Demanda de Amparo de Garantias Constitucionales

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 14

lOMoARcPSD|29223613

Amparo de garantias - giovana luzmila vasquez lucero

Derecho en Ciencias Políticas (Universidad del Istmo Panama)

Studocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o universidad.


Descargado por ?ãý???í? Ýø?î???h (daynerisperea9@gmail.com)
lOMoARcPSD|29223613

AMPARO DE GARANTIAS
CONSTITUCIONALES
PROMOVIDO POR LA
LICENCIADA AILEN DEL
CARMEN GALVÁN TORRES EN
NOMBRE Y REPRESENTACIÓN
DE GIOVANA LUZMILA
VASQUEZ LUCERO EN
CONTRA DE LA RESOLUCIÓN
CBP-234-17 FECHADA 05 DE
DICIEMBRE DE 2017 EMITIDA
POR LA CORREGIDURÍA DE
BELISARIO PORRAS, LA CUAL
FUE CONFIRMADA EN TODAS
SUS PARTES MEDIANTE
RESOLUCIÓN No.CAC-003-
2021 DEL 26 DE FEBRERO DE
2021.

HONORABLE SEÑOR JUEZ DE CIRCUITO CIVIL DEL SEGUNDO


CIRCUITO JUDICIAL DE PANAMÁ, EN TURNO:

La suscrita licenciada, AILEN DEL CARMEN GALVÁN TORRES, mujer, panameña,

abogada en ejercicio, con cédula de identidad personal No.8-768-1482, localizable al

número 6603-2429, idoneidad No.22,900, correo electrónico ailen_g@hotmail.com, con

domicilio en Panamá, San Miguelito, Villa Lucre, calle Mirador y calle 18, casa #3, lugar

donde recibo mis notificaciones personales y judiciales, acudo respetuosamente ante

usted en representación de GIOVANA LUZMILA VÁSQUEZ LUCERO, mujer, panameña, con

cédula de identidad personal No.8-742-1533, con domicilio actual en Panamá, Distrito de

San Miguelito, Corregimiento de Belisario Frías, Sector 5 de Sinaí, Lote 180, con la

finalidad de presentar formal AMPARO DE GARANTIAS

CONSTITUCIONALES en contra de la EN CONTRA DE LA

RESOLUCIÓN CBP-234-17 FECHADA 05 DE DICIEMBRE DE 2017

EMITIDA POR LA CORREGIDURÍA DE BELISARIO PORRAS, LA CUAL

FUE CONFIRMADA EN TODAS SUS PARTES MEDIANTE

RESOLUCIÓN No.CAC-003-2021 DEL 26 DE FEBRERO DE 2021, por

medio de la cual se violan los derechos y garantías constitucionales de

nuestra representada.

I. DE LA PARTE DEMANDANTE

Descargado por ?ãý???í? Ýø?î???h (daynerisperea9@gmail.com)


lOMoARcPSD|29223613

Téngase a la señora GIOVANA LUZMILA VÁSQUEZ LUCERO, mujer,

panameña, con cédula de identidad personal No.8-742-1533, con domicilio actual en

Panamá, Distrito de San Miguelito, Corregimiento de Belisario Frías, Sector 5 de Sinaí, Lote

180

II. Del Servidor Público Demandado

El servidor público sujeto pasivo del proceso de amparo, lo constituye el Corregidor de

Belisario Porras, quien en su momento emitió la orden, de nombre JUAN RODRÍGUEZ,

cuyas generales desconocemos, hoy en día, la corregiduría de Belisario Porras es

actualmente la Corregiduría de descarga del Municipio de San Miguelito, quien es

precedida por el licenciado JOSÉ ELÍAS PÉREZ, varón, panameño, mayor de edad, cuyas

generales desconocemos, esta situación se da toda vez que la Corregiduría de Belisario

Porras desapareció.

III. Del Acto Impugnado

El acto que impugnamos que constituye la Orden de Hacer, está

contenida en la RESOLUCIÓN CBP-234-17 FECHADA 05 DE

DICIEMBRE DE 2017 EMITIDA POR LA CORREGIDURÍA DE

BELISARIO PORRAS, LA CUAL FUE CONFIRMADA EN TODAS SUS

PARTES MEDIANTE RESOLUCIÓN No.CAC-003-2021 DEL 26 DE

FEBRERO DE 2021 .

