Wuolah Free 4. Ecografia
Wuolah Free 4. Ecografia
Wuolah Free 4. Ecografia
Anónimo
3º Grado en Veterinaria
Facultad de Veterinaria
Universidad de León
Método seguro, no invasivo y rápido, empleado principalmente para el estudio de los tejidos blandos. Proporciona
información sobre la estructura interna de los órganos y tejidos y permite la toma de muestras de biopsias y citologías
mediante punción ecoguiada.
La ecografía se fundamenta en la emisión de ultrasonidos y su transmisión a través de los tejidos orgánicos; su reflexión
y su posterior recepción de los ecos reflejados, que se van a transformar en una imagen que podrá entonces ser
analizada e interpretada.
Los ultrasonidos son ondas de sonido con una frecuencia superior a la audible por el oído humano, es decir, por encima
de los 20.000 Hz. El rango normal de audición humana va desde los 20 a los 20.000 Hz.
❖ La ONDA es la propagación de energía en un medio sin que tenga lugar desplazamiento de materia.
❖ Los SONIDOS son ondas mecánicas longitudinales (similares a las que aparenta una lombriz de tierra al
desplazarse) en las que existe un movimiento vibrátil de las partículas del medio en la misma dirección que la de
propagación de la onda.
Cuando se genera un sonido, las moléculas del medio por el que se transmite son alternativamente comprimidas y
descomprimidas por la acción mecánica del foco de origen del sonido (foco sonoro) que ocasiona cambios cíclicos de
presión.
Este movimiento rápido de avance y retroceso se transmite de molécula en molécula y en la dirección de las ondas.
Si se estudia este proceso de transmisión del sonido en una partícula aislada, se observa que el movimiento es cíclico:
la partícula está en reposo y desde esta posición se mueve hacia adelante hasta alcanzar un punto máximo, vuelve a
la posición de reposo con la máxima energía cinética al pasar por ese punto lo que la lleva a desplazarse hacia atrás
una distancia aproximadamente igual a la recorrida anteriormente.
Los ultrasonidos se diferencian de la radiación electromagnética en que necesitan un medio material para transmitirse,
sólo es posible la propagación de la onda si hay partículas que, con su movimiento vibratorio uniforme, la transmitan
en el medio.
Los ultrasonidos diagnósticos son generados en un dispositivo denominado transductor. El término transductor se
refiere a cualquier material o artilugio que transforme el efecto de una causa física, como presión, temperatura,
dilatación, humedad, etc., en otro tipo de señal, normalmente eléctrica. En el caso de los ultrasonidos diagnósticos el
transductor convierte la energía eléctrica en ondas sonoras y la energía sonora en señales eléctricas mediante lo que
se conoce como efecto piezoeléctrico.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6786668
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Ventajas Limitaciones
- Técnica rápida - Incapacidad de los ultrasonidos para entrar
- Utiliza radiaciones no ionizantes dentro del cuerpo en profundidad.
- Indoloro - Relativa no-transmisión a través del hueso o
- Es un método de exploración dinámico (ultrasonografía en de órganos llenos de gas.
tiempo real) - Problemas técnicos en la transmisión, la
- No es necesario en la mayoría de los casos utilizar sedanes o recepción y el procesado de las ondas de
anestésicos ultrasonido.
- Ofrece una gran información sobre el tamaño, la forma, la - Entendimiento de la naturaleza de la
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
situación y la estructura interna de órganos y tejidos sobre información que transportan relacionada
todo de aquellos que no se pueden localizar e identificar con lo que ocurre en los tejidos.
fácilmente mediante otras técnicas. (Por ejemplo, el
páncreas).
- Permite la toma de biopsias de forma precisa, sin dañar
estructuras vecinas vitales y sin necesidad de cirugía.
- Permite medir y valorar el intestino, sus diferentes capas y
su motilidad sin necesidad de utilizar contraste.
- Se pueden medir diferentes órganos con gran exactitud.
→ La capacidad para distinguir objetos pequeños guarda relación directa con la longitud de onda de la radiación
empleada.
