Ejercicios Sobre Géneros Discursivos
Ejercicios Sobre Géneros Discursivos
Ejercicios Sobre Géneros Discursivos
CONSIGNAS:
TEXTO 1
TEXTO 2
TEXTO 3
TEXTO 4
TEXTO 5
EDITORIALES
UNIVERSITARIAS
‘ENLAZADAS POR
EL MEDIOAMBIENTE’
Po r J u a n Fe l i p e C ó r d o b a Rest re p o
D i re ct o r
E d i t o r i a l U n i v e r s i d a d d e l Ros a r i o
Fotos Le o na r d o P a r r a , J u a n R a m í rez
6
EDITORIAL
En los países iberoamericanos, así como en otras regiones del mundo, existe una
discusión permanente sobre el deterioro del medioambiente. Las instituciones de
educación superior contamos con una vasta producción bibliográfica que queremos
compartir con todos los interesados y con la sociedad. Por esa razón, la Asociación de
Editoriales Universitarias de América Latina y el Caribe (Eulac)* dando continuidad a
nuestro proyecto de editoriales universitarias Enlazadas, presentamos este año la
propuesta Enlazadas por el medioambiente, que abordará esta inquietud desde diversos
ejes en el marco de las ferias del libro más importantes del mundo.
El objetivo de esta propuesta es generar un catálogo conjunto y un debate sobre
diferentes perspectivas contemporáneas de los diversos problemas que vivimos en torno
a la degradación ambiental, en un formato apropiado para todos los sectores de la
población. Buscamos motivar la reflexión y la sensibilidad sobre los procesos de
transformación necesarios frente a los desafíos actuales. Para las directivas de Eulac,
Sayri Karp Mitastein, presidenta; Daniela Verón, vicepresidenta de Área Atlántica;
Marybel Soto Ramírez, vicepresidenta de Área Septentrional; y Juan Felipe Córdoba
Restrepo, vicepresidente de Área Andina, este proyecto es una invitación a pensar sobre
grandes temas que comprometen nuestra supervivencia y desde los cuales se requiere el
trabajo innovador y la toma de decisiones colectivas, como la valoración y la
conservación de la diversidad biológica y cultural, la adaptación y mitigación del
cambio climático, la generación de formas sostenibles de habitar y la educación
ambiental. La intención es impulsar un diálogo de saberes que conduzca a mejorar las
maneras como interactuamos con los ciclos y procesos de la vida. Y como editores
universitarios estamos convencidos de que los contenidos que publicamos ayudan a
construir una pluralidad de alternativas a la crisis planetaria.
Con el catálogo de medioambiente, que puede ser consultado en
https://medioambiente.ulibros.com y que hace parte del proyecto propio de
Ulibros.com (https://ulibros.com/), pretendemos hacer visible esta diversa y rica
producción bibliográfica generada en las realidades de los países iberoamericanos frente
a los desafíos de los últimos años. Esta iniciativa 7
también aspira a colaborar con la democratización del conocimiento y a fortalecer el
intercambio académico entre investigadores y docentes de diferentes países. Igualmente
se propone colaborar con la democratización del conocimiento. A la fecha, este
catálogo, en continuo crecimiento, presenta más de 1.000 títulos sobre la materia,
editados por 120 centros universitarios de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa
Rica, Ecuador, España, México y Perú, con más de 1.300 referencias en diferentes
formatos: impreso, electrónico, de acceso abierto, entre otros.
Adicional a las numerosas prestaciones con las que cuenta el catálogo, a nivel de
usabilidad, áreas del conocimiento, instituciones participantes y múltiples opciones de
búsqueda, la plataforma está dividida en cuatro grandes ejes temáticos, los cuales serán
abordados en foros y mesas temáticas especializadas en las próximas versiones de Feria
Internacional del Libro de Bogotá (Filbo), Feria Internacional del Libro de Buenos
Aires, Feria del Libro de Frankfurt y Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
Dichos ejes son: conservación de la biodiversidad, con más de 207 títulos; educación
ambiental, con 269 títulos; mitigación del cambio climático, con 115 títulos; y
sostenibilidad, con 276
títulos. Gracias a las posibilidades tecnológicas y de metadatos, esta producción
bibliográfica referenciada continuará incrementándose gradualmente.
Desde la Universidad del Rosario y su revista Divulgación Científica queremos destacar
este proyecto, el cual está enmarcado en Colombia y el cambio climático, informe
especial de esta quinta edición de la revista que refleja sus cinco años de trayectoria y
crecimiento.