Manual Helicoptero Mi-8t
Manual Helicoptero Mi-8t
Manual Helicoptero Mi-8t
INDICE
A. CAPÍTULO I - GENERALIDADES
1. Dimensiones del Helicóptero
2. Dimensiones de la Cabina de carga
3. Pesos
4. Alturas de Vuelo
5. Posición del Centro de Gravedad
6. Velocidades de Vuelo
7. Rotor principal
8. Rotor de Cola
1. Estructuras
2. Sistema hidráulico
3. Sistema Eléctrico
a. Sistema de corriente continua
b. Sistema de corriente alterna
c. Sistema eléctrico del sistema combustible
d. Dispositivos eléctricos del sistema hidráulico
e. Sistema contraincendios
f. Sistema de arranque
g. Sistema eléctrico del gancho de carga externa.
h. Equipos de iluminación
d. Tren de aterrizaje
e. Sistema Neumático
f. Instrumentos de vuelo
a. Instrumentos de Pilotaje y Navegación
b. Instrumentos de los Motores
c. Instrumentos de control del R/P, Caja de 450 y Caja de 90°
d. Instrumentos de otros sistemas del Helicóptero
e. Sistema de Curso
f. Piloto Automático
g. Motores
a. Especificaciones Básicas (datos generales)
b. Sistema de Aceite
c. Sistema de Combustible y sistema de control
d. Sistema hidráulico del motor
e. Sistema eléctrico del motor
f. Instrumentos del Motor
1
MANUAL DE OPERADOR HELICOPTERO MI-8T
2
MANUAL DE OPERADOR HELICOPTERO MI-8T
3
MANUAL DE OPERADOR HELICOPTERO MI-8T
4
MANUAL DE OPERADOR HELICOPTERO MI-8T
CAPÍTULO I
5
MANUAL DE OPERADOR HELICOPTERO MI-8T
6
MANUAL DE OPERADOR HELICOPTERO MI-8T
A. CAPÍTULO I
GENERALIDADES DEL HELICOPTERO MI-8T
a. Dimensiones del Helicóptero:
Largo del helicóptero sin rotores 18.3 m.
Largo del helicóptero con rotores girando 25.244 m.
Altura del helicóptero sin rotor de cola girando 4.73 m.
Altura del helicóptero con rotor de cola girando 5.6 m.
Altura desde el suelo a la parte inferior 0.445 m.
Área del estabilizador 2.0 m2
3. Pesos:
Peso máximo de despegue (N.M) 12,000 Kg.
Peso normal de despegue (N.M) 11,100 Kg.
Peso básico del helicóptero 7,100 Kg.
Peso máximo de carga interna(incluyendo el peso de combustible) 4,000 Kg.
Peso normal en el gancho de C. Externa 2,500 Kg.
Peso máximo en el gancho de C. Externa 3,000 Kg.
Peso máximo en la grúa de rescate 150 Kg. Ó 1 Pers.
Número de pasajeros en la Cabina de carga Máximo. 24 Pers.
NOTA:
El máximo peso de operación (Normal o máximo de despegue) se reduce cuando el sistema
Anti polvo se encuentra instalado.
SISTEMA EN OFF Reducir 180 Kg con temperatura M.A. Menor de 25°C.
Reducir 330 Kg. con temperatura M.A. Mayor de 25°C
SISTEMA EN ON Reducir 260 Kg. con temperatura M.A. Menor de 25°C.
Reducir 480 Kg. con temperatura M.A. Mayor de 25°C
4. Altura de vuelo
Altura máxima de vuelo con 11,100 Kg. 4,500 m.
Altura máxima de vuelo con 12,000 Kg 11,000 m.
Altura máxima de vuelo con 9,000 Kg. 6,000 m.
Altura máxima de vuelo estacionario 200 m.
Altura máxima de vuelo estacionario para despegar con
el máximo peso de vuelo 10 m.
Altura mínima para despege máximo peso de vuelo 2 m.
Altura mínima para vuelo en terrenos irregulares 20m.
7
MANUAL DE OPERADOR HELICOPTERO MI-8T
6. Velocidades de Vuelo:
Velocidad máxima con 11,1001 Kg 250 Km/h.
Velocidad máxima con 12,000 Kg 230 Km/h.
Velocidad de crucero con 11,100 kg 225 Km/h.
Velocidad de crucero con 12,000 kg 210 Km/h.
Velocidad económica 120 Km/h.
Velocidad con puertas parcialmente abiertas 160Km/h.
Velocidad en turbulencias 150 – 175Km/h.
Velocidad en círculos 160Km/h.
Velocidad máxima con carga externa 250Km/h.
Velocidad a una altura de 10 mts 20Km/h.
Velocidad normal en autorrotación 140Km/h.
Velocidad máxima en autorrotación 180Km/h.
Velocidad de rearranque de los motores de 120 – 170 Km/h.
vuelo
Velocidad de rodamiento en tierra 20 Km/h.
Velocidad de desplazamiento lateral y de 5-10 Km/h.
retroceso
Velocidad en terrenos irregulares y a una altura
mínima de 20 mts 60 Km/h.
Velocidad para despegue corrido 50-60 Km/h.
Velocidad para ascenso 120 Km/h.
Velocidad de planeo hasta una altura de 2000 mts 140-180 Km/h.
Velocidad de descenso en caso de falla de 120 - 140 Km/h.
T/P,caja 45° o caja 90°
Velocidad de aproximación para un aterrizaje 120 Km/h.
corrido
Velocidad de contacto con el terreno en un 40-50 Km/h.
aterrizaje corrido.
8
MANUAL DE OPERADOR HELICOPTERO MI-8T
7. Rotor Principal.
Número de palas 5
Dirección de notación (visto de Tierra) Anti horario
Diámetro 21.288 m.
Área del disco 355.7 m2
Solidez del rotor 0.0777
Minino ángulo de flapeo de la pala hacia
abajo: 4°+10´,-20’
Limitado por el tope inferior 1°40’ + 20’
Limitado por limitador centrifugo
Máximo ángulo de flapeo hacia arriba. 25°+ -30’
Angulo de paso de la pala:
mínimo 2°40’
Máximo 15°
Coeficiente compensador de flapeo 0.5
Angulo de movimiento de la pala en el plano de
rotación:
Adelante 13°±15’
Atrás 11°±10’
Angulo de inclinación hacia delante del eje de 4°30’
rotor principal
Distancia entre el tip de pala y el botalón de
cola (con helicóptero estacionado) Mayor de 0.45m
Angulo de inclinación del plato cíclico :
Adelante 7°00’ +/- 6’ 12’
Atrás 5°00’ +/ - 6’ 12’
A la izquierda 4°12’ +/- 12’
A la derecha 3°24’ +/- 12’
8. Rotor de cola.
Tipo Cardan
Diámetro 3.908m.
Dirección de rotación(mirando frente a la caja de horario
90°)
Numero de palas 3
Angulo de paso de las palas(T=0.7)
Mínimo (pedal izquierdo al tope) -7°25’+/-50’
Máximo (pedal derecho al tope) 21°+30
9
MANUAL DE OPERADOR HELICOPTERO MI-8T
10
MANUAL DE OPERADOR HELICOPTERO MI-8T
CAPÍTULO II
DATOS TECNICOS DE LOS SISTEMAS
11
MANUAL DE OPERADOR HELICOPTERO MI-8T
12
MANUAL DE OPERADOR HELICOPTERO MI-8T
B. CAPÍTULO II
a. Cabina de la Tripulación:
5 costillas, Asientos para la tripulación (Piloto, Copiloto e Ingeniero de
Vuelo)
b. Fuselaje Central:
Cabina de carga - 23 costillas
1) Entre las costillas N° 1 al N° 13: Cabina de carga.
2) Entre las costillas N° 13 al N° 23: Puertas traseras y compartimiento
de equipo de radio y eléctricos.
Sobre el techo del fuselaje central están ubicados:
1) Entre las costillas 1 y 7 Motores y Ventilador
2) Entre las costillas 7 y 10 el reductor principal
3) Entre las costillas 10 y 13 Panel hidráulico, tanque principal.
4) Entre las costillas 13 y 23 compartimiento de cola (equipo de radio
y eléctricos)
5) En la costilla 8 se encuentra los soportes de gancho de carga
externa.
13
MANUAL DE OPERADOR HELICOPTERO MI-8T
2. SISTEMA HIDRAULICO
Dos sistemas individuales: Principal y Auxiliar.
a. Sistema Principal:
Hace funcionar a los servos hidráulicos
Hace funcionar al tope hidráulico
Hace funcionar a la fricción de la colectiva
Hace funcionar al piloto automático
b. Sistema Auxiliar:
Alimenta a los servos hidráulicos y trabaja automáticamente en caso de
falla del sistema principal.
1) Elementos de mando y chequeo del funcionamiento del sistema:
2 rompe circuitos
2 interruptores
2 instrumentos indicadores de presión
2 luces de aviso(sistema principal verde, sistema auxiliar roja)
1 botón de desconexión del sistema auxiliar (ver.mod)
2) Datos técnicos:
Tipo de fluido AMG-10 ó H5606
Presión de trabajo del sistema 45+-3 a 65 +8-2 Kg/cm2
Máxima temperatura ambiente de trabajo -60° a + 60 °C
Capacidad del sistema 22 litros
Caída de presión del sistema principal para
Que funcione el sistema auxiliar 30+ - 5Kg/cm2
Presión de los acumuladores 30 + - 2Kg/cm2
14
MANUAL DE OPERADOR HELICOPTERO MI-8T
Válvula GA-74 M/s (2): sirven para hacer conexión o desconexión del
sistema.
Captadores de presión (2) MST-35H y MST-25A.
Válvulas electromagnéticas GA-172 (2): Sistema principal: Tope
hidráulico, fricción colectivo.
Válvula automática o lanzadera GA-59/1 (1)
Servos KAV-30B (3) (control longitudinal, lateral, colectivo).
Servos RA-60B (1) central direccional.
3. SISTEMA ELECTRICO
15
MANUAL DE OPERADOR HELICOPTERO MI-8T
16
MANUAL DE OPERADOR HELICOPTERO MI-8T
e. SISTEMA DE CONTRAINCENDIOS:
17
MANUAL DE OPERADOR HELICOPTERO MI-8T
18
MANUAL DE OPERADOR HELICOPTERO MI-8T
h. EQUIPOS DE ILUMINACIÓN
19
MANUAL DE OPERADOR HELICOPTERO MI-8T
20
MANUAL DE OPERADOR HELICOPTERO MI-8T
5. SISTEMA NEUMATICO
Capacidad de las botellas del sistema 10 Lts
Presión de trabajo 40 - 50 Kg/cm2
Presión aplicada al freno 32 + -1 Kg/cm2
6. INSTRUMENTOS DE VUELO
a. Instrumentos de pilotaje y navegación:
1) Altímetro VD-10 (3). 2 en la cabina de la tripulación y 1 en la cabina de
carga
• Indicación de 0 a 10,000 m.
• Utiliza presión estática
2) Indicador de velocidad VS-450 (2) unos para cada piloto
• Indicador de velocidad de 50 a 450 Km/h
Error máximo de 6 Km/h
Utiliza presión dinámica y estática
3) Barómetro VR-10 - uno para cada piloto
• Indicación de 0 a 10 m/seg
• utiliza presión estática.
4) Tubos pitot PVD- 6M
• El sistema de presión estática, tiene una llave selectora de 3
posiciones
• Calefacción de tubos pitot para orificios de entrada pitot-estático
• Chequeo en tierra 1 minuto máximo, para evitar quemar la
resistencia
• Alimentación de c.c. de 24 volt.
5) Indicador de virajes EUP-53 (1)
• Alimentación de c.c- 24 -28 volt.
• utiliza el principio del péndulo
6) Horizonte artificial AGB-3K (2)
21
MANUAL DE OPERADOR HELICOPTERO MI-8T
22
MANUAL DE OPERADOR HELICOPTERO MI-8T
2) Indicador de temperatura
Límites de medición: - 50 a + 150°C
Alimentación: 27 volt. De c.c.
3) Indicador triple EMI -3RV1
Transmisor de presión 0 a 8 Kg/cm2
Alimentación: 36 volt. De C.A.
Indicador de temperatura de la caja de 45°Limites:
-50 ° a +150°C.Alimentación: 27 volt. De c.c.
Indicador de temperatura de la caja de 90°Limites:
-50° a +150°C
Alimentación: 27 volt. De c.c.
4) Indicador de paso USHV-1
Limites: 1° a 15°
Alimentación: 27 volt. De c.c.
5) Transmisor de partículas metálicas FSS-1
Alimentación: 27 volt. De c.c.
6) Transmisor de baja presión de aceite del Red/principal
Alimentación: 27 volt. De c.c.
23
MANUAL DE OPERADOR HELICOPTERO MI-8T
•Elementos:
o Panel de control PU-26
o Mecanismo de compensación KM-8
o Unidad de giro GA- 6
o Válvula de inducción o flujo ID-3
o Amplificador de señales AC-1
o Indicador UPR – 4UK (instrumento)
f. Piloto automático:
Direccional - + 1°
Banqueo - + 0.5°
Cabeceo - + 0.5°
Altura - + 6m
Velocidad - + 10Km/h
24
MANUAL DE OPERADOR HELICOPTERO MI-8T
7. MOTORES
Nota
Durante la operación con el sistema anti polvo desconectado, la
potencia del motor en condiciones de trabajo disminuye
aproximadamente en 2% y la temperatura de gases aumenta
aproximadamente en 10°C durante la operación del motor.
Cuando se utiliza el sistema anti polvo, las rpm del turbocompresor
disminuye aproximadamente en 3.5% y la temperatura de gases se
incrementa en 15°C aproximadamente.
5) Tipo de cámara de combustión : Anular con 8 quemadores
6) Tipo de turbina del compresor: Flujo axial de 2 etapas
7) Tipo de turbina libre: Flujo axial de 2 etapas
8) Sistema de escape: Salida de área fija, situada a 60° del eje relativo del
motor.
9) Peso del motor sin accesorios: 331.5 Kg + 2% máximo.
Nota
El peso del motor, incluye solo el peso de accesorios instalados. No
considera el peso de arrancador – generador, generador – tacómetro,
transmisor de presión de combustible, trasmisor de presión de aceite,
bulbo de temperatura, termo cuplés y la cubierta del cono de escape.
10) Dimensiones del motor:
• Largo con accesorios y tubo de escape: 2,843 mm
• Ancho : 550 mm
• Altura: 748 mm
25
MANUAL DE OPERADOR HELICOPTERO MI-8T
b. SISTEMA DE ACEITE:
1) Tipo de sistema: sistema de lubricación presurizada del tipo retorno
2) Tipo de aceite: Aceite sintético B – 3V ( MOBIL JET OIL II) TU 38-
109295-72 (viscosidad cinemática 5.0 c.i.t. mínimo a 100°C)
3) Cantidad de aceite en el tanque: 10 lts.
4) Consumo de aceite: 0.5 lt/h máximo
5) Presión de aceite:
• En crucero, nominal y despegue: 3.5 + - 0.5 Kg/cm2
• En régimen mínimo: no menos de 2Kg/cm2
6) Temperatura de aceite:
• Mínimo para acelerar a otros regímenes: 30°C
• Mínimo para operación continuada para regímenes mayores de
crucero: 70°C
• Recomendada para trabajo continuo: 90-100°C
• Máximo: 125°C
7) Bomba superior de aceite:
el conjunto incorpora bombas de presión y recuperación con filtro y
válvula de presión
Tipo: Engranajes
Sentido de movimiento: Anti horario
8) Bomba inferior de aceite:
el conjunto incorpora 5 bombas de recuperación
tipo: Engranajes
sentido de movimiento: Anti horario
capacidad de bombeo de las bombas superior e inferior con potencia
máxima continua y a una temperatura de 90°C - 100°C
9) bomba superior: 32lt/minuto, mínimo
26
MANUAL DE OPERADOR HELICOPTERO MI-8T
Nota
Las bombas NR – 40BR están instaladas en motores fabricados antes de
Enero de 1969. Los motores están equipados con un sistema de
protección de la turbina libre instalado en la bomba NR-40 BA.
27
MANUAL DE OPERADOR HELICOPTERO MI-8T
Tipo: Embolo
Sentido de rotación: Horario
Presión de entrada: 0,4 – 1,2 kg/cm2
Presión de salida: 27,5 + - 2,5 Kg/cm2
3). Unidad de control:
Designación: KA-40 (Kasora)
Tipo: Hidráulico
Sentido de rotación: Horario
Sentido de entrada: 27,5 + - 2,5 Kg/cm2
Presión de retorno: 0,4 a 1,2 Kg/cm2
e. SISTEMA ELÉCTRICO:
1) Sistema de arranque: Comprende el panel de arranque PSG-15 y 6
baterías
Cantidad: 1 conjunto para 2 motores
2) Arrancador- Generador:
Designación: GS-1 8MO ó GS – 18TO
Cantidad: 1
Sentido de rotación: Anti horario
3) Sistema de encendido: de bajo voltaje con capacidad de descarga.
Designación de la bobona de encendido: SKNA – 22 - 2 A
Encendido de la mezcla: Por medio de bujías inyectoras SP – 18UA
Numero de bujías: 2
4) Voltaje del sistema de arranque: 24 volt. Con capacidad a duplicarse a
48 volt.
5) Numero de arranques sin recarga de las baterías: No más de 5
6) Tiempo máximo y necesario para alcanzar potencia de despegue
después del arranque:
En tierra: 5minutos
En vuelo: 1 minuto
7) Máxima temperatura de gases del compresor durante el arranque:
600°C
8) Mínimo tiempo de parada del compresor cuando se apaga(n) el (los)
motor(es): 40seg
9) Máximo tiempo de aceleración del régimen mínimo a régimen de
despegue con acelerador movido en un lapso de 1 - 2 seg a 15 seg.
Nota
El tiempo de aceleración se chequea desde el momento que empieza a moverse el
acelerador, hasta el momento que se alcanza las revoluciones de despegue del
compresor, las cuales pueden ser inferiores de 1 a 1.5% menos de los establecidos.
28
MANUAL DE OPERADOR HELICOPTERO MI-8T
f. INSTRUMENTOS DE MOTOR:
1) Indicador de temperatura de gases del compresor:
ITG – 180T, lo cual incluye el indicador.
ITG – IT y 17 termocuples T – 80T
2) Tacómetro de la turbine y el compresor:
Designación: D–2
Sentido de rotación: Anti horario
Indicador: ITE – 2 (uno para C/M)
3) Transmisor de temperatura de aceite del motor: P – 2
4) Transmisor de presión de aceite del motor: ID – 8
5) Transmisor de presión combustible ID – 100
6) Indicador triple (de los trasmisores P – 2 , ID – 8 y ID – 100): UIE – 3
PRECAUCION
Determine las RPM del turbo compresor en rangos de crucero, normal y decolaje de los
motores compensados a una potencia mayor de acuerdo a la carta de la figura 13 a. La
temperatura de Gas de la turbina del compresor en rango de decolaje es de 925°C.
Máximo.
29
MANUAL DE OPERADOR HELICOPTERO MI-8T
30
MANUAL DE OPERADOR HELICOPTERO MI-8T
31
MANUAL DE OPERADOR HELICOPTERO MI-8T
32
MANUAL DE OPERADOR HELICOPTERO MI-8T
Cantidad: 1
e). Grado de aceite lubricante del reductor: Aceite sintético B-3V de un
mínimo de 5.0 CST de viscosidad cinemática a una temperatura de 100°C.
f). Presión de Aceite:
En condiciones de operación: 3,5 + - 0,5 Kg/cm2
En condiciones de potencia mínima: No menor 0,5 Kg/cm2
Durante vuelo con derrape: No menor de 2,5 Kg/cm2
g) Temperatura de aceite:
Máximo 90°C
Recomendada: 50 – 80°C
Mínimo: 30°C
h) Cantidad de aceite que fluye através del radiador: No menor de 110 lt/min
i) Cantidad de aceite en el carter: 32lts
j) Cantidad de aceite en el sistema: 5lts
k) Consumo de aceite: 0,5lt/hr
l) Peso seco del reductor: 785 Kg.
33
MANUAL DE OPERADOR HELICOPTERO MI-8T
34
MANUAL DE OPERADOR HELICOPTERO MI-8T
CAPÍTULO III
PROCEDIMIENTOS DETALLADOS
35
MANUAL DE OPERADOR HELICOPTERO MI-8T
36
MANUAL DE OPERADOR HELICOPTERO MI-8T
C. CAPÍTULO III
PROCEDIMIENTOS DETALLADOS
1. PRECAUCIONES DURANTE EL ARRANQUE DE MOTORES
a. Detenga el arranque del motor presionando el botón de parada, en caso
de que la temperatura de gases no suba durante el arranque.
b. El motor puede ser arrancado repetidamente solo después que el
turbocompresor ha parado completamente.
c. Cinco (5) arranques consecutivos de uno o dos motores con intervalos de
3 minutos entre cada arranque, se pueden realizar con las baterías del
helicóptero.
d. Después de haber realizado cinco (5) arranques sucesivos con intervalos
de 3 minutos o tres (3) arranques con intervalo de 1 minuto entre cada
arranque, dejar que el arrancador – generador se enfríe por 30 minutos
e. Después de cinco (5) arranques sucesivos, dejar que la bobina de
encendido se refrigere por 30 minutos.
f. Si la luz del pulser no parpadea y el motor no alcanza la velocidad mínima,
pare el motor presionando el botón de parada y cierre la válvula de corte
de combustible (si esta ha sido abierta). Se puede repetir el arranque con
el switch del pulser desconectado.
g. Los motores son detenidos inmediatamente con las palancas de flujo de
combustible en la posición CERRADO. En caso de falla de las manetas o
palancas de flujo de combustible para apagar los motores, se deberá
realizarlo con las válvulas de corte de combustible.
PRECAUCION
Si la parada de Motores realiza con las válvulas de corte de combustible, se
prohíbe seguir operando las unidades del motor - NR-40V (NR-40VR) y PN-
40 (PN-40R); debido a que estas unidades se lubrican con el mismo
combustible y podrían obstruirse internamente.
2. VUELO EN ASCENSO
Durante el ascenso, las condiciones atmosféricas pueden causar una
disminución de RPM del compresor y causar diferencia de revoluciones
entre el motor izquierdo y derecho. Esta condición es producto del control
que ejerce la operación del limitador de RPH del compresor.
En caso de una disminución sincronizada de los turbo compresores de
ambos motores, debajo de los valores normales obtenidos en el lugar de
despegue, mueva el paso colectivo y establezca una velocidad del rotor
principal no menor de 93%.
37
MANUAL DE OPERADOR HELICOPTERO MI-8T
3. VUELO EN NUBES
Los vuelos en nubes están permitidos hasta una altura de 3,500 mts.
Los vuelos en nubes o nublados se deberán realizar observando las
siguientes condiciones:
a. Velocidad de descenso: 150Km/h (I.A.S)
b. Velocidad vertical en ascenso: 3-4 m/seg
c. Velocidad descenso: 120-200 Km/hr (I.A.S.)
d. Velocidad vertical de descenso: 3-4 m/seg.
e. Velocidad de vuelo a nivel: 160-180 Km/h.
38
MANUAL DE OPERADOR HELICOPTERO MI-8T
Requerimientos:
a. Helicóptero con 1.870 Lts de combustible
b. Tripulación mínima y especialistas que se requieran.
Procedimientos:
a. Verificar la presencia de la “tarjeta de vuelo de prueba”
b. Chequear la situación de la aeronave.
c. Realizar el Pre-vuelo según la lista de chequeo vigente
d. Realizar arranque de motores y prueba de sistemas según la lista de
chequeo vigente.
e. Con autorización de torre de control iniciar el rodaje comprobando el
buen funcionamiento del sistema de dirección.
f. En un área apropiada realizar la prueba de potencia de los motores
(motor x motor y ambos) empleando la cartilla (Anexo A) en donde se
anotara lo indicado por los instrumentos.
Así mismo, se chequeará el ángulo de los hidromecanismos (Anexo B).
Nota: El helicóptero debe tener un peso de despegue de 11,100 Kg.
(No menos).
39
MANUAL DE OPERADOR HELICOPTERO MI-8T
40
MANUAL DE OPERADOR HELICOPTERO MI-8T
En una autorrotación con poco peso, las rpm del rotor principal con la palanca
colectiva todo abajo, puede llegar por debajo de 92% pero nunca que
disminuya menos de 89%
41
MANUAL DE OPERADOR HELICOPTERO MI-8T
42
MANUAL DE OPERADOR HELICOPTERO MI-8T
2do.
43
MANUAL DE OPERADOR HELICOPTERO MI-8T
44
MANUAL DE OPERADOR HELICOPTERO MI-8T
Nota
1) El régimen principal de trabajo es la posición “GPK” y durante el
vuelo se deberá colocar en régimen “MK” cada 30 minutos. Para
chequear la corrección magnética del rumbo verdadero.
2) Cuando se prende la luz amarilla de “3ABAL-CA” (giroscopio
Volteado) indica falla del sistema de curso “GMK”.
45
MANUAL DE OPERADOR HELICOPTERO MI-8T
46
MANUAL DE OPERADOR HELICOPTERO MI-8T
Nota
La luz amarilla de calentamiento, se debe apagar para que se
prenda la luz verde de operación. Si se prendieran ambas, apagar
inmediatamente el HF para preservar el sistema.
47
MANUAL DE OPERADOR HELICOPTERO MI-8T
48
MANUAL DE OPERADOR HELICOPTERO MI-8T
NOTA
Los Helicópteros modernos poseen un botón de desconexión aparte de los
interruptores el cual permite desconectar el sistema auxiliar durante el
chequeo.
49
MANUAL DE OPERADOR HELICOPTERO MI-8T
50
MANUAL DE OPERADOR HELICOPTERO MI-8T
CAPITULO - IV
PROCEDIMIENTOS DE EMERGENCIA
51
MANUAL DE OPERADOR HELICOPTERO MI-8T
52
MANUAL DE OPERADOR HELICOPTERO MI-8T
D. CAPITULO IV
PROCEDIMIENTOS DE EMERGENCIA
INDICIOS:
o Descenso y cabeceo brusco
o Banqueo del helicóptero hacia la derecha
o Caída brusca de las RPM del turbo compresor de ambos motores de
las RPM del R/P.
o Cambio del sonido producido por los motores y la transmisión.
o Caída brusca de presión de combustible y de temperatura de gases
(cuando es accionado el dispositivo de protección contra Ia sobre
velocidad).
ACCIONES A TOMAR:
PILOTO:
Disminuir el Paso colectivo hasta el valor máximo
Soltar la carga externa, si hubiera.
Mantener las RPM del R/P iguales a 98-100% con el paso colectivo.
Controlar el helicóptero para que no gire hacia la derecha e
incremente el ángulo de cabeceo.
COPILOTO:
Prestar ayuda al Piloto en el control de la aeronave
PILOTO:
Descargar los mandos con los botones del compensador de fuerza.
Desconectar el Piloto automático.
INGENIERO DE VUELO: A la Orden del Piloto
Apagar los motores con las manetas de flujo
Cerrar las válvulas de corte de combustible.
PILOTO:
Establecer una velocidad de planeo indicada igual a110-120 Km/hr.
Reportar a la Torre.
53
MANUAL DE OPERADOR HELICOPTERO MI-8T
54
MANUAL DE OPERADOR HELICOPTERO MI-8T
Se debe realizar en un área que permita este tipo de aterrizaje y tenga una
distancia de 100 - 200 Metros.
DESDE UNA ALTURA DE 120 - 100 METROS
PILOTO:
Empezar una reducción suave de la velocidad de traslación.
DESDE UNA ALTURA DE 40 - 30 METROS.
PILOTO:
Iniciar un aumento suave del paso colectivo inversamente proporcional
a la distancia con respecto a Tierra.
DESDE UNA ALTURA DE 4 - 3 METROS.
PILOTO:
Realizar un FLARE para aterrizar con las ruedas del tren principal.
55
MANUAL DE OPERADOR HELICOPTERO MI-8T
ADVERTENCIA
a) Aumentar el paso colectivo de tal manera que sea igual al valor máximo en
el momento de la toma de contacto y el régimen de descenso sea reducido
hasta 0.1 - 0.2 Mts/Seg. y la velocidad de traslación sea 50 - 70 Km/hr.
b) Cuando se realiza un aterrizaje en autorotación y el centro de gravedad
(C.G) se encuentra en posición límite trasera, es necesario halar el cíclico lo
menos posible hacia atrás para evitar que el patín de cola golpee el suelo y
después empujarlo un poco hacia adelante para colocar el helicóptero en
posición de aterrizaje.
c) Las faltas cometidas durante la cadencia de aumento de paso colectivo
deben ser corregidas según las recomendaciones dadas en el capítulo de
aterrizaje con pequeño corrido.
NOTA
a) La presión de aceite debe ser igual a 3.5 + - 0.5 Kg/cm2 durante los
regímenes de trabajo.
b) Oscilaciones permisibles de presión de aceite no deben ser mayores de
0.5 Kg/cm2
c) El régimen mínimo, la presión de aceite no debe ser menor de de 0.5
Kg/cm2
INDICIOS:
Caída de presión de aceite indicada en le instrumento.
Ruidos extraños en el reductor principal.
Vibraciones del helicóptero.
ACCIONES A TOMAR:
Cuando la presión del aceite en el reductor principal cae debajo de 3.0
Kg/cm2 durante el vuelo o baja a 2.5Kg/cm2 durante un derrape (banqueo
de 15 grados o más )
INGENIERO DE VUELO:
Verificar que sea normal el ruido producido por el reductor.
56
MANUAL DE OPERADOR HELICOPTERO MI-8T
COPILOTO:
Seleccionar un área para realizar el aterrizaje ( si es corrido)
PILOTO:
INDICIOS:
Cuando la cantidad de, combustible chequeado, no corresponde al
tiempo de Vuelo.
Empieza a parpadear la luz de bajo nivel.
Se siente olor a Kerosene en la Cabina.
ACCIONES A TOMAR:
COPILOTO:
Chequear la cantidad de combustible cada 20’ (Tanque por tanque y
total).
Verificar que no esté prendida la luz indicadora de bajo nivel de
combustible “QUEDAN 300 LITROS”.
INGENIERO DE VUELO:
Chequear con mayor atención el funcionamiento de los Motores y el
consumo de combustible.
Verificar que no haya olor a Kerosene en la Cabina
PILOTO:
Determinar si es posible de continuar el Vuelo -Si no es posible,
continuar el Vuelo hasta aterrizar en el aeródromo más cercano o en
un área seleccionada, tan pronto sea practicable.
57
MANUAL DE OPERADOR HELICOPTERO MI-8T
PILOTO:
No permitir el consumo completo de combustible
Tomar una decisión acerca del lugar más apropiado de aterrizaje.
PILOTO:
Seleccionar un área para aterrizar de inmediato
Interrumpir el cumplimiento de la misión
ADVERTENCIA
a) El estimado del consumo de combustible hay que tomarlo, teniendo en
cuenta las indicaciones marcadas en el instrumento y de las condiciones
de vuelo
b) Cuando quedan 300lts de combustible en el tanque central, esta
cantidad es suficiente para volar 20’ min. Con una velocidad igual a 220
Km/hr. La distancia recorrida será de 73Km/hr
INDICIOS:
Luz roja del compartimiento del motor donde se produce el incendio
PRENDIDA
Luces ámbar (2) de “balones han funcionado automáticamente” y “válvula
abierta” encendidas.
ACCIONES A TOMAR:
INGENIERO DE VUELO: A LA ORDEN DEL PILOTO.
Apagar el motor incendiado con la maneta de flujo
Cerrar la válvula de corte de combustible del motor apagado.
COPILOTO:
Ayudar al piloto a controlar la aeronave
Seleccionar el área para un aterrizaje inmediato
PILOTO:
Realizar un aterrizaje inmediato siguiendo las recomendaciones de
vuelo con un motor.
58
MANUAL DE OPERADOR HELICOPTERO MI-8T
INGENIERO DE VUELO:
Desconectar el generador de C.C. del motor apagado
Desconectar los consumidores no necesarios para el vuelo
Presionar el botón “DESCONEXIÓN DE SEÑAL DE INCENDIO” después de
12 seg. Y verificar que la señal de incendio se apague (luz roja del
compartimiento).
Conectar el cronometro
Verificar visualmente si el incendio se ha extinguido
Desconecte y desconecte el switch principal del sistema de
contraincendios después de 20 seg. De funcionamiento de los balones
de acción inmediata.
ADVERTENCIA
Esta acción se debe realizar después de 20 seg porque es el tiempo necesario
para ecualizar la presión de la tubería con la presión del medio ambiente, de
tal manera que no quede presión residual en el sistema. En caso de hacerlo
antes de este tiempo, si se volvieran a usar las válvulas electromagnéticas en
otro incendio, estas no se abrirán y no dejaran pasar el gas freón.
ACCIONES A TOMAR:
INGENIERO DE VUELO:
Presionar le botón de acción manual
Verificar que la luz ámbar de “BALONES MANUALES HAN
FUNCIONADO” se encienda.
Chequear visualmente si el incendio se ha extinguido
PILOTO: Reportar a la torre
INDICIOS:
El incendio se detecta visualmente o por otros medios y no se enciende
ninguna luz de aviso
Solamente se prende la luz roja del compartimento donde se produce el
incendio.
59
MANUAL DE OPERADOR HELICOPTERO MI-8T
ACCIONES A TOMAR
INGENIERO DE VUELO: A LA ORDEN DEL PILOTO
Presionar el botón del compartimiento donde se produce el incendio
Chequear aque las luces de aviso (ámbar) se prendan como si hubiera
funcionado automáticamente “ LUZ DE VÁLVULA ABIERTA” y “
BALONES AUTOMATICOS DISPARADOS”
Apagar el motor incendiado con la maneta de flujo
Cerrar la válvula de corte de combustible del motor apagado
Desconectar el generador de C.C. respectivo
Chequear visualmente si el fuego se ha extinguido
COPILOTO
Ayudar al piloto a controlar la aeronave
Seleccionar un área para el aterrizaje inmediato.
INGENIERO DE VUELO: ALA ORDEN DEL PILOTO
Continuar con los pasos del CASO A
PILOTO:
Realizar un aterrizaje inmediato siguiendo las recomendaciones de falla
de un motor
ACCIONES A TOMAR:
INGENIERO DE VUELO. A LA ORDEN DEL PILOTO.
Presionar simultáneamente los botones del compartimiento donde se
produce el incendio y los balones de acción manual
Chequear que se encienda la luz ámbar de “VÁLVULA ABIERTA”
Chequear que el incendio se halla extinguido de forma visual
PILOTO:
Aterrice inmediatamente en un área seleccionada.
60
MANUAL DE OPERADOR HELICOPTERO MI-8T
ADVERTENCIA
PILOTO:
Hacer pasar al helicóptero a régimen de autorrotacion.
INGENIERO DE VUELO:
Tomar tiempo con el cronometro
Determinar el tiempo de apagado de la luz raja marcando “INCENDIO
EN EL COMPARTIMIENTO DEL REDUCTOR”
Verificar si está apagado el incendio ya sea visualmente o por otros
indicios.
ADVERTENCIA
61
MANUAL DE OPERADOR HELICOPTERO MI-8T
6. INCENDIO ELECTRICO
INDICIOS:
Aparece humo, llamas olor a quemado producido por un corto circuito
en los sistemas eléctricos del helicóptero.
ACCIONES A TOMAR:
INGENIERO DE VUELO:
Conectar el switch marcado “CIRCUITO DE BATERÍAS “ (MAIN TO BAT).
Desconectar los generadores.
COPILOTO E INGENIERO DE VUELO:
Determinar cuál es el consumidor defectuoso según las indicaciones
exteriores y de olor.
INGENIERO DE VUELO
Utilizando el extinguidor portátil u otros medios apagar el incendio.
Conectar los switches de los generadores
Desconectar el switch marcado” MAINS TO BAT” y verificar con
atención las indicaciones marcadas por el amperímetro y el voltímetro.
62
MANUAL DE OPERADOR HELICOPTERO MI-8T
ADVERTENCIA
Cuando el helicóptero está completamente desenergizado no es posible
hacer el relleno del tanque principal utilizando el combustible de los
tanques externos en este caso quedan solamente 350 litros útiles para
treinta minutos de vuelo y cuando comienza a parpadear la luz de bajo
nivel de combustible quedara para veinte minutos de vuelo.
INDICIOS:
Olor a quemado.
Aparición de humo
Detección visual del fuego.
ACCIONES A TOMAR:
PILOTO:
Soltar la carga externa si hubiera.
Pasar a régimen de descenso de emergencia.
Reportar a la torre.
INGENIERO DE VUELO: A LA ORDEN DEL PILOTO.
Empezar a apagar el incendio utilizando el extinguidor portátil de CO2.
No permitir que los pasajeros se reúnan en un mismo lugar.
63
MANUAL DE OPERADOR HELICOPTERO MI-8T
ADVERTENCIA
Cuando el helicóptero está completamente desenergizado no es posible
realizar transferencia de combustible de los tanques externos al central. En
este caso quedara para alimentar de combustible a los motores 350 lts (30
min). El alcance del extinguidor portátil CO-2 es igual a 1.2 mts y la
duración del chorro es de 45 segundos. El líquido del extinguidor portátil
puede apagar cualquier tipo de incendio incluyendo cables eléctricos. Tener
la precaución de no tocar el cono del extinguidor con las manos a fin de
evitar la congelación.
64
MANUAL DE OPERADOR HELICOPTERO MI-8T
CAPITULO V
PROCEDIMIENTOS ANORMALES
65
MANUAL DE OPERADOR HELICOPTERO MI-8T
D. CAPITULO V
PROCEDIMIENTOS ANORMALES
INDICIOS:
Descenso brusco del helicóptero
Giro hacia la derecha
a) A una altura menor de 5 metros.
ACCIONES A TOMAR:
PILOTO
No dejar que el helicóptero gire aplicando pedal izquierdo y que no
banquee hacia la derecha incrementando el ángulo de cabeceo.
COPILOTO:
Ayudar al Piloto a controlar la aeronave
PILOTO:
Aumentar el paso colectivo
Efectuar el aterrizaje en un punto.
ADVERTENCIA
El aumento de paso colectivo debe ser realizado inmediatamente proporcional
a la Velocidad de acercamiento a tierra.
66
MANUAL DE OPERADOR HELICOPTERO MI-8T
PILOTO:
Prevenir los desplazamientos del helicóptero con la ayuda de la palanca
cíclica.
Tomar contacto con las ruedas principales del tren.
c) Después del aterrizaje
PILOTO:
Reducir el paso colectivo hasta el valor mínimo en tiempo de 3-5 seg.
Reportar a la torre.
ADVERTENCIA
El aumento de paso colectivo se efectúa proporcionalmente al acercamiento
a tierra, de tal manera que habrá máximo paso colectivo al momento de la
toma de contacto.
NOTA
El descenso con un solo motor se realiza con una trayectoria de
aproximación de 10° (y una velocidad 60-80 Km/hr). A un régimen de
descenso de2-4 Mts/seg. Si el motor falla a una altura mayor de 50-30 Mts.
y se aseguran las condiciones de vuelo con motor operativo, permitiendo el
ascenso un pequeño régimen de descenso; se puede realizar un tráfico para
poder aterrizar en el mismo sitio de despegue. En este caso tener en cuenta
las recomendaciones de "FALLA DE UN MOTOR EN VUELO".
INDICIOS
Cambio brusco del sonido producido por los motores.
Virajes y banqueo del helicóptero hacia la derecha.
Cabeceo del Helicóptero
Pérdida de altura
Caída de RPM del R/P
Caída brusca de temperatura de gases y presión de combustible del
motor defectuoso.
67
MANUAL DE OPERADOR HELICOPTERO MI-8T
PILOTO:
Controle el Helicóptero de tal manera que no gire ni banquee hacia la
derecha y no incremente el ángulo de cabeceo.
Reducir un poco el paso colectivo
No permitir quelas RPM del R/P caigan debajo de 89%. Seleccione una
velocidad de traslación I.A.S. 60-80 Km/hr.de ser posible.
COPILOTO:
Busque un área para el aterrizaje de inmediato.
PILOTO:
Reducir el régimen de descenso y la velocidad de traslación,
proporcional a la distancia que hay con respecto a tierra.
Reporte a la Torre si es posible
Establezca el régimen más favorable para alcanzar el área de aterrizaje.
Realice el aterrizaje con un aumento rápido de paso colectivo.
ADVERTENCIA
NOTA
a) en caso de falla de un motor se permite una caída breve de RPM del rotor
principal hasta 80% indicados.
b) Cuando el sistema antihielo del motor y de la toma de aire esta
conectado, disminuye el peso útil en 700Kg
c) cuando los motores tiene el dispositivo antipolvo reduzca el peso útil de
vuelo en 330 Kg (OAT mayor de 25°c) y 180 Kg.(OAT menor de 25°C).
d) esta permitido realizar el vuelo con motor a régimen de despegue por un
tiempo de 60 minutos.
INDICIOS:
68
MANUAL DE OPERADOR HELICOPTERO MI-8T
CASO A: Si el motor falla a una altura mayor de 100 mts y con una velocidad
mayor de 120Km/hr.
ACCIONES A SEGUIR:
PILOTO:
comenzar a reducir la velocidad, jalando suavemente la palanca cíclica.
Mantener la altura de vuelo.
Evitar que el helicóptero gire o banquee hacia la derecha, disminuya el
ángulo de cabeceo.
Establecer una velocidad I.A.S=120-130Km/Hr.
Subir ambas manetas individuales del motor en posición límite superior.
Desconectar el piloto automático.
ACCIONES A SEGUIR:
PILOTO:
mantener las RPM del rotor principal no menores de 89%,
disminuyendo el paso colectivo.
No permitir que el helicóptero gire o banquee hacia la derecha,
mantenga el ángulo de cabeceo,
Colocar las manetas individuales en la posición límite superior (hasta
encontrar una resistencia al recorrido)
Desconectar el piloto automático.
Determinar que motor está fallando mediante los instrumentos.
INGENIERO DE VUELO: A LA ORDEN DEL PILOTO
Apagar el motor defectuoso con la maneta de flujo.
Cerrar la válvula de corte de combustible.
COPILOTO:
Comunicar a la tripulación el peso bruto del helicóptero la posición de
la carga y la dirección del viento.
PILOTO
69
MANUAL DE OPERADOR HELICOPTERO MI-8T
INGENIERO DE VUELO.
Desconectar el generador de corriente continua del motor apagado.
PILOTO.
Estabilizar el vuelo
Establecer una velocidad de 120 Km/hr.
Pasar a un régimen menor si fuera posible (De despegue a nominal).
Reportar a la torre de control
Estudiar la posibilidad de ejecutar el vuelo con un solo motor operativo
sin descenso, el cual se determina seg6n el peso que hay en el
Helicóptero, la temperatura M.A. y la altura barométrica de vuelo, con
una velocidad I.A.S de 120 Km/hr.
ACCIONES A SEGUIR:
PILOTO:
Comenzar a descender para aterrizar en un área seleccionada.
Establecer una velocidad que permita alcanzar el lugar seleccionado.
Evitar que los virajes sean mayores de 15° (de banqueo).
Impedir que el Helicóptero derrape y aumente la tasa de descenso.
PILOTO :
Continuar el descenso si fuera posible con el vientoenfrentado de nariz.
Establecer una taza de descenso de 2-4 Mts/seg.
Cuando la velocidad del viento es mayor de 5 mts/seg.mantener una
velocidad de 80-120 Km/hr.
PILOTO:
Empezar el aumento suave del paso colectivo.
mantener las RPM del R/P no menos de 92%.
empezar a reducir la tasa de descenso y la velocidad simultáneamente.
70
MANUAL DE OPERADOR HELICOPTERO MI-8T
PILOTO:
Disminuir la velocidad de traslación con respecto a tierra igual a 15-20
Km.
Fijar el régimen de despegue para el motor.
INGENIERO DE VUELO:
Reportar al Piloto la altura verdadera empleando el radioaltimetro.
4 -A UNA ALTURA DE 10-5 MTS. (Medida desde el nivel del suelo hasta las
ruedas)
PILOTO
Colocar al Helicóptero un ángulo de cabeceo apropiado para el
aterrizaje corrido y aumentar la cadencia del paso colectivo.
PILOTO:
Aumentar el paso colectivo hasta el valor máximo y tomar contacto con
las ruedas principales y después con las ruedas delanteras.
COPILOTO:
Ayudar al Piloto en el control de la aeronave.
PILOTO:
Fijar el paso colectivo en la posición máxima.
Halar un poco la palanca cíclica de la posición neutra hacia atrás y
utilizar el freno de ruedas.
71
MANUAL DE OPERADOR HELICOPTERO MI-8T
ACCIONES A TOMAR:
PILOTO:
Disminuir el paso colectivo para que las RPM del R/P no bajen 92 – 93%
Interrumpir el cumplimiento de la misión y comunicar a la torre
Realizar un aterrizaje de Emergencia en un área seleccionada, tan
pronto como sea posible.
INGENIERO DE VUELO:
Efectuar el chequeo del funcionamiento de los motores y del reductor
principal con mayor atención.
ADVERTENCIA
En vuelo durante un cambio de régimen se permite una caída momentánea
de RPM del rotor principal hasta 89% por 3º segundos y hasta 86% por 5’’
segundos.
ACCIONES A TOMAR:
PILOTO:
Controlar las RPM del R/P con el acelerador (hacia la izquierda).
Establecer las RPM del R/P iguales a 95 + 2% - 1 % con un aumento de
paso colectivo.
Interrumpir el cumplimiento de la Misión.
Realizar un aterrizaje en el aeródromo más cercano tan pronto sea
practicable.
INGENIERO DE VUELO
Efectuar el chequeo de los motores y el reductor principal con mayor
atención.
72
MANUAL DE OPERADOR HELICOPTERO MI-8T
ADVERTENCIA
a) Se permite un aumento de rpm del r/p hasta 103% por un tiempo
máximo de 30” segundos.
b) Se permite un aumento de RPM del R/P hasta 105% por un tiempo
máximo de 5” segundos.
c) Está prohibido efectuar desplazamientos bruscos del paso colectivo
d) Cuando las RPM del R/P sobrepasan de 105% está prohibido volver a
utilizar los motores y el reductor principal en un siguiente vuelo
Nota
a) La presión del combustible a la entrada de la bomba reguladora 8NR –
40) es igual a 0.4 – 1.2 Kg/cm2
b) La presión de combustible a la salida de la NR – 40 (indica) debe ser
igual 1ro. En gas mínimo: 18 - 35 Kg/cm2 2do. En crucero y a regímenes
mayores: 40 - 60 kg/cm2
c) En régimen de gas mínimo : se permite oscilaciones de la presión de
combustible a la entrada de los inyectores iguales a + - 2 Kg/cm2, si son
mayores apagar el motor
ACCIONES A TOMAR
PILOTO:
Soltar la carga externa, si hubiera
Desconectar el piloto automático
INGENIERO DE VUELO:
A la orden del piloto, apagar el motor defectuoso (con la maneta de
flujo).
Cerrar la válvula de corte de combustible del motor apagado
PILOTO:
Ejecutar el vuelo según las recomendaciones de falla de un motor en
vuelo
Reportar a la torre
Realizar un aterrizaje de inmediato, si es posible corrido
73
MANUAL DE OPERADOR HELICOPTERO MI-8T
ACCIONES A TOMAR
CASO A: Cuando la temperatura disminuye al máximo permisible (según
régimen).
PILOTO:
Hacer pasar el motor a un régimen menor de funcionamiento y si la
temperatura entra dentro de los límites permisibles continua el vuelo.
INGENIERO DE VUELO:
Verificar que la temperatura de gases sea menor de lo máximo
permisible en el régimen dado de funcionamiento del motor.
Chequear el funcionamiento del motor con mayor atención.
74
MANUAL DE OPERADOR HELICOPTERO MI-8T
INDICIOS:
La diferencia de RPM de los compresores es mayor de 2% (2.5% los
motores con modificación en CO-40) en regímenes fijos.
Oscilaciones imprevistas de las RPM del turbo compresor de un motor.
Sobre aceleración imprevista de la RPM del rotor principal sobre 98%.
ACCIONES A TOMAR:
PILOTO:
Establecer RPM del motor principal iguales a 92 – 93% girando el
acelerador hacia la izquierda, mantener las RPM del R/P con el
colectivo.
Interrumpir el cumplimiento de la misión.
Aterrizar tan pronto como sea practicable.
ADVERTENCIA
No está permitido hacer desplazamientos bruscos del colectivo.
NOTA:
a) La presión del aceite en crucero nominal y despegue debe ser igual a
3.5 + - 0.5 KG/CM2.
b) La presión de aceite en régimen de gas mínimo debe ser no menor de
2Kg/cm2.
ACCIONES A TOMAR:
COPILOTO E INGENIERO DE VUELO:
Verificar si realmente la presión de aceite ha caído por debajo de 2
Kg/cm2.
PILOTO:
Desconectar el piloto automático.
Soltar la carga externa si hubiera.
INGENIERO DE VUELO: A LA ORDEN DEL PILOTO.
Apagar el motor defectuoso ( maneta de flujo)
Cerrar la válvula de corte de combustible del motor apagado.
PILOTO:
Cumplir las recomendaciones de falla de un motor en vuelo.
Realizar un aterrizaje inmediato de emergencia, corrido si es posible.
75
MANUAL DE OPERADOR HELICOPTERO MI-8T
ADVERTENCIA
1) Está prohibido de realizar el rearranque de un motor defectuoso en vuelo a
excepción de los casos de un imprevisto del motor o motores por causas
producidas de formación de hielo, precipitaciones fuertes de lluvias, etc. En
estos casos si el imprevisto ha sido acompañado por una deflagración
ligera del motor (Lengua de fuego sin explosión en el cono de escape.), sin
aumento de temperatura de gases a la entrada de la turbina del compresor
fuera del límite permisible, sin sonido metálico extraño y el compresor
sigue girando, el rearranque está autorizado.
76
MANUAL DE OPERADOR HELICOPTERO MI-8T
77
MANUAL DE OPERADOR HELICOPTERO MI-8T
Nota: Encaso de falla de una bomba del tanque principal, la otra asegura la
alimentación completa a los dos motores en cualquier régimen de
funcionamiento.
INDICIOS:
Se apaga la luz verde indicadora del “TANQUE CENTRAL”
Las RPM del rotor principal caen de 1 a 3%
Las RPM de los motores caen de 2 a 5%
Apagado imprevisto de uno o ambos motores
CASO A: Cuando la falla se presenta solamente con una caída de RPM de los
motores del reductor principal.
ACCIONES A TOMAR.
PILOTO:
Descender hasta una altura de 500 – 400 mts sobre el terreno
Reducir el paso colectivo hasta lograr que las RPM del rotor principal
alcancen 92 - 93%
Soltar la carga externa, si la hubiere
Realizar el aterrizaje en un área seleccionada tan pronto como sea
posible
Interrumpir el cumplimiento de la misión
ACCIONES A TOMAR.
PILOTO:
Soltar la carga externa, si hubiera.
Descender hasta una altura de 500mts sobre el terreno
Interrumpir el cumplimiento de la misión.
PILOTO E INGENIERO DE VUELO:
PILOTO:
Seleccionar un área para aterrizaje de inmediato
Realizar el aterrizaje con un motor inoperativo
78
MANUAL DE OPERADOR HELICOPTERO MI-8T
PILOTO:
Pasar al régimen de autorrotación de R/P
PILOTO E INGENIERO DE VUELO:
Si dispone de altura suficiente, intentar el re arranque consecutivo de
ambos motores, hasta una altura de 1,000 mts. Sobre el terreno.
NOTA:
La capacidad real del tanque principal es de 445 lts, pero incorpora una
válvula flotadora que mantiene automáticamente el nivel de combustible a
una capacidad de 415 – 420 lts. Durante el vuelo
INDICIOS
Durante el vuelo se observa que el tanque principal se consume, estando las
bombas laterales de los tanques enviando combustible de los tanques
externos y las luces verdes permanecen prendidas.
ACCIONES A TOMAR
COPILOTO
79
MANUAL DE OPERADOR HELICOPTERO MI-8T
80
MANUAL DE OPERADOR HELICOPTERO MI-8T
NOTA:
a) La temperatura de aceite (ala entrada del reductor) a cualquier régimen
debe ser NO MAYOR DE 90°C
b) La temperatura recomendada 50°C a 80°C
c) Mínimo permisible para un trabajo continuo es de 30°C
INDICIOS:
Oscilación de la aguja indicadora del instrumento.
Disminución lenta o brusca de la temperatura y la presión de aceite es
normal.
Aumento lento o brusco de temperatura en el instrumento y la presión
es normal.
ACCIONES A TOMAR:
PILOTO:
Aterrice sea practicable.
81
MANUAL DE OPERADOR HELICOPTERO MI-8T
INDICIOS:
Se prendera la luz amarillo (ó roja) de indicación” partículas metálicas en el
reductor principal” en forma intermitente o continua.
ACCIONES A TOMAR:
COPILOTO E INGENIERO DE VUELO:
Chequear con mayor atención la temperatura y presión de aceite del
reductor principal.
PILOTO
Interrumpir el cumplimiento de la misión
Efectuar el aterrizaje en un área seleccionada tan n pronto sea posible.
ACCIONES A TOMAR:
PILOTO:
Pasar inmediatamente a régimen de descenso
PILOTO Y COPILOTO:
Seleccionar un área de aterrizaje si es posible para realizar un aterrizaje
corrido
PILOTO:
Establecer el descenso con mínima potencia requerida de los motores.
Realizar el aterrizaje (si es posible un aterrizaje corrido)
ACCIONES A TOMAR:
PILOTO:
Interrumpir el cumplimiento de la misión
Reportar a la torre
Continuar el vuelo hasta el aeródromo o área de aterrizaje más
cercano.
PILOTO E INGENIERO DE VUELO:
Chequear la temperatura y presión de aceite.
82
MANUAL DE OPERADOR HELICOPTERO MI-8T
INDICIOS:
Aparición de fenómenos anormales en el funcionamiento de los reductores
( ruidos extraños, deflagraciones, sacudidas, vibraciones del helicóptero)
Aumento de temperatura del aceite sobre 90°C en el reductor principal y
sobre 110°C en el reductor de intermedio y de cola
Cambio imprevisto de RPM del reductor principal.
ACCIONES A TOMAR.
Evitar virajes y banqueos durante el vuelo.
Desplazar suavemente el colectivo y el cíclico
Bajar el régimen de funcionamiento de los motores
Reducir la velocidad indicada de vuelo a 120 – 140 Km/hr
Establecer una actitud de descenso con poco cabeceo y con un régimen
igual a 5 – 2 mts x seg.
COPILOTO
Seleccionar un área de aterrizaje
PILOTO
Realizar el aterrizaje inmediato
PILOTO:
Coloque la palanca cíclica en la posición neutra.
Reduzca el paso colectivo suavemente.
Girar el acelerador totalmente hacia la izquierda (Cerrado).
ADVERTENCIA
83
MANUAL DE OPERADOR HELICOPTERO MI-8T
ACCIONES A TOMAR
PILOTO:
Reducir el paso del rotor principal y efectuar el descenso en régimen de
autorrotación (girando el acelerador hacia la izquierda).
Colocar el cíclico en neutro, bajando el colectivo de manera rápida
hasta el valor mínimo.
Realizar un aterrizaje vertical.
Reportar a la Torre.
ADVERTENCIA
a) En caso de destrucción del accionador (Eje sinfin) del rotor de cola en
vuelo de traslación hay que pasar el régimen de autorrotación del rotor
principal cumpliendo las recomendaciones del caso "B".
b) Antes de aterrizar y estando a una altura 100-50 mts, apagar los
motores.
c) Está prohibido aumentar la aceleración para contrarrestar el giro del
helicóptero.
84
MANUAL DE OPERADOR HELICOPTERO MI-8T
85
MANUAL DE OPERADOR HELICOPTERO MI-8T
ACCIONES A TOMAR
PILOTO:
Seleccionar una velocidad de vuelo lo más favorable para alcanzar el
área seleccionada de aterrizaje.
A UNA ALTURA DE 15 - 10 METROS.
PILOTO:
Eliminar el deslizamiento (derrape) con una reducción enérgica del paso
colectivo hasta el valor mínimo.
PILOTO, COPILOTO E INGENIERO DE VUELO:
Prepararse para un aterrizaje con régimen de descenso rápido.
INDICIOS:
En regímenes de vuelo con motores operativos el helicóptero gira hacia la
izquierda y hacia la derecha en regímenes de autorrotación.
El Helicóptero incrementa el cabeceo.
Sonido fuerte y extraño en el botalón de cola y vibraciones.
ADVERTENCIA
Está prohibido aumentar la velocidad para interrumpir el giro incontrolable del
helicóptero en vuelo estacionario.
86
MANUAL DE OPERADOR HELICOPTERO MI-8T
87
MANUAL DE OPERADOR HELICOPTERO MI-8T
88
MANUAL DE OPERADOR HELICOPTERO MI-8T
INDICIOS:
Aumenta bruscamente el esfuerzo aplicado sobre el cíclico aunque:
89
MANUAL DE OPERADOR HELICOPTERO MI-8T
NOTA
INDICIOS
- Se prende la luz roja indicando “FALLA DE GENERADOR DE C.C.” izquierdo
o derecho.
- El amperímetro del generador defectuoso marca “O”.
- Cuando el selector del voltímetro se coloca en la posición marcada “BARRA
DE GENERADOR” del generador defectuoso, la aguja del voltímetro marca
“O” voltios.
ACCIONES A TOMAR
INGENIEROS DE VUELO
Chequear la posición del switch del generador
Chequear la posición del bot6n del dispositivo protección de sobre
voltaje.
Desconectar el generador defectuoso.
Colocar el selector del voltímetro en posición “BARRA DEL
GENERADOR" que está funcionando.
PILOTO
Continuar el vuelo según la misión.
ADVERTENCIA
90
MANUAL DE OPERADOR HELICOPTERO MI-8T
NOTA:
Esta permitido reponer el circuito de abordo los generadores que han sido
desconectados por los dispositivos de sobre voltaje, en caso que los
dispositivos vuelvan a desconectar el (los) generador (es) es necesario
desconectar el (los) generador (es) defectuoso (s).
INDICIOS:
-Se prende la luz roja indicando "FALLA DE GENERADOR” izquierdo y derecho,
-Los amperímetros de ambos generadores de C.C. indican “0”
-Cuando el selector de voltímetro del sistema de C.C. se coloca en "BARRA" de
generador izquierdo o derecho, la aguja del voltímetro marca "O".
ACCIONES A TOMAR.
INGENIERO DE VUELO:
Chequear la posición de los switch de los generadores
Chequear la posición de los botones de los dispositivos de protección e
sobre voltaje
Desconectar los generadores defectuosos
PILOTO
Reportar a la torre
Interrumpir el cumplimiento de la misión
INGENIERO DE VUELO
Desconectar los consumidores de corriente sin los cuales es posible
continuar el vuelo
Conectar el switch “circuito de baterías” cuando es necesario utilizar los
consumidores conectados a la barra de generadores y a la barra de
alimentación doble
Conectar el cronometro.
91
MANUAL DE OPERADOR HELICOPTERO MI-8T
PILOTO
Realizar el aterrizaje tan pronto sea posible en el aeródromo más
cercano ó en un área previamente seleccionada.
ADVERTENCIA
En caso de falla de ambos generadores, el consumidor siguiente conectado
a la barra de generadores y a la barra de alimentación doble se
desconectará automáticamente:
a) Motor N° 1 del winche tipo LPG – 2
b) Inversor tipo PT – 500TS ( de reserva)
c) Ventiladores individuales de los pilotos
La batería a bordo tipo 12 SAM – 28 pueden asegurar el funcionamiento de
los consumidores conectados a la barra de las baterías, durante 26’ de día
y 24’ minutos de noche.
NOTA
En tierra, cuando las RPM de R/P son menores de 90% el generador tipo
SGO – 30V va a proporcionar al circuito un voltaje con frecuencia reducida
la que puede causar quemaduras en los fusibles de los circuitos de
alimentación de los consumidores; para evitar esto tiene un sistema
automático de desconexión que conectara de inmediato al inversor de 115
voltios y alimentara al sistema normalmente.
Cuando se queman los fusibles es necesario cambiarlos según su amperaje
nominal.
Si después de cambiar los fusibles se volvieran a quemar desconectar el
generador de C.A.
INDICIOS
- Se prende la luz de precaución roja “ CONECTAR EL INVERTER 115
VOLT”
- Se prende la luz de precaución verde “Inverter de 115 Volt.
Funcionando”.
- La aguja del amperímetro del sistema de C.A. cae hasta “0”
ACCIONES A TOMAR.
INGENIERO DE VUELO:
Chequear la posición del interruptor y rompe circuito del generador
92
MANUAL DE OPERADOR HELICOPTERO MI-8T
ADVERTENCIA
En caso de falla del generador de corriente alterna tipo SGO – 30volt. Se
desconectará la alimentación del sistema de calefacción de: Las PALAS de
ambos rotores, los parabrisas de la cabina aparecen condiciones favorables
para un incendio.
93
MANUAL DE OPERADOR HELICOPTERO MI-8T
NOTA
INDICIOS:
La diferencia entre las indicaciones marcadas por amboshorizontes
artificiales es mayor de 2°
La aparición de la banderilla roja en la zona visiblede la escala de cabeceo
indicando que existe una fallade alimentación del instrumento.
ACCIONES A TOMAR:
PILOTO:
Verificar que estén en posición correcta los rompecircuitos y los
switches de horizonte artificiales.
Compararlas indicaciones mareadas por amboshorizontescon la
posición del helicóptero en relación a lalínea horizontal natural.
ACCIONES A TOMAR:
94
MANUAL DE OPERADOR HELICOPTERO MI-8T