Mas Racetas Pag
Mas Racetas Pag
Mas Racetas Pag
Recetas............................................................................................................................................................................ 1
Pan lactal casero esponjoso! 😊....................................................................................................................................1
Bizcochuelo de aceite bien húmedo 😍😍......................................................................................................................2
Bizcocho de limón y yogur ¡El bizcocho más fácil del mundo!....................................................................................3
Bizcocho de zanahoria.................................................................................................................................................4
Tips.................................................................................................................................................................................. 5
Por qué (a veces) preferimos usar aceite en lugar de mantequilla para hornear........................................................5
Recetas
10 grs Sal,
1 cda Azúcar,
30 grs Manteca
Paso a paso
Paso 1
Hacer una esponja o fermento mezclando la levadura, el azúcar, 100 gramos de harina y 50 cc del total del agua.
Dejar fermentar 30 minutos. Formar una corona con el resto de la harina, agregar alrededor la sal, en el centro el
fermento, la leche en polvo y el resto del agua apenas tibia. Integrar todos los ingredientes y agregar la manteca a
temperatura ambiente. Amasar hasta lograr una textura suave y tierna. Tapar y dejar leudar hasta que duplique su
volumen.
Paso 2
pág. 1
Paso 3
Poner la tapa (puede ser un molde plano, es para que quede con la forma del pan lactal) y hornear unos 30 minutos
a 200 ºc (horno fuerte). Desmoldar y dejar enfriar sobre una rejilla.
Paso 4
50 minutos 8 raciones
Ingredientes
3 huevos
1 taza azúcar
2 tazas harina leudante
1/2 taza aceite
1 taza leche
Ralladura de limón
Paso a paso
pág. 2
Paso 1
Batir los huevos, con el azúcar, el aceite y la ralladura de limón hasta aumentar el volumen.
Paso 2
Incorporar la harina y la leche de a poco.
Paso 3
Horno a 180° por 50 minutos.
pág. 3
5. 5.
Coloca toda la mezcla en un molde rectangular ligeramente engrasado (con aceite de
oliva o mantequilla ) y espolvoreado con harina.
6. 6.
Introduce en el horno, en la zona media, y déjalo alrededor de 40-45 minutos a
180ºC. Estará listo cuando, al pinchar con una aguja o un palillo, estos salgan secos.
PRESENTACIÓN
1. 1.
Dejamos reposar antes de desmoldar.
2. 2.
Se mantiene varios días y es un bizcocho casero perfecto para el desayuno o la
merienda.
Bizcocho de zanahoria
50min | Fácil | 6 COMENSALES
Con pocos ingredientes, te presentamos una receta para obtener un bizcocho de zanahoria riquísimo. Se prepara en
un santiamén y tendrás como resultado un bollo ideal para desayunar o merendar, acompañado de un café o una
infusión. Un truco: bate muy bien los huevos para que la masa quede más esponjosa.
INGREDIENTES
250 g de Zanahorias
200 g de Harina de trigo
1 sobres de Levadura en polvo
125 ml de Aceite de girasol
4 ud de Huevos
1 cc de Esencia aroma de vainilla
200 g de Azúcar moreno
Azúcar glas
PREPARACIÓN
1. 1.
Precalentamos el horno a 180ºC.
2. 2.
Pelamos las zanahorias y las rallamos.
3. 3.
Volcamos el resultado en el vaso de un robot o de una batidora, añadimos el aceite
de girasol y trituramos hasta obtener una pasta homogénea.
pág. 4
4. 4.
En un bol batimos los huevos con el azúcar hasta que la mezcla aumente su volumen.
5. 5.
Juntamos las dos mezclas y agregamos el extracto de vainilla.
6. 6.
Incorporamos la harina y la levadura tamizadas e integramos bien.
7. 7.
Engrasamos un molde con aceite y volcamos la masa.
8. 8.
Horneamos 30-35 minutos, sacamos del horno y dejamos que se enfríe.
9. 9.
Espolvoreamos con azúcar glas, cortamos en porciones y servimos.
Galletas
Ingredientes:
* 1 taza de mantequilla de chocolate
* 1 taza de azúcar moreno
* 1/2 taza de azúcar blanco
* 2 plátanos maduros, aplastados
* 2 huevos
pág. 5
* 1 cucharadita de extracto de vainilla
* 3 tazas de harina
* 1 cucharadita de bicarbonato de sodio
* 1/2 cucharadita de sal
* 1 taza de trozos de chocolate
* Relleno de caramelo o toffee (puedes usar Nutella)
Instrucciones:
* Precalienta el horno a 175°C y forra una bandeja para hornear con papel pergamino.
