U2 Principios Contables Basicos
U2 Principios Contables Basicos
U2 Principios Contables Basicos
UNIDAD 2
VIGILADA MINEDUCACIÓN
!
ESTADOS FINANCIEROS
• Oportunidad: pertinencia.
1. Presentación razonable.
2. Cumplimiento.
3. Negocio en marcha.
5. Relevancia o materialidad.
6. Compensación.
7. Período de reportes.
8. Información comparativa.
! #!
!
1. Presentación razonable
2. Cumplimiento
3. Negocio en marcha
5. Relevancia o materialidad
6. Compensación
Es la presentación en los estados financieros del neto de las partidas relacionadas de activos con
pasivos o ingresos con gastos. Permite reflexionar sobre el uso de la información dependiendo
del tipo de usuario.
7. Período de reportes
Para efectos fiscales los reportes se harán anualmente para los usuarios de acuerdo a sus
necesidades.
! $!
!
8. Información comparativa
Deberá revelarse respecto del ejercicio anterior para toda la información cuántica de los estados
financieros.
• Es la participación residual en los activos de un ente, una vez descontados los pasivos.
! %!
!
• Cuando realizo el gasto (es un uso) son todos aquellos desembolsos que realizamos
para que la empresa funcione.
La partida doble está relacionada con las cuentas de registro de las operaciones, las cuales
siempre serán sumas iguales de débitos y créditos.
Sus composiciones matemáticas se deben adaptar a lo que se pacte en los contratos, a las
liquidaciones a satisfacción del acreedor, las especulaciones financieras y similares, rigiéndose
bajo la hipótesis de que imperará la esencia económica sobre la forma legal.
! &!
!
• Notas a los estados financieros, adicionando las políticas contables y demás notas
explicativas de información comparativa.
• Notas a los estados financieros, adicionando las políticas contables y demás notas
explicativas de información comparativa.
• El decreto 2649 se quedó estático, mientras que las NIIF se están actualizando
frecuentemente.
! '!
!
• Nunca se puso en práctica el total del decreto 2649, las notas de los estados financieros
y revelaciones no se aplicaron tal cual como lo mostraba el decreto.
• Las NIIF frecuentemente se están renovando, pues, están a la par de los adelantos
tecnológicos y la evolución de los mercados.
SECCIÓN 1. ALCANCE
! (!
!
1. Proporcionar información útil sobre la situación financiera, los rendimientos y los flujos
de efectivo, con el fin de tomar decisiones de tipo económico por parte de los usuarios
que no estén en condiciones de exigir informes a la medida de cada una de las
necesidades de información.
• Oportunidad: pertinencia .
1. Activos: bienes tangibles e intangibles de los que se tiene control, esperando utilidades
futuras.
2. Pasivos: Obligación presente, legal o implícita, afecta las utilidades económicas futuras.
! )!
!
Reconocimiento
Es el proceso donde se incorporan en los estados financieros las partidas del activo, pasivo,
ingresos por ventas, costos o gastos que cumplen los siguientes criterios:
2. El costo de la partida se medirá con fiabilidad y esa fiabilidad está relacionada con la
necesidad de hacer estimaciones razonables.
Medición
Otros métodos que se utilizan para medir bajo las NIIF en pymes son:
! *!
!
2. Precio de venta estimado menos el costos de ventas: cuando se tienen inventarios que
han sufrido algún deterioro.
1. Cuando no existe una norma específica que se aplique, se recurre a los requerimientos y
guías de la NIIF para pymes que tratan cuestiones similares y que estén relacionadas.
Los hechos económicos deben reconocerse en el período en el que esos actos han tenido lugar,
aunque la recuperación de cartera y los pagos en efectivo se realicen en períodos diferentes.
• Activos, cuando:
• Pasivos, cuando:
o Son consecuencia de un suceso pasado.
o Implica transferencia de recursos que involucran utilidades económicas.
o Pueda medirse de manera fiable.
! "+!
!
! ""!
!
1. La medición por el neto en el caso de los activos sujetos a correcciones valorativas (por
obsolescencia en inventarios y correcciones por cuentas por cobrar no recuperables
neto).
Cada vez que hay una operación se deben tener en cuenta dos aspectos, así:
2. Medir confiabilidad, es decir, que el valor se pueda reconocer o estimar; para ello, se
debe recurrir al juicio profesional.
! "#!