Informe Ley de Ohm

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 13

Vargas Díaz Paula Alejandra

Montilla Díaz Andres Daniel

RESUMEN
El presente informe presenta un análisis de los incendios forestales, la erosividad y el fenómeno de El
Niño y La Niña en la cuenca del Salto de Apulo, Colombia. Los incendios forestales son un problema
importante en la cuenca del Salto de Apulo. En los últimos años, se ha registrado un aumento de la
frecuencia e intensidad de los incendios forestales en la cuenca. Siendo las causas de los incendios por
actividades humanas, agrícolas y entre otras. La erosividad es la capacidad de una lluvia para erosionar el
suelo. La cuenca del Salto de Apulo es una zona con alta erosividad de la lluvia. La erosividad de la
lluvia en la cuenca del Salto de Apulo está influenciada por varios factores, como la lluvia intensiva,
duración de lluvia y el tamaño de las gotas que caen en esta. Los fenómenos del El Niño y La Niña tienen
un impacto significativo en la cuenca del Salto de Apulo. Pueden provocar sequías, inundaciones y
cambios en los patrones de precipitación.

ABSTRACT
This report presents an analysis of forest fires, erosivity and the El Niño and La Niña phenomena
in the Salto de Apulo basin, Colombia. Forest fires are a major problem in the Salto de Apulo
basin. In recent years, there has been an increase in the frequency and intensity of forest fires in
the basin. The causes of fires are due to human, agricultural and other activities. Erosivity is the
ability of rain to erode the soil. The Salto de Apulo basin is an area with high rainfall erosivity.
The erosivity of rainfall in the Salto de Apulo basin is influenced by several factors, such as
intensive rainfall, duration of rainfall and the size of the drops that fall into it. The El Niño and
La Niña phenomena have a significant impact on the Salto de Apulo basin. They can cause
droughts, floods and changes in precipitation patterns.
nivel del mar, la cuenca se extiende por los
INTRODUCCIÓN departamentos de Cundinamarca, Boyacá y
La cuenca del Salto de Apulo es una Santander.
importante región hidrográfica ubicada en
Colombia, en el centro del país. Con un área
aproximada de 491,718885 km² y un
gradiente altitudinal de 2850 metros sobre el
Importancia hidrológica: importante para la economía de la región. La
Ilustración 1 Ubicación cuenca Salto de Apulo. agricultura es la principal actividad
económica de la cuenca, albergando una gran
diversidad de cultivos, incluidos café,
plátano, papa, maíz y frijol, la producción
agrícola de la región es importante para el
suministro de alimentos y materias primas
para la industria.
El agua de la cuenca es esencial para el riego
de los cultivos. Sin agua, la agricultura en la
cuenca sería imposible, lo que tendría un
impacto negativo en la economía y el
La cuenca del Salto de Apulo es crucial para suministro de alimentos del país.
el suministro de agua potable y agricultura La región también es importante para el
en la región. Abastece a gran parte de la turismo. La cuenca alberga una serie de
población de Bogotá y sus alrededores, así atractivos turísticos, como el Salto de Apulo,
como a las ciudades de Chiquinquirá, Tunja una cascada de 30 metros de altura.
y Bucaramanga.
La cuenca está formada por una serie de ríos Impacto del cambio Climático:
y quebradas, entre los que destacan el río El cambio climático es una amenaza
Apúl, el río Suárez y el río Chiquinquirá. creciente para la cuenca del Salto de Apulo.
Estos ríos se alimentan de las lluvias de la El cambio climático está provocando
región, que son abundantes durante la cambios en los patrones de precipitación, lo
temporada de lluvias (de abril a noviembre). que podría afectar el suministro de agua de la
La cuenca proporciona agua potable a través cuenca.
de una serie de acueductos, que captan el El aumento de las temperaturas también
agua de los ríos y quebradas de la cuenca. podría provocar el derretimiento de los
Estos acueductos son fundamentales para el glaciares de la región, lo que podría reducir
suministro de agua potable a la población, ya el flujo de agua de los ríos.
que proporcionan agua segura y de calidad. Estos cambios podrían tener un impacto
negativo en la cuenca del Salto de Apulo,
Socioeconómico: afectando el suministro de agua potable y la
La cuenca del Salto de Apulo también es agricultura.
Los incendios forestales pueden causar una
Impacto del fenómeno de El niño y La gran serie de daños a la cuenca Salto de
Niña: Apulo, estos daños incluyen:
La cuenca del Salto de Apulo es vulnerable
al impacto del fenómeno de El Niño y La ● Pérdida de árboles y
Niña. El Niño puede provocar sequías en la vegetación: Los incendios forestales
cuenca del Salto de Apulo. Las sequías pueden destruir grandes extensiones
pueden reducir el flujo de agua de los ríos y de árboles y vegetación. Esto reduce
quebradas, lo que puede afectar el suministro la capacidad de la cuenca para
de agua potable a la población. almacenar agua y controlar la
Las sequías también pueden provocar una erosión.
disminución de la calidad del agua, ya que el ● Liberación de gases de efecto
agua podría estar más contaminada con invernadero: Los incendios
sedimentos y otros contaminantes. forestales liberan gases de efecto
invernadero a la atmósfera, lo que
La Niña puede provocar inundaciones en la contribuye al cambio climático.
cuenca del Salto de Apulo. Las inundaciones ● Daños a la infraestructura: Los
pueden dañar las infraestructuras agrícolas, incendios forestales pueden dañar
como los cultivos, los sistemas de riego y los carreteras, puentes y otras
caminos. infraestructuras importantes que
Las inundaciones también pueden provocar conectan a la población con la
la contaminación del agua, ya que los cuenca.
sedimentos y otros contaminantes podrían
entrar en los ríos y quebradas. Impacto erosividad:
Es el proceso donde el agua, el viento o el
Los incendios forestales y la erosividad son hielo arrastran el suelo y la roca. La
dos problemas importantes que afectan a la erosividad es un problema importante en la
cuenca del Salto de Apulo. Ambos Cuenca del Salto de Apulo, ya que esto
problemas tienen un impacto negativo en el puede causar:
suministro de agua potable, la agricultura y
el medio ambiente de la cuenca.

