Informe Ley de Ohm
Informe Ley de Ohm
Informe Ley de Ohm
RESUMEN
El presente informe presenta un análisis de los incendios forestales, la erosividad y el fenómeno de El
Niño y La Niña en la cuenca del Salto de Apulo, Colombia. Los incendios forestales son un problema
importante en la cuenca del Salto de Apulo. En los últimos años, se ha registrado un aumento de la
frecuencia e intensidad de los incendios forestales en la cuenca. Siendo las causas de los incendios por
actividades humanas, agrícolas y entre otras. La erosividad es la capacidad de una lluvia para erosionar el
suelo. La cuenca del Salto de Apulo es una zona con alta erosividad de la lluvia. La erosividad de la
lluvia en la cuenca del Salto de Apulo está influenciada por varios factores, como la lluvia intensiva,
duración de lluvia y el tamaño de las gotas que caen en esta. Los fenómenos del El Niño y La Niña tienen
un impacto significativo en la cuenca del Salto de Apulo. Pueden provocar sequías, inundaciones y
cambios en los patrones de precipitación.
ABSTRACT
This report presents an analysis of forest fires, erosivity and the El Niño and La Niña phenomena
in the Salto de Apulo basin, Colombia. Forest fires are a major problem in the Salto de Apulo
basin. In recent years, there has been an increase in the frequency and intensity of forest fires in
the basin. The causes of fires are due to human, agricultural and other activities. Erosivity is the
ability of rain to erode the soil. The Salto de Apulo basin is an area with high rainfall erosivity.
The erosivity of rainfall in the Salto de Apulo basin is influenced by several factors, such as
intensive rainfall, duration of rainfall and the size of the drops that fall into it. The El Niño and
La Niña phenomena have a significant impact on the Salto de Apulo basin. They can cause
droughts, floods and changes in precipitation patterns.
nivel del mar, la cuenca se extiende por los
INTRODUCCIÓN departamentos de Cundinamarca, Boyacá y
La cuenca del Salto de Apulo es una Santander.
importante región hidrográfica ubicada en
Colombia, en el centro del país. Con un área
aproximada de 491,718885 km² y un
gradiente altitudinal de 2850 metros sobre el
Importancia hidrológica: importante para la economía de la región. La
Ilustración 1 Ubicación cuenca Salto de Apulo. agricultura es la principal actividad
económica de la cuenca, albergando una gran
diversidad de cultivos, incluidos café,
plátano, papa, maíz y frijol, la producción
agrícola de la región es importante para el
suministro de alimentos y materias primas
para la industria.
El agua de la cuenca es esencial para el riego
de los cultivos. Sin agua, la agricultura en la
cuenca sería imposible, lo que tendría un
impacto negativo en la economía y el
La cuenca del Salto de Apulo es crucial para suministro de alimentos del país.
el suministro de agua potable y agricultura La región también es importante para el
en la región. Abastece a gran parte de la turismo. La cuenca alberga una serie de
población de Bogotá y sus alrededores, así atractivos turísticos, como el Salto de Apulo,
como a las ciudades de Chiquinquirá, Tunja una cascada de 30 metros de altura.
y Bucaramanga.
La cuenca está formada por una serie de ríos Impacto del cambio Climático:
y quebradas, entre los que destacan el río El cambio climático es una amenaza
Apúl, el río Suárez y el río Chiquinquirá. creciente para la cuenca del Salto de Apulo.
Estos ríos se alimentan de las lluvias de la El cambio climático está provocando
región, que son abundantes durante la cambios en los patrones de precipitación, lo
temporada de lluvias (de abril a noviembre). que podría afectar el suministro de agua de la
La cuenca proporciona agua potable a través cuenca.
de una serie de acueductos, que captan el El aumento de las temperaturas también
agua de los ríos y quebradas de la cuenca. podría provocar el derretimiento de los
Estos acueductos son fundamentales para el glaciares de la región, lo que podría reducir
suministro de agua potable a la población, ya el flujo de agua de los ríos.
que proporcionan agua segura y de calidad. Estos cambios podrían tener un impacto
negativo en la cuenca del Salto de Apulo,
Socioeconómico: afectando el suministro de agua potable y la
La cuenca del Salto de Apulo también es agricultura.
Los incendios forestales pueden causar una
Impacto del fenómeno de El niño y La gran serie de daños a la cuenca Salto de
Niña: Apulo, estos daños incluyen:
La cuenca del Salto de Apulo es vulnerable
al impacto del fenómeno de El Niño y La ● Pérdida de árboles y
Niña. El Niño puede provocar sequías en la vegetación: Los incendios forestales
cuenca del Salto de Apulo. Las sequías pueden destruir grandes extensiones
pueden reducir el flujo de agua de los ríos y de árboles y vegetación. Esto reduce
quebradas, lo que puede afectar el suministro la capacidad de la cuenca para
de agua potable a la población. almacenar agua y controlar la
Las sequías también pueden provocar una erosión.
disminución de la calidad del agua, ya que el ● Liberación de gases de efecto
agua podría estar más contaminada con invernadero: Los incendios
sedimentos y otros contaminantes. forestales liberan gases de efecto
invernadero a la atmósfera, lo que
La Niña puede provocar inundaciones en la contribuye al cambio climático.
cuenca del Salto de Apulo. Las inundaciones ● Daños a la infraestructura: Los
pueden dañar las infraestructuras agrícolas, incendios forestales pueden dañar
como los cultivos, los sistemas de riego y los carreteras, puentes y otras
caminos. infraestructuras importantes que
Las inundaciones también pueden provocar conectan a la población con la
la contaminación del agua, ya que los cuenca.
sedimentos y otros contaminantes podrían
entrar en los ríos y quebradas. Impacto erosividad:
Es el proceso donde el agua, el viento o el
Los incendios forestales y la erosividad son hielo arrastran el suelo y la roca. La
dos problemas importantes que afectan a la erosividad es un problema importante en la
cuenca del Salto de Apulo. Ambos Cuenca del Salto de Apulo, ya que esto
problemas tienen un impacto negativo en el puede causar:
suministro de agua potable, la agricultura y
el medio ambiente de la cuenca.
Esto puede implicar su publicación analizar para identificar los cambios que se
Cambios en la hidrología
Precipitación del año 1998 de Salto Apulo asentamientos humanos y otros. Esto
proporciona información crucial para
comprender las dinámicas del riesgo.
● Las áreas identificadas como de alto
riesgo pueden ser el foco de en la Cuenca del Salto de Apulo.
programas específicos de gestión de Bogotá, Colombia.
riesgos, como la creación de ● Corporación Autónoma Regional de
cortafuegos, el control de la Cundinamarca (CAR). (2022).
vegetación, y la implementación de Informe de la Temporada de
medidas comunitarias de prevención. Incendios Forestales en la Cuenca del
● El análisis del mapa de incendios en Salto de Apulo. Bogotá, Colombia.
la cuenca del Salto de Apulo muestra
que los incendios forestales son un
problema importante que puede tener
un impacto negativo significativo en
la cuenca. Es importante tomar
medidas para prevenir y mitigar los
incendios forestales para proteger la
cuenca y sus recursos naturales.
BIBLIOGRAFÍA
● Ministerio de Ambiente y Desarrollo
Sostenible de Colombia. (2022). Plan
de Gestión Integral del Riesgo de
Desastres de la Cuenca del Salto de
Apulo.
● Instituto de Hidrología, Meteorología
y Estudios Ambientales (IDEAM).
(2022). Boletín de seguimiento al
fenómeno de La Niña.
● Universidad Nacional de Colombia.
(2022). Impactos del cambio
climático en la cuenca del Salto de
Apulo.
● Gobernación de Cundinamarca.
(2023). Plan de Prevención y
Mitigación de Incendios Forestales