Trabajos en Alturas (Altura Mayor A 1.80 MTS) VF
Trabajos en Alturas (Altura Mayor A 1.80 MTS) VF
Trabajos en Alturas (Altura Mayor A 1.80 MTS) VF
80 mts)
NORMA Oficial Mexicana NOM-009-STPS-2011, Condiciones de
seguridad para realizar trabajos en altura.
Objetivo
Establecer los requerimientos mínimos de seguridad para la prevención de riesgos laborales
por la realización de trabajos en altura.
Definiciones
Absorbedor de energía; amortiguador de energía: El componente del sistema de
protección personal para interrumpir caídas de altura, diseñado para disipar la energía cinética
generada durante una caída, y que limita las fuerzas aplicadas en el sistema, en el dispositivo de
anclaje y en el usuario.
Andamio: Cualquier plataforma, con sus elementos de estructura, soporte y anclaje,
elevada en forma temporal, soportada o suspendida, que es empleada para realizar trabajos en
altura. Comprende, de manera enunciativa, los tipos siguientes:
Plataforma de trabajo; plataforma soporte: La superficie del andamio o plataforma de
elevación, que soporta a los trabajadores, equipos, herramientas y materiales, y desde
la cual se realizan las actividades o trabajos en altura.
Arnés; arnés de cuerpo completo: El equipo de protección personal que se ajusta al torso
y muslos del usuario, compuesto por elementos como bandas flexibles, hebillas, mecanismos de
ajuste, herrajes y anillos metálicos, y que se emplea principalmente en los sistemas de detención
de caídas para soportar al usuario.
Cable de seguridad (en andamios suspendidos): El cable de respaldo que está aparejado
con el dispositivo de paro en caso de caída, pero que no soporta normalmente la carga
suspendida.
Cable de suspensión: El cable que soporta la carga suspendida.
Carga total (en sistemas de uso colectivo para trabajos en altura): El peso total al que
se someterán los soportes del sistema de suspensión, que comprende el peso de los trabajadores,
equipos, herramientas y materiales de trabajo, así como de todos y cada uno de los componentes
del propio sistema, como plataforma, malacates, cables, entre otros.
Peso del Equipos Herramientas Material de Componentes
Peso Total
trabajador Trabajo Extra del
150 kg 500 kg sistema 1,230 kg
80 kg 200 kg (Plataformas,
malacates,
cables, etc).
300 kg
Dispositivos de seguridad (en los sistemas suspendidos): Los elementos que impiden
el desarrollo de una fase peligrosa, como falla en malacates, cables de suspensión, soportes y
otros dispositivos de suspensión. Los tipos de dispositivos que se presentan normalmente son:
De descenso por falta de energía: Permite el descenso en forma manual de una
plataforma motorizada;
Escala móvil; escalera portátil; escalera de mano: El aparato portátil que consiste en dos
piezas paralelas o ligeramente convergentes, unidas a intervalos por travesaños, y que sirve para
subir o bajar a una persona de un nivel a otro.
Línea de vida: El segmento de material flexible que, junto con un absorbedor de energía,
se utiliza como elemento de unión o conexión, en caso de caída de un trabajador.
Línea de vida horizontal: La línea flexible bajo tensión cuyos extremos se sujetan a puntos
de anclaje, y sobre la cual se puede deslizar un conector de un sistema de protección personal
para interrumpir caídas de altura.
Malacate: El dispositivo de ascenso, descenso y tracción, que eleva o desciende la
plataforma, canastilla o silleta en un sistema suspendido.
Monorriel: El riel asentado en el perímetro del edificio al nivel de la azotea, para soportar
y guiar el trole transversal.
Nivel de referencia: La superficie considerada como base para medir la altura del plano de
trabajo.
Patrón: La persona física o moral en quien recae la responsabilidad de ejecutar los trabajos
en altura, mediante los servicios de uno o varios trabajadores a su cargo.
Red de seguridad: La malla de material flexible dispuesta para detener la caída de una o
varias personas y cuyo diseño impide que éstas sean proyectadas fuera de la red. Las redes
también pueden emplearse como protección contra la caída de objetos.
Sistemas personales para trabajos en altura: Aquéllos de uso personal empleados para
suspender o soportar a un trabajador en actividades que impliquen riesgo de caída de altura.
Incluyen también los utilizados para la prevención de caídas de altura y para la detención en el
caso de que éstas lleguen a presentarse. Comprenden, entre otros, los denominados de
restricción, posicionamiento, ascenso y/o descenso controlado y detención de caídas.
Tambor: El cilindro hueco de metal liso o ranurado, cuyos extremos están flanqueados por
discos y en el cual se enrolla el cable.
Trole transversal: El carro con ruedas que está diseñado para desplazarse con un
movimiento transversal a lo largo de un monorriel del que se suspende una plataforma.
Viga de suspensión: El elemento estático para soportar el equipo suspendido de acceso,
cuya estabilidad es asegurada con contrapesos.
