Guia Reuma 2021
Guia Reuma 2021
Guia Reuma 2021
ARTICULACIONES MOVILES
ARTICULACIONES FIBROSAS
GOMFOSIS: Entre dientes y maxilar, articulaciones como clavija que encaja. Membrana entre dientes y
hueso ligamento periodontal
ARTICULACIONES CARTILAGINOSAS
• SINFISIS: Superficies conectadas por disco cartilaginoso
compuesto por fibrocartílago, tejido conjuntivo
fibroso. Ligera movilidad
• SNCONDROSIS: Articulaciones temporales durante fase
de crecimiento y es cartílago hialino. Cartílago de la
metáfisis de hueso largos. Desaparecen con la edad
• SINOVIAL: Separan 2 o más huesos, preferentemente
largos
ARTICULACIONES SINOVIALES
• Tipo especializado de articulación, especialmente del esqueleto apendicular
• Superficies óseas se mantienen unidas por capsula articular fibrosa continuación del
periostio reforzada por ligamentos accesorios
• Parte interna de la superficie articular esta separada por un espacio, cavidad articular
• Cartílago articular, cubre ambos extremos de los huesos, permitiendo movimiento
• El interior de la cavidad este revestido por la membrana sinovial formada por sinoviocitos,
donde se produce el líquido sinovial que nutre el cartílago y es lubricante.
CARTILAGO ARTICULAR
• Las superficies articulares de los huesos están cubiertas por cartílago articular, en la mayoría de
tipo hialino
• No contiene vasos linfáticos, sanguíneos ni nervios, se nutre a través de difusión del líquido
sinovial y a través de pequeños vasos sanguíneos que pasan del hueso supondrán hasta el
estrato profundo del cartílago y de un anillo vascular en la membrana sinovial en la periferia del
cartílago
• Grosor del cartílago es de 1 a 7 mm promedio de 2-3 mm
• Mas delgado en personas jóvenes y en articulaciones en desuso y en ejercicio intenso se
edematosa y reabsorbe liquido
• Histológicamente el cartílago tiene componente celular de condrocitos dentro de una matriz
intercelular de fibras de colágena en una sustancia homogénea con agua y mucopolisacáridos,
como el condroitin sulfato
• Alto contenido de agua 70-75%
• Compuesto 50% colágeno y 50% condroitina sulfato unido a proteína
• El condroitin sulfato en forma A y C regulan elasticidad y consistencia.
CARTILAGO SINOVIAL
CAPSULA FIBROSA
- Dos tipos
o Fibrosa: une al hueso por tejido conectivo denso y está presente en la unión a las
metáfisis y diáfisis de huesos largos
LIQUIDO SINOVIAL
- Está presente en pequeñas cantidades, color claro, incoloro y ligeramente amarillo pálido
- Es bajo volumen, rodilla aproximadamente 5mL
- Es un ultrafiltrado del plasma, en donde se agregan proteínas y proteoglicanos producido por los
sinoviocitos de membrana y la sustancia mucoide
- Principal proteína la albumina 50% y menor proporción fibrinógeno y macroglobulinas
- Contiene pocas células monocitos, linfocitos, macrófagos, PMN y células sinoviales.
- Eritrocitos = Trauma
- Funciones: nutrir cartílago y meniscos y lubricación de superficies articulares para disminuir
fricción
ANALISIS DE LIQUIDO SINOVIAL
- Aumenta de forma considerable cuando hay inflamación o trauma
- El análisis provee información, para obtenerlo es necesario hacer una artrocentesis, guiada o no
por USG. Con asepsia antisepsia y anestesia local
- INDICACIÓN INDUDABLE: DX de monoartntis aguda
- Solicitarse en sospecha de artritis infecciosa, por depósito de cristales o hemartrosis
- Extraer la mayor cantidad de líquido para aliviar dolor y movilizar articulación
- Contra indicaciones: infección periarticular o piel inflamada infectada
- Valorar coagulopatías
- Firmar consentimiento informado
- Filancia
CUENTA CELULAR, CRISTALES Y MICROBIOLOGIA DEL LIQUIDO SINOVIAL
Abordaje paraclinico del paciente reumatico
¿Quién es el pacientes? Ficha de identificación, ya saben algunas ER son más frecuentes
en ciertos grupos de edad (leer apuntes del Dr). Preguntar abuso de sustancia, lugar de
procedencia, cuántas ventanas tiene su casa y cuanto miden xd.
¿Por qué la consulta? Que se le ofrece mi chavo, interrogar cuidadosamente. Después
hay que considerar si el px requiere de estudios paraclínicos. Relación médico paciente bien
importante.
¿Tiene alguna otra enfermedad? Las comorbilidades pueden ser claves para el
diagnóstico y manejo adecuado. Preguntar si toma medicamentos (algunos síntomas se
explican por esto).
¿Qué debo explorar? De manera arbitraria y por sistematización. Desde que entra el
paciente podemos detectar cosas (apariencia, marcha, si necesita ayuda, etc). Referirse a
los apuntes del Dr.
Estudios paraclínicos
BH
Alteraciones comunes
Anemia
● Multifactorial (+ frecuente: normo normo)
● Pérdidas o hemorragia (aines,gastritis)
● Inflamación crónica (falta absorción He)
● Hemólisis
● Aplasia (metotrexato 1.4%)
Enfermedades inflamatorias como artritis → Aumenta ferritina, disminuye VCM,
hierro sérico y transferrina.
Leucocitos
Leucocitosis: >10,000 cel/ml, infección agregada enfermedades inflamatorias
severas como Still.
Eosinofilia: >5000 cel/ml vasculitis Churg-Strauss
Neutrofilia: enfermedad de Sweet o dermatitis neutrofílica
Leucopenia: <400 cel/ml LES, toxicidad medicamentos, insuficiencia medular.
Linfopenia: <1000
Neutropenia: AR, sx de Felty
Plaquetas
Trombocitosis >450,000/ml . AR, proceso inflamatorio severo Still
Trombocitopenia: <100,000/ml LES y SAAF, def vit B12 y ac. fólico.
Reactantes de fase aguda
Proteínas plasmáticas que aumentan durante el proceso inflamatorio agudo y crónico. En
infecciones, traumatismo , infarto , artritis , neoplasias.
Velocidad de sedimentación globular
Límite normal → 20-25 mm/hora M y 15 mm/hora H (aumenta con la edad)
Proteína C reactiva
Aumento moderado entre 1-10mg/dl y >10 mg/dl
1 mg/dl inlamación. >10mg/dl Infección
Factor reumatoide
Anticuerpos (IgM) dirigidos contra la porción Fc de una IgG.
Diagnóstico de AR principalmente. Px con AR y FR positivo→ enfermedad más
agresiva con presencia de erosiones y manifestaciones extraarticulares.
Anticuerpos anti-péptidos citrulinados (anti CCP o anti ACPA)
Anticuerpos dirigidos contra una mezcla de péptidos citrulinados cíclicos, donde los
residuos de arginina han sido reemplazados por citrulina. Tabaquismo
desencadenante.
Evaluación diagnóstica y pronóstica para AR, pueden estar presentes antes de la
aparición de los síntomas = dx temprano de la enfermedad. anti-CCP positivos con
AR temprana→ mayor riesgo de daño articular progresivo y pueden predecir una
enfermedad erosiva más eficaz que FR.
Anticuerpos antinucleares (ANAs)
Anticuerpos que tienen como blanco las estructuras en el núcleo celular.
Inmunofluorescencia indirecta.
● Títulos mayores de 1:160 sospecha de una enfermedad autoinmune
● Títulos menores 1:180 o negativos debe valorar clínicamente y mandar a
reuma.
Los cambios en estos NO son útiles para monitorear la actividad de la enfermedad.
