Andamiaje 1 Geosfera

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

1. Coloca el nombre de cada una de las capas de lao tierra.

MAJO RANGEL

CAPA ELEMENTOS CARACTERÍSTICAS PROFUNDIDAD DIVISIONES TEMPERATURA FENÓMENOS QUE


QUE LA FÍSICAS PRODUCE
COMPONEN
Núcleo El núcleo de la El núcleo de la Núcleo interno El núcleo Según los Genera el campo
Tierra está Tierra es la capa y externo de la Tierra resultados de magnético de la
compuesto más interna y se divide investigacione tierra
principalmente profunda de en dos s científicas, se
por hierro (70%) nuestro planeta. partes: el estima que la
y níquel, junto Está compuesto núcleo temperatura
con otros principalmente externo y del núcleo
elementos como por hierro y el núcleo interno de la
iridio, osmio, niquel, y se divide interno. Tierra es de
azufre y en dos partes: el Núcleo alrededor de
posiblemente núcleo externo y externo: 5.400 grados
oxígeno 1 Estos el núcleo interno • El núcleo Celsius
elementos se externo es Esta
encuentran en Núcleo externo: una capa temperatura
estado líquido • El núcleo líquida que es comparable
en la parte externo es una rodea al a la superficie
exterior del capa líquida que núcleo del Sol
núcleo y en rodea al núcleo interno.
estado sólido en interno. • También
la parte interna. se le
Núcleo interno: conoce
• El núcleo como
interno es una endostera,
esfera sólida hidrosfera
ubicada en el o barisfera.
centro del núcleo • Está
externo. compuesto
principalm
ente por
una
aleación de
hierro y
níquel.
Núcleo
interno:
• El núcleo
interno es
una esfera
sólida
ubicada en
el centro
del núcleo
externo.
• Tiene un
radio de
aproximad
amente
1.221
kilómetros
y una
temperatur
a de
alrededor
de 5.400
grados
Celsius.
• Está
compuesto
principalm
ente por
hierro y
níquel.
• A pesar
de su alta
temperatur
a, se
mantiene
en estado
sólido
debido a la
alta
presión en
el interior
de la
Tierra.
• El núcleo
interno gira
a una
velocidad
distinta de
la rotación
del resto
del
planeta, lo
que
significa
que puede
girar de
forma
independie
nte
Manto El manto Viscoso con El manto Manto la temperatura Actividad sísmica y
Terrestre terrestre está diversas terrestre se superior: del manto volcánica de la tierra
compuesto temperaturas y extiende El manto terrestre
principalmente densidades desde superior puede oscilar
por silicatos, aproximadame tiene una entre los 600
que son nte 33 km de mayor °C y los 3500
minerales que profundidad (o viscosidad °C, siendo más
contienen silicio alrededor de 8 que el alta en las
y oxígeno. km en las manto capas más
Además de los zonas inferior y profundas. La
silicatos, el oceánicas) es temperatura
manto terrestre hasta los 2900 responsabl aumenta con
también km de e del la profundidad
contiene otros profundidad, movimient debido al calor
elementos como donde se o de las generado por
magnesio, encuentra la placas la
hierro, calcio y transición al tectónicas. desintegración
aluminio. núcleo. Manto radioactiva y la
inferior: conducción de
El manto calor desde el
inferior núcleo
juega un externo.
papel
importante
en la
transferenc
ia de calor
desde el
núcleo
hacia la
superficie
de la
Tierra.
Corteza Silicio, aluminio Composición El espesor Corteza En la Sismos o terremotos
Terrestre y magnesio química promedio de continental superficie de Erupciones
Espesor la corteza : La corteza la corteza, la volcánicas
Diversidad terrestre es de continental temperatura Tsunamis
geológica aproximadame es la capa puede variar Inestabilidad de
Capas y nte 5 de la ampliamente laderas y
estructuras. kilómetros en corteza según la deslizamientos
el fondo terrestre ubicación Hundimientos y
oceánico y que se geográfica y subsidencia
puede llegar encuentra las
hasta los 70 debajo de condiciones
kilómetros en los climáticas. En
zonas continente promedio, la
montañosas s. Es más temperatura
activas de los gruesa que de la
continentes. la corteza superficie de
oceánica y la corteza
tiene una terrestre es de
composició aproximadame
n química y nte 14 °C
propiedade
s físicas
diferentes.
La corteza
continental
está
compuesta
principalm
ente por
rocas
graníticas y
tiene un
espesor
promedio
de
alrededor
de 35
kilómetros

Corteza
oceánica:
La corteza
oceánica es
la capa de
la corteza
terrestre
que se
encuentra
debajo de
los
océanos.
Es más
delgada
que la
corteza
continental
y tiene una
composició
n química y
propiedade
s físicas
distintas.
La corteza
oceánica
está
compuesta
principalm
ente por
rocas
basálticas y
tiene un
espesor
promedio
de
alrededor
de 5
kilómetros

2. Consulta en diferentes fuentes de información lo siguiente:

a) Teoría de la deriva continental:

La teoría de la deriva continental se apoya en varias evidencias, como la distribución geográfica de


ciertos fósiles de animales y plantas que presentan patrones de coincidencias en continentes
separados geográficamente.
Además, se observaron similitudes en la morfología de los continentes a cada lado del Océano
Atlántico, como Africa y Sudamérica.
La teoría de la deriva continental fue posteriormente desarrollada y confirmada con evidencia
geológica y geofísica, y se integró en la teoría más amplia de la tectónica de placas. La tectónica de
placas describe la litosfera terrestre como dividida en varias placas rígidas que se mueven sobre el
manto terrestre más fluido.
Estas placas están en constante movimiento, lo que da lugar a fenómenos como la formación de
montañas, volcanes y terremotos.

b) Teoría de las corrientes convectivas:


La teoría de las corrientes convectivas sostiene que en el manto terrestre se generan corrientes de
convección debido a las diferencias de temperatura y densidad de las rocas plásticas.
Estas corrientes convectivas son responsables de los movimientos de las placas de la corteza
terrestre. El manto caliente asciende desde las capas más profundas, mientras que el manto más
frío se hunde, creando un flujo de convección. Se cree que estas corrientes convectivas son
impulsadas por el calor generado en el núcleo terrestre y contribuyen al movimiento de las placas
tectónicas.

c) Teoría de la expansión de los fondos oceánicos:

La teoría de la expansión de los fondos oceánicos sostiene que los fondos oceánicos se forman de
manera continua en las dorsales oceánicas, donde se crea nueva corteza oceánica mediante la
actividad volcánica y el movimiento gradual del fondo alejándose de la dorsal. Esta teoría fue
enunciada por Vine y Mathews en 1963 y se acepta ampliamente en la actualidad. Se cree que el
fenómeno es causado por corrientes de convección en la parte débil y plástica de la capa del
manto terrestre. Las corrientes de convección dentro del manto dirigen el movimiento de los
fondos oceánicos y contribuyen al proceso de expansión de los océanos. El ritmo de expansión
puede variar en diferentes partes del planeta, pero en el Atlántico sur se estima que se expande
aproximadamente 2 cm por año.

d) Teoría de la contracción de la corteza terrestre:

La teoría de la contracción de la corteza terrestre sostiene que, debido al enfriamiento del manto
terrestre, se producen fracturas en la corteza terrestre por donde sale nuevo material que forma
montañas y cordilleras paralelas a la costa litoral. Esta teoría fue desarrollada por Henri Gautier y
fue popular a fines del siglo XIX y principios del siglo XX. Sin embargo, la teoría de la contracción de
la corteza terrestre ha sido modificada y reemplazada por otras teorias, como la tectónica de
placas, que explican de manera más completa los movimientos de la corteza terrestre y la
formación de montañas y cordilleras.

https://www.ferrovial.com/es/stem/atomos/

https://ecoexploratorio.org/amenazas-naturales/terremotos/areas-de-formacion/

https://condenado-78-herbert.blogspot.com/2016/09/cual-es-la-temperatura-de-la-corteza.html?
m=1

https://www.sdnhm.org/oceanoasis/teachersguide/activity4-sp.html

https://humanidades.com/manto-terrestre/

También podría gustarte