Respecto a la validez del examen via Amparo de el acto en cuestión,

resulta pertinente referirnos a que este tipo de acciones se admite

contra “cualquier Acto susceptible de lesionar…”, a saber:

FALLO DEL PLENO DE LA CORTE


21 DE AGOSTO DE 2008
Como ha señalado el Pleno de esta Corporación de
Justicia en Sentencia de 21 de agosto de 2008 "...la
evolución del derecho al amparo implica la necesidad de
abrir la puerta para la presentación del amparo de
derechos fundamentales contra cualquier Acto
susceptible de lesionar, afectar, alterar, restringir,
amenazar o menoscabar un derecho fundamental,
previsto no solamente en la Constitución Nacional
sino en los Convenios y Tratados Internacionales
sobre derechos humanos vigentes en Panamá y en
la ley"1.
1 PLENO, Corte Suprema de Justicia. Amparo de Garantías Constitucionales. Fallo de 21 de agosto de 2008.

Descargado por ?ãý???í? Ýø?î???h (daynerisperea9@gmail.com)


lOMoARcPSD|29223613

IV. Nuestra legitimidad

El artículo 54 de la Constitución Política patria establece que la acción de

amparo de garantías constitucionales puede ser interpuesta por el

propio afectado de la ORDEN DE HACER O DE NO HACER proferida

por funcionario, entidad o corporación, que hubiese conculcado sus

derechos o garantías constitucionales, o por cualquier otra persona.

ARTÍCULO 54. Toda persona contra la cual se expida o se


ejecute, por cualquier servidor público, una orden de
hacer o de no hacer, que viole los derechos y garantías
que esta Constitución consagra, tendrá derecho a que la
orden sea revocada a petición suya o de cualquier
persona. El recurso de amparo de garantías
constitucionales a que este artículo se refiere, se
tramitará mediante procedimiento sumario y será de
competencia de los tribunales judiciales.

La orden de hacer que nos ocupa tiene efectos lesivos y graves a los

derechos subjetivos de mi representada que provocan la violación de sus

derechos y garantías fundamentales consignados en la Constitución de

la República.

V. Viabilidad Procesal de la presente demanda de

Amparo

El Pleno de la Corte Suprema de Justicia ha admitido y resuelto en el

fondo muchos amparos de garantías constitucionales presentados

contra ordenes de hacer, que lesionan derechos subjetivos y garantías

de particulares consignados en la Constitución que, por la gravedad e

inminencia del daño, requiere de su inmediata reparación.

Citamos al respecto los siguientes fallos.

1. Amparo de Garantías Constitucionales Fallo del Pleno de


la Corte Suprema de Justicia del 23 de diciembre de 1994.
2. Amparo de Garantías Constitucionales. Fallo del Pleno
de la Corte de Justicia de 14 de julio de 1999.

Descargado por ?ãý???í? Ýø?î???h (daynerisperea9@gmail.com)


lOMoARcPSD|29223613

Conforme las normas legales, la presente acción de amparo de garantías

constitucionales es viable, ya que estamos frente a los siguientes

elementos:

a- El acto demandado vulnera derechos o garantías

fundamentales que consagra nuestra Constitución.

b- El acto impugnado como violatoria de las garantías

constitucionales, constituye un “acto de hacer”

c- El acto que ejecuta el funcionario demandado requiere de

su revocación inmediata, por la gravedad e inminencia

del daño que la misma causará;

d- Contra el acto u orden impugnada, por su naturaleza

jurídica, no cabe ni existe ningún otro medio o

trámite de impugnación, a excepción de la presente

acción de tutela constitucional.

f- El acto u orden atacado, requiere por su gravedad e

inminencia del daño, una revocación y reparación

urgente.

VI. Gravedad e Inminencia del Daño

Se presenta la Acción de Amparo contra el Acto de Hacer que ejecuta el

funcionario demandado, quien lo realiza desde el dia 05 de

diciembre de 2017 en abierto desafío a las normas constitucionales y

tratados internacionales lesionando derechos individuales y garantías

fundamentales que son susceptibles de ser revisadas vía amparo por su

gravedad e inminencia del daño, conforme el artículo 25 de la

Convención Americana de Derechos Humanos.