Anticuerpos Anti-DNA
Anticuerpos dirigidos contra el DNA de las células.
Anticuerpos contra el DNAd (doble cadena) → evaluación y manejo de px con LES.
Síndrome de Anticuerpos Antifosfolípidos (SAF)
Trastorno autoinmune sistémico caracterizado por trombosis venosa o arterial y/o
morbilidad por embarazo en presencia de laboratorio persistentemente + de
anticuerpos antifosfolípidos.
Una prueba falsa positiva para sífilis puede ser la pista (esto se debe a que el
antígeno usado contiene cardiolipina).
Pruebas iniciales en el momento de la trombosis o de un resultado adverso del
embarazo→ prueba de confirmación a las 12 sem.
Anticuerpos anticitoplasma de neutrófilos (ANCA)
Anticuerpos dirigidos contra antígenos citoplasmáticos de los neutrófilos. Diagnóstico
y clasificación de algunos tipos de vasculitis. I FI o ELISA.
Complemento
Componente importante de la inmunidad innata y de las respuestas activadas por
anticuerpos. 3 vías de activación (liberación de péptidos proinflamatorios) : Vía
adaptativa Ag-AC, Vía de las lectinas y Vía alternativa innata patógeno.
C3- 90-180 mg/dl
C4 10-40 mg/dl
Complemento hemolítico total (CH50)--> 10-300 unidades/ml
● Disminución de C4 y C3: activación vía clásica → LES , otros padecimientos
con presencia de complejos inmunes (glomerulonefritis, durante la diálisis)
● C4 bajo con C3 normal: angioedema
● C4 o C3 pueden aumentar hasta el 50% como respuesta de fase aguda
inflamación o infección o lesión.
Ácido úrico
Se produce en el hígado a partir de la degradación de compuestos de purina en la
dieta y/o endógenos.
>/= 6.8 mg/dl con cuadro clínico característico.
GOTA -visualizar cristales de urato
Antiestreptolisinas (ASO)
Anticuerpos dirigidos contra el Ebh.
200-300 unidades Todd/ml , aparece esta respuesta de 4-5 sem después de la
faringitis.
HLA-B27
Antígeno leucocitario humano B27, antígeno clase I que se encuentra en la
superficie de las células codificado en el locus B del complejo principal de
histocompatibilidad humano.
80-95% de los px con EA, presente en la mitad de los px con artritis reactiva y
espondiloartropatía periférica. Artritis psoriásica y artritis asociada a enf. inflamatoria
intestinal (menos frecuente).
Estudios de imagen
Radiología convencional
Primera que se solicita para estudio de enf. del aparato locomotor (barata, de fácil
acceso y la mayoría de los Dr pueden interpretarla).
Musculoesquelético existen muy pocas alteraciones morfoestructurales o lesiones
elementales que se consideran patognomónicas.
● Radio-opaco- blanco (óseo)
● Radio-lúcido-negro deja pasar rx (aire, grasa y liquido).
S+ABC : A- alineacion , B-mineralización ósea, C -cartílago y S -partes blandas
Tomografía Axial Computarizada (TAC)
Imagen de menos de 1mm de espesor con alta resolución y bastante rápido.
Reconstrucción multiplanar y de volumen. Utiliza radiaciones. Mejor técnica para
estudiar hueso (más sensible que la rx). No sirve para pura para las partes blandas ,
es insuficiente para estructuras intraarticulares.
Pero si es importante para el dx de manifestaciones sistémicas de las enf.
reumáticas
(fibrosis
pulmonar,
ECV)
Ultrasonido
Técnica esencial en la práctica clínica de cualquier consulta reumatológica -potencial
diagnóstico y pronóstico, capacidad para detectar alteraciones inflamatorias
tempranas (subclínico) y brindar un adecuado seguimiento evaluación del px y de la
enfermedad.
● Ventajas→ no invasivo, accesible , no radiación.
● Desventajas→ depende del operador
Despliegue de las propiedades acústicas de los tejidos. Doppler- evalúa
hipervascularización.
Resonancia magnética
Propiedades magnéticas del núcleo atómico. Los protones nucleares de los átomos de
hidrógeno tienen movimiento continuo de giro y general campo magnético.
● Agua= T1 hipointenso y T2 hiperintenso
● Grasa= T1 hiperintensa y T2 hipointensa
● Hueso= tendones y ligamentos-T2 hipointensos
● Músculo= T1 isointensa y T2 isointensa
● Cartílago= T1 isointensa y T2 hiperintensa
Espondiloartritis sacroiliacas
Gammagrafía
Técnica de imagen funcional de medicina nuclear. Informa metabolismo ósea y de
tejidos blandos.
Tecnecio-99
Aumento del recambio óseo (metástasis osteoblástica) o descenso de recambio
(osteolítica).
ARTRITIS REUMATOIDE
Llegan a consulta por dolor articular
La artritis reumatoide es una enfermedad poliarticular (+ 5 articulaciones) inflamatoria crónica,
autoinmune y sistémica, de etiología desconocida
Característica: INFLAMACION de la membrana sinovial de articulaciones diartrodiales
periféricas, de las vainas tendinosas y bursas sinoviales de deslizamiento, de forma simétrica
predominio manos y pies
La inflamación sinovial produce destrucción del cartílago, erosiones y deformidad articular
Es también una enfermedad sistémica con manifestaciones extraarticulares, con afección
pulmonar, nódulos reumatoides (piel), vasculitis y comorbilidades sistémicas.
• Potencialmente discapacitante y disminuye la expectativa de vida. Afecta personas
jóvenes trabajadoras (económicamente productivas ). Afecta calidad de vida.
Sospechar a tiempo para poder tratarla.
EPIDEMIOLOGIA.
Incidencia mundial del 0-5-1%. En México la prevalencia estimada es de 1.6% (como 10,000 en
saltillo)
• El inicio mas frecuente es entre la 4-5 década de la vida (35-45 años el 80%)
• En niños es Artritis Idiopática Juvenil y también se puede presentar en ancianos
• En mexicanos empieza a edades menores
• Mas común en mujeres 3:1
Produce discapacidad funcional, reducción de la capacidad del trabajo y de interacción social.
