Equipo de Ultrasonido

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 29

Universidad Central

del Ecuador
Facultad de Ciencias Médicas
Carrera: Imagenología y Radiología
CÁTEDRA: Ultrasonido

Partes Del Equipo De


Ultrasonido
INTEGRANTES: Periodo Docente:
➢ CYNTHIA ALVARADO Dr.
➢ MARÍA EMILIA ANALUISA 2023 - 2024
➢ DANNY ARIAS
TABLA DE CONTENIDOS

PRINCIPIOS PARTES DEL


FÍSICOS EQUIPO
01 Del Ultrasonido Del Ultrasonido 02

MODOS DE
VISUALIZACIÓN
03 Del Ultrasonido
INTRODUCCIÓN
El ultrasonido diagnóstico o sonografía, conocido popularmente como Ecografía, ha tenido una evolución
muy rápida gracias a su inocuidad, facilitando la posibilidad de practicar repetidamente exploraciones
ecográficas a un mismo paciente, sin riegos, sin preparaciones dispendiosas, sin la limitante de la edad, y a
un costo relativamente bajo.
Es una técnica que nació vinculada al radiodiagnóstico, pero progresivamente ha sido utilizada por otras
especialidades (cardiología, ginecología, urología, anestesiología, reumatología, cirugía vascular, digestivo,
etc.). Actualmente dicha técnica comienza a ser utilizada en Atención Primaria, por lo que es necesaria la
formación y familiarización del profesional con esta técnica diagnóstica, que logra mejorar la calidad de
nuestra atención.
Y actualmente, los equipos de ecografía (ecógrafos) son cada vez más pequeños y livianos e incluso existen
sondas inalámbricas que se enlazan a celulares y tabletas. Todos estos progresos han convertido a la
ecografía en una extensión de los sentidos del médico y prácticamente ha reemplazado el viejo y confiable
estetoscopio que los ha acompañado durante siglos, pero que ya ha sido superado por la ecografía.
Objetivos
Objetivo General:

- Presentar las partes y componentes de un equipo de ultrasonido para su mejor comprensión y


utilización.

Objetivos Específicos:

- Explicar los conceptos físicos elementales del ultrasonido, tales como la frecuencia y el efecto
piezoeléctrico.

- Detallar los elementos esenciales de un equipo de ultrasonido, como el transductor, el sistema de


procesamiento de señales y la pantalla, y cómo interactúan para crear imágenes.

- Discutir cómo se utiliza el ultrasonido en la práctica médica y la aplicación de los diferentes tipos
de transductores para cada tipo de estudio.
¿QUÉ ES EL ULTRASONIDO?
El ultrasonido es una tecnología médica esencial que emplea
ondas sonoras de alta frecuencia, generalmente superiores a 20
kHz, para obtener información detallada sobre los órganos y
tejidos internos del cuerpo humano. Su versatilidad, seguridad y
carácter no invasivo lo convierten en un instrumento
ampliamente utilizado en diversas áreas de la medicina.
El ultrasonido es seguro, y no utiliza radiación. Este
procedimiento requiere poco o nada de preparación. Su médico
le dirá cómo prepararse, incluyendo si debería, o no comer, o
beber de antemano. También se recomienda dejar las joyas en su
casa y vestir con ropa holgada y cómoda. Podría tener que
ponerse una bata para el procedimiento.
01 PRINCIPIOS
FÍSICOS
EFECTO PIEZOELÉCTRICO

Es la propiedad que algunos cristales como el cuarzo


(SiO) o el titanio de bario (BaTi03) que se polarizan
eléctricamente cuando son sometidos a
esfuerzos mecánicos de compresión y viceversa,
produciendo así vibraciones mecánicas es decir
energía acustica.
Esta dicha trasnformación puede ser de energía
eléctrica en acústica y acústica en eleéctrica en un
cristal.
FRECUENCIA

La frecuencia de una onda consiste en el


número de ciclos o de cambios de presión que
ocurren en un segundo.
La frecuencia la cuantificamos en ciclos por
segundo o hertz.
La frecuencia está determinada por la fuente
emisora del sonido y por el medio a través del
cual está viajando.
IMPEDANCIA ACÚSTICA (lO)
La impedancia acústica es una característica
que se relaciona con la densidad del material
por el cual se propaga la onda ultrasónica. En
otras palabras, cuanto mayor sea la impedancia
acústica, mayor será la densidad del material, y
viceversa. Se puede entender como la
resistencia que un medio ofrece al paso de los
ultrasonidos.
La Impedancia Acústica (IA) se calcula
multiplicando la densidad del medio (D) por la
velocidad del sonido en ese medio (V).
INTERFASE