ARTICULO 25. Protección Judicial

1. Toda persona tiene derecho a un recurso sencillo y


rápido o a cualquier otro recurso efectivo ante los
jueces o tribunales competentes, que la ampare
contra actos que violen sus derechos
fundamentales reconocidos por la Constitución, la

Descargado por ?ãý???í? Ýø?î???h (daynerisperea9@gmail.com)


lOMoARcPSD|29223613

ley o la presente Convención, aun cuando tal violación


sea cometida por personas que actúen en ejercicio de
sus funciones oficiales.

2. Los Estados Partes se comprometen:


a) a garantizar que la autoridad competente prevista
por el sistema legal del Estado decidirá sobre los
derechos de toda persona que interponga tal recurso;
b) a desarrollar las posibilidades de recurso judicial, y
c) a garantizar el cumplimiento, por las autoridades
competentes, de toda decisión en que se haya
estimado procedente el recurso.

La conculcación de derechos que plantearemos se revela bajo la

vulneración mediante la acción directa por comisión del funcionario en

cuanto a la no protección de las garantías constitucionales, la

extralimitación de funciones que trae como consecuencia una alteración

flagrante al debido proceso, contemplados en el artículo 17, 18 y el

artículo 32 de la Constitución Política, respectivamente.

El peligro inminente al que se busca proteger es la ejecución de una

orden de lanzamiento arbitraria, toda vez que la misma no es viable ya

que la propiedad no está debidamente acreditada y que está siendo

impartida por el funcionario demandado de manera ilegal e irracional.

Habida cuenta que el acto atacado está debidamente notificado y que

existe un oficio distinguido como el No.014-CD/SM-21 del 07 de junio de

2021, girado al Jefe de Zona de Policía de San Miguelito, Efraín Castillo,

en el cual solicita apoyo para dar cumplimiento al lanzamiento emanado

de la resolución del 05 de diciembre de 2017 se presenta la Acción de

Amparo que nos ocupa, y que el derecho vulnerado requiere urgente

protección ante un perjuicio inminente, se cumple con el requisito

preliminar respecto a la gravedad e inminencia del daño a plantear

durante el desarrollo del presente escrito.

Cabe destacar que mi representada cuenta con cuatro (4) hijos

menores de edad que viven en este lote, y que están debidamente

acreditado en el expediente que hoy aportamos con el presente escrito,

Descargado por ?ãý???í? Ýø?î???h (daynerisperea9@gmail.com)


lOMoARcPSD|29223613

y que resulta imperativo que se suspenda esta orden emitida por el

Corregidor de Belisario Porras.

VII. Hechos que Sustentan la Pretensión Constitucional

PRIMERO: Que para el 02 de octubre de 2017, la señora MARÍA DEL

ROSARIO LUCERO MARTÍNEZ, con cédula de identidad personal No.8-

472-277, presentó ante la Corregiduría de BELISARIO PORRAS un

escrito confeccionado a mano, solicitando el lanzamiento del Lote

No.180, ubicado en el Sector 5 de Sinaí, Corregimiento de Belisario

Porras, Distrito de San Miguelito, Provincia de Panamá, República de

Panamá, de mi representada, la señora GIOVANA LUZMILA VÁSQUEZ

LUCERO, de generales descritas en párrafos superiores, presentando

únicamente una certificación emitida por el Jefe de Catastro de Tierras

Municipales de San Miguelito de fecha 12 de mayo de 2017 distinguida

como la No.813-17 visible a foja 3 del expediente llevado por Asesoría

Legal del Distrito de San Miguelito, el cual aportamos con la presente

acción.