Impacto incendios forestales:


● Pérdida de productividad PRECIPITACIÓN
agrícola: puede reducir la Se refiere a la deposición de partículas de
productividad agrícola, ya que puede agua, tanto en forma líquida como sólida,
arrastrar los nutrientes del suelo. que se origina en una nube, atraviesa la
● Acumulación de sedimentos en los atmósfera y finalmente alcanza la superficie
ríos: puede provocar la acumulación terrestre. La cantidad de precipitación hace
de sedimentos en los ríos, lo que referencia al volumen de agua de lluvia que
puede afectar la calidad del agua y la incide sobre una determinada área durante un
vida acuática. período específico de tiempo.

CUENCA Dentro de la subcuenca y sus alrededores, se


Una cuenca, en el contexto geográfico y encuentran ubicadas varias estaciones de
ambiental, se refiere a una región geográfica medición de precipitación, como El Anclaje
o área de tierra delimitada naturalmente por y Darío Valencia, así como estaciones
montañas, colinas o elevaciones topográficas climatológicas como La Mesa e Hidro
donde todas las aguas fluyen hacia un punto Paraíso. Esto condujo a la determinación de
común, generalmente un río principal, lago o las isoyetas medias anuales como una
mar. Estas áreas se conocen como cuencas herramienta para representar la distribución
hidrográficas y son fundamentales para la espacial de la precipitación en la subcuenca.
gestión de los recursos hídricos y la Esta metodología se considera más precisa
comprensión de los sistemas fluviales y que el uso de polígonos de Thiessen.
lacustres.
FENÓMENO DEL NIÑO Y LA NIÑA
CLIMA Son fases que oscilan del sur, siendo un ciclo
Se refiere a las características climático donde ocurre solamente en el
meteorológicas, como la temperatura, la pacífico tropical. El niño es caracterizado por
humedad, la precipitación, la velocidad del el calentamiento de las aguas superficiales
viento y otros elementos climáticos, que del pacifico central y oriental, mientras que
prevalecen en una región durante un largo la niña se caracteriza por el enfriamiento de
período, lo que permite a las personas las aguas. El fenómeno del niño y la niña
entender las condiciones climáticas típicas y pueden llegar a durar entre 9 y 12 meses, su
esperadas en un área geográfica en particular. duración siempre depende de una serie de
factores incluyendo la intensidad del evento,
la variabilidad de la Oscilación del Sur y el
impacto del cambio climático. METODOLOGÍA
El fenómeno del niño afecta las Para la obtención de los mapas se obtuvo la
precipitaciones bajas en la región andina y ayuda de:
altas en la región del caribe, mientras que La ● Datos abiertos del gobierno: El
Niña, las precipitaciones son altas en la gobierno colombiano proporciona
región andina y bajas en el caribe, una variedad de datos geoespaciales
provocando inundaciones en la región andina abiertos, que incluyen datos de
y sequías en la región caribe. cobertura vegetal, topografía,
hidrología y uso del suelo. Estos
INCENDIOS FORESTALES datos son gratuitos y están
Son fuegos propagados sin control humano; disponibles para el público en
estos cuando ocurren en la naturaleza se general.
llaman incendios forestales. El término ● Datos privados: Las empresas
“forestal” está relacionado con una privadas también pueden
clasificación tradicional de usos del suelo, proporcionar datos geoespaciales,
donde el uso forestal incluye cualquier zona que pueden ser más detallados o
terrestre que no sea de uso urbano ni actualizados que los datos abiertos.
agrícola, estos se producen en zonas Sin embargo, estos datos suelen ser
boscosas o de matorral. Son una de las de pago.
principales causas de pérdida de ● Datos de campo: En algunos casos,