Es la superficie o barrera capaz de reflejar los


sonidos y por tanto también los ultrasonidos.
Esta barrera o interfase existe entre dos medios
contiguos o adyacentes con diferente
impedancia acústica.
REFLEXIÓN

La reflexión o eco corresponde a la energía


acústica que rebota desde la frontera de un
medio con cierta impedancia, mientras que la
refracción o transmisión implica un cambio en
la dirección de una onda cuando esta pasa de
un medio con cierta impedancia a otro con una
impedancia diferente.
ARTEFACTOS ÚTILES

SOMBRA ACÚSTICA:
Se produce al chocar los ecos con una interfase muy
reflectante que no los deja pasar. Aparece una zona
muy refringente (blanca) con una zona posterior
hipoecogénica. Esa superficie (hueso, metal, calcio) es
hiperecoica, pero detrás de la misma se produce una
sombra anecoica. Ejemplo: calcificaciones.
ARTEFACTOS ÚTILES

REFUERZO POSTERIOR:
Se produce cuando el ultrasonido atraviesa un medio
sin interfases en su interior y pasa a un medio sólido
ecogénico. Nos permite diferenciar quistes. Permite
estudiar estructuras profundas usando como ventana
estructuras más superficiales llenas de líquido.
02
PARTES DEL
ULTRASONIDO
PARTES DEL EQUIPO DE ULTRASONIDO
• Lineales: partes blandas, músculos, estudios vasculares,
Transductor dermatología, testicular, mamas y tendones,
frecuencia entre 7,5 y hasta 20 MHz.
Emite y recibe las ondas ultrasónicas, se coloca • Convexo: adquiere información de mayor profundidad, pero
en el área del cuerpo que se está examinando. a la vez pierde resolución en imagen. Utilizado en
Existen diferentes formas y tamaños ginecología, obstetricia y ecografías abdominales,
dependiendo de su aplicación, frecuencia 3,5 - 6 MHz.
como transductores lineales, convexas o • Sectorial: punto único, genera imagen en
transvaginales. abanico empleando frecuencias entre 3,5 y 5 MHz. para
visualizar el corazón, cerebro y abdomen con ventana
intercostal.
• Volumétrico: Genera imágenes 3D/4D, toma imágenes por
medio de barridos continuos sobre el área que se
quiera estudiar, logrando capturar volumen en tiempo real,
usa frecuencias: 3 – 6 MHz.
• Endocavitario: son empleados para el estudio transrectal y
transvaginal, frecuencias de 5 – 7,5 MHz.
Consola o unidad de
control
Constituye la parte principal del equipo de
ultrasonido que contiene la pantalla, los
controles para ajustar la imagen y la información
sobre el paciente, se utiliza para configurar el
equipo y ver las imágenes en tiempo real.

Cable de conexión
El cable de conexión conecta el transductor a la
consola y transfiere las señales de ultrasonido
entre ellos.
Monitor
Muestra las imágenes en tiempo real generadas
por las ondas ultrasónicas. Los monitores de los
equipos deben ser de alta resolución para
visualizar con claridad las
estructuras anatómicas.

Teclado y controles
La consola incluye un teclado y controles que
permiten al operador del equipo ajustar
la configuración, como la profundidad de
penetración, la frecuencia de las ondas, el
contraste y el brillo de la imagen.

Impresora
Algunos equipos de ultrasonido incluyen una
impresora que permite obtener copias impresas de
las imágenes para el registro del paciente o para que
el médico las revise.
Archivo de
almacenamiento
Los equipos de ultrasonido suelen tener la
capacidad de almacenar y recuperar
imágenes para su revisión posterior o su
comparación con estudios anteriores.