Por eso el diagnostico temprano, tratamiento adecuado, control de la inflamación y otros son
importantes para reducir o prevenir el daño
Nota: antes terminaban con deformaciones, super dependientes y eso afecta también las
familias, economía y al sistema de salud
ETIOPATOGENIA
Genética: historia familiar aumenta riesgo 3-5x, heredabilidad del 40-65% en familiares con
anticuerpos + y -20% en personas sin familiares directos. HLA II, HLA-DRB1 (pueden ser
agresivos)
Epigenética y factores ambientales: tabaquismo aumenta citrulinizacion (modificación de
arginina en residuos de citrulina), nivel socioeconómico bajo o educativo
Microbioma: Porphyromonas gingivalis (periodontitis) promueve citrulinizacion y provoca
alteración de tolerancia a los péptidos citrulinados ccp. La disbiosis gastrointestinal por
prevotella copri se observa en enfermedad temprana. Otros agentes como proteus mirabilis, e
coli, VEB, actúan como desencadenantes por mimetismo molecular
Tenemos una respuesta autoinmune por parte de:
• Autoanticuerpos, FR, anti-ccp, anti-carbamilados
• Disparadores ambientales y epigenéticos que alteran la tolerancia inmunología y crean
autoacps
• Infecciones expanden la respuesta para péptidos citrulinados
• FR, activa macrófagos e induce activación de citocinas
Esto nos lleva a INFLAMACION
• Membrana sinovial: infiltración de células de la inmunidad innata (monocitos, células
dendríticas, mastocitos, linfoides) y adaptativa (TH1, TH2, células B y plasmáticas)
• Citocinas y quimiocinas, TNF, IL-6, fagocitos y macrófagos. Activan células endoteliales
• Fibroblastos, células T/B, monocitos, macrófagos. Activan osteoclastos vía receptor
RANKL
• Hay osteoclastos que se encargan de la resorción ósea del hueso subcondral. Ocasionan
erosiones y lesión en cartílago y MEC
CUADRO CLINICO
Inicia en 2/3 partes con síntomas prodrómicos graduales inespecíficos: fatiga, anorexia, perdida
de peso, debilidad, mialgias, fiebre baja y malestar general. Pueden durar semanas-meses
El 10% tiene un inicio agudo con rápida poliartritis con fiebre, linfadenopatia y esplenomegalia
Cuadro típico: poliartritis inflamatoria simétrica bilateral con afección a articulaciones pequeñas
y grandes. En extremidades superior e inferior
• Inflamación articular: aumento de volumen, temperatura local y limitación en el
movimiento con dolor
• Dolor inflamatorio: matutino que persiste o aumenta con el reposo, mejora con el
movimiento. Suele ser crónico persistente
• La rigidez matutina suele durar + 1 hora
• La articulación se encuentra en posición antiálgica: en semiflexión lo cual ocasiona un
deterioro de la capacidad funcional
Las articulaciones mas afectadas son hombros, codo, carpos, MCF, IFP, rodillas, tobillos
y MTF
• carpos se afectan en 80% con limitación en los arcos de movimiento
• MCF y MTF 80-90% en forma temprana (Signo de Morton: piedra en el zapato)
• Codos 20-50%. Fase inicial con contractura en flexión
• Rodillas con derrame crónico y laxitud ligamentosa. Quiste de Baker (atrás)
Deformidades características
Manos: hay anquilosis de carpos, desviación cubital de los dedos, subluxación palmar de
falanges, pulgar en z, dedos en cuello de cisne o en botonero, hiperextensión de la primer
articulación MCF
Pies: Eversión de la mitad posterior del pie (articulación subtalar), subluxación plantar de la
cabeza de MT, hallux valgus (juanetes) y desviación fibular de dedos con subluxación dorsal
Columna: Región cervical con subluxación atlas-axis
Rodilla: femorotibial externo, rodilla en valgo (para adentro), quiste de Baker (poplíteo)
Cadera: erosiones óseas subcondrales, en acetábulo y cabeza femoral, migración axial de
cabeza femoral
Historia natural: es crónica y progresiva, inicia con
inflamación articular, se sigue por un patrón cíclico
alternando periodos de inactividad, limitación funcional y
cambios radiológicos
Manifestaciones extraarticulares
Pulmonares: enfermedad pulmonar intersticial en un 19%
• Factores de riesgo: enfermedad erosiva, anemia, vasculitis, FR alto, que sea hombre y
que fume
• Síntomas: insidioso, tos, disnea, estertores pulmonares
• Se les piden PFP, tac. Se observan en RX opacidades basales con patrón de vidrio
despulido, reticulares o nodulares con panal de abeja
Nota cultural: Pierre Auguste Renoir 1841-1919 (pintaba bien bonis y le dio AR y ya no pudo )
LABORATORIO
Inflamación: pides VSG, PCR son marcadores de actividad y pronóstico de progresión de daño
radiológico
Para descartar otras: ANA, ADNA, ANTI-RO, ANTI LA
Durante el tx para la toxicidad: QS, PFH, BHC
• Anemia normo- normo moderada secundaria a AINES
• Trombocitosis y leucocitosis con neutrofilia por la inflamación
Factor reumatoide: 70-80% lo tienen. Es poco satisfactorio para enfermedad temprana. S 60-
80%, E 90%
• Presente en enfermedades de tejido conectivo, Enfermedad hepática, infecciones, en
sujetos sanos (1-4% o hasta 25% en +60 años). Es un factor de mal pronóstico si tiene
títulos muy elevados
Anticuerpo péptido cíclico citrulinado: S y E 90%. Las proteínas están en el tejido sinovial
(fibrinógeno, colágeno, fibronectina). Los pacientes con acps + es enfermedad + grave (erosiva)
• 35% de los que tienen FR- tienen este +, 50% lo tienen + 5 años antes del inicio. Los dos
juntos dan E y VPP del 100%
Radiografía: es normal al inicio, empieza con cambios en manos y pies. Hay que evaluar tejidos
blandos, espacio articular, mineralización, alineación y erosiones. Se hacen anuales
Ultrasonido: barato, detecta derrames articulares y sinovitis subclínica, defectos corticales y
erosiones. Datos de flujo sanguíneo (vasos no normal). Útil para tendones y tejidos blandos. Se
usa para punciones guiadas
CRITERIOS ARA 1987: No servía para AR temprana. Tomaba en cuenta la rigidez matutina
mayor a una hora, mas de 3 articulaciones afectadas, los nódulos, artritis simétrica, mano,
incremento del FR, erosiones y calcificaciones
Actualmente se usa la del 2010 (FR 20, ACPA 7-10)
TRATAMIENTO
Hay que buscar la remisión rápida.
No farmacológico: explicarle al paciente y tratar comorbilidades, explicarle que no cura
AINE: tratar dolor e inflamación, se usan los COX2 acompañados de gastro protectores por
riesgo de ulceras. Paracetamol es lo ideal, dosis máxima 1 semana y luego ya las mínimas
cuando ya controles dosis. Debes dar el que te sepas (ibuprofeno, meloxicam, ketoprofeno,
etc.)
COX2 suben TA, cuidado con cardiópatas
Glucocorticoides: disminuyen la actividad, inflamación, rigidez y fatiga. Nunca dar fármacos
juntos, siempre dar cada uno por separado (xq si los das juntos puedes dar efectos adversos y
que los pacientes desarrollen síndrome de Cushing)
• Prednisona no mas de 7.5 mg por día (de preferencia dar 5mg diarios), si duras + 3
meses dar calcio y Vit D para evitar osteoporosis, se puede usar en embarazo
• Terapia puente: das los FARME (fármacos antirreumáticos modificadores de la
enfermedad) junto con los corticoides (para que quiten el dolor mientras jale el FARME)
• O puedes infiltrar, IM, o liberación lenta
• Efectos adversos: catarata, osteonecrosis, osteoporosis, dm 30-60%
FARME
Metotrexato: actúa en la vía del acido fólico para disminuir la proliferación de las citocinas y
todo eso.
• Dosis de 10-25 mg por semana. Siempre darlo con acido fólico. Respuesta en 3-6
semanas hasta 4 meses, vigilar PFH y BH (suspendes si se elevan 2-3x). Todos deben
usar método de planificación familiar porque da alteraciones congénitas. Si se pueden
embarazar se lo suspendes 4-6 meses antes. Contraindicado en neumopatía
Leflunomida: cuando falla o se contraindica el MTX. 20 mg al día. Interviene en proliferación.
Puede dar toxicidad GI, hepática, alopecia, estomatitis. Si la paciente se quiere embarazar se
debe esperar 2 años o hacer lavado con colestiramina y esperar 3 meses
Hidroxicloroquina y Cloroquina: en embarazo y lactancia, para formas leves. Puede dar deposito
en retina (revisión anual por oftalmo)
Sulfasalazina: tarda 3-6 semanas, 500 mg-3g por día. Da oligospermia, vigilar PFH, BHC
Todos los pacientes con AR: vacuna neumococo, influenza, herpes zoster y VIH. Evitar las de
virus vivos atenuados.
• Medicamentos como vitD, estatinas, osteoporosis
• Cirugía: prótesis cuando ya hay deformidad y dolor (rodilla y cadera), artrodesis en
tobillo y tarso
• Rehab: ejercicio aeróbico, acuático, thai chi, yoga. Solo cuando no hay inflamación.
