Cuestionario Actualización T. Pastoral
Cuestionario Actualización T. Pastoral
Cuestionario Actualización T. Pastoral
1 CUESTIONARIO
1
20. Las etapas de la Evangelización son: Acción Misionera, Catecumenal y Pastoral.
V…… F……
21. La Iglesia no es misionara por naturaleza, pues debe dedicarse a educar en la fe a los
creyentes. V…… F……
22. El anuncio del Evangelio corresponde solamente a los religiosos, misioneros y
sacerdotes. V…… F……
23. La Acción Misionera concluye cuando las personas libremente se adhieren a la fe del
Evangelio. V…… F……
24. El Espíritu Santo es el fundamento de la Acción Misionera de la Iglesia y es fruto del
Misterio Pascual de Jesucristo. V…… F……
25. La Acción Misionera de la Iglesia no es un imperativo de su misma comunión, sino
un deber de ella. V…… F……
26. Las dificultades para la Acción Misionera de la Iglesia no se deben a la separación de
la fe y la cultura. V…… F……
27. Las dificultades para la Acción Misionera de la Iglesia se debe a la falta de diálogo
con las situaciones nuevas de la humanidad y por la falta de fervor, división entre
cristianos... V…… F……
28. La absolutización del presente, la cultura dominada por el “sálvese quien pueda”, la
situación laboral, política, el hedonismo, hace que el hombre no trascienda, estas
