Entre Nacer y Caminar

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

Entre nacer y caminar, en los brazos del adulto:

●enseñar al bebe a girarse de la manera correcta que no se haga daño, en espacio


tranquilo, (cama, tapete, colchón) donde él bebe se sienta cómodo, y no forzar sus
movimientos, acostar al niño poner su bracito en la parte de arriba y girarlo, es
importante colocar nuestra mano en su pecho para ayudarles a darle sostén y su
cabeza no pierda el equilibrio.
●En bebes prematuros, método de canguro y Lactancia: se lleva al bebe a los brazos
de la madre, en posición vertical en medio del pecho de la madre las 24 horas del día,
ya que esto permite que la temperatura del bebe se mantenga normal gracias al calor
transferido por el cuerpo de la madre.
Lactancia: se recomienda que él bebe sea alimentado exclusivamente con leche
materna para lograr que él bebe tenga un aumento de peso similar al que tendría si
hubiera continuado en el vientre materno.

●Se acuesta al bebé en una colchoneta o tapete donde tenga espacio, desvestirlo de
tal manera que solo quede en camisilla y pañal para más comodidad, luego iniciamos con
el masaje que empieza por los pies, piernas y se les hace un estiramiento, también por
sus bracitos y hombros y el debido estiramiento, posterior a esto lo llevamos a
nuestro pecho y se le soba la espaldita y procedemos a vestirlo, esto dura
aproximadamente 5 minutos, ya que no es conveniente dejarlo tanto tiempo
descubierto. Esta esta actividad es importante porque ayuda a reducir el estrés de los
bebes.

Entre nacer y caminar, desplazarse por el espacio

●ejercicios de estimulación en la piscina: Una forma de hacerlo es ingresar a la piscina


colocar su cabecita en nuestro hombro para que sienta seguridad y de una forma
cuidadosa empezar el desplazamiento. Esta actividad es importante porque desarrolla
la musculatura, refuerza la capacidad respiratoria y ayuda a la expulsión de mocos en
caso de congestión, sin olvidar también las habilidades motoras y cognitivas.

● gateo: es muy importante en su desarrollo, poner al bebe boca abajo con la barriga
sobre una almohada de rodillo, apoyamos sus manos y rodillas sobre el suelo, este le
sirve como punto de apoyo.
Hablar y explorar

●Cantarle canciones infantiles: (la granja de mi tío) es un modo de compartir un tiempo


juntos y de comunicarnos. Esta ayuda a estimular el lenguaje de forma lúdica: el pequeño
escucha, memoriza la musicalidad de las frases y se divierte oyendo la rima. También
desarrolla el vocabulario al intentar repetir las palabras y las frases.

●Juego: Esconder y encontrar juguetes: enseñarle al niño los juguetes que se van a esconder
para que los pueda identificar, se pone en marcha el juego, él los busca y se le va dando
indicaciones, esto juego ejercitara su memoria, y le ayudará a coger confianza en sí mismo, a
querer seguir explorando

Preguntar y representar el mundo

contestarle las preguntas hablarles de lo que sucede a nuestro alrededor

Compartir y crear con otros

●Creemos una pista de autos: en tres platos hechos de icopor se echan distintos colores de
pintura, y en el suelo un papel de tres metros, y se le entrega a cada niño un carrito de
juguete, donde tendrán que estacionarlos en cada plato de icopor, y posterior a esto, con el
mismo carrito crear la pista de carrera en el papel blanco, a su manera bien sea líneas, círculos.
Esta actividad desarrollará la creatividad e imaginación en los niños, aparte les permitirá
compartir.

●Vamos a compartir nuestros juguetes: La maestra deberá pedir a los niños que traigan su
juguete favorito para que lo den a conocer a sus compañeros, se formara un circulo y cuando
los niños estén dispuestos se le pedirá pasar su juguete a algún compañerito, mientras se pasan
el juguete les explicamos el porqué de compartir. Esta actividad es importante porque les
permitirá conocer el valor de compartir

También podría gustarte