Guia de Suelo
Guia de Suelo
Guia de Suelo
ESCALA INTERNACIONAL
Pierda Grava Arena Arena Fina Limo Arcilla
Gruesa
20 2 0.2 0.02 0.002 mm
ESCALA USDA
Piedra grava A. muy A. A. A. fina A. muy Limo Arcilla
gruesa gruesa media fina
20 2 1 0.5 0.25 0.1 0.05 0.002 mm
Para separar las arenas se emplean tamices, para los limos y arcilla se utilizan
distintos instrumentos como: un Hidrómetro, una probeta o una centrifugadora.
Otro método para determinar la textura es el grado de plasticidad que tengan los
agregados.
Importancia de la textura
2. Columnar: agregados alargados, con caras planas y unidos por arista con
borde angulosos. Los suelos con esta estructura no son suficientemente
aireados y drenados. Horizontes B
6. Migajosa: aquí las partículas del suelo son diminutas de varios tamaños. La
permeabilidad es muy rápida. Típica de los horizontes A
Drenaje: Es la rapidez con la que los suelos se liberan del exceso de agua
después de un aguacero. El drenaje puede se de dos tipos uno interno y otro
externo.
Drenaje Interno: es la rapidez que el agua se mueve y penetra dentro del suelo.
En este caso, el agua penetra verticalmente con velocidad y arrastra no solamente
la materia orgánica que hay en el suelo, sino los nutrientes como nitrógeno,
fósforo y potasio
Drenaje Externo: Es la rapidez con la que el agua se mueve por la superficie del
suelo. Este drenaje es uno de los responsables de las distintas clases de erosión.
Cuando los suelos están protegidos con cultivos permanentes, árboles o barreras
vivas, estos tienden a mermar la velocidad del agua sobre la superficie del suelo.
Color: Los suelos en general tienen una coloración oscura, que van aclarando a
medida que se profundiza. El color oscuro indica la presencia de materia orgánica.
Los colores pardos y rojizos y un poco amarillentos significan suelos con suficiente
circulación de aire, buena actividad de micro organismo y buen drenaje; son aptos
para casi todos los cultivos, aunque pueden ser muy poco fértiles.
Los colores grises y azulosos indican, por lo general, que los suelos han
permanecido encharcados y son difíciles para la agricultura, aunque pueden ser
aptos para el cultivo de arroz.
El suelo está constituido por pequeñas partículas que poseen carga negativa y
alrededor de ella se forma verdadero enjambre de elementos químicos (nutrientes
para las plantas), con carga eléctricas generalmente opuestas que se atraen. La
capacidad de intercambio catiónico le permite al suelo retener e intercambiar esos
elementos, lo cual evita que se pierdan, y de esa manera poder mantener una
buena fertilidad.
Estos elementos externos tienden a abandonar las partículas del suelo, arrastrado
por el agua hacia el interior del mismo. Estos elementos perdidos por lixiviación
son remplazados por hidrogeno por reacciones químicas del suelo, lo cual
ocasiona que los suelos se tornen cada vez más ácidos. La adición de materia
orgánica, mediante la formación de humus, aumenta el intercambio catiónico de
los suelos y mejora la fertilidad. En algunos casos es necesario aplicar cal, pero la
cantidad debe ser recomendada por un técnico, despules de un análisis químico
del suelo.
3. pH. Los suelos presentan distinta capacidad de cambio en función del pH.
• A pH bajos los hidrogeniones están fuertemente retenidos en las superficies
de las partículas.
La acidez potencial está constituida por los iones de hidrógeno y aluminio unidos a
la superficie de los coloides orgánicos e inorgánicos,
Escala de pH
La escala de pH nos muestra cómo de ácida o básica es una sustancia. Aquí
aparecen varias sustancias con el valor de su pH: cuanto más próximo a cero,
más ácida es la sustancia, y cuanto más próximo a 14, más básica.
• Importancia del pH
• Propiedades Físicas.
• Los pH neutros son los mejores para las propiedades físicas de los suelos.
Una actividad muy importante que realizan los organismos es la respiración ya sea
en medio aerobio o anaerobio; debido que cuando están descomponiendo la
materia orgánica están produciendo CO2, H2O y NH3, que posteriormente entra
de nuevo a la circulación de la materia