situaciones no son obstáculos para la Acción Misionera de la Iglesia. V…… F……
29. El Catecumenado no es importante en la Pastoral de la Iglesia, hoy, debido a que fue
realizado en el pasado. V…… F……
30. La Iniciación Cristiana no tiene como finalidad el encuentro pleno con el misterio de
Jesucristo, sino con la vida plena de la comunidad eclesial. V…… F……
31. Dentro del Catecumenado, la Catequesis, no tiene como fin la recepción de los
sacramentos, sino la Iniciación Cristiana. V…… F……
32. La Iniciación Cristiana afecta y cambia a toda la comunidad Diocesana y de manera
muy especial, renueva e identifica la vida la comunidad Parroquial. V…… F……
33. Las Cuatro Etapas del Catecumenado son: Pre catecumenado, Catecumenado,
Iluminación-Purificación y Mistagogía. V…… F……
34. El proceso del Catecumenado no está distribuido dentro de los tiempos litúrgicos de
la Iglesia. V…… F……
35. La Pastoral de la Palabra, basada en la Revelación progresiva de Dios hacia el
hombre, es la parte central de la Pastoral de la Iglesia. V…… F……
36. La presencia de Dios se da exclusivamente en la Palabra y no en la creación y en el
hombre. V…… F……
37. El acontecimiento de Cristo, por ser la manifestación última y definitiva del Hijo y de
la Palabra, es la plenitud de la Revelación. V…… F……
38. La palabra de Cristo, que ha desvelado el rostro de Dios, ha mostrado a este Dios
como Padre lo cual hace posible la hermandad entre los hombres. V…… F……
39. La palabra no es eternizada en el Misterio Pascual, sino en el anuncio del Reino de
Dios. V…… F……
40. El Misterio Pascual es inseparable de misterio de Pentecostés y del misterio de la
Iglesia. V…… F……
2
41. La palabra que la Iglesia anuncia es ajena a la construcción del mundo porque es
profética. V…… F……
42. Los imperativos de la Formación Permanente de la Palabra tienen que ver con el
Misterio, la Comunión y la Misión. V…… F……
43. La Pastoral de la Palabra para que sea auténtica Acción Pastoral implica: Adquisición
de conocimientos, Fuente de Espiritualidad y Capacita para la Misión. V…… F……
44. La Homilía es una plática familiar, que hace comprender la Palabra de Dios. V……
F……
45. Las dimensiones de la Homilía tienen que ver con: la conexión con la Palabra, con el
Misterio que se celebra y con el Pueblo. V…… F……
46. La Liturgia es actualización de la Nueva Alianza del Misterio Pascual en la Iglesia.
V…… F……
47. La Acción Litúrgica es parte de la Pastoral y de la Evangelización de la Iglesia,
porque la celebración lleva al anuncio y testimonio en el mundo. V…… F……
48. Las exigencias de la Pastoral Litúrgica tiene que ver con la Participación, la
Significación y la Celebración. V…… F……
49. La Eucaristía no es la Fuente y Cumbre de la Evangelización sino de la celebración
en sí. V…… F……
50. La Eucaristía es el Culmen y Fuente porque a ella tienden todas las acciones
eclesiales que se realizan en el proceso evangelizador, pues en la Eucaristía se
transmite la fe, la vida en Comunión y el Servicio eclesial. V…… F……
3
BIBLIA
4
21. El ciclo de Abraham son textos de carácter etiológicos escritos para explicar la existencia de
Israel como pueblo elegido. ( )
22. El paso del Mar Rojo es narrado como un texto épico que describe la acción liberadora de
Dios como una nueva creación. ( )
23. El libro de Jonás responde a la actitud nacionalista de los restauradores de Israel, Esdras y
Nehemías. ( )
24. Los evangelios de la Infancia es la primera etapa de la redacción de los evangelios y se
constituyen en una introducción e ilustración de la obra salvífica que se narra en el resto del
evangelio. ( )
25. El proceso de la resurrección de Jesús no es narrado por los evangelios por razones
apologéticas. ( )
26. El tema de la violencia en la Biblia se debe interpretar contextualizando y a la luz del mensaje
evangélico del NT del amor a los enemigos ( )
27. Se atenta contra la verdad de la Sagrada Escritura por hallarse expresada en muchas formas y
en diversos modos. ( ).
28. La verdad bíblica se expresa en su haberse ido configurando en forma histórica en el tiempo
( ).
29. Lectura canónica de la Sagrada Escritura quiere decir: cada una de las partes debe leerse en
relación con las otras, con la suave convergencia de los elementos diversos. ( )
30. Las semina Verbi se hallan esparcidas en el mundo y por ello mismo pueden quedar
encerradas en el solo texto de la Biblia ( )
31. la Iglesia, en su condición de maestra, ayuda a los fieles y a los hombres que buscan la verdad
a interpretar correctamente los textos bíblicos, teniendo en cuenta los parámetros de la fe y la
razón. ( )
32. El problema ecológico tiene fundamentalmente una raíz ética y moral. ( )
33. Laudato Si es una Exhortación Apostólica que nos habla del cuidado de la casa común. ( ).
34. Juan Pablo XXIII habló de una conversión ecológica y de salvaguardar las condiciones
morales de una auténtica ecología humana. ( )
35. La preocupación por la problemática ecológico se inició con el magisterio del Papa Pablo VI.
( ).
36. El documento de la Laudato Si se integra al rico magisterio pastoral y apologético de la Iglesia
( ).
37. El capítulo I de la Laudato Si presenta una visión y soluciones de la problemática ecológica en
el mundo ( ).
38. El capítulo II de la Laudato Si nos presenta el fundamento antropológico del cuidado de la
Casa Común. ( )
39. El capítulo III de la Laudato Si nos presenta la raíz humana de la crisis ecológica centrado en
el antropocentrismo, el paradigma tecnocrático y el mundo del mercado. ( ).
40. El capítulo IV de la Laudato Si habla de una ecología integral en el que la humanidad tiene
que considerarse el centro y única referencia de la restauración ecológica. ( ).
41. “Menos es más” sería un principio para la práctica de una espiritualidad ecológica. ( ).
42. Gaudete et Exsultate es un Carta Apostólica sobre el gozo y la alegría de la santidad ( ).
5
43. El llamado a la santidad tiene su fundamento bautismal ( ).
44. La santidad está relacionado con ser más cristiano y más humano. ( )
45. El pelagianismo actual consiste en vivir la fe de una manera subjetiva e inmanente ( )
46. Los gnósticos no miden la perfección de las personas por su grado de caridad, sino por la
cantidad de datos y conocimientos que acumulen. ( ).
47. El mismo poder que los pelagianos atribuían a la inteligencia, los gnósticos atribuyen a la
voluntad humana, al esfuerzo personal. ( ).
48. La palabra «feliz» o «bienaventurado», pasa a ser sinónimo de «santo», porque expresa que la
persona que es fiel a Dios y vive su Palabra alcanza, en la entrega de sí, la verdadera dicha y se
halla en el capítulo de Gaudete et Exsultate. ( )
49. El discernimiento que es lo mismo que la inteligencia y sentido común es también un don que
hay que pedir a Dios. ( ).
50. La actitud de discernimiento implica la obediencia al Evangelio como último criterio de la
vida diaria. ( ).