Marco Conceptual

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 30

Universidad Mariano Gálvez de Guatemala

Facultad de Ciencias Económicas.


Licenciatura en contaduría pública y auditoria.
Plan fin de semana.
Sede San José Pínula

SEMINARIO DE CONTABILIDAD

Integrantes:
Cesar Yancy
Shirly Pérez
Daniel Felipe
MARCO CONCEPTUAL NORMAS
INTERNACIONALES DE INFORMACION
FINANCIERA Y NIC 1
NIC 1
Esta norma prescribe la manera en la que se
deben ordenar y presentar los estados
financieros. Nos describen:
• De qué manera se clasificarán las cuentas
NIIF 1
presentadas en los estados financieros.
Asegura que los primeros estados financieros
• De qué manera se realizará la
contengan y estén al margen de la norma.
presentación de una manera contable los
• Como se analizará y se modificará tanto
resultados de los ejercicios.
las cuentas y los saldos de los estados
financieros.
Emitidas por IASC (Comité de Normas
• Como se analizará y se llevará la situación
Internacionales de Contabilidad)
financiera de la empresa.

Emitidas por el IASB (Junta de Normas


Internacionales de Contabilidad)
El marco conceptual se basa en fundamentos ineludibles y
esenciales sobre los que se sustentan las normas que tratan de
temas específicos como inventarios, propiedades, planta y
equipos, arrendamientos, entre otros. Las normas prevalecen sobre INELUDIBLES: No se puede
el marco conceptual, ya que, de existir un conflicto entre una evitar.
norma y el marco conceptual, siempre va a prevalecer lo que
indique la norma.

DIVISION

DEFINICIONES,
CONCEPTOS DE
RECONOCIMIENTO
Objetivos de los CARACTERISTICAS CAPITAL Y
Y MEDICION DE
Estados Financieros CUALITATIVAS MANTENIMIENTO
LOS ELEMENTOS
DE CAPITAL
DE LOS EEFF
OBJETIVOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
NIC 1
Marco conceptual:
Ser comprendidos por las personas que lo
El objetivo de los estados financieros es
solicitan, deben estar estructurados de una manera
suministrar información acerca de la situación
amplia y entendibles. Los usuarios de los estados
financiera, desempeño y cambios en la posición
financieros los utilizan para tomar decisiones
financiera.
Inversionistas: Pago de
económicas, los estados financieros suministrarán
Dividendos. información acerca de los siguientes elementos de
una entidad:
a) activos;
Acreedores: Si serán pagadas
las cantidades adeudadas. b) pasivos;
c) patrimonio;
d) ingresos y gastos, en los que se incluyen las
Clientes: Continuidad de la
empresa. ganancias y pérdidas;
e) aportaciones de los propietarios y
Otros: Organismos, empleados,
distribuciones a los mismos
prestamistas, publico en general f) flujos de efectivo
y Administradores.
CARACTERÍSTICAS GENERALES

Base de acumulación (o devengo): Esto significa


que las transacciones se las tiene que registrar en
los estados financieros cuando ocurren, y no
necesariamente cuando se recibe o se paga
Hipótesis de negocio en marcha: Cuando se
dinero, por ejemplo: se realiza una venta a
elaboren normalmente los estados financieros, se
crédito a noventa días plazo. Se tendría que
presume que hay un negocio en marcha y que la
registrar la venta en el momento que ocurre y
entidad continuará sus actividades de operación.
no cuando se cobre.
Si existiera la intención de liquidar el negocio, la
información se preparará sobre valores de
liquidación.
CARACTERÍSTICAS GENERALES

Información comparativa
A menos que las NIIF permitan o requieran otra
cosa, una entidad revelará información
comparativa respecto del periodo anterior para
todos los importes incluidos en los estados
financieros del periodo corriente.

Compensación: Una entidad no compensará


activos con pasivos o ingresos con gastos a
menos que así lo requiera o permita una NIIF.
Una entidad informará por separado sobre sus
activos y pasivos e ingresos y gastos.
CARACTERÍSTICAS GENERALES

Frecuencia de la información
Una entidad presentará un juego completo de
estados financieros (incluyendo información
comparativa) al menos anualmente. Cuando una
entidad cambie el cierre del periodo sobre el que
informa y presente los estados financieros para
un periodo contable superior o inferior a un año,
revelará, además del periodo cubierto por los
estados financieros.
Uniformidad en la presentación
Una entidad mantendrá la presentación y
clasificación de las partidas en los estados
financieros de un periodo a otro
CARACTERÍSTICAS CUALITATIVAS DE LOS ESTADOS
FINANCIEROS

Comprensibilidad: Relevancia: Importancia Fiabilidad: Representación Prudencia: Comparabilidad:


Fácil de Cuando la relativa: Información libre Fiel: Cuidar las cuentas, Los usuarios
comprender. información La evaluación de si de error y sesgo. Que la información que los activos no pueden evaluar la
influye sobre las una cuenta o cumpla con las sean posición
decisiones información a normas. sobrevalorados. financiera,
económicas. Esto revelar es desempeños y
para evaluar significativa o no. cambios en la
sucesos pasados, Se basa en el juicio posición
presentes o profesional del financiera.
futuros. auditor.
DEFINICIONES, RECONOCIMIENTO Y MEDICION DE LOS ELEMENTOS DE LOS EEFF

Los elementos relacionados directamente con la Definiciones:


medida de la situación financiera en el balance Activo: es un recurso controlado por la entidad.
general son los activos, los pasivos y el Pasivo: es una obligación presente de la empresa.
patrimonio neto. Los elementos directamente Patrimonio Neto: es la parte residual de los activos
relacionados con la medida del desempeño en el de la empresa, una vez deducidos todos sus
estado de resultados son los ingresos y los pasivos.
gasto. Ingresos: es el incremento de los activos o el
decremento de los pasivos de una entidad,
durante un periodo contable, con un impacto
favorable en la utilidad o pérdida neta.
Gasto: Los gastos son reducciones del patrimonio
neto que suponen siempre disminuciones de
activos y/o aumentos de pasivos.
Reconocimiento:
Debe ser objeto de reconocimiento toda
partida que cumpla la definición de
elemento siempre que:
Se denomina reconocimiento al
proceso de incorporación, en el A.Sea probable de cualquier beneficio
balance o en el estado de resultados,
de una partida que cumpla la económico asociado con la partida
definición del elemento llegue a, o salga de la empresa; y
correspondiente.
B. La partida tenga un costo o valor que se
pueda ser medido con fiabilidad.
ACTIVO
PASIVO:
PATRIMONIO:
MEDICIÓN:
COSTO HISTÓRICO
Los activos se registran por el importe de efectivo y
otras partidas pagadas, o por el valor razonable de la
contrapartida entregada a cambio en el momento de la
adquisición.

Valor razonable:
El valor razonable de un activo, será aquel que
indique su valor justo. Dicho de otro modo, el valor lo
más aproximado al valor real actual. Lo que nos
ofrecerían por venderlo ahora mismo.

VALOR NETO REALIZABLE:


Es el precio estimado de venta de un activo en el curso
normal de la operación menos los costos estimados
para terminar su producción y los necesarios para
llevar a cabo la venta.
Costo Histórico:
Una empresa dedicada a la fabricación de
muebles ha procedido a la renovación del Solución:
mobiliario de la sala de reuniones, utilizando Materia prima (Maderas) Q11,000.00
para ellos: Materias auxiliares Q
4,100.00
Materia prima (Maderas) Q11,000.00 Sueldo Q 6,200.00
Materias auxiliares Q 4,100.00 Costos Indirectos Q 2,640.00
Sueldo Q 6,200.00 Costo Total: Q23,940.00
Costos indirectos Q 3,300.00

El 80% de los gasto indirectos corresponde a la Costo Indirectos


remodelación. 3,300*80%=Q 2,640.00
Valor Razonable:
Una sociedad ha adquirido 3,000
acciones del Banco de Conocimiento Solución:
a Q22.20, con la finalidad de Acciones 5,000
venderla. Al Finalizar el ejercicio Valor Q 22.20= Q 66,600.00
cotizan en Q23.80.
Calcular el valor Razonable. Acciones 5,000
Valor Final Q 23.80= Q 71,400.00 VALOR
RAZONABLE
Ejemplos:

Valor Neto Realizable:


Una empresa tiene unos
terrenos adquiridos por Solución:
Q525,000.00, que estima podría Valor Actual: Q 625,000.00
vender en el momento actual Gastos: (Q 7,400.00)
por Q625,000.00 aunque la VNR: Q 617,000.00
operación le supondría unos
gastos de Q7,400.00 en Ganancia:
concepto de intermediación en 525,000.00-617,000.00=92,000.00
la búsqueda de un comprador
de impuestos que gravan la
operación. Determinar el valor
neto realizable de esos terrenos.
CONCEPTOS DE
CAPITAL FINANCIERO: Se
traduce en la consideración

CAPITAL
del dinero invertido o del
poder adquisitivo invertido.

CAPITAL FISICO: Es la
consideración de la capacidad
productiva.
MATENIMIENTO DE CAPITAL

MATENIMIENTO CAPITAL FINANCIERO:


El mantenimiento del capital financiero puede ser medido en
unidades monetarias nominales o en unidades de poder
adquisitivo constante. El importe de los activos al final del
periodo debe ser mayor que al principio de los mismos.