biodiversidad y degradación de los puede ser necesario recopilar datos de
ecosistemas. campo, como datos de imágenes
aéreas o satelitales. Estos datos
EROSIVIDAD pueden ser necesarios para obtener
Es una de las características menos absorbida información precisa sobre áreas
en Meteorología y Climatología; definida específicas de la cuenca.
como la agresividad de la lluvia sobre el
La creación de un mapa en un Sistema de
suelo, representa la energía con que las gotas
Información Geográfica (SIG) implica una
de lluvia impactan el suelo a determinada
serie de pasos que van desde la recopilación
intensidad para romper los agregados
de datos geoespaciales para la cuenca del
superficiales en partículas de tamaño
Salto de Apulo se pueden obtener de una
transportable.
variedad de fuentes, hasta la representación
visual de la información. separadas para facilitar su
Aquí te proporciono una metodología manipulación y representación en el
general para la realización de un mapa en mapa.
SIG: ● Simbolización y etiquetado: Se
● Definición de objetivos y alcance del define cómo deseas que se vean los
mapa elementos en el mapa. Esto implica
Antes de comenzar, es importante seleccionar colores, símbolos y
definir claramente cuál es el estilos de línea, así como etiquetar
propósito del mapa y qué características con información
información se desea representar. relevante.
Esto incluye identificar el tema del ● Análisis espacial: Es necesario,
mapa, su público objetivo y su realizar análisis espaciales para
alcance geográfico. obtener información adicional. Esto
● Recopilación de datos: Reúne todos puede incluir la generación de
los datos necesarios para crear el buffers, análisis de proximidad,
mapa. Esto puede incluir datos intersecciones, etc.
vectoriales (como líneas, polígonos y ● Diseño del mapa: Se diseña la
puntos) y datos raster (imágenes apariencia general del mapa,
satelitales, mapas topográficos, etc.). incluyendo la elección de colores de
Asegurándonos de que los datos sean fondo, leyendas, escala gráfica y
precisos y estén en formato otros elementos de diseño. Asegúrate
compatible con tu software SIG. de que el diseño sea claro y efectivo
● Preprocesamiento de datos: Limpia y para comunicar la información
prepara los datos para su uso. Esto deseada.
implica la eliminación de datos ● Creación del mapa: Se genera el
incorrectos o incompletos, la mapa final en el software SIG,
proyección de datos a un sistema de asegurándose de que todos los
coordenadas común y la unificación elementos estén correctamente
de atributos si es necesario. ubicados y etiquetados. Puedes
● Importación de datos al software generar diferentes vistas y exportar el
SIG: Carga los datos en tu software mapa en el formato deseado (PDF,
SIG preferido, como ArcGIS, QGIS, imagen, etc.).
u otros. Organiza los datos en capas ● Revisión y validación: Se revisa el
mapa cuidadosamente para asegurarte En el caso de la cuenca del Salto de Apulo,
de que todos los datos estén correctos este análisis puede utilizarse para
y que el diseño sea efectivo. Además, comprender las tendencias en el uso del
valida que el mapa cumpla con los suelo, la cobertura vegetal y la hidrología.
objetivos definidos en el Paso 1.
● Documentación y metadatos: Para realizar este análisis multitemporal, se
Documenta la fuente de los datos, el necesitaron los datos de la cuenca para
proceso de creación del mapa y diferentes períodos de tiempo (1993-2004).
cualquier información relevante. Crea Estos datos se obtuvieron de diferentes
metadatos que describen el mapa y fuentes, como imágenes satelitales, CAR,
sus datos para futuros usuarios. fotografías aéreas y datos de campo.
● Distribución y difusión: Se difunde
el mapa de acuerdo a tus objetivos. Una vez que se tienen los datos, se pueden

