Plásticos
Plásticos
Plásticos
Querétaro
Trabajo de investigación
Materia: Propiedad de los materiales
Integrantes:
→FRANCISCO ELIUT PACHECO MARTINEZ
→ALEJANDRA MONTSERRAT MORALES ARMENTA
→NUÑEZ RAZON EDOUARD ALIGHIERI
Grupo: 4 A
Fecha: 05/09/2022
Profesor: Anastacio Bustos Alcala
Plásticos
Definición
Los plásticos son materiales, denominados polímeros de
estructura macromolecular, generados en base de otras
sustancias y bajo procesos químicos que principalmente fueron
desarrollados para sustituir otros materiales debido a las
novedosas propiedades que presentan, estos materiales están
compuestos principalmente por carbono, hidrogeno, oxigeno,
nitrógeno, cloro, azufre, silicio y fosforo.
Ilustración 1. Imagen ilustrativa Un polímero es un material constituido por la unión repetitiva de
miles de átomos hasta generar moléculas de gran tamaño, estas
son conocidas como macromoléculas.
Existen polímeros que se encuentran de manera natural por ejemplo la celulosa, la seda y
el almidón por mencionar algunos, pero la materia prima más utilizada para su fabricación
es el petróleo.
Ilustración 2. Polímero
Características
Los plásticos son materiales fascinantes que nacen de la necesidad de crear un material
con características específicas y que su fabricación sea económica. La mayoría de los
plásticos son obtenidos por procesos de polimerización, en pocas palabras son procesos
de síntesis de largas cadenas de átomos de carbono que origina una sustancia maleable
en temperaturas calientes y resistente a temperaturas frías.
Pero si se les añade determinadas sustancias, sus propiedades cambian, y se les puede
hacer coloreados, aislantes, etc.
Las sustancias que se les añade para cambiar sus propiedades se llaman aditivos.
¿Cómo se obtienen?
Las sustancias de las cuales y pueden extraer algunos
materiales para la fabricación de este material se
dividen en
Ilustración 5. Ejemplificación del principal Sin embargo, se les agregan más componentes para
insumo de obtención de los plásticos el alterar algunas características y se adapten al uso que
petróleo
se les va a dar.
Principalmente los podemos dividir en dos grandes grupos, partiendo de los antes
mencionados, estos son:
Clasificación
Existen muchos tipos, pero, se engloban en
tres principales:
Métodos de fabricación
Existen varios métodos para fabricar objetos a partir del plástico, a continuación, se
enuncian algunos:
Colada: Se vierte el plástico ( de forma liquida o pastosa) caliente dentro de un
molde, una vez frio se salifica adquiriendo la forma del molde
Espumado: Se introduce aire o gas en el interior de la masa de plástico y se forman
burbujas, a través de este proceso se obtiene la espuma de poliestireno (porexpan)
y la espuma de poliuretano (gomaespuma).
Calandrado: Se hace pasar el plástico a través de unos rodillos para obtener
mediante presión laminas flexibles, se utiliza mucho en la fabricación de hules
Compresión: consta de calentar el plástico en polvo para dejarlo con una
terminación pastosa y después comprimirlo entre las dos piezas que conforman el
molde, con este proceso se fabrican cuchillos
Inyección: Se introduce el plástico granulado dentro de un cilindro donde se calienta,
una vez que el plástico se hace blando por medio de un tornillo lo empuja y lo inyecta
a alta presión en un molde principalmente de acero, para después refrigerarlo y
esperar a que el plástico se solidifique, con este método se fabrican platos y
componentes de automóviles
Extrusión: El proceso es similar al anterior, solo que una vez el plástico esta blando
y el tornillo lo empuja a una boquilla con la forma que se desee, a través de este
proceso se crean piezas continuas , se usa para crear tubos
Soplado: Se introduce una cantidad moderada de plástico de forma pastosa dentro
de un molde, después se le inyecta aire para que el plástico se adhiera a las paredes
del molde y el plástico cuando se enfrié adquiera la forma del molde, esto se usa
para hacer objetos huecos como frascos
Conformado al vacío: Esta técnica se utiliza con láminas de termoplásticos de gran
superficie, para fabricar mediante conformado en vacío, se parte de una lámina
termoplástica delgada, que se coloca sujeta sobre el molde de la forma a reproducir,
después se calienta con un radiador para ablandar el material y se extrae el aire de
la parte inferior, de esta manera la lámina se adhiere al molde tomando su forma.