Nota: Los trabajos en alturas pueden ser a partir del nivel del piso o debajo de él a una altura de
1.80 m sobre el nivel o debajo de él.
Área Evaluada
Quien lo Realizó
Puesto del que realizo el AR
Actividad
Quien lo aprobó
Fecha de Realización y en su caso
Fecha de actualización
Y Contar con los espacios para firma de autorización por parte de los responsables de la
actividad antes de iniciarla:
Evaluemos….
Sustancias Químicas
Temperaturas
Tuberías existentes en el área
Herramienta a utilizar
Emisiones
Presencia de Gases
Condiciones de Salud del trabajador
Condiciones psicológicas
Condiciones Climatológicas
ETC.
Riesgos
Controles
Los siguientes controles son de manera Generalizada a tener en cuenta para todas las actividades
de Trabajos en alturas superiores de 1.80 m, cabe mencionar que los controles aumentarán
durante la evaluación y necesidades de la actividad.
“Recuerda que para realizar trabajo en alturas la selección de tu equipo para alcanzar la altura
será de la siguiente manera”
1. Análisis de Riesgo
2. Permiso de alto Riesgo
3. Altura en que se realizará la actividad
4. Capacidad de soporte de acuerdo a la carga que realizará y a la actividad
5. Utilizarla para lo que fue diseñado el montacargas con canastilla.
6. Personal capacitado para el manejo de montacargas con canastillas con Constancia DC3
validado por la STPS vigente y emitida por un capacitador externo con acreditación por
parte de la STPS, (Esta información deberá ser mostrada a departamento de HSE AB
MAURI con evidencia fotográfica y documentos en físico y digital).
7. Personal capacitado con DC3 para trabajos en alturas.
8. Identificación de la carga total de la plataforma para realizar la actividad.
9. Check list de Verificación de estado del montacargas y la canastilla
10. Equipo en buen estado físico antes de iniciar actividad
11. Posicionado sobre un lugar firme
12. Delimitación y acordonamiento del Área donde se ejecutara la actividad con un radio de
2m.
13. Auxiliar de Operación en caso de ser operada desde piso con capacitación comprobable
14. Supervisión de la actividad en todo momento.
15. Plan de Rescate
16. Vigía en todo momento
17. Equipo de protección personal para trabajos en alturas seleccionado adecuadamente para
la actividad.
18. Línea de vida y punto fijo de anclaje
19. Verificación mensual de los equipos para trabajos en alturas.
20. Registro de mantenimientos del montacargas
21. Aprobación de la actividad.
22. Mantenerse anclado en todo momento
23. Tipo de actividad a ejecutar.
24. Número de personas a intervenir y/o ejecutar las tareas.
25. Herramienta a Utilizar en buen estado, no rota o añadida utilizar para lo que fue diseñada
26. Cubeta para Izamiento de herramienta y/o porta herramienta
27. Mantener sujeta la herramienta en todo momento.
28. Identificar peligros en el área de Energías Vivas primarias o Secundarias Residuales.
29. Aplicación de LOTO si es necesario.
30. Evaluación médica
31. Extintor Vigente sobre la plataforma y en el montacargas o Gruas/Jenny
32. Mantenerse anclado en todo momento
33. Especificaciones técnicas de todos los equipos, herramientas, elemento a utilizar que
deban soportar cargas.
Azotea
1. Análisis de Riesgo
2. Permiso de alto Riesgo
3. Evaluación de la actividad en el área
4. Altura en que se realizará la actividad
5. Línea de vida y punto de Anclaje
6. Equipo de protección personal para trabajos en alturas seleccionado adecuadamente
para la actividad.
7. Personal capacitado con DC3 para trabajos en alturas.
8. Verificar el estado físico de la azotea
9. Mantenerse en todo momento anclado
10. De qué forma se ingresara a la azotea y que equipo se utilizará.
11. Tipo de actividad a ejecutar.
12. Número de personas a intervenir y/o ejecutar las tareas.
13. Herramienta a Utilizar en buen estado, no rota o añadida utilizar para lo que fue
diseñada
14. Cubeta para Izamiento de herramienta y/o porta herramienta
15. Mantener sujeta la herramienta en todo momento.
16. Identificar peligros en el área de Energías Vivas primarias o Secundarias Residuales.
17. Aplicación de LOTO si es necesario.
18. Mantenerse anclado en todo momento
19. Delimitación del área con un radio de 2mts
20. Área Libre de obstáculos
21. Antes de asignar tareas de la actividad al personal cuestione:
El personal ¿Tiene Fobia a las alturas?
El personal ¿Está tomando medicamento o físicamente está incapacitado?
22. Evaluación Médica
23. Condiciones Climáticas para realizar la actividad adecuada.
24. Limpieza al terminar la actividad.
25. Evaluación Médica
Andamio
1. Análisis de Riesgo
2. Permiso de alto Riesgo
3. Evaluación de la actividad en el área
4. Altura en que se realizará la actividad
5. Línea de vida y punto de Anclaje
6. Equipo de protección personal para trabajos en alturas seleccionado
adecuadamente para la actividad.
7. Personal capacitado con DC3 para trabajos en alturas vigente y emitida por un
capacitador externo con acreditación por parte de la STPS, (Esta información
deberá ser mostrada a departamento de HSE AB MAURI con evidencia fotográfica
y documentos en físico y digital).
8. Verificar el estado físico del Andamio que cumpla con lo siguiente.
Barandal arriba de 90 cm
Rodapié
Plataforma con anti derrapante
Pasadores
Escalera de acceso
Diagonales
Marco
Placa con usillo
Soporte de Iniciación
Niveladores
Estabilizador
Venteo
Ruedas con freno
9. Especificación técnica del Andamio que se mayor a la carga que va a soportar.
10. Que todas las partes del Andamio se encuentre en buen estado, no rota, añadida,
deforme, Utilizar para lo que fue diseñado.
11. Uso de extintor arriba del andamio sujeto en todo momento en caso de ser
necesario.
12. Evaluación de las áreas para eliminar e identificar peligros en el área de Energías
Vivas primarias o Secundarias Residuales que pudieran causar daño al personal
que ejecutará la actividad sobre la altura del andamio considerando la altura del
personal responsable a ejecutar la actividad y manipulación de herramienta y
material
13. Certificación de andamio
14. Aplicación de LOTO si es necesario.
15. Mantener sujeta la herramienta en todo momento
16. Cubeta para Izamiento de herramienta y/o porta herramienta
17. Mantenerse en todo momento anclado
18. Tipo de actividad a ejecutar.
19. Delimitación del área con un radio de 2mts
20. Área Libre de obstáculos
21. Antes de asignar tareas de la actividad al personal cuestione:
El personal ¿Tiene Fobia a las alturas?
El personal ¿Está tomando medicamento o físicamente está incapacitado?
22. Evaluación Médica
23. Condiciones Climáticas para realizar la actividad adecuada.
24. Limpieza al terminar la actividad.
25. Número de personas a intervenir y/o ejecutar las tareas.
26. Evaluación Médica
Escalera
1. Análisis de Riesgo
2. Permiso de alto Riesgo
3. Evaluación de la actividad en el área
4. Altura en que se realizará la actividad
5. Línea de vida y punto de Anclaje
6. Equipo de protección personal para trabajos en alturas seleccionado adecuadamente
para la actividad. Arnés, punto fijo, línea de vida,
7. Personal capacitado con DC3 para trabajos en alturas vigente y emitida por un
capacitador externo con acreditación por parte de la STPS, (Esta información deberá
ser mostrada a departamento de HSE AB MAURI con evidencia fotográfica y
documentos en físico y digital).
8. Escalera en buen estado
9. Puntos de Amarre en la parte superior
10. Relación 4:1, Escalones en el nivel de apoyo de escalera}
11. Evaluación de las áreas para eliminar e identificar peligros en el área de Energías Vivas
primarias o Secundarias Residuales que pudieran causar daño al personal que
ejecutará la actividad sobre la altura del andamio considerando la altura del personal
responsable a ejecutar la actividad y manipulación de herramienta y material
12. Bancos con Gomas anti derrapante
13. De que parte se sujetara la escalera, tuberías frágiles o eléctricas
14. Delimitación del área con un radio de 2mts
15. Área Libre de obstáculos
16. Antes de asignar tareas de la actividad al personal cuestione:
El personal ¿Tiene Fobia a las alturas?
El personal ¿Está tomando medicamento o físicamente está incapacitado?
17. Evaluación Médica
18. Condiciones Climáticas para realizar la actividad adecuada.
19. Limpieza al terminar la actividad.
20. Respetar los niveles de posicionamiento en las escaleras.
Calculo de Distancia
Carga total (en sistemas de uso colectivo para trabajos en altura):
300 kg
Arnés
Punto de Anclaje
Guantes
Lentes
Botas de seguridad
Retráctil
Referencias
Para la correcta interpretación de esta Norma, deberán consultarse las siguientes normas
oficiales mexicanas vigentes, o las que las sustituyan:
3.1 NOM-004-STPS-1999, Sistemas de protección y dispositivos de seguridad en la maquinaria y
equipo que se utilice en los centros de trabajo.
3.2 NOM-017-STPS-2008, Equipo de protección personal-Selección, uso y manejo en los centros
de trabajo.
3.3 NOM-026-STPS-2008, Colores y señales de seguridad e higiene e identificación de riesgos por
fluidos conducidos en tuberías.
3.4 NOM-029-STPS-2005, Mantenimiento de las instalaciones eléctricas en los centros de
trabajo- Condiciones de seguridad.
Anexos Informativos
“Recuerda usar el equipo correcto mientras trabaje en alturas porque...!Las caídas son mortales ¡”