Soporte y carro
En algunos casos, los equipos de ultrasonido
suelen estar montados en un carro o soporte
con ruedas, lo que permite trasladar el equipo a
diferentes áreas dentro de un centro médico con
mayor facilidad.
03
MODOS DE
VISUALIZACIÓN
DE LA IMAGEN
MODO A
 Este modo de visualización es el más simple y no se usa con frecuencia; las
señales se registran como espigas en un gráfico.
 El eje vertical (Y) de la pantalla muestra la amplitud del eco, y el eje
horizontal (X) muestra la profundidad o la distancia en el paciente.
 Su ventaja es que brinda información posicional de una manera rápida con
un equipamiento mínimo. Mientras su desventaja es que sólo ofrece
información unidimensional.
 Se lo utiliza en electroencefalografía para la detección de la línea media
cerebral; en oftalmología para la determinación del tamaño de las
estructuras del ojo, e incluso se puede usar para descubrir quistes o
tumores.
MODO B
 Conocido también como "modulación de brillo", es el más ampliamente
utilizado en el diagnóstico por imágenes y es esencial en la ecografía clínica.
 En este modo, las señales se muestran como una imagen anatómica
bidimensional en escala de grises.
 El Modo B suele utilizarse para evaluar el desarrollo del feto y analizar
órganos como el hígado, los riñones, la glándula tiroides, los testículos, las
mamas, el útero, los ovarios y la próstata.
 Su velocidad permite mostrar el movimiento en tiempo real, como los
latidos cardíacos o los vasos sanguíneos pulsantes, lo que proporciona
información anatómica y funcional invaluable para nuestros diagnósticos.
MODO C
 Este método difiere de los anteriormente descritos en el sentido
que no utiliza los ecos de las ondas reflejadas en las interfases entre
los tejidos. En cambio, el modo C aprovecha las ondas transmitidas.
El emisor de ultrasonidos se coloca sobre el objeto a estudiar y el
receptor en el extremo opuesto.
 La exploración va acompañada de una traslación de dos
transductores, emisor y receptor, unidos mecánicamente entre sí.
 Esto permite obtener una imagen bidimensional similar a la
producida por los rayos X convencionales y es especialmente útil
para estudiar partes anatómicas relativamente homogéneas, como
los pechos femeninos en la dirección lateral.
MODO M
 Conocido también como "modo de movimiento". Este modo se utiliza para crear
imágenes de estructuras móviles y muestra las señales reflejadas por dichas estructuras
en forma de ondas continuas a lo largo de un eje vertical.

 El Modo M es especialmente útil para evaluar los latidos cardíacos fetales y es esencial
para la ecocardiografía y la evaluación de trastornos valvulares. Nos permite seguir con
precisión los movimientos de una estructura a lo largo del tiempo y obtener información
valiosa sobre su movilidad.
EFECTO DOOPLER
ECOGRAFÍA DOOPLER
 Este tipo de ecografía se utiliza para evaluar el flujo sanguíneo. La ecografía Doppler
utiliza el efecto Doppler (alteración de la frecuencia del sonido por la reflexión de un
objeto en movimiento). Los objetos en movimiento son los eritrocitos en la sangre.
 La dirección y la velocidad del flujo sanguíneo pueden determinarse mediante el análisis
de los cambios en la frecuencia de las ondas sonoras:
 Si la onda de sonido que se refleja tiene una frecuencia inferior que la onda acústica
transmitida, el flujo sanguíneo se aleja del transductor.
 Si la onda de sonido que se refleja tiene una frecuencia mayor que la onda acústica
transmitida, el flujo de sangre se acerca al transductor.
 La magnitud del cambio de frecuencia es proporcional a la velocidad de flujo de sangre.
 Los cambios en la frecuencia de las ondas de sonido reflejadas se convierten en
imágenes que muestran la velocidad y la dirección del flujo de sangre.
26
CONCLUSIONES
• Podemos concluir que los principios físicos y las técnicas de manejo son
esenciales para comprender la naturaleza de los ultrasonidos y sus
aplicaciones clínicas y para adquirir imágenes diagnósticas de alta calidad.

• De igual manera el conocimiento de la ecografía Doppler puede llegar a ser


muy útil para diagnosticar diferentes patologías, evitando la realización de
pruebas complementarias innecesarias.

• Finalmente, al realizar una exploración con ecografía debemos conocer y


optimizar distintos parámetros técnicos modificables, con la finalidad de
evitar errores diagnósticos, mejorando la calidad y eficacia diagnóstica
GRACIAS!!
POR SU ATENCIÓN

También podría gustarte