Una vez enfriado, se abre el molde para extraer la pieza.
Algunos de los test más comunes a los que se les somete a los de materiales plásticos son:
Pueden estar compuestos de bioplásticos, que son los plásticos elaborados a partir de
materias primas renovables, normalmente a partir de vegetales naturales. Tienen algunos
inconvenientes.
La necesidad de plásticos ha adquirido una importancia creciente en Ilustración 12. Imagen alusiva de plásticos
los últimos años, pero la conciencia de la problemática de sus biodegradables
residuos y su impacto sobre el medio ambiente ha despertado un
nuevo interés en el área de polímeros degradables.
Recuerda Degradación = Tiempo en que el material tarda en descomponerse por la
naturaleza en otra sustancia más sencilla.
Reciclaje de plásticos
Es aplicable a aquellos productos que tienen un valor en su forma y estado actual, tales
como cajas de poliestireno expandido, cajas de transporte de botellas o frutas, bidones. En
estos casos, un simple lavado y almacenamiento del producto limpio es suficiente para su
recuperación. Las aguas de lavado se utilizan en la planta de compostaje, papel u otra
recuperación dentro del mismo complejo.
Simbología
Los números que incluyen los envases plásticos corresponden al Código de Identificación
de Resina y fueron creados en 1988 por la Sociedad de la Industria de Plásticos para
identificar el contenido de resina de cada tipo de recipiente plástico con el fin de facilitar la
segregación previa al reciclaje. Hoy también nos sirven para saber qué tipo de plástico
debemos dejar de usar con mayor urgencia.
Los plásticos que se encuentran dentro de los grupos del 1 al 6 se les denomina
“commodities” ya que son los que más se consumen hoy en día, mientras que los plásticos
que se encuentran en la categoría 7 suelen ser plásticos poco utilizados, muy especiales o
de ingeniería.
Ilustración 14. Tabla con la simbología básica de los plásticos, esta nos ayuda principalmente a identificarlos, en ella se
enumeran del 1 al 7 los plásticos más usados cotidianamente
Bibliografía:
→ Álvarez., D. (2021, 15 julio). Plástico - Concepto, tipos, usos y propiedades.
Concepto. Recuperado 28 de agosto de 2022, de https://concepto.de/plastico/
→ R. (2021, 2 diciembre). Plásticos: qué son, características, tipos y reciclaje.
Responsabilidad Social y Sustentabilidad.
https://responsabilidadsocial.net/plasticos-que-son-caracteristicas-tipos-y-reciclaje/
→ Santillán, M. L. (2018, 27 julio). Una vida de plástico. Ciencia UNAM. Recuperado
28 de agosto de 2022, de https://ciencia.unam.mx/leer/766/una-vida-de-plastico
→ W. (2022, 30 mayo). Materiales plásticos: Tipos, composición y usos. Infinitia
Industrial Consulting. Recuperado 28 de agosto de 2022, de
https://www.infinitiaresearch.com/noticias/materiales-plasticos-tipos-composicion-
usos/#que_son_los_plasticos
→ Krzan, A. (2012). Biodegradable polymers and plastics, Plastice. Recuperado 29 de
agosto de 2022, de https://www.plastice.org
→ BBC News Mundo. (2017, 19 agosto). Leo Baekeland, el millonario belga que
inventó el plástico practicando su hobby favorito. Recuperado 3 de septiembre de
2022, de https://www.bbc.com/mundo/noticias-40943571