Paciente inflamado= reposo y frio
• Psicológico: angustia y depresión, calidad de vida
Pronostico ha mejorado mucho. Para valorar se cuentan las articulaciones, escala visual
análoga del dolor, DAS 28 (recuento +5.1 es activa, 3.2 a 5.1 moderada, 2.6-3.2 baja y menor
de 2.6 es remisión), SDAI, CDAI
El tx es multidisciplinario, analgésicos y aines/ esteroides (lo que nosotros damos), todos
requieren inductores de remisión (dmard o farme), siempre mandar al especialista cuando no
responde a tx, hacer labs cada 6 meses. Si no jalan hay que combinar varios
Notas:
• Poliarticular + 5 articulaciones
• Monoarticular 1 articulación
• Oligo o pauciarticular 2 a 4 articulaciones
OSTEOARTRITIS
Es una enfermedad articular degenerativa con componente inflamatorio, caracterizada por
degeneración progresiva de cartílago hialino y hueso subcondral
EPIDEMIOLOGIA
FACTORES DE RIESGO
• Genéticos: alteraciones hereditarias de colágena tipo dos por mutación en gen CO-L2A1
o Genes que confieren susceptibilidad a OA
▪ Relación entre 12 cromosomas (1,2,4,6,7,9,11,13,16,19 y X)
▪ Análisis en el cromosoma 2p 2q 7p 11q 16p → detección demás susceptibilidad
deportar genes con proceso artrósico
▪ Genes que modifican colágeno (COL2A1) Proteínas estructurales de matriz
extracelular del cartílago
▪ Receptor estrogénico ER → mediador de transducción de señales está perdida
por condrocitos produciendo osteoartritis de rodillas y caderas
▪ receptor de vitamina D (VDR) regula el metabolismo de calcio y función de
hueso sí tiene algún polimorfismo se incrementa la susceptibilidad
▪ Gen freezed related protein es un regulador negativo de condrogénesis
▪ Otros codifican agrecanos = IGF1, TGFB, Inhibidor tisular de metaloproteasa 3 y
gen de metaloproteasa ADAM12
• Edad: más frecuente en población mayor de 50 años por menor síntesis y contenido de los
proteoglicanos y matriz extracelular
• Sexo: prevalencia mayor de osteoartritis de rodilla en mujeres 24.3% US, hombres 21%.
Prevalencia de osteoartritis de cadera en mujeres 11.6% y hombres 11.5%
• Factor hormonal: menopausia eleva riesgo por déficit de estrógenos
FACTORES DE APARICION
FACTORES DE PROGRESION
FISIOLOGIA
Combinación de factores= Edad, genética, obesidad, ejercicio de alto impacto, traumatismo o mala
alineación articular
CLASIFICACION
MANOS
RODILLAS
CADERA
• Unilateral
• Dolor inguinal insidioso, profundo o anteromedial/ superior alto del muslo
• Se exacerba con la demabulacion y carga de peso
• Exploración física: Limitación al pararse, marcha claudicante, disminución de movimientos
activos, inicialmente de rotación interna (1ro) luego todos los movimientos.
• Extremidad se acorta y fija en rotación externa, aduccion y felxion
• Migracion de cabeza femoral superior, mas unilateral en hombres y medial y bilateral en
mujeres
COLUMNA
• Común, coexiste con ent de disco
• Lumbar y cervical más frecuente
• Lumbalgia irradiada a glúteos, ingle y muslo que empeora en extensión y rotación de cuello
• Cervical irradia cuello y hombro ipsilateral empeora con rotación y extensión del cuello
• Osteofitos dentro del agujero de conjunción y comprimen el nervio → radiculopatía
DIAGNOSTICO
• Clínico
• Evaluar el dolor
• Rigidez matutina y menor a 30 minutos
• Crepitación
• Dolor articular
• Limitación funcional e inestabilidad articular
• WOMAC El índice de osteoartritis de las universidades de Western Ontario y McMaster
o Evalúa dolor, rigidez, estado funcional, actividad de
asociación a artritis de cadera y rodilla
• INDICE DE LEQUESNE
o Evalúa dolor y estado funcional de la rodilla
LABORATORIOS
TRATAMIENTO NO FARMICOLOGICO
- Educación
- Fisioterapia
o Bajo impacto (aeróbico o acuático) 3-5 veces por semana
o Terapia manual, estiramiento, ejercicio de mejora de rango de movimiento e
incremento de rendimiento muscular
o Dolor isométrico = contracción del cuádriceps son/sin carga (ciclismo) o parcial
(acuático)
o Sin dolor → ejercicios de estiramiento y rendimiento
- Agentes físicos
o Bastón disminuye el dolor de rodilla
o Calzado sin tacón, tamaño cómodo y grande
- Vendaje funcional
o Cintas adhesivas en rodilla
- Disminución de peso
o Disminuye dolor rigidez y mejora funcional
✦H
iperuricemia
Concentraciones ⇧ de urato sérico
Px con hiperuricemia = 15% desarrolla gota
Prevalencia ➜ 0.9-2.5 % ⇨
Elevación* de ac. úrico en sangre - Cuando excede de la [ ] limite de
solubilidad del urato monosódico - 6.8 mg/dL a 37º
➔ Mujeres - 6 mg/dL ➔Hombres - 7 mg/dL
➔ ⇧ 7 mg/dL➜ ⇑ riesgo a artritis gotosa y cálculos renales
➔ Niños = 3-4 ➔ Pubertad ⇧ 1-2 mg/dL en hombres y en mujeres hay
cambios hasta el año que viene
● Dieta ➜
⇧ con carne y mariscos ⇢ hombres > consumo = marisco 51% /
carne 41%
● Avena, vegetales ricos en purinas = hongos, lentejas, espinacas y coliflor
-N
o aumenta el riesgo
● Leche y yogurt ➜ ⇩ riesgo
Clínica
Se desencadena x trauma local, Oh, dieta, enfermedad o postoperatoria,
infección o fármacos.
1. Hiperuricemia asintomática
2. Episodios de artritis gotosa aguda con intervalos asintomáticos ⇨
intercrítico
Aparece TOFO
3. Artritis gotosa crónico ⇨
● Manifestación renal
Diagnóstico
Patognomónico ⇨ encontrar cristales de urato monosódico en liq. sinovial en
art. inflamada o TOFO (Cristales intracelulares)
● Cristales en aguja en birrefringencia negativa o microscopia de luz
polarizada
● Cultivo + gram ⇨ descartar infección
Laboratorio
Inflamatorio = leucos 5 mil -50 mil ⇨ predominio de neutros
● Liq. sinovial ⇨
VSG , PCR
● ⇑ de reactantes de fase aguda ⇨
● Hiperuricemia o cifras normales
Hallazgos Rx
● Inicio - inespecíficos
● Característicos ⇨ conserva espacios, prominencias nodulares de tej.
blandos TOFOS, erosiones grandes en sacabocados intra -
extraarticulares + esclerosis + imagen en techo colgante
● Tofos radiolúcidos + calcificaciones interiores
Clasificación
<4 = Gota improbable
4-8 = Incierto - completar con aspiracion
> 8 = Gota probable 87%
Tratamiento
Tratamiento en fase aguda
no suspender tx de fondo
● Inicio en 1º 24 hrs ⇨
AINE + colchicina + esteroide
● Se pueden combinar ⇨
● Uso frio y dosis tope hasta resolver
Corticoesteroides intraarticulares
➔ Gota 1-2 articulaciones ⇨ Combinación de colchicina + AINES
➔ Esteroide oral ⇨ Prednisona 30-35 mg/dL x 5 dias y retirar
● Casos poliarticulares, intolerancia a colchicina/ aines/ enf.
péptica.
