justicia Penal Militar sobre


impedimentos y recusaciones, le fija atribución al Tribunal Superior Militar
y no a la Corte Suprema de Justicia.

PONENTE(S) : DR.GUSTAVO GOMEZ VELASQUEZ


Auto Recusación
FECHA : 12/07/1988
DECISION : Se inhibe
PROCESO : 2881
PUBLICADA : Si
NOTAS ACLARATORIAS : Véase también en - Internet

También podría gustarte