Trabajo Final Calidad Total
Trabajo Final Calidad Total
Trabajo Final Calidad Total
PLAN DE TRABAJO
DEL ESTUDIANTE
Trabajo final
entrega segunda
parte
TRABAJO FINAL DEL CURSO
1. INFORMACIÓN GENERAL
3. PREGUNTAS GUIA
Durante la investigación de estudio, debes obtener las respuestas a las siguientes interrogantes:
Nº PREGUNTAS
¿Cómo se construye un Diagrama de Pareto?
1
2
¿En qué casos se debe aplicar el Diagrama de Pareto?
3 ¿Cómo aplica el concepto de que el 20% de las causas genera el 80% de las consecuencias?
4
¿En qué casos se puede aplicar el Diagrama de Ishikawa ?
¿Cuáles fueron sus criterios para elegir las herramientas de calidad a utilizar en el presente
5 trabajo?
2
TRABAJO FINAL DEL CURSO
3
TRABAJO FINAL DEL CURSO
3. ¿Cómo aplica el concepto de que el 20% de las causas genera el 80% de las
consecuencias?
El principio o regla de Pareto nos dice que, para diversos casos, el 80% de
las consecuencias proviene del 20% de las causas. No son cifras exactas,
pues seconsidera un fundamento empírico observado por Vildredo Pareto y
confirmadoposteriormente por otros expertos de diversas áreas del
conocimiento.
Algunos enunciados clásicos de la ley:
4
TRABAJO FINAL DEL CURSO
El 80% del éxito proviene del 20% de tu esfuerzo
El 80% de tu ingreso proviene del 20% de tu esfuerzo
El 80% de los ingresos se generan con 20% de los clientes
El 80% de las ventas se genera por el 20% de los productos
Ejemplo de su aplicación:
5
TRABAJO FINAL DEL CURSO
Ejemplo:
6
TRABAJO FINAL DEL CURSO
5. ¿Cuáles fueron sus criterios para elegir las herramientas de calidad a utilizar en
el presente trabajo?
Esto no ocurre con el caso 2, puesto que nos dan datos cualitativos y por ello lo
recomendable seria usar el diagrama de Ishikawa. Además, ya nos dan las causas
más frecuentes y solo haría falta encontrar la raíz del problema, de ahí que el
esquema del pescado es la mejor alternativa.
Es así que, esta herramienta logra examinar los inconvenientes en otros ámbitos es
decir como por ejemplo la distribución, calidad de productos, las anomalías sociales,
otros problemas educativos, entre otros. A partir de ello se construirá el diagrama a
partir del eje horizontal, es decir, va en líneas sesgadas; lo que permitirá encontrar
las causas principales, elegidas mediante técnicas permitiendo que todas se
enfoquen en el problema principal del diagrama (Gutiérrez, 2010, de acuerdo a
Novillo et al.,2017).
7
TRABAJO FINAL DEL CURSO
HOJA DE PLANIFICACIÓN
PROCESO DE EJECUCIÓN
SEGURIDAD /
OPERACIONES / PASOS /SUBPASOS MEDIO
AMBIENTE /
NORMAS -
ESTANDARES
Ordenar los
1. Leer y analizar el primer caso. datos
correctament
e siempre
nos ayuda.
ISO 9001
MEJORA DE
CALIDAD
ISO 14000
SISTEMA DE
GESTIÓN
AMBIENTAL
8
TRABAJO FINAL DEL CURSO
Al utilizar una
computadora
5. Teniendo terminado la tabla de frecuencias, se comienza a realizar el tenemos que
diagrama de Pareto, algo importante a mencionar es que dicho hacerlo con
diagrama solo utiliza la frecuencia absoluta y la frecuencia relativa protector
acumulada. visual porque
nos puede
perjudicar la
vista.
ISO 14000
ISO 9001
"sugiere que el 80% de los resultados provienen del 20% del esfuerzo"
9
TRABAJO FINAL DEL CURSO
PROBLEMA:
CAUSAS:
SOLUCIONES
Caso 2:
10
TRABAJO FINAL DEL CURSO
Para analizar las causas del problema vamos a utilizar el diagrama de Ishikawa
basándonos en la lista de causas que nos dan
11
TRABAJO FINAL DEL CURSO
Los datos
deben de
estar de
orden
descendente
es decir de
mayor a
menor
12
TRABAJO FINAL DEL CURSO
Si vemos el diagrama, Las conclusiones del análisis de Pareto nos indican que
el 80 % de los defectos son:
Tecnología
Maquinas
Personal
Métodos
PROBLEMA:
CAUSAS:
SOLUCIONES
13
TRABAJO FINAL DEL CURSO
INSTRUCCIONES: debes ser lo más explícito posible. Los gráficos ayudan a transmitir mejor las ideas. No
olvides los aspectos de calidad, medio ambiente y SHI.
14
TRABAJO FINAL DEL CURSO
15
TRABAJO FINAL DEL CURSO
LISTA DE RECURSOS
1. MÁQUINAS Y EQUIPOS
Laptop
Celular
Calculadora
3. HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS
5. MATERIALES E INSUMOS
Agua
Electricidad
Excel
Word
Canvas
16