➔ IM ⇨ ACTH = dosis única o repetir c/24-72 hrs
➔ Bloqueador de IL-1B canakinumab ⇨ 150 mg vía subcutánea en dosis
Contraindicado en infección
única ⇨
Uricosurico
Solo / combinación con alopurinol
Turazibe
● Febuxostat ⇨ 80-120 mg /día, puede sustituir alopurinol y en IRC
Gota severa y refractaria o intolerante (No es 1º elección)
● Pegloticada ⇨
● Se recomienda uso de alopurinol + uricosúrico (Probenecid/ losartan/
fibrato)
Espondiloartritis/Espondiloartropatías(EsA)
Grupo de enfermedades reumáticas, inflamatorias, crónicas y autoinmunes
● Compromiso axial ⇨ Columna vertebral/sacroilíacas
● Afectación oligoarticular ⇨ Asimétrica de art. de extremidades inf
● Manifestación extraarticular ⇨ Entesitis, dactilitis, uveítis, intestinal,
aórtica
● Factor reumatoide negativo
● Agregación familiar asoc. HLA - B27
Subtipos
➔ Espondilitis anquilosante
● Espondiloartritis axial ⇨ No Radiográfica en estadios temprano
/Estadios tardíos y crónicos ya hay signos
➔ Artritis psoriásica
➔ Artritis reactiva
➔ EsA enteropática
➔ EsA indiferenciada
Epidemiología
● Jóvenes adultos
ARTRITIS PSORIASICA Enfermedad de presentación 30 a 55 años forma
periférica más frecuente en mujeres y espóndilo a
• ENFERMEDAD SISTÉMICA INFLAMATORIA hombres
CRÓNICA DE LA PIEL más frecuente en raza blanca
• PREVALENCIA DE 0.9 A 8.5%
• INFLAMACIÓN DE LA HIPERPLASIA DE LA factores que pueden hacer que los pacientes
EPIDERMIS, AFECTA PIEL CABELLUDA, tengan artritis psoriasica
CODOS, RODILLAS, UÑAS, ESPALDA.
*patología anterior a diferencia de las demás. obesidad IMC alto aumenta riesgo y grado de
Se presenta primero la psoriasis y después la severidad.
artritis psoriasica. Infecciones
Dactilitis las que mas se presentan. Fumador
Artritis periférica, axial,entesitis piel y uñas. Ocupaciones de carga
Ambientales:
• infecciosos: bacterias Gram positivo en
placas estreptococo
• Trauma (lesión en la piel, lesión por presión)
• medicamentos: litios AINEs
• tabaquismo y etilismo
Laboratorios: TRATAMIENTO:
ARTRITIS REACTIVA:
Manifestaciones clínicas
Presentación clínica:
Cutáneas:
ARTRITIS INFECCIOSA
Grupo 4:
Va a llegar como una mono artritis aguda, • Hemocultivos baja sensibilidad, 50%
inflamación fiebre, limitación funcional, no se positivos
puede extender adecuadamente, piel caliente, roja. • Liquido sinovial: sensibilidad 94% y
Artrosentesis así nos damos una idea del tipo de especificidad 58%, PCR para el patógeno y
liquido. tinción de gram con LR 31.7
• Imagen: radiografía distensión,
Estudio: ensanchamiento espacio o disminución,
periostitis erosiones
• Semiología • USG, TAC y RM evalúa tejidos blandos,
• Laboratorios: liquido sinovial, citológico, hueso, TC99.
Citoquímico, tinción gram y cultivos • Los gérmenes mas frecuentes: gram (+) en
• Imagen: radiografía el 80% de los casos y de ellos
• Liquido sinovial: celularidad >50 mil/mm3, staphylococcus aureus ocurre en el 60%
PMN en >90%, glucosa baja <40 mg. • Los casos de gram (-) y anaerobios han
aumentado en huéspedes
inmunocomprometidos (VIH) y en
drogadictos.
Artritis Gonocócica
Artritis virales:
Dijo que no lo iba a pedir
• Virus causan artritis aguda y crónica
Artritis NO gonocócica:
PARVOVIRUS B19
• Pacientes: RN, adultos mayores o con • Alta prevalencia, niño, coexiste exantema,
comorbilidades (DM,OA,AR) adultos poliartritis y poliartralgias
• Monoartritis y >90% se aísla germen • Duración semanas o meses
• Laboratorios: leucocitosis con neutrofilia y • Búsqueda de IgM o IgG según fase aguda o
elevación de reactantes de fase aguda. memoria
Procalcitonina, tiene alta sensibilidad para • Otros virus coxaquie b4, rubeola, artritis
diagnostico. auto limitada
EPSTEIN BARR
• Baja frecuencia
• Poliartralgias o monoartritis, fiebre,
faringitis
• Duración días
• Serología aislamiento, pruebas de ácidos
nucleicos, inmunohistoquimica o
inmunocitologia.
ALFAVIRUS VASCULITIS SISTEMICA PRIMARIA:
• Alta prevalencia
• Poliartritis, autolimitada, dura semanas o • Enfermedades que tienen en común de
meses vasos sanguíneos de diverso tipo, origen
• Anticuerpos específicos o detección de RNA idiopático con participación de mecanismos
viral por RCP autoinmunes y su expresión clínica
RETROVIRUS polimorfa
• Frecuencia moderada • Se caracterizan por un infiltrado
• Artralgias, como Arec, poliartritis aguda o inflamatorio en el espesor de la pared de
crónica los vasos sanguíneos, lo que conduce a un
• Tamizaje para VIH por ELISA y confirmación daño órgano final
de VIH RNA RCP • Poco frecuentes, pero pueden generar daño
HEPATITIS crónico a órganos, incapacidad permanente
• Artralgias, olio o poliartritis, aguda o crónica y muerte.
• Serología para VHB o VHC • Sospecha: pacientes descarte otras
enfermedades infecciosas, cáncer
Artritis por micobacterium tuberculosis: • Manifestaciones como : fiebre perdida de
peso, astenia, adinamia, anorexia, mialgias,
• Afección musculo esquelética en 10-15% artralgias.
• Lesión directa de las articulaciones, • Alteración a otros órganos, piel (purpura
infección secundaria por tejidos infectados, palpable), VAS (sinusitis, destrucción ósea,
iatrogenia o reactiva estenosis), pulmones (infiltrados, nódulos,
• Oligo o poloarticular, proceso inflamatorio hemoptisis), riñones (hematuria, Sx
crónico gradual, afecta cadera o columna, nefrítico), SN (mononeuritis múltiple, poli
mal de pot neuropatías) o estados isquémicos.
• Sospecha en infección previa por TB,
procedimientos invasivo, terapias biológicas Clasificación:
o uso de esteroides
• Realización de PPD o IGRA, frotis, cultivo -de acuerdo al diámetro del vaso
aislar germen de liquido sinovial Manifestación patológica: inflamación y necrosis de
• RX: triada phemister osteopenia los vasos sanguíneos, asociados compromiso de la
yuxtaarticular, erosiones óseas periféricas y luz vascular y cambios isquémicos.
disminución de espacio articular o RM
• Tratamiento antifimico. • Vasculitis de vasos de gran calibre
• Vasculitis de vasos de mediano calibre
• Vasculitis de vasos de pequeño calibre.
Vasculitis de grandes vasos, arteritis de takayasu.
Etiopatogenias
• Afecta aorta y sus ramas principales
• Grandes vasos, células gigantes o formación • Mujeres de 15 y 40 año jóvenes
de granulomas en pared vascular.
