0% encontró este documento útil (0 votos)
46 vistas3 páginas

Examen de Impacto

La construcción de un hotel en la costa y una carretera tendrían los siguientes impactos principales: contaminación del agua y afectación de la flora y fauna para el hotel, y afectación del suelo y calidad del aire para la carretera. Antes de cambiar el uso de suelo de un residencial habitado durante más de 25 años, se debe realizar una reunión con los habitantes y estudios de suelo e impacto ambiental. Los parámetros de sostenibilidad que deben mencionarse son los componentes económico, ambiental y social.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
46 vistas3 páginas

Examen de Impacto

La construcción de un hotel en la costa y una carretera tendrían los siguientes impactos principales: contaminación del agua y afectación de la flora y fauna para el hotel, y afectación del suelo y calidad del aire para la carretera. Antes de cambiar el uso de suelo de un residencial habitado durante más de 25 años, se debe realizar una reunión con los habitantes y estudios de suelo e impacto ambiental. Los parámetros de sostenibilidad que deben mencionarse son los componentes económico, ambiental y social.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Jochy Ureña Ventura

100441192
Secc: 06
1. Escriba dos de los impactos principales que se producirían en la
construcción/instalación de:
Un Hotel en la costa

 Contaminación del agua/ Fase de operación


 Afectación de la flora y la fauna
 Afectación de la salud por riesgos laborales / etapa de construcción y operación
 Contaminación atmosférica / fase de construcción y operación

Una Carretera

 Afectación del recurso suelo por contaminación/ Fase de construcción y operación


 Contaminación y disminución de la calidad del aire / fase de construcción y operación
 Disminución de la productividad agrícola en la zona de influencia por la deposición de
polvo / fases de de construcción y operación
 Aumento de los niveles de ruido / fase de construcción y de operación

2. Si tenemos un residencial habitado por más de 25 años y se proyecta


cambiar el uso de suelo de viviendas individuales a edificios de
apartamentos. En el momento que se decide iniciar la construcción del
proyecto, ¿Que considera usted es lo primero que debemos hacer?
Justifique su respuesta.
Como el residencial se encuentra habitado debemos realizar es una reunión con todos los
involucrados, en este caso los encargados del proyecto y los habitantes del residencial para llegar a
un acuerdo para que dichos habitantes sean reubicados de manera temporal. También, realizar un
estudio de suelo para saber si el suelo será capaz de soportar las cargas que trasmitirá la futura
construcción y de igual forma realizar un estudio de impacto ambiental para conocer los impactos
que pudiesen afectar el área de influencia directa e indirecta, para poder identificar y evaluar los
impactos ambientales que puede ocasionar el proyecto, indicando cuáles pueden prevenirse,
mitigarse, corregirse o compensarse.

3. ¿Cuándo hablamos del término ¨ ¿Sostenibilidad¨, cuáles parámetros


debemos mencionar y por qué?). Justifique su respuesta.

El análisis de los parámetros de sostenibilidad se basa en tres dimensiones que constituyen


el concepto de sostenibilidad, estos son:
 Componente económico, ya que se debe evaluar el costo del proyecto, así como el
beneficio económico para la población.

 Componente ambiental, se debe evaluar el lugar donde se construirá el proyecto, ya


que las construcciones causan un impacto en el medio ambiente.

 Componente social, ya que es una noción de equidad, el desarrollo también puede


cambiar significativa las culturas y se debe contar con la participación de la
población para conocer la visión y exceptiva que se tiene con el proyecto.

4. En un proyecto de instalación de una estación de gasolina cuales


normas y reglamentos principales usted aplicaría.

La instalación de una estación de gasolina debe ser planificado para causar el menor impacto
al medio ambiente por lo que, se deben cumplir las normas y requerimientos establecidos por
el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MIMARENA) y algunos de los
reglamentos del (MOPC) con la finalidad de prevenir, controlar y mitigar los posibles
impactos.
 Reglamento para el Diseño e Instalación de Sistemas de Gas Licuado de Petróleo (R-
030).
 Reglamento para la Seguridad y Protección Contra Incendios (R-032).
 Ley 64-00 Sobre Medio Ambiente y Recursos Naturales.
 Norma Ambiental sobre calidad de Aguas subterráneas y descargas al subsuelo.
 Normas Ambientales para La Protección Contra Ruidos.
 Norma para La Gestión Ambiental De Desechos Radiactivos.
 Norma para la Gestión Integral de Desechos Infecciosos.
 Normas Ambientales De Calidad Del Aire Y Control De Emisiones.
Además, se deben considerar otros de los reglamentos emitidos por el MOPC para el proceso
constructivo del proyecto entre ellos: Reglamento para el Análisis y Diseño Sísmico de
Estructuras (R-001), Reglamento para la Supervisión e Inspección General de Obras (R-004),

5. Si tenemos una planta de aguas residuales afectando de manera


negativa una población. ¿Qué medidas usted tomaría? Justifique su
respuesta.
En primer lugar, verificaría que la planta cumpla con todos los procedimientos de lugar para el
tratamiento de aguas negras o residuales.

Revisión de todo el sistema de cloración y medios bacterianos al igual que el chequeo general del
sistema de bombeo de la planta.
Implementaría Planes de Seguridad de Saneamiento para asegurar que las aguas residuales no sean
una amenaza a la salud pública.

Mediante diagnósticos técnicos, determinar el estado actual del sistema de tratamiento de agua
para identificar deficiencias y prioridades de limpieza.

Contratar el personal mínimo requerido, con los conocimientos amplios y suficientes que ejecuten
de manera adecuada sus funciones en la planta de tratamiento.

Supervisar que la planta de tratamiento de aguas residuales mantenga un manejo adecuado y


eficiente, lo cual debe eliminar contaminación bacteriana y virológica.

También podría gustarte