→ El ultrasonido de alta frecuencia (longitud de onda corta) proporciona mejor resolución espacial que el de
frecuencia baja.
→ Al elevarse la frecuencia aumenta la atenuación de los ultrasonidos.
→ El ultrasonido de alta frecuencia tiene menos capacidad de penetración.
→ Para el estudio ecográfico de estructuras superficiales o de animales de pequeño tamaño se utilizan
transductores de alta frecuencia, mientras que para poder valorar estructuras profundas habrá que emplear
frecuencias más bajas, incluso a costa de disminuir la resolución.
ARMÓNICOS
Para poder realizar un buen examen, es preferible que el animal esté tranquilo y que se pueda mantener en la posición
adecuada, moviéndose lo menos posible, el tiempo necesario. Para ello, y valorando siempre el estado físico del
paciente y la disponibilidad de ayuda para su sujeción, hay autores que consideran desde la tranquilización hasta la
anestesia general. Otros, sin embargo, no aconsejan esas medidas y consideran más apropiado una buena sujeción.
Independientemente del criterio que se siga, los animales nerviosos o con mucho dolor podrían necesitar sedación o
anestesia para que se relajen y/o inhibir el dolor evitando además la resistencia muscular o abdomen “en tabla” que
dificultaría la exploración.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6786668
Si recuerdas el once de España 2008 también puedes con esto con Colacao Batidos
La única preparación que sí es imprescindible siempre es la de afeitar toda la región que se desee explorar, eliminar
el pelo cuidadosamente y limpiar toda la zona. Las costras, caspa y grasas superficiales pueden limpiarse con alcohol.
(La pared abdominal en el caso del gato es suficientemente flexible como para permitir un examen completo a través
de un área relativamente pequeña del afeitado).
A continuación, se aplica un gel acústico que permite un contacto perfecto entre el transductor y la piel del animal,
reduciendo al mínimo la cantidad de aire que pueda existir entre ambas superficies, con el fin de disminuir los
artefactos y obtener una buena imagen.
Para valorar el abdomen es conveniente que los animales estén en ayunas durante las 12 ó las 24 horas previas a la
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
exploración para así disminuir la cantidad de gas intestinal. También hay que tener en cuenta que un estómago lleno
puede impedir una adecuada exploración del hígado (además, tras la ingestión de alimentos, la vesícula biliar se vacía).
Es muy útil que la vejiga de la orina esté llena sobre todo para valorar estructuras del abdomen caudal ya que, además
de permitir identificar la topografía de la zona, se puede usar como ventana acústica para mejorar la visualización de
órganos pequeños o profundos.
Es necesario tener en cuenta que nunca se deben administrar contrastes de bario antes de una exploración
ecográfica ya que esta sustancia bloquea completamente el paso de ultrasonidos. No ocurre así con los contrastes de
yodo.
El orden para hacer las cosas:
Efectos de la ecografía:
EFECTOS BIOLÓGICOS:
Hasta la fecha de hoy no se han producido lesiones ni efectos tardíos en seres humanos o animales expuestos a niveles
diagnósticos de ultrasonidos médicos aunque si se sabe que niveles mucho más altos pueden provocar efectos
mensurables. Se han descrito los siguientes efectos biológicos de los ultrasonidos:
➢ TÉRMICOS: Por transformación de energía mecánica en calor durante el proceso de absorción. Se requieren
niveles de intensidad muy elevados para provocar una elevación de temperatura en el tejido que se pueda
valorar. A nivel hístico local, la elevación de la temperatura puede dar lugar a cambios estructurales en las
macromoléculas y las membranas, así como a variaciones en las tasas de las reacciones químicas.
➢ MECÁNICOS: Por aumento y disminución de la presión a nivel tisular.
➢ QUÍMICOS: Debido a fenómenos de oxidación, reducción y despolimerización de macromoléculas. Podrían
incluso afectarse los cromosomas produciéndose aberraciones o muerte celular
Cavitación
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6786668
Convertirse en Michael Scofield por una chuleta < estudiar con Colacao Batidos