• Manifestaciones complicaciones isquémicas
Monocitos fusionados, que oblitera la luz o
de órganos por las estenosis, trombosis y
produce inflamación o hipersensibilidad de
aneurismas que produce
arteria temporal
• Neurológicos (cefalea, EVC, vértigo) y
• Medianos vasos: proceso de inflamación de
cardiovasculares (HAS, claudicación
pared vascular de macrófagos, producen
intermitente, calambres, disestesias)
MMP degradan la colágena y MEC con
• EF: ausencia de pulsos en sitio afectado.
formación de aneurismas. Disfunción
Soplos o frémitos por la turbulencia en
endotelial barrera vascular nerviosa, MNM
aneurismas. Disminución temperatura
y degradación de elastina formando
extremidad afectada
aneurismas típicos de poliarteritis
• Laboratorios: anemia, trombocitosis,
• Inicio leucocito clástico en vasos pequeños
reactantes de fase aguda (VSG, PCR,
con origen de daño en endotelio y
fibrinógeno)
posteriormente necrosis fibrinoide
• Interacción entre CPA, cel. B y T Y daño
mediado por auto anticuerpos como en
anticuerpos anti MBG contra dominio NCI
de cadena alfa 3 del colágeno tipo IV
• Formación de complejos inmunes y
activación del complemento en vasculitis
asociada a ANCA
• GEPA, churg-strauss reclutamiento de
eosinofilos con formación de granulomas.
I: SUBCLAVIA CAROTIDA
IIA: AORTA ASCENDENTE, SUBCLAVIA,
CAROTIDAS
IIB: AORTA ASCENDENTE, SUCLAVIA,
CAROTIDAS, TRONCO, AORTA DESENDENTE
III: TRONCO, AORTA DESENDENTE, AORTA
ABDOMINAL (PROBLEMAS DE HTA) Poliarteritis nodosa (PAN)
ARTERIAS RENALES
IV: ARTERIAS RENALES, AORTA ABDOMINAL Enfermedad rara
V: TODO. • Disminucion de casos, asociacion con hep B
personas de mediana edad
• Fiebre, mialgias, malestar general, perdida
Formación de coágulos y trombos. de peso, artralgias, artritis de grandes
articulaciones asimetrica
Diagnostico: • Neuropatia asimetrica motora o sensitiva
(MNM o PN) miembros inferiores
• USG doppler, TAC, RM, determina • Lesiones cutaneas 25-60% purpura, nodulos
anatomia, compromise luminal y longitus subcutaneos, ulceras y livedo, lesion
de segmentos afectados quemadura de cigarro
• Angiografia: gold estandar. (lleva su riesgo) • Afeccion renal 60-80% GMN y HAS grave
• PET/CT con fluorodeoxiglucosa, muy • Visceral, dolor abdominal 30-40% por
sensible para actividad inflamatoria, isquemia sangrado o perforacion.
inespecifica y alto costo • Oorquitis y ooforitis
esteroides o quirugico.
hiperactividad de
LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO. linfos B
genetica formacion de malfuncionamiento
de inmunidad innata
multiples y adaptativa
Se le dio el nombre por las manifestaciones que
autoanticuerpos.
daba la enfermedad lupus significa lobo
Factores epigeneticos.
Factores ambientales:
-acs antiplaqueta o
maduracion
-anticuerpos contra megacariocitos anl
• Luz ultra violeta: apoptosis, estimulo epitopos, Rh de -<100,000, 50% en -Leucocitos <4000
inmunologico, rayos UVB, disminucion de la membrana de ery, evolucion
asintomatica -raro <2000
metilacion del DNA y expresion de mRNA y -severa fatiga, mareo,
-inicio <3 meses,
-farmacos, actividad,
persistente <12 m y
DNMTI en celulas T, amplificacion de genes cefalea, taquicardia, cronica >12 m infeccion
disnea, palidez y -citopenia mas frecuente
asociados con autorreactividad. subictericia -10%, <50,000
-purpura hemorragica -linfopenia de 20 al 80%
• Estrogenos: mujeres, union de estrogenos a -prueba de coombs (+), dato de actividad
aumento BI, reticulocitos, -farmacos o infecciones
receptores, facilita cofactores enzimas DHL
-PTT, rara,
-linfopenia 56-75%
Diagnostico:
• Biopsia de piel
• Infiltrado linfocitario a nivel de anexos dermo
epidermica y perivascular profundo,
queratinocitos necroticos y engrosamiento de
membrana basal
Nefropatias:
• Presenta en 60% de los adultos con LES y en 25-
50% esta al momento de dx
• mas frecuente en asiaticos, africana e hispanos
• prevalencia varia con edad, adultos jovenes 30( vs
>50 años 22%
• Pericarditis 20-30%: derrame pericardico
leve moderado, taponamiento cardiaco 1%,
pericarditis constrictiva.
Manifestaciones pulmonares:
• 4 de 11 criterios
• Sensibilidad 96%
• Especificidad 96%
Tratamiento:
Medidas generales
• Reposo apropiado, evitar el stress
• Evitar exposcion al calor al sol
• Uso de protector solar FPS<50, UVB
• Dieta baja en grasas
• Calcio, vit D, bifosfonatos
• Evitar estrogenos
• Progesterona sola y otros metodos
anticonceptivos. (factor de riesgo para trombosis)
Corticoesteroides:
• Farmacos mas importantes en LES
• Preferencia esteroides de vida media corta
• Actividad: dosis altas durante el dia.
• Control:Dosis unica diaria
• Dias alternos Micofenolato, gammaglobulina, rituximab, beimumab.
• Profilaxis de osteoporosis.
Tratamiento para nefritis lupica:
INMUNOSUPRESORES:
• Sistema nervioso autonomo, respuesta al estrés
activa simpatico de forma persistente, mantiene
el dolor cronico
• Agentes infecciosos asocian a desarrollo
• Neuropatia de fibras finas, biopsia de piel Manifestaciones clinicas:
• RM de estimulos dolorosos, fenomeno de ‘’wind-
up’’
dolor
fatiga intensa,
generalizado + 3
no mejora
Factores ambientales, para dolor cronico. meses años,
descanso
mismo patron
Diagnostico:
Tratamiento:
• Entidad nosologica individual o Sx de Hematologicas: menos del 50% mas comun anemia,
sobreposicion o evolucion de otra enfermedad leucopenia, linfadenopatia al inicio, positividad para acs
reumatica con LES o ES antifosfolipidos, no asociados a eventos tromboticos.
• Enfermedad reumatica, autoinmune con multiples
manifestaciones sistemicas Neurologicas: mas comun neuropatia VPC, mayor
frecuencia de neuropatia sensorial como causa de
• Indicencia a los 40 años, 2 y 3 decada de la vida
- 7-23% inicio en edad pediatrica. perdida de la audicion, cefalea, meningitis
aseptica,psicosis o convulsiones raras.
• Prevalencia 3.8 casos por 100 mil, incidencia anual
de 2.1 millones
Renal: 20% GMN mesangial o mebranosa, de buen
• Predominio en mujeres
pronostico.
Criterios clinicos
Enfermedad pulmonar intersticial: manifestacion severa,
50% patron TAC con fibrosis en bases, peor pronostico
Serologicos:
funcional, mayor mortalidad
Tratamiento:
EPICONDILITIS LATERAL
REUMATISMO EXTRA ARTICULAR O DE
PARTES BLANDAS. • Codo de tenista
• Factor primario desencadenante común: abuso • triada: dolor lateral de codo, hipersensibilidad
agudo o crónico ya sea ocupacional, deportivo o epicondilar y dolor a extensión resistida de
recreativo. muñeca.