SEGUNDO: Que una vez admitida la llamada Demanda se le notifica a la

señora GIOVANA LUZMILA VÁSQUEZ LUCERO el 05 de octubre de

2017 y mediante apoderado especial contesta la demanda dentro del

término de ley correspondiente, alegando entre otras cosas, la falta de

legitimidad de la prueba presentada que acreditara a la señora MARIA

DEL ROSARIO LUCERO MARTÍNEZ como propietaria del Lote No.180,

objeto del lanzamiento solicitado. Aportando con la contestación de la

demanda documento público emitido por la Autoridad Nacional de

Administración de Tierras (ANATI), la cédula catastral

No.4343311410476 donde se acredita los derechos posesorios de mi

representada y del señor JOSÉ MURILLO (Q.E.P.D.), adicional a la

Escritura Pública No.1030 de 18 de febrero de 2014 emitida por la

Notaría Undécima del Circuito de Panamá, donde se acredita que la


6

Descargado por ?ãý???í? Ýø?î???h (daynerisperea9@gmail.com)


lOMoARcPSD|29223613

señora Máxima Espinosa Murillo, era la única heredera del señor JOSÉ

MURILLO (Q.E.P.D.), donde consta que ésta le vendió los derechos

hereditarios adjudicados mediante Auto No.1341 de 20 de septiembre

de 2018 que resuelve el juicio de sucesión de este último y que también

constan de foja 16-23 del expediente aportado con el presente escrito.

TERCERO: Que una vez surtida la audiencia el 23 de octubre de 2017, la

Corregiduría de Belisario Porras (hoy en día, CORREGIDURÍA DE

DESCARGA DEL DISTRITO DE SAN MIGUELITO) emite la

RESOLUCIÓN CBP-234-17 del 05 de diciembre de 2017, que ordena el

DESALOJO de la señora GIOVANA LUZMILA VÁSQUEZ LUCERO,

basándose en que la misma no presentó certificación del registro público

que acredita la propiedad del bien. A su vez, cita el artículo 47 de

nuestra Constitución que habla de la garantía de la propiedad privada; y

por último, cita los artículos 962 y 1097 del Código Administrativo que

también habla de la protección a las propiedades.

CUARTO: Que una vez notificada la resolución mencionada en el punto

anterior, mi representada interpone formal recurso de apelación,

mediante apoderado especial y sustentado en tiempo oportuno, donde

insiste en la ausencia de una prueba idónea legítima de la propiedad.

QUINTO: Para el 26 de febrero de 2021, la Alcaldía Municipal del Distrito

de San Miguelito, emite la RESOLUCIÓN CAC-003-2021, confirmando

en todas sus partes la resolución impugnada, por lo que se agotó la vía

gubernativa.

SEXTO: Que nos llama poderosamente la atención que parte de la

fundamentación del Corregidor de Belisario Porras se basa en una

afirmación que el mismo infringe al emitir la Resolución que hoy es

Descargado por ?ãý???í? Ýø?î???h (daynerisperea9@gmail.com)


lOMoARcPSD|29223613

objeto del presente amparo de garantías constitucionales; y es que, la

señora MARÍA DEL ROSARIO LUCERO, tampoco presentó ningún título

de propiedad del bien.

VIII. Disposiciones Constitucionales Infringidas y el

Conepto en que lo han sido.

1. El acto objetado viola el artículo 17 de la Constitución

Política:

ARTICULO 17. Las autoridades de la República


están instituidas para proteger en su vida, honra
y bienes a los nacionales dondequiera se
encuentren y a los extranjeros que estén bajo su
jurisdicción; asegurar la efectividad de los
derechos y deberes individuales y sociales, y
cumplir y hacer cumplir la Constitución y la Ley.

Los derechos y garantías que consagra esta


Constitución, deben considerarse como mínimos
y no excluyentes de otros que incidan sobre los
derechos fundamentales y la dignidad de la
persona.

Concepto de la Infracción:

El Principio de Legalidad sostiene que las autoridades están llamadas a


actuar con respeto a la Constitución, la Ley y al derecho, y únicamente
dentro de las facultades que le estén atribuidas a dicha autoridad.

Esta norma constitucional dispone claramente el deber de las


autoridades de cumplir con la Constitución y la Ley, en el caso que nos
ocupa el Corregidor de Belisario Porras ha desatendido dicho mandato,
toda vez que ha omitido aplicar los artículos 962 y 963 del Código
Administrativo, en cuanto a la protección de las propiedades, y es que,
los problemas de derechos posesorios deben resolverse en la esfera
civil, no emitiendo resoluciones que beneficien a alguien que no tiene
un título de propiedad y que no ha probado su derecho como tal,
mediante pruebas idóneas.

Que resulta sorprendente que el corregidor no cumpla con las normas


legales, es más las ignore a conveniencia, pero sí las utilice
contradictoriamente para emitir una orden de lanzamiento.

Este artículo le exige a los funcionarios públicos que sus actuaciones se


enmarquen dentro de la Constitución y la Ley para evitar incurrir en
arbitrariedades y para tener certeza de que los actos sometidos a su
consideración se desarrollan dentro del marco legal correspondiente.

Descargado por ?ãý???í? Ýø?î???h (daynerisperea9@gmail.com)


lOMoARcPSD|29223613

Por lo tanto, se vulnera esta norma en concordancia con la vulneración


que pesa sobre el artículo 32 de nuestra Constitución, y es que la ley
que pesa sobre la materia no permite que se decrete un lanzamiento a
solicitud de una persona que no es legitima para solicitar por falta de
título de propiedad

2. Violación directa del artículo 18 de nuestra Constitución Política:

ARTÍCULO 18. Los particulares sólo son


responsables ante las autoridades por infracción
de la Constitución o de la Ley. Los servidores
públicos lo son por esas mismas causas y
también por extralimitación de funciones o por
omisión en el ejercicio de éstas.

El concepto de vulneración también va de la mano de la vulneración del


artículo 32 de esta Constitución, toda vez que se entiende claramente la
responsabilidad que tiene el servidor público, en este caso en particular
era el Corregidor de Belisario Porras, ya que el mismo está infringiendo
lo emanado de nuestra Constitución y la Ley al pasar por encima del
debido proceso, al permitir y emitir una orden de hacer, cuando la
misma no era viable por ninguna vía. Y lo peor del caso que nos ocupa,
es que, en su fundamentación para decretar el lanzamiento, utiliza los
mismos artículos que nos ilustran de manera clara sobre la no viabilidad
e ilegalidad de un lanzamiento, que a todas luces es contradictorio con
la propia fundamentación del corregidor.

Esta actuación arbitraria, recae en una extralimitación de funciones por


parte del funcionario demandado en esta acción constitucional.

3. Violación del artículo 32 de nuestra Constitución Política:

ARTÍCULO 32. Nadie será juzgado, sino por


autoridad competente y conforme a los trámites
legales, y no más de una vez por la misma
causa penal, administrativa, policiva o
disciplinaria.

Esta norma constitucional no puede ser inobservada por el funcionario


público, y es que el funcionario que debe proteger estas normas no
puede saltarse ni ir por encima del debido proceso.

La norma de rango constitucional citada, ha sido desatendida por el


Corregidor de Belisario Porras, toda vez que el procedimiento
consagrado en la Ley (Código Administrativo y Código Judicial)
claramente en el artículo 1399 del Código Judicial, establece que para
solicitar la desocupación de un bien se requiere ser el dueño, su
apoderado o el administrador, éstos tendrán que acreditar que son
apoderados o administradores del dueño y, por ende, también tendrán
que acreditar quién es el dueño. Sabido es que la propiedad de los
bienes inmuebles se acredita con la copia autenticada de la Escritura
Pública por la cual se adquiere el bien, debidamente inscrita en el

Descargado por ?ãý???í? Ýø?î???h (daynerisperea9@gmail.com)


lOMoARcPSD|29223613

Registro Público, o con una certificación del Registro Público. Y en


cuanto al Código Administrativo artículo 962 y 1097, que expresa
claramente cuando se trate de propiedad debidamente acreditada, la
policía prestará protección, toda vez que la vía para deslindar estas
contravenciones es la civil, y es que mi representada tiene papeles
emitidos al igual por el municipio que declaran el derecho posesorio y
certificaciones que acreditan que la misma tiene más de cuarenta (40)
años de residir en el lugar y que de igual manera aportamos en el
expediente autenticado que acompaña el presente amparo.