Esto puede implicar su publicación analizar para identificar los cambios que se

en línea, su impresión en formato han producido en la cuenca. Este análisis

físico o su presentación en reuniones puede realizarse de forma manual o

y presentaciones. utilizando software de análisis de imágenes.

Cambios en el uso del suelo


Esta metodología puede variar dependiendo
de la complejidad del mapa y los requisitos
Un análisis multitemporal de la cuenca del
específicos.
Salto de Apulo muestra que el uso del suelo
ha cambiado significativamente en las
ANÁLISIS
últimas décadas. La superficie de bosques ha
disminuido, mientras que la superficie de
La cuenca del Salto de Apulo es una
cultivos y áreas urbanas ha aumentado.
importante fuente de agua potable y
agricultura para Colombia. La cuenca
Estos cambios se pueden atribuir a una serie
también es una zona con una gran diversidad
de factores, incluyendo el crecimiento de la
de paisajes, que incluyen bosques, pastizales,
población, el desarrollo económico y la
cultivos y áreas urbanas.
expansión de la frontera agrícola.

El análisis multitemporal es una herramienta


Cambios en la cobertura vegetal
que permite estudiar los cambios que se
producen en una zona a lo largo del tiempo.
El análisis multitemporal también muestra
que la cobertura vegetal ha cambiado en la
cuenca del Salto de Apulo. La superficie de
bosques densos ha disminuido, mientras que
la superficie de bosques abiertos y
matorrales ha aumentado.

Estos cambios se pueden atribuir a la misma


serie de factores que los cambios en el uso
del suelo.