• alteraciones inicio bioquímicas, que progresan
alteraciones ultra, micro y macro estructurales • Músculos se originan en epicóndilo lateral:
• lesión angiofibroblástica desorganización de fibras extensor radial largo carpo, extensor radial
de colágeno, incremento en calidad de sustancia corto del carpo y extensor cubital del carpo
intercelular, hiperplasia míofibroblástico y
vascular y fibrometaplasia condroide, con • Origen del extensor radial corto está la
ausencia de cambios inflamatorios patología
OLIGOARTICULAR:
• Articulaciones grandes mas frecuentes (rodilla,
tobillo), asimetrica y extremidades inferiores
• Rodilla inicio 89% y 50% solo una inicial,
articulaciones pequenas 6%
• Monoarticular aguda: descartar artritis septica,
aRe, leucemia, trauma, hemofilia, fiebre
• Iridociclitis cronica o uveitis anterior no
granulomatosa 30%
Etipatogenesis:
• Etiologia desconocida
• Agregacion familiar HLA-DR 01/04 Leucocitosis es importante porque hay un proceso
• Agentes ambientales infeccioso super grave.
• Inflamacion de membrana sinovial, interaccones Trombocitosis por proceso sistemico
con celulas mieloides, linfoides, estromales Ferritina reactante de fase aguda.
produccion de TNF alfa, IL6, 1 y 17
Cambios radiologicos:
Cuadro clinico:
Tempranos:
GENERALIZADO (SISTEMICO) • Edema periarticular de partes blandas
• Fiebre >39 mas caracteristica, patron como fiebre • Ensachamiento de espacio articular
en agujas, mas frecuente en la tarde/noche, rash y • Osteopenia yaxtarticular
en recaidas • Periostitis.
• Eritema: maculas rosa asalmonado, fenomeno de
koebner, fiebre en tronco y espalda y/o
extremidades. (2-5MM)
• Poliarticular
• Serositis: derrame pleural o pericardico, ocasiones
peritonitis
Complicaciones:
ARTRITIS PSORIASICA EN INFANCIA.
Uveitis cronica anterior
Retraso en el crecimiento • Prevalencia 0.7% en los 18 años hasta 1-1.2%
Sindrome de activacion macrofagica • De todas las AIJ 5-8% inicio en infancia 89% tienen
SoAIJ: descartar causas de fiebre, infecciosos, hemato- incidencia familiar.
oncologicos, autoinmunes, AMO o bx ganglionar, mas • Artritis precede a lesiones de psoriasis. Hasta años
presentacion de alteraciones del SNC • Psoriasis:
- Infantil, primer año de vida, autolimitada
Tratamiento: - Inicio temprano, edad pediatrica
PREDNISONA: 1-2 MG/KG POR DIA, MAX 60 MG/DIA - Con artritis psoriasica, aparece 7-12 años.
FIEBRE Y ARTITIS. • Pico edad, primero preescolar (niñas) y segundo
Según fenotipos: en niños 8-12 años.
1. Manifestaciones sistemicas significativas y grados
variables de artritisà AINES.,
GLUCOCORTICOIDES, FARMACOS MOD DE LA
ENFERMEDAD (MTX-LFN) Y BIOLOGICOS (ANTI-
TNF, TOCILIZUMAB)
2. Artritis significativa con sistemicas no
significativasà AINES, FARMES, BIOLOGICOS.
3. Manifestaciones MASà GLUCOCORTICOIDES,
CICLOSPORINA A. (DOSIS MAS ALTAS)
Tx oligoarticular:
Factores de riesgo:
• Ausencia de factores mal pronostico,
ausencia de contracturas y actividad
leveà AINES naproxeno 15-20 mg/dia
cada 12 horas por 8 semanas.
• Actividad moderadaà ESTEROIDE
intraarticular terapia inicial
• No respuestaà agregar FARME MTX 15-
20 mg/m2 oral o SC
• Mas de 6 meses persiste aun con MTXà
TERAPIA BIOLOGICA.
Tx poliarticular:
USO DE AINES.
Manifestaciones clinicas:
Controlar dolor, preservar funcion, evitar incapacidad o
daño articular
INICIO TEMPRANO: <3 INICIO TARDIO:8-12
Iniciar AINESà no mejora 6 semanas MTX, LFN o SSZà
AÑOS, NIÑAS AÑOS, NIÑOS
persiste actividad Terapia biologica.
Caracteristicas Caracteritica ENTESITIS:
DACTILITIS, mucho antes tendon aquileo, fascia
Pronostico:
que la psoriasis plantar, tarsos
Pequeñas articulaciones Artritis en MI y art.
Pequeñas IFD, con
psoriasis ungueal
Tienen AAN (+) y uveitis Dolor lumbar inflamatorio,
anterior dx diferencial en reposo, por la noche,
oligoarticular. mejora ejercicio, dolor
cervical y dorsal.
Diagnostico:
Niño que se le inflama el dedito, tendon, hay que buscarle • Incidencia EspA-J/ERA 2.1-24/100 mil niños en EU
lesiones. • De todas las AIJ son el 10-36%
• EspA-J/ERA presentan como mono, oligoartritis o
Laboratorio: elevacion de PCR, VSG, ACIDO URICO. entesitis, menos frecuente poliartritis o dolor
RXà aumento de partes blandas: dactilitis, osteopenia, gluteo sacroilitis
lesiones de lapiz y copa, acrostiolisis. • Difere de la Espondilitis anquilosante en el adulto
• Niños y adolescentes presentan artritis periferica
Tratamiento: y entesisi en primeros años y sintomas axiales de 5
a 10 años
Multidisciplinario:
• Incluir asistencia psicologica, evitar traumatismos. Cuadro clinico:
• Complicaciones: alteraciones en el crecimiento,
limitaciones funcionales etc. Artritis periferica: mas comun EspA-J/ERA inicio es
Recomendaciones: monoartritis u oligoartritis unilateral o asimetrica, en
• AINES control de inflamacion y dolor. rodilla, tobillo o tarso medio.
• Glucocorticoides en falla de AINES y terapia • Menos frecuente inicio MTF, IF de pies y cadera y
puente o intraarticular mas raro superiores
• Metrotrexato primera eleccion, alternativa LFN • Cadera al inicio sospecha de EspA-J/ERA
(poliarticular) vigilar enzimas hepaticas y BHC • Curso, episodios recurrentes de mono u
• Farmacos biologicos: anti TNF alfa ETN, ADA e IFX oligoartritis de semanas a meses seguido de baja
actividad o remision.
ESPONDILOARTRITIS DE INICIO JUVENIL. Con laboratorios descartariamos las enfermedades que
se parecen a esta.
Enfermedades reumaticas pediatricas asociadas a HLB27 Entesitis: Entesis mas frecuente fascia plantar, tendo
quee inicialmenta efectan membrana sinovial y la entesis y aquileo y ligamentos rotulianos, seguido por insercion de
en algunos las sacroiliacas y articulaciones de columna tendon art talonavicular y base de 5to MTF.
vertebral años mas tarde.
• Ext. Superiores en hombros epicondilo o cresta
iliaca
• Pies tenosinovitis de tendones peroneos y tibiales,
tarsitis.
Axial:
• 80% no tiene afeccion sacro iliacas
• Mayoria de niños y adolescentes sintomas axiales
5 a 10 años del inicio y la sacroilitis hasta los 20
años
• Evolucion en varones HLB27 + >8 años, temprano • Glucocorticoides orales e intraarticulares,
cadera, dolor lumbar, poliartritis, entesitis, tarsitis actividad moderada a grave
y VSG alta por 6 meses. • Inhibidores TNF alfa-à sin respuesta a otros.
• Sintomas axiales aumentan con duracion y
progresion de la enfermedad.
