ACTIVIDAD N 3 Desarrollado

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Institución Educativa N° 54005 “Miguel Grau”

ACTIVIDAD N° 3
Abancay,……… de …………… del ……………… Área: ……………………………………….

Elaboramos una encuesta sobre la toma de decisiones


Después del diálogo que tuvimos con nuestros familiares para conocer cómo se
toman las decisiones en la familia, te invitamos a leer la siguiente situación:

Durante el diálogo que tuvo Marina con su familia, se pudo dar cuenta de
que la mayoría de las decisiones son tomadas por su padre, madre o por los
dos. Entre los asuntos que se deciden en su familia tenemos: organización
de las tareas de la casa, elección para pasar tiempo en familia, elección de la
comida a degustar el fin de semana y diversas situaciones que se presentan
en el día a día. Además, algunos integrantes de su familia manifestaron que
toman decisiones importantes aproximadamente entre 1 a 2 veces al día,
otros entre 2 a 4 veces al día, y un grupo de ellos dijo que toman decisiones
importantes más de 4 veces al día.

Reflexiona

Del diálogo con tu familia sobre cómo toman sus


decisiones, ¿has podido conocer sobre qué
asuntos toman decisiones en tu familia o cuántas
veces al día toman decisiones importantes?

Carmela, una niña de cuarto grado, también se


interesó en saber cómo se toman las decisiones
en las familias de sus amigos. Observa qué
preguntas hizo y qué información recogió:

1. ¿Cómo se toman las decisiones en tu familia?

Familia Respuestas
de
Olga Todos participan

Luis Solo papá y mamá deciden

Ena Cada uno decide


Institución Educativa N° 54005 “Miguel Grau”

2.¿Sobre qué situaciones toman decisiones en tu familia?

Familia Respuest
de as
Olga Organizar el tiempo de estudio

Luis Compartir las tareas en casa

Ena Uso del tiempo libre

3.Durante el día, ¿cuántas veces tomas decisiones importantes?

Amiga/o Respuest
as
Olga 1 a 2 veces por día

Luis 3 a 4 veces por día

Ena Más de 4 veces por día

¿Has notado que las respuestas de los amigos de Carmela son diferentes?

Las respuestas varían de persona a


persona, por eso se las conoce
como “variables”.

¡Muy bien! Ahora que conocemos sobre las variables, te invitamos a elaborar
una encuesta para saber “Cómo se toman decisiones en la familia”.

¿Sabías qué? La encuesta es un seri de preguntas que se hace a las personas


para reunir datos sobre un tema determinado. Por ejemplo ¿Cuál es tu
juego favorito?
¿Para qué sirve?
La encuesta sirve para conocer la opinión de las personas sobre
Algún tema o para reunir datos, analizarlos y tomar decisiones.
¿Qué debemos tener en cuenta para elaborar una encuesta?
 Elegir un tema.
 Tener claro el propósito de la encuesta.
 Elegir quiénes responderán la encuesta.
 Elaborar preguntas con alternativas considerando las variables.
Institución Educativa N° 54005 “Miguel Grau”

A continuación, a modo de ejemplo, te presentamos otra encuesta:

El tema: Toma de decisiones en la familia


¿A quiénes va dirigida? A los integrantes de mi familia.
¿Para qué hacemos la encuesta? Para conocer la opinión de mis
familiares sobre cómo toman decisiones.
Preguntas con sus alternativas de respuesta:
1. ¿Estás de acuerdo con la forma como se toman decisiones en la
familia?
a) Estoy de acuerdo.
b) A veces estoy de acuerdo.
c) No estoy de acuerdo.
2. ¿Cuál crees que es el aspecto más importante sobre el
que se debería tomar decisiones en familia?
a) Organizar el tiempo de estudio.
b) Compartir las tareas de la casa.
c) Uso del tiempo libre.
3. ¿Cuántas veces al día tomas decisiones importantes?
a) 1 a 2 veces.
b) 3 a 4 veces.
c) Más de 4 veces.

Fátima, aplicó la primera pregunta de la encuesta a su familia. Ella encuestó a


12 personas y registró los resultados de la siguiente manera:
¿Estás de cuerdo con la forma como se toman las decisiones en la familia?
Estos fueron los resultados:
PERSONA 1 PERSONA 4 PERSONA 7 PERSONA 10
Estoy de Estoy de Estoy de No estoy de
acuerdo acuerdo acuerdo acuerdo
PERSONA 2 PERSONA 5 PERSONA 8 PERSONA 11
No estoy de No estoy de A veces estoy A veces estoy
acuerdo acuerdo de acuerdo de acuerdo

PERSONA 3 PERSONA 6 PERSONA 9 PERSONA 12


A veces estoy de No estoy de Estoy de Estoy de
acuerdo acuerdo
acuerdo acuerdo
Institución Educativa N° 54005 “Miguel Grau”

Fátima, para contabilizar mejor los datos obtenidos, organizó los


resultados de la siguiente manera:

¿Estás de acuerdo con la forma como se toman


Conteo Total
decisiones en la familia?
Estoy de acuerdo. 5

A veces estoy de acuerdo. 3

No estoy de acuerdo. 4

Total 12

¡ Ahora te toca a ti !

Aplica esta misma encuesta a tu familia. Registra y organiza los resultados de las
preguntas. Guíate del ejemplo de Fátima.
¡Muy bien! Es importante saber que Fátima hizo un conteo de los datos obtenidos,
llamado también tabulación.
Institución Educativa N° 54005 “Miguel Grau”

También podría gustarte