La teoría del desarrollo cognitivo de Piaget describe conceptos clave como esquemas, asimilación, acomodación y etapas de desarrollo. Piaget propuso que los niños pasan por estadios sensoriomotores, de operaciones concretas y operaciones formales mientras resuelven problemas. La teoría enfatiza cómo los niños adaptan sus esquemas mentales a través de la experiencia.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
5 vistas2 páginas
La teoría del desarrollo cognitivo de Piaget describe conceptos clave como esquemas, asimilación, acomodación y etapas de desarrollo. Piaget propuso que los niños pasan por estadios sensoriomotores, de operaciones concretas y operaciones formales mientras resuelven problemas. La teoría enfatiza cómo los niños adaptan sus esquemas mentales a través de la experiencia.
La teoría del desarrollo cognitivo de Piaget describe conceptos clave como esquemas, asimilación, acomodación y etapas de desarrollo. Piaget propuso que los niños pasan por estadios sensoriomotores, de operaciones concretas y operaciones formales mientras resuelven problemas. La teoría enfatiza cómo los niños adaptan sus esquemas mentales a través de la experiencia.
La teoría del desarrollo cognitivo de Piaget describe conceptos clave como esquemas, asimilación, acomodación y etapas de desarrollo. Piaget propuso que los niños pasan por estadios sensoriomotores, de operaciones concretas y operaciones formales mientras resuelven problemas. La teoría enfatiza cómo los niños adaptan sus esquemas mentales a través de la experiencia.
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2
Conceptos teóricos de Jean Piaget
Conceptos de la teoría del desarrollo cognitivo de Piaget
CONCEPTOS DE LA TEORÍA DEL DESARROLLO COGNITIVO DE PIAGET Los principales conceptos que Piaget aplica a su teoría del desarrollo cognitivo: cognición, esquemas, adaptación, asimilación, acomodación, etapas del desarrollo, cambios cualitativos, período sensoriomotor, egocentrismo… Categoría Psicología del desarrollo valoración 9 duración 20 minutos etiquetas, tags Piaget, Teoría del desarrollo cognitivo los principales conceptos que Piaget aplica a su teoría del desarrollo cognitivo: cognición, esquemas, adaptación, asimilación, acomodación, etapas del desarrollo, cambios cualitativos, período sensoriomotor, egocentrismo, reacciones circulares, permanencia del objeto. Tres periodos: tres estadios evolutivos o estructuras cualitativas diferentes periodo sensoriomotor ( desde el nacimiento hasta los 2 años)Periodo de operaciones concretas (se subdivide en dos subetapas): Periodo preoperatorio (de 2 a 6/7 años). Egocentrismo, juego paralelo, conversaciones egocéntricas, juego simbólico, animismo, conservación
Operaciones concretas (de 6/7 años hasta 11 años
adolescencia). Conservación, clasificación jerárquica, seriación, operaciones espaciales. Periodo de operaciones formales (desde la adolescencia - 11/12 años- en adelante). Razonamiento hipotético-deductivo, pensamiento proposicional, audiencia imaginaria, fábula personal,estadios del período sensoriomotor: Estadio 1: El ejercicio de los reflejos (0-1 mes aprox.)
Estadio 2: Las primeras adaptaciones adquiridas y Reacciones
Circulares 1ª (1-4 meses aprox.) Estadio 3: Reacciones Circulares 2ª y procedimientos destinados a prolongar espectáculos interesantes (4-8 meses aprox.)
Estadio 4: La coordinación de los esquemas secundarios y su
aplicación a nuevas situaciones (8-12 meses aprox.) Estadio 5: Reacciones Circualres 3ª y el descubrimiento de los nuevos medios mediante experimentación activa (12-18 meses aprox.) Estadio 6: La invención de nuevos medios mediante combinaciones mentales ( 18-24 meses aprox.)
Conceptos teóricos de Vygotsky
La teoría sociocultural de Vygotsky es una teoría del desarrollo humano que se enfoca en la interacción social y cultural como los principales determinantes del desarrollo cognitivo. Esta teoría fue desarrollada por el psicólogo ruso Lev Vygotsky a principios del siglo XX y ha tenido una gran influencia en la educación y la psicología educativa. Según la teoría de Vygotsky, el aprendizaje y el desarrollo cognitivo ocurren a través de la interacción social y cultural. Vygotsky creía que el aprendizaje no es un proceso individual, sino que se produce en un contexto social y cultural. El contexto social y cultural influye en el pensamiento y el comportamiento de las personas y, por lo tanto, en su desarrollo cognitivo. Vygotsky también enfatizó la importancia del lenguaje en el desarrollo cognitivo. Según él, el lenguaje no solo es un medio de comunicación, sino que también es una herramienta para el pensamiento. El lenguaje permite a las personas representar el mundo y los conceptos abstractos en su mente. El lenguaje también permite la comunicación y la colaboración entre personas, lo que facilita el aprendizaje. En la teoría de Vygotsky, hay dos conceptos clave: la zona de desarrollo próximo y la mediación. La zona de desarrollo próximo se refiere a la brecha entre lo que un niño puede hacer de forma independiente y lo que puede hacer con la ayuda de alguien más. Vygotsky creía que el aprendizaje se produce cuando un niño se enfrenta a una tarea que está justo más allá de su nivel de competencia actual, pero que puede ser realizada con la ayuda de alguien más, como un maestro o un compañero más competente. Al trabajar juntos en la tarea, el niño aprende y desarrolla nuevas habilidades y conocimientos.