MANTENIMIENTO CAPITAL FÍSICO:


Se obtiene ganancia soló si la capacidad productiva en
términos físicos al final del periodo excede a la capacidad
productiva al inicio de los mismos.
PRESENTACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS
PRINCIPALES REQUISITOS:
1. El nombre, u tipo de identificación de
la empresa.
2. Si es empresa individual o pertenece
a una sociedad, 1 2
3. El período que cubre o la fecha de
cierre, según el estado financiero que 3
se trate.
4. La moneda en que se presenta la
información.
3
5. El nivel de precisión utilizando la
presentación de las cifras.
4
Juego Completo de
Estados Financieros:

1. Un estado de situación financiera


al final del periodo;
2. un estado del resultado;
3. un estado de cambios en el
patrimonio del periodo;
4. un estado de flujos de efectivo
del periodo;
5. notas, que incluyan un resumen
de las políticas contables
significativas y otra información
explicativa;
Activo corriente:
a) Su saldo se espera realizar o se tiene para la venta
Balance de Situación o consumo.
Activo: b) Se mantiene fundamentalmente por motivos
Activo corriente comerciales, o para un plazo a corto tiempo (12
Activo no corriente meses).
General

c) Se trata de efectivo u otro medio, cuya ut8ilizacion


Pasivo: no este restringida.
Pasivo corriente
Pasivo no corriente Activo no corriente:
d) Activos tangibles o depreciables
e) Activos intangibles o amortizables
Patrimonio neto f) Cuentas y documentos por cobrar a un plazo mayor
de 12 meses.

Pasivo corriente:
g) Se espera liquidar en el curso normal de la
operación de la empresa.
h) Debe liquidarse dentro del periodo de doce meses.
El balance se puede presentar según su
naturaleza o según el grado de liquidez de Pasivos no corrientes:
la empresa. i) Se espera no liquidar en el curso normal de la
operación de la empresa.
j) Debe liquidarse del periodo mayor de doce meses.
Ingresos:
Son los incrementos de los beneficios económicos producidos
a lo largo del periodo contable. Se divide en:
• Ordinarios: surgen en el transcurso de la actividad
ordinaria de la empresa.
Estado de Resultados
• Ganancias: son ganancias obtenidas en la venta de activos
no corrientes o ganancias obtenidas en la negociación.

Gastos:
Ingresos Son los decrementos en los beneficios económicos,
producidos a lo largo del periodo contable en forma de salidas.
• Ordinarios: el costo de ventas, las salarios y la
Gastos depreciación.

Estructura en función de los gastos:


Ingresos
Costo de ventas
Otros ingreso de operación
Gastos de operación
Gastos de distribución
Gastos de administración
Otros gastos de operación
Resultado de operación
ESTADO DE RESULTADOS EN EL PATRIMONIO

Para cada componente del patrimonio, una conciliación entre los importes
en libros, al inicio y al final del periodo, revelando por separado (como
mínimo) los cambios resultantes de:
El resultado del Periodo

Otro resultado Integral y

Transacciones con los propietarios, mostrando por separado las


contribuciones realizadas por los propietarios y las distribuciones y los en
las participaciones de propiedad en subsidiarias que no den lugar a una
pérdida de control.
Estado de Flujo de Efectivo

La información sobre los flujos de


efectivo proporciona a los usuarios
de los estados financieros una Equivalentes de Efectivo:
base para evaluar la capacidad de
la entidad para generar efectivo y  Depósitos a plazos fijos
equivalentes al efectivo y las  Inversiones a Corto plazo de gran liquidez
necesidades de la entidad para  Inversiones (Próximas a vencer) >3 meses
utilizar esos flujos de efectivo.  Los sobregiros Bancarios reembolsables.
La NIC 7 establece los
requerimientos para la
presentación y revelación de
información sobre flujos de
efectivo.
• Ingresos y gastos • Operaciones con • Dan lugar a cambio
que constituyen la activos a largo plazo; al tamaño y
principal fuente de adquisición de composición de los
ingresos ordinarios activos a largo plazo capitales aportados y
de la empresa. no incluidas en de los prestados.
equivalentes de
efectivo.
Actividades de Actividades de Actividades de
operación inversión financiamiento
NOTAS

NOTAS
Deben presentarse de manera
sistemática. Las notas incluyen
descripciones narrativas o
análisis más detallados de los
Declaración de Otra
montos. Base para la Políticas
cumplimientos información a
presentación. contables.
con las NIIF revelar.
Gracias

También podría gustarte