ETIOLOGIA
Tratamiento: Patogenesis:
Fenomeno de raynaud:
• Manifestacion inicial mas frecuente 90%
Fisiopatogenia: • Individuos sanos
• Isquemia episodica (dedos, manos, pies, nariz y
Disminucion de angiogenesisà liberacion de lengua) con palidez, cianosis y rubor de la piel en
vasocontrictoresà elevacion de factores respuesta a frio o estrés emocional
antiangiogenesisà neoformacion de la intima • Tambien en organos riñon, pulmon, corazon,GI.
vascular y fibrosisà fenomeno de raynaud, • Hay fibrosis de dedos y perdida de pulpejos,
isquemia distal, HAP. ulceras digitales infecciones, isquemia y
amputacion digital.
3 fases • LIMITADA: antecedente por años
• DIFUSA: raynaud al mismo tiempo que toda la
INFLAMATORIA: migracion de celulas T, celulas B manifestacion de la piel.
y NK, proceso inflamatorio iniciar como EDEMA de • En ocaciones dolor.
manos o esclerodactilia, artritis e inflamacion de
la piel.
FIBROSIS: factor de crecimiento transformante B +
IL4 promueve proliferacion de fibroblastos sintesis
de fibronectina y colagena.
ATROFIA: endurecimiento de la piel y organos
internos.
Manifestaciones cutaneas:
Varias etapas
Musculoesqueletico:
• Se presenta e 30-40% poliartralgias y poliartritis
de pequeñas y grandes articulaciones
• Afeccion de tendones con frotes tendinosos, en
ESD 20-50% y ESL 5-10% mas frecuente en
flexores y extensores de dedos y muñecas • HTP: Mortalidad alta normal >25 en reposo >30 en
• Isquemia cronica, puede aparecer ejercicio
ACROOSTEOLISIS • Fibrosis pulmonar: gradual y progresiva, disnea de
esfuerzo, tos seca, fatiga.
GI: • EPI: progresa a fibrosis pulmonar que es
• Organo mas afectado hasta el 90% despues de irreversible
la piel • Pruebas de funcion respiratoria, anormal 70%
• Alta morbilidad patron restrictivo
• ERGE (90%) • TACAR: 44% pacientes con rx normal tiene
• Disminucion presion de esfinter esofagico alteraciones, imagen en vidrio esmerilado, patron
inferior. reticular.
• Complicaciones: ulceras esofagicas, estenosis,
esofago de barret, asma, neumonia por RIÑON:
aspiracion, tos cronica. • Crisis renal, complicacion grave
• Prevalencia 10-15% ESSD y 1-2% ESCL
• Previo a uso de IECA, causa mortalidad.
• Crisis renal: HTA alterada, IR oliguria RP y
alteraciones neurologicas.
• O con anemia hemolitica microangiopatica
• Factores de riesgo prednisona 15 mg/dia, OR 17 y ESL: dilatacion capilar difusa.
24 enfermedad cutanea progresiva.
Criterios 2013 CR/EULAR.
CORAZON:
ENDOCRINO:
• Asociacion con afeccion tiroidea
• Fibrosis de glandula y alteraciones autoinmunes Tratamiento:
• Anticuerpos antiperoxidasa, 52% hipotiroidismo
subclinico o clinico • No hay tratamiento general
• Asociacion enfermedad de graves e • Manejo es de acuerdo a manifestaciones
hipertiroidismo, ca tiroides, sx eutiroideo. viscerales
• Detectar tipo de esclerodermia, en la ESSD debe
iniciarse temprano y las manifestaciones
Comparacion: viscerales en primeros 5 años
• Al cesar al avance de compromiso cutaneo, hay
retroceso y menor posibilidad de complicaciones
viscerales
• Se ulitizan farmacos inmunosupresores,
antifibroticos y vasculares.
Fenomeno de raynaud: vasodilatadores, bloqueadores de
calcio, nitritos,IECA, y bloqueadores de receptores de
angiotensina (losartan)
Isquemia y ulceras digitales, HAP: inhibidor de
fosfodiesterasa (sildenafil 20 mg 3 veces al dia),
La piel es la que hay que diagnosticar mas rapido (difusa) anticoagular al paciente, oxigeno.
Bosentan 125 mg 2 veces al dia.
Diagnostico:
Tx quirurgico, simpatectomia digital, toxina botulinica.
Gastrointestinal: IBPs
Sospechar en grado 0 o 1
Grado 2 ya es espondilitis.
Manifestaciones clinicas:
Diagnostico:
Historia familiar mas riesgo y posibilidad.
Pronostico: • Desconocida
• Haplotipo HLAB 1 mayor riesgo; alelo DRB1 03:01
• Variable, presenta remisiones y exacerbaciones asocia DMJ
espontaneas • Desencadenantes ambientales: infeccioso viral,
• Puede permanecesr inactiva por varios años alteraciones de autoinmunidad y nivel de
• Las limitaciones funcionales se incrementan con la exposicion a la luz UV.
duracion de la enfermedad • Factores que al contacto con el musculo inducen
• Afectacion mayor posibilidad de discapacidad liberacion de antigenos intracelulares como las
periferica enzimas sintetasas o MRS que inician mecanismo
• Mayor afectacion hombres. de produccion de anticuerpos o hipersensibilidad
celular.
• Alteraciones inmunologicas humorales y celulares.
MIOPATIA INFLAMATORIA. • Celulas T, citotoxicas en celulas musculares,
necesis de fibras y debilidad.
• En Dermatomiositis T CD4+, citocinas moles de
adhesion y act del complementoà daño muscular
• Grupo heterogeneo de padecimientos de origen
y perivascular.
autoinmunes que se caracterizan por afeccion de
• PM Y MCI predomina inmunidad celular y se
musculo estriado y manifestaciones
activan linfocitos T CDB + con daño citotoxico
extramusculares.
directo y por citocinas.
Fases iniciales: ligera tumefaccion muscular.
Nivel proximal, el paciente no va a poder subir bien sus Etapa avanzada: atrofia muscular
brazos, pero lo distal esta conservado (pies y manos todo (signos clinicos: reduccion de fuerza muscular proximal,
fine) contracturas y atrofia (40%)
Pero si hay afectacion miopatia por cuerpos de inclusion
Hay que hacer exploracion fisica de la fuerza muscular en Musculos distales al principio de MCI: muñeca y flexores
estos pacientes. de dedos
Elevacion de las enzimas musculares. Exploracion neurologica conservada: sensibilidad y ROTs,
Normal 200 creatinfosfoquinasa estos pacientes tienen reflejos afeccion, atrofia muscular.
como 8000 o mas.
Fuerza muscular:
Inicio es subagudo o insidioso, semanas o meses, pocos • Eritema de hellotropo: violaceo, periorbitario uno
comienzo agudo o ambos parpados con edema
Sintomas generales fatiga, anorexia, perdida de peso, • Eritema lineal, sobre las superficies extensoras de
astenia, febricula, artralgias, rigidez matutina. articulaciones
• Rash fotosensible, en region malar, puente de la
anriz, area de escote y cuello signo del V.
• Se acompaña de rash difuso en torax anterior.
• Signo del chal
• Rash, tarox posterior, superior, hombros,
• Prurito.
Respiratorio: neumopatias intersticiales 17 y 60%, No le interesa que nos sepamos todos con que sepamos
neumonitis criptogenica, bronquiolitis obliterante y Anti-MI2, Anti-Jo1, cuerpos de inclusion Ati mup44.
fibrosis pulmonar, disnea progresiva de inicio agudo, tos -enzimas musculares: creatinfosfocinasa, aminotransferasa
no productiva y estertores crepitantes bibasales. y aldolasa (elevacion de acuerdo al proceso inflamatorio)
Anti Jo-1 50% EPI, Sx antisintetasa. Biometria, ver el riñon, ego, sedimentacion globular etc.
PRONOSTICO:
Manifestaciones clínicas: