Guia SS Tarjetas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL “FRANCISCO MORAZÁN”

FACULTAD DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA


Departamento de Ciencias Naturales

TRABAJO DE ASTRONOMIA: NAIPE/TARJETAS DEL SISTEMA SOLAR

Gustavo A. Ponce (QDDG)


Departamento de Física, Universidad Nacional Autónoma de Honduras
&Departamento de Ciencias Naturales, Universidad Pedagógica Nacional “Francisco Morazán”

Introducción

El Sistema Solar ha sido observado y estudiado desde hace miles de años. En las últimas
décadas de este siglo, muchos observatorios terrestres, aéreos y espaciales, así como misiones
especiales han permitido recolectar una gran cantidad de información que servirá de base para
estudiar diversos aspectos del Sistema Solar. Sin embargo, a veces el exceso de datos hace que
su manejo sea complicado. El objetivo de este trabajo es que Usted elabore un fichero que le
permitirá un acceso rápido a y una utilización eficiente de información sobre los distintos cuerpos
del Sistema Solar.

Materiales

1. 15 fichas de 3” x 5”, (pulgadas).


2. imágenes del Sol, la Luna y los planetas,1
3. imágenes de algunos satélites naturales del Sistema Solar,
4. imágenes de cometas y asteroides,
5. lista de símbolos del Sol y los planetas,
6. tablas de datos sobre cuerpos del Sistema Solar2, que incluyan
a) características físicas (tamaño, densidad, temperatura, composición química,
etc....),
b) propiedades orbitales (distancia al Sol, período de la órbita, excentricidad, etc.),
c) información general sobre la estructura del Sistema Solar.

Procedimiento

En el anverso de cada ficha deberá pegar o dibujar una imagen, con el nombre y/o símbolo
correspondiente al objeto que aparece en la imagen. El reverso tendrá dos secciones, un con
información general sobre el tipo de objeto, y otra con información específica sobre el cuerpo que
aparece en la imagen. La siguiente figura es un ejemplo de ficha para el planeta Saturno.

Una vez completa una ficha, se recomienda forrarla con plástico transparente para que no
se deteriore con el uso. Puede hacer cuantas fichas desee; trate de incluir por lo menos una ficha
para el Sol, otra para cada uno de los planetas, y varias para los satélites, los asteroides, los

1
Todas las imágenes deberán tener dimensiones menores de 3” x 5”.
2
Una buena fuente de información sobre el Sistema Solar se encuentra en http://www.nineplanets.org
Planeta
PLANETA Cuerpo celeste aproximadamente esférico, sin luz
SATURNO propia, en órbita alrededor de una estrella.
SATURNO
• Distancia media al sol: 1.427x109 km (9.54
Unidades Astronómicas)
• Período sideral: 29.46 años tropicales
(10759.22 días terrestres)
• Período orbital:
• Radio orbital medio:
• Radio ecuatorial: 60,268 km (9.46 radios
terrestres)
• Masa: 5.69x1029 gramos (95.18 masas
terrestres)
• Densidad media: 0.71 gramos/cm3
• Período de rotación sideral: 10 h. 39 min.
• Gravedad en el ecuador:
• Volumen:
• Temperatura efectiva: 95 K (- 178 0 C)
• Número de satélites: 18
• Característica: Posee varios anillos a su
alrededor.

cometas, y otros cuerpos del sistema solar que puedan parecer interesantes. Mientras más fichas
tenga, más información podrá manejar.

Sugerencias para el uso del fichero

* Estudio de objetos individuales: cada ficha contiene información completa sobre un objeto o una
clase de objetos del Sistema Solar. Pueden estudiarse una por una o, en un grupo, podría
asignarse una ficha a cada persona para que se “especialice” en un objeto particular.

* Estudios comparativos entre dos o más objetos: Dos o más estudiantes pueden comparar las
características de varios objetos, estableciendo semejanzas y diferencias entre ellos, o
clasificando los componentes del Sistema Solar de acuerdo a un criterio específico (por
ejemplo: en planetas interiores y exteriores, o en planetas menores y mayores, etc.)

* Establecimiento de patrones generales del Sistema Solar: Se pueden establecer correlaciones


entre algunas variables, por ejemplo, entre la distancia promedio al Sol y el período de
revolución, la densidad promedio y la gravedad superficial, etc. Para ello, basta con ordenar las
fichas con respecto a una de las variables y analizar el comportamiento de la otra por medio de
tablas o gráficos.
GUÍA DE TRABAJO SOBRE EL SISTEMA SOLAR

Instrucciones
La presente guía de trabajo tiene por objetivo que usted se familiarice con el
naipe/tarjetas solar y lo utilice para contestar preguntas sin necesidad de memorizar una gran
cantidad de información numérica. Anexe la esta guía de trabajo en el espacio indicado para esta.
Nota: solo debe subir estas preguntas, no es necesario subir todo el documento de este
trabajo. Recuerde que si tiene dudas, las puede formular en el foro de Preguntas y Respuestas.

1. ¿Cuáles son el planeta más grande y el más pequeño del Sistema Solar, y cuáles son sus
radios ecuatoriales?

2. ¿Cuáles son el planeta más frío y el más caliente del Sistema Solar?

3. Haga una lista de los planetas cuya gravedad superficial es mayor que la de la Tierra.

4. Haga una lista de los planetas que son más pequeños que la Tierra.

5. ¿En cuáles planetas se dan el día (período de rotación) más largo y el más corto?

6. Haga una lista de los planetas y/o satélites que no tienen atmósfera.

7. Haga una lista de los planetas cuyo año sea mayor que 12 años terrestres.

8. Haga una lista de los planetas en orden creciente de:


a) distancia promedio al Sol,
b) período orbital,
c) temperatura,
d) densidad,
e) masa

9. Enliste los planetas Enanos, por su masa en orden decreciente.

10. ¿Hay entre las listas de la pregunta anterior algunas que sean iguales? ¿Qué conclusión
puede sacarse en ese caso?

11. Evalué su aprendizaje de esta actividad.

También podría gustarte