* En un tazón, aplasta los plátanos. Agrega la mantequilla de chocolate, el azúcar moreno y el azúcar
blanco hasta obtener una mezcla uniforme.
* Enfría la masa durante 15-20 minutos para que se endurezca antes de formar las galletas.
* Toma porciones de masa y haz un hueco en el centro para rellenar con el caramelo o Nutella.
* Hornea las galletas en el horno precalentado durante unos 12-15 minutos o hasta que los bordes estén
dorados. El centro debe estar ligeramente suave.
* Saca las galletas del horno y deja que se enfríen en la bandeja durante unos minutos antes de
transferirlas a una rejilla para que se enfríen completamente
Galletas de limón
pág. 6
Estas galletas de limón resultan crujientes y con mucho sabor a limón.
Recuerda que tienes que dejarlas enfriar completamente para que tengan todo
el sabor y la textura crujiente.
INGREDIENTES para unas 30 galletas (según tamaño)
225 g de harina fina de repostería o bizcochona (con levadura), Si usas harina corriente añade media cucharadita de
levadura química en polvo.
115 g de mantequilla, a temperatura ambiente.
100 g de azúcar glas
1 huevo pequeño
El zumo de un limón y su ralladura
1 pizca de sal
Opcional: Unas gotas de aroma de limón
Opcional: Colorante de limón
Consejos y comentarios
Estas galletas de limón se pueden untar con lemon curd, y hacer pequeños ‘sándwiches’ de crema entre dos
galletas.
También se puedes cubrir con un glaseado de limón (puedes ver la receta aquí)
pág. 7
Tips
Por qué (a veces) preferimos usar aceite en lugar de mantequilla para hornear
Por SUSANA BATICÓN
La mantequilla es una de las grasas más utilizadas en cocina, especialmente cuando horneamos tartas, bollos y
pasteles. Tiene mucho que ver con el sabor, pero también con la subida de las masas. Sin embargo, hay otra grasa -
de carácter más saludable-, con la que podemos conseguir el mismo efecto o, incluso, mejorarlo
https://www.hola.com/cocina/tecnicas-de-cocina/20191121154482/usar-horno-
aceite-en-lugar-mantequilla/
21/11/2019 12:38 CET
Gracias a ambas grasas conseguimos suavizar las masas, ayudar a que el calor entre y se distribuya mejor
por todo el producto, potenciar su color dorado, dotarlo de más jugosidad, alargar su vida útil y aportarle un
sabor y aromas determinados.
pág. 8
En el caso de pasteles o tartas hechos con aceite, el resultado es una miga más uniforme y tierna, además
de incrementarse su tiempo de conservación respecto a los que se hacen con mantequilla. Los
expertos estiman que duran 5 días a temperatura ambiente, 10 días refrigerados y hasta 10 meses si los congelas.
Cierto es que el aceite de oliva aporta un sabor concreto , frente a otros como el de girasol o el de
maíz, que son de carácter neutro. Y también puede darte la sensación de que la mantequilla ofrece un sabor más
agradable.... pero, en el caso de que añadas especias aromáticas, frutas o frutos secos, la diferencia
entre usar mantequilla o aceite, es casi imperceptible, en este sentido.
El uso de aceite tiene otras ventajas como dotar al producto horneado de una textura más ligera que la
mantequilla y, dependiendo de lo que vayamos a preparar, esto puede ser muy interesante. El aceite está
compuesto en un 100% de grasa, mientras que la mantequilla, en la mayoría de los casos, contiene un 80% de grasa
y un 20% entre sólidos lácteos y agua. Y esta cantidad de agua refuerza el gluten en la harina de un pastel, lo que da
como resultado una miga más densa y menos tierna que la de un pastel hecho con aceite.
En el caso de pasteles o tartas elaborados con chocolate, este ingrediente, debido a su astringencia, tiende a
secarlos, por lo que el uso de aceite es más aconsejable que el de mantequilla. Incluso, se pueden mezclar las dos
grasas, que es otra opción más.
ACEITES AROMATIZADOS
En ocasiones, se usa la ralladura de determinados cítricos para aportar sabores y aromas concretos. Pero si no te
agrada su textura, puedes optar por aceites esenciales comestibles con estos toques , aunque sí
insistimos en que no abuses porque son muy potentes y con una pequeña cantidad añadida a la masa será
suficiente. Es el mismo caso de otros aceites aromatizados como los de frutos secos, hierbas, especias, etc.
Esperemos que hayas tomado buena nota. Te mostramos cómo poner en práctica estas recomendaciones, por
ejemplo, a través de recetas como estas.
V E R R E C E T A
V E R R E
pág. 9