Kaoru Ishikawa - Orga
Kaoru Ishikawa - Orga
Kaoru Ishikawa - Orga
Otro valor del método es su flexibilidad para adaptarse a cualquier industria, actividad,
área, contexto o situación.
Elementos del diagrama de Ishikawa
1. Cabeza
2. Espinas
3. Espinas menores
Las espinas grandes también incluyen espinas más pequeñas, con las que se
determinan las causas menores.
1. Mejora procesos
3. Es de fácil aplicación
Aplicar un diagrama de Ishikawa es muy fácil y barato, por eso es una de las técnicas
de resolución de problemas preferidas de las empresas. Si bien existen algunas
herramientas con las que puedes realizarlo, basta con el uso de una pluma y papel
para representarlo (si se trata de una visualización rápida).
Con el diagrama de pescado puedes detectar las causas gracias a un análisis profundo
(sin distraerte con los síntomas que solo están visibles en la superficie). Este análisis
aplica para un área, proyecto, trabajo de grupo o a nivel individual; incluso para toda
una industria o sector. A continuación te presentamos algunas de las aplicaciones
prácticas.
La metodología es sencilla por su representación gráfica, pero puede ser tan compleja
o profunda y brindar tantas soluciones como una compañía lo requiera. De ahí que sea
una excelente herramienta para la gestión de empresas.
Se puede llevar a cabo un diagrama de Ishikawa global y una serie de diagramas por
sectores con la finalidad de obtener una pila de fallas que estarán conectadas. Como
resultado, podrías llegar a soluciones integrales que mejoren los procesos, productos y
servicios de todo el negocio.
El servicio, atención y soporte del cliente son piezas clave para una compañía, por eso
detectar posibles obstáculos en sus mecanismos o protocolos es fundamental. El
diagrama de causa-efecto brinda un amplio panorama de qué se está haciendo mal
para modificarlo y mejorarlo. En general, permitirá refinar los aspectos que causan
fricción en la experiencia del cliente.
Aunque no suele formar parte de los esquemas que integran los análisis en el área de
marketing, aplicarlo representa una gran oportunidad para las métricas e indicadores
con que evalúan sus campañas.