Esta es una violación clara al debido proceso, lo viola al decretar un


desalojo basado en un supuesto derecho posesorio del demandante que
no ha sido debidamente acreditado en el proceso y que no da pie a
accionar sobre un proceso de lanzamiento, toda vez que el mismo no le
da legitimidad para eso, ya que solo si se tiene un título de propiedad se
puede solicitar y demandar mediante un lanzamiento, por lo que
reiteramos que va en contra de los Artículos 962, 963 y 1097 Código
Administrativo y 1399 del Código Judicial). Por tal razón citamos lo
establecido en el fallo de la Corte Suprema de Justicia del 23 de
diciembre de 1994, que dice así:

“Se advierte que en el presente caso el cargo principal que se le


imputa a la orden acusada guarda relación con la alegada falta de
legitimación por parte del señor SANTIAGO VILLAMONTE para
solicitar el lanzamiento de la señora ELIMELINA GALLARDO. La
legitimación, doctrinal y jurisprudencialmente, es considerada como
uno de los presupuestos procesales; y, por ende, la carencia de ésta
involucra la vulneración del debido proceso.
Siendo así, corresponde determinar si el señor SANTIAGO
VILLAMONTE está o no legitimado para solicitar
el lanzamiento de la señora ELIMELINA GALLARDO.
Conforme al artículo 1399 del Código Judicial para solicitar la
desocupación de un bien se requiere ser el dueño, su apoderado o el
administrador, éstos tendrán que acreditar que son apoderados o
administradores del dueño y, por ende, también tendrán que
acreditar quién es el dueño. Sabido es que la propiedad de los
bienes inmuebles se acredita con la copia autenticada de la Escritura
Pública por la cual se adquiere el bien, debidamente inscrita en el
Registro Público, o con una certificación del Registro Público.
En el presente caso, el señor SANTIAGO VILLAMONTE trató de
acreditar la propiedad de la Finca Nº 272 con fotocopias de recibos
de abonos hechos por él al Banco Hipotecario Nacional y con un
recibo de pago del IDAAN; sin embargo, en dichos recibos no se
señala a qué finca corresponden, ya que dichos recibos hacen
alusión es a un préstamo y el del IDAAN tampoco señala de qué
finca se trata. Además, dichos recibos no constituyen ninguno de los
documentos que hemos dicho sirven para acreditar la propiedad de
los inmuebles.

10

Descargado por ?ãý???í? Ýø?î???h (daynerisperea9@gmail.com)


lOMoARcPSD|29223613

Así las cosas, tenemos que concluir que el señor SANTIAGO


VILLAMONTE carece de legitimación activa para solicitar
el lanzamiento por intruso de la señora ELIMELINA GALLARDO.
Ahora bien, en la resolución que contiene la orden atacada se hace
alusión a que el desalojo se decreta con fundamento en los artículos
962 y 963 del Código Administrativo, según los cuales las
autoridades de policía deben dar protección no sólo a los
propietarios o dueños de los inmuebles, sino también a los
poseedores o tenedores de una propiedad.
Sin embargo, si bien es cierto que el señor SANTIAGO
VILLAMONTE sí ha acreditado ser el poseedor de la casa sobre la
cual pide el desalojo, no es menos cierto que también es aceptado
por el señor VILLAMONTE y que consta en autos que la señor
(sic) ELIMELINA GALLARDO y sus dos hijas han estado
ocupando un cuarto en la referida casa por muchos años, razón por
la cual tampoco podría considerárseles de intrusas. La señora
ELIMELINA GALLARDO presentó un recibo de pago del IRHE a
nombre de su difunto esposo, el señor ELOY VILLAMONTE.
Además, ni el artículo 962 ni 963 del Código Administrativo y que
fueron invocados por la Gobernación de la Provincia de Panamá,
facultan a la autoridad de policía a ordenar el lanzamiento de uno de
los poseedores u ocupantes, tal situación en todo caso debe
ventilarse en la vía ordinaria, ya que la señora ELIMELINA
GALLARDO no puede ser considerada una intrusa.
Obsérvese que los artículos 1097 y 1098 del Código Administrativo,
los cuales fueron invocados por el Corregidor de San Francisco para
ordenar el desalojo también se refieren a intruso.
De otro lado, advierte esta Superioridad que el recurso de revisión
fue instituido en el artículo 8 de la Ley 19 de 3 de agosto de 1992,
para revocar decisiones expedidas en segunda instancia por
autoridades municipales en materia correccional o por razón de los
juicios de policía de que trata el Libro IIIº del Código
Administrativo y la Ley 112 de 30 de diciembre de 1974. La
resolución atacada mediante el recurso de revisión que resolvió la
Gobernación de Panamá en este caso, si bien fue dictada en segunda
instancia, no es en materia correccional ni en un juicio de policía de
los que trata el Libro IIIº del Código Administrativo, siendo así,
dicha resolución no podía ser objeto del recurso de revisión. Es
decir, pues, que la Gobernación de Panamá no era competente para
conocer de este recurso de revisión.
Siendo, pues, que el señor SANTIAGO VILLAMONTE carecía de
legitimación activa para solicitar el lanzamiento o desalojo de la
señora ELIMELINA GALLARDO y sus hijas; y siendo que la
Gobernación de Panamá no era competente para conocer de ese
recurso de revisión, considera esta Superioridad que se ha infringido
la garantía del debido proceso, por lo que procede conceder el
Amparo de Garantías Constitucionales impetrado."

Tal como se desprende del fallo citado, para solicitar un lanzamiento o


desalojo, la persona demandante debe acreditar la propiedad del bien,
mediante un certificado de registro público donde conste la inscripción
del mismo. Por lo que no se puede decretar un lanzamiento en base a un
derecho posesorio, no está permitido.
11

Descargado por ?ãý???í? Ýø?î???h (daynerisperea9@gmail.com)


lOMoARcPSD|29223613

IX. SOLICITUD

En virtud de todo lo antes expuesto, solicitamos que:

 Se ACOJA el presente Amparo de Garantías Constitucionales,

promovido por nosotros en representación de GIOVANA LUZMILA

VÁSQUEZ LUCERO, mujer, panameña, con cédula de identidad personal No.8-742-

1533, con domicilio actual en Panamá, Distrito de San Miguelito, Corregimiento de

Belisario Frías, Sector 5 de Sinaí, Lote 180, con la finalidad de presentar

formal AMPARO DE GARANTIAS CONSTITUCIONALES en

contra de la EN CONTRA DE LA RESOLUCIÓN CBP-234-17

FECHADA 05 DE DICIEMBRE DE 2017 EMITIDA POR LA

CORREGIDURÍA DE BELISARIO PORRAS, LA CUAL FUE

CONFIRMADA EN TODAS SUS PARTES MEDIANTE

RESOLUCIÓN No.CAC-003-2021 DEL 26 DE FEBRERO DE

2021.

 Se ORDENE la SUSPENSION INMEDIATA de los efectos del acto

demandado y,

 Se RESUELVA en plazo razonable el presente Amparo de

Garantías Constitucionales.

VI. PRUEBAS :

 Original de Poder especial conferido por la señora GIOVANA


LUZMILA VÁSQUEZ LUCERO.
 Copia autenticada de la resolución No.CBP-.234-17 del 05 de
diciembre de 2017 emitida por la Corregiduría de Belisario Porras.
 Copia autenticada de todo el expediente de lanzamiento llevado
por la Corregiduría de Belisario Porras.
 Copia autenticada del Oficio No.014-CD/SM-21 del 07 de junio de
2021 dirigido al Comisionado Efraín Castillo, Jefe de Zona de Policía
de San Miguelito.
 Copia autenticada del Auto No.1341 del 20 de septiembre de 2018
emitida por el Juzgado Primero Municipal Civil del Segundo Circuito
Judicial de Panamá con su respectivo oficio dirigido al Municipio de
San Miguelito.

12

Descargado por ?ãý???í? Ýø?î???h (daynerisperea9@gmail.com)


lOMoARcPSD|29223613

 Copia autenticada de la Escritura No.1030 de 19 de febrero de


2014.

FUNDAMENTO DE DERECHO: Artículos 17, 18 y 32 de la Constitución


Política, Artículos 1399, y subsiguientes del Código Judicial. Artículos
962, 963 y 1097 del Código Administrativo.

Atentamente,

Licda. AILEN DEL C. GALVÁN TORRES


Cedula No. 8-768-1482

13

Descargado por ?ãý???í? Ýø?î???h (daynerisperea9@gmail.com)

También podría gustarte