Fisioterapia Primeros Meses de Vida PDF
Fisioterapia Primeros Meses de Vida PDF
Fisioterapia Primeros Meses de Vida PDF
Es posible que al bebé no le guste estar boca abajo al comienzo. Por ello, es mejor iniciar
con sesiones de entre 3 y 5 minutos. Puedes incrementar el tiempo gradualmente.
Interactuar con el bebe, los ejercicios boca abajo consisten en estimular al niño para que se
mueva, investigue, se levante y gire su cuerpo para fortalecer los músculos de la espalda y
brazos. Interactuar con él y tratar de llamar su atención. Animando a levantar la cabeza, a
reaccionar a los gestos que el padre de familia o tutor realice, para que finalmente pueda
darse la vuelta por sí solo sin dificultad.
➢ Da apoyo al bebé para que inicie la marcha. Puedes pasar una manta doblada por
debajo de sus brazos y motivar a caminar con algún juguete de preferencia del
infante
➢ El padre de familia o tutor se coloca delante con el infante sentándose en una sillita
o taburete. uno que sea de su altura (los piecitos deben tocar el piso), hacer que el
pequeño se ponga de pie y recoja un objeto, luego pedirle que vuelva a sentarse.
➢ Esta actividad obliga al bebé a pararse sin ayuda, permite que fortalezca su
equilibrio y lo acostumbra a tener peso en los pies.
➢ El padre de familia o tutor se colocará delante del bebe para que se apoye sus
brazos en los del tutor manteniendo la bipedestación.
➢ Pararse detrás del bebe, colocar las manos en sus axilas y hacer que se ponga de
pie. Siendo muy cuidadoso y delicado, jalar un brazo hacia adelante y luego el otro;
con este movimiento sus piecitos lo seguirán naturalmente.
➢ Colocarlo cerca de algún mueble del que se pueda apoyar para caminar alrededor;
por ejemplo, la cama, una silla, la mesa o un sillón.
➢ Con ayuda de una cinta adhesiva de color, marcar en el suelo una línea recta y
anímalo a caminar sobre ella sin caerse. En primer intento el padre de familia o tutor,
le dará la mano para que pierda el miedo y genere confianza, después debe alejarse
y obsérvalo a unos centímetros de distancia.
➢ Luego de repetir este ejercicio, el pequeño aprenderá a controlar su postura y sabrá
interpretar las referencias visuales para caminar firme sin caerse.
● Sesión para niños de 13 a 18 meses
➢ Con los juguetes de mano realizar ritmos sencillos contra el suelo para que los
bebés sigan o hacerlo siguiendo una canción que al bebé le guste.
➢ Realizar diferentes ruidos con pelotas que aprietan y suenan, así pueden ir
controlando su grado de fuerza.
➢ Jugar con pelotas, rodarlas, lanzarlas o apretarlas cuando el bebe esté sentado.
➢ Formar torres con cubos grandes.
➢ Vaciar arena u objetos de un recipiente a otro.
➢ colocar objetos de colores dentro de una botella o recipiente con abertura pequeña.