Cambios en la hidrología

El análisis multitemporal también puede


utilizarse para estudiar los cambios en la
se observa la variabilidad espacial de la
hidrología de una zona. En el caso de la
precipitación en el mapa. Identificación de
cuenca del Salto de Apulo, este análisis
las áreas con altos y bajos niveles de
muestra que el caudal de los ríos ha
precipitación. Las variaciones pueden
disminuido en las últimas décadas.
deberse a la topografía, patrones climáticos
regionales o la influencia de cuerpos de
Esta disminución se puede atribuir a una
agua.
serie de factores, incluyendo el cambio
climático, la deforestación y la construcción
de represas.
propensas a incendios forestales o incendios
de vegetación. Estos análisis suelen
considerar varios factores, como la
topografía, la vegetación, el clima y otros
factores que pueden contribuir a la
propagación de incendios. Aquí hay algunas
etapas clave en un análisis de susceptibilidad
de incendio:
Asigna ponderaciones a cada factor según su
importancia relativa en la susceptibilidad al
incendio. Por ejemplo, la pendiente
pronunciada o la presencia de vegetación
seca pueden recibir una alta ponderación
Un análisis de susceptibilidad de
Este mapa proporcionará información incendio es una herramienta importante
valiosa para la planificación del uso del para la gestión de incendios y la
suelo, la gestión del agua, la adaptación al planificación de la mitigación de riesgos.
cambio climático y otras decisiones Ayuda a identificar áreas críticas que
relacionadas con las condiciones térmicas en requieren una atención especial en términos
la cuenca Salto Apulo. Es crucial considerar de prevención y respuesta ante incendios
la interacción de factores múltiples para forestales.
obtener una comprensión completa del
sistema climático local.
En el mapa de incendios en la cuenca del
Salto de Apulo muestra que los incendios
forestales son un problema importante en la
cuenca. Los incendios se producen con
mayor frecuencia en las zonas de bosques y
matorrales, que son las áreas más
susceptibles a la propagación del fuego.

El análisis del mapa de incendios muestra


Se realiza para identificar áreas que son que los incendios son más frecuentes en las
siguientes áreas: incendios. Estos planes deben incluir
medidas para la detección temprana
● Las zonas de ladera, que son más de incendios, la extinción de
secas y propensas a la propagación incendios y la rehabilitación de las
del fuego. áreas afectadas por incendios.
● Las zonas cercanas a las carreteras y ● Investigar las causas de los incendios
senderos, que son más accesibles forestales. Esto puede ayudar a
para los humanos y pueden ser identificar las medidas necesarias
accidentalmente incendiadas. para reducir la frecuencia e
● Las zonas donde se practica la intensidad de los incendios.
agricultura de tala y quema, que
puede provocar incendios Estas medidas pueden ayudar a proteger la
accidentales o intencionales. cuenca del Salto de Apulo de los incendios
forestales y garantizar su sostenibilidad a
Los incendios forestales pueden tener un largo plazo..
impacto negativo significativo en la cuenca
del Salto de Apulo. Pueden causar la pérdida El mapa de erosividad en la cuenca del Salto
de bosques y matorrales, la contaminación de Apulo muestra que la erosividad es un
del aire y el agua, y la interrupción de los problema importante en la cuenca. La
servicios ecosistémicos, como la regulación erosividad es la capacidad de los agentes
del clima y la protección de los suelos. erosivos, como el agua y el viento, de
transportar y depositar materiales del suelo.
Para mitigar el impacto de los incendios
forestales en la cuenca del Salto de Apulo, se El análisis del mapa de erosividad muestra
pueden tomar las siguientes medidas: que la erosividad es más alta en las
siguientes áreas:
● Fomentar la prevención de incendios.
Esto incluye la educación pública ● Las zonas de ladera, que son más
sobre los riesgos de los incendios susceptibles a la erosión por agua.
forestales y la implementación de ● Las zonas con pendiente
medidas de prevención, como la pronunciada, son más susceptibles a
eliminación de materiales la erosión por agua y viento.
combustibles de las áreas forestales. ● Las zonas con cobertura vegetal
● Preparar planes de respuesta a escasa, son más susceptibles a la
erosión por viento. que se produce cuando las temperaturas de la
superficie del mar en el Pacífico tropical
La erosividad puede tener un impacto central y oriental se calienta anormalmente.
negativo significativo en la cuenca del Salto El fenómeno del Niño puede tener un
de Apulo. Puede causar la pérdida de suelos impacto significativo en las precipitaciones,
fértiles, la contaminación del agua y el aire, la temperatura y los patrones de viento en la
y la interrupción de los servicios cuenca del Salto de Apulo.
ecosistémicos, como la regulación del clima
y la protección de los recursos hídricos. El análisis del fenómeno del Niño en la
cuenca del Salto de Apulo muestra que el
Para mitigar el impacto de la erosividad en la fenómeno puede causar los siguientes
cuenca del Salto de Apulo, se pueden tomar impactos:
las siguientes medidas:
● Aumento de las precipitaciones: El
● Fomentar la conservación de los fenómeno del Niño puede causar un
bosques. Los bosques ayudan a aumento de las precipitaciones en la
proteger el suelo de la erosión. cuenca del Salto de Apulo. Esto
● Implementar prácticas de manejo de puede aumentar el riesgo de
suelos sostenibles. Estas prácticas inundaciones y deslizamientos de
pueden ayudar a reducir la erosión tierra.
del suelo. ● Aumento de las temperaturas: El
● Preparar planes de restauración de fenómeno del Niño puede causar un
suelos. Estos planes pueden ayudar a aumento de las temperaturas en la
rehabilitar las áreas afectadas por la cuenca del Salto de Apulo. Esto
erosión. puede aumentar el riesgo de sequías e
incendios forestales.
Estas medidas pueden ayudar a proteger la ● Cambios en los patrones de viento: El
cuenca del Salto de Apulo de la erosividad y fenómeno del Niño puede causar
garantizar su sostenibilidad a largo plazo. cambios en los patrones de viento en
la cuenca del Salto de Apulo. Esto
Análisis del fenómeno del Niño en la
puede aumentar el riesgo de erosión
cuenca del Salto de Apulo
por viento.

El fenómeno del Niño es un evento climático


Para mitigar los impactos del fenómeno del
Niño en la cuenca del Salto de Apulo, se
pueden tomar las siguientes medidas:

● Fortalecer la capacidad de respuesta a


emergencias: Es importante que las
autoridades estén preparadas para
responder a eventos climáticos
extremos, como inundaciones y
deslizamientos de tierra. Precipitación del año 2004 de Salto Apulo
● Promover la adaptación al cambio
climático: Es importante que las
comunidades de la cuenca del Salto
de Apulo se adapten al cambio
climático, que incluye el fenómeno
del Niño.

Estas medidas pueden ayudar a proteger la


cuenca del Salto de Apulo de los impactos
del fenómeno del Niño y garantizar su CONCLUSIONES:
sostenibilidad a largo plazo. ● Se pueden identificar claramente
áreas con una alta susceptibilidad al
Precipitación del año 1993 de Salto Apulo
incendio. Estas áreas pueden ser
prioritarias para actividades de
prevención y vigilancia.
● El análisis de la susceptibilidad
revela los factores clave que
contribuyen al riesgo de incendio,
como la topografía, el tipo de
vegetación, la presencia de

Precipitación del año 1998 de Salto Apulo asentamientos humanos y otros. Esto
proporciona información crucial para
comprender las dinámicas del riesgo.
● Las áreas identificadas como de alto
riesgo pueden ser el foco de en la Cuenca del Salto de Apulo.
programas específicos de gestión de Bogotá, Colombia.
riesgos, como la creación de ● Corporación Autónoma Regional de
cortafuegos, el control de la Cundinamarca (CAR). (2022).
vegetación, y la implementación de Informe de la Temporada de
medidas comunitarias de prevención. Incendios Forestales en la Cuenca del
● El análisis del mapa de incendios en Salto de Apulo. Bogotá, Colombia.
la cuenca del Salto de Apulo muestra
que los incendios forestales son un
problema importante que puede tener
un impacto negativo significativo en
la cuenca. Es importante tomar
medidas para prevenir y mitigar los
incendios forestales para proteger la
cuenca y sus recursos naturales.

BIBLIOGRAFÍA
● Ministerio de Ambiente y Desarrollo
Sostenible de Colombia. (2022). Plan
de Gestión Integral del Riesgo de
Desastres de la Cuenca del Salto de
Apulo.
● Instituto de Hidrología, Meteorología
y Estudios Ambientales (IDEAM).
(2022). Boletín de seguimiento al
fenómeno de La Niña.
● Universidad Nacional de Colombia.
(2022). Impactos del cambio
climático en la cuenca del Salto de
Apulo.
● Gobernación de Cundinamarca.
(2023). Plan de Prevención y
Mitigación de Incendios Forestales

También podría gustarte