Investigacion

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

MEMORIA DE CALCULO

1.- Selección del Material.


Tomando en consideración la Clausula “D”, de la N-CMT-4-04-17 (Requisitos de Calidad de Materiales
Pétreos para Mezclas Asfálticas de Granulometría Densa). Las mezclas asfálticas son clasificadas de acuerdo
con los porcentajes de agregados, la TABLA 1 muestra cinco tipos diferentes, predestinado para este proyecto
3
un tamaño nominal pétreo de (19 mm) ”.
4

2.- Diseño Granulométrico.


La distribución de las cantidades de los agregados para la elaboración de las pastillas se llevó a cabo de acuerdo
con las especificaciones granulométricas establecidas por la normativa.
En la siguiente tabla se muestra a continuación el diseño propuesto y los porcentajes de agregados
3
restringiéndolos por los límites de porcentaje que pasan los tamices desde la malla de ” hasta la que pasa la
4
#200.
Con base a la configuración de diseño, el material pétreo se criba obteniendo los porcentajes retenidos desde la
malla de ½” hasta la que pasa la #200 de tal forma que obtengamos los siguientes pesos a considerar para cada
un total de 3 pastilla.

Como siguiente paso se realizó la prueba de absorción para obtener el contenido mínimo, optimo y máximo de
asfalto necesario para nuestro diseño de mezcla asfáltica. Recordando los siguientes rangos de Absorción.

✓ -2% Baja Absorción

✓ 2-4% Media Absorción

✓ +4% Alta Absorción


Teniendo en cuenta una Media Absorción con un valor de 2.5% procedemos a calcular el contenido de asfalto
mínimo, óptimo y máximo para cada una de las pastillas, utilizando los siguientes métodos.

✓ Método Francés.

✓ Método de Instituto del Asfalto.

✓ Método de la SAHOP
Donde obtuvimos los siguientes datos:
Concluyendo que los contenidos de asfalto para cada método se seleccionaron con el objetivo de obtener curvas
de los parámetros mejor definidas que se analizan en el diseño volumétrico, tomando en este caso el valor del
Instituto del Asfalto de 5.24% de contenido de asfalto óptimo. Para el valor mínimo y máximo se consideró
±1.
Ya separados los contenidos de material para cada pastilla, se colocarán cada uno en una charola, y se ponen a
calentar hasta alcanzar una temperatura de 130° C. Al mismo tiempo se procede a calentar el cemento asfáltico
hasta lograr una temperatura de 130°C. Considerando los porcentajes asfálticos siguientes.

✓ Pastilla Nº1: 46.64 g (4.24%) Mínima

✓ Pastilla Nº2: 57.64 g (5.24%) Optima

✓ Pastilla Nº3: 68.64 g (6.24%) Máxima


Una vez que se tiene el material y el cemento asfáltico a una temperatura de 130° se vierte el cemento en el
material, mezclando hasta obtener una homogenización entre ellas, para proceder a vaciar en el molde para
posteriormente ir a compactar la pastilla.
Posterior a tener las capsulas, con ayuda del vernier se mide cada una de las pastillas obteniendo su diámetro y
la altura, aproximadamente 4 veces en puntos distintos y así obtener un promedio, para cada pastilla obtuvimos
lo siguiente:

✓ Pastilla Nº1
Diámetro: 3.84”
Altura: 3.06”

✓ Pastilla Nº2
Diámetro: 3.86”
Altura: 3.03”

✓ Pastilla Nº3
Diámetro: 3.86”
Altura: 2.80”
Se pesa cada una de las pastillas para posteriormente recubrirlas con estearato de Zinc, que por sus propiedades
es recomendado ampliamente como estabilizador secundario.

✓ Pastilla Nº1
Peso: 1.15 Kg

✓ Pastilla Nº2
Peso: 1.19 Kg

✓ Pastilla Nº3
Peso: 1.18 Kg
Con ayuda de una canastilla y un balde lleno de agua se procede a sumergir la pastilla en agua obteniendo la
siguiente información:

✓ Pastilla Nº1
Peso Sumergido: 0.544 Kg

✓ Pastilla Nº2
Peso Sumergido: 0.586 Kg

✓ Pastilla Nº3
Peso Sumergido: 0.607 Kg
Se realizan pruebas de estabilidad y flujo para saber la resistencia, con el objetivo de determinar el contenido
óptimo de asfalto para un determinado tipo de mezcla. Para poder colocar las pastillas en la Máquina para
Pruebas de Estabilidad Marshall, Automática, de 50 kN, se debe dejar aproximadamente 30 minutos las
muestras en baño maría a una temperatura constante de 60°C.
La máquina para pruebas de estabilidad Marshall es un equipo que cuenta con una pantalla digital que se utiliza
en procesos de ensayos de estabilidad de mezclas de asfalto y así poder evaluar de forma precisa el punto de
ruptura de la mezcla de asfalto, como así mismo ayuda en el cálculo de proporción de diseño en la mezcla de
asfalto.

PASTILLA 1 (Mínima).
AGREGADO GRUESO.
Peso del material saturado y superficialmente seco (Wsss).
Peso de la canasta sumergía (Wcanastasum).

Peso de la canasta sumergía + material (Wcanastasum + material).

Peso al aire del material secado al horno (Ws).

Peso material sumergido (Wsum).

Volumen.

Gravedad especifica Bulk (Gsss).

Gravedad especifica Bulk seca (Gm).


Gravedad aparente (Gs).

Porcentaje de Absorción (Ab%).

AGREGADO INTERMEDIO.
Peso del material saturado y superficialmente seco (Wsss).

Peso de la canasta sumergía (Wcanastasum).

Peso de la canasta sumergía + material (Wcanastasum + material).


Peso al aire del material secado al horno (Ws).

Peso material sumergido (Wsum).

Volumen.

Gravedad especifica Bulk (Gsss).

Gravedad especifica Bulk seca (Gm).

Gravedad aparente (Gs).

Porcentaje de Absorción (Ab%).


AGREGADO FINO.
Peso del material saturado y superficialmente seco (Wsss).

Peso de la canasta sumergía (Wcanastasum).

Peso de la canasta sumergía + material (Wcanastasum + material).

Peso al aire del material secado al horno (Ws).

Peso material sumergido (Wsum).


Volumen.

Gravedad especifica Bulk (Gsss).

Gravedad especifica Bulk seca (Gm).

Gravedad aparente (Gs).

Porcentaje de Absorción (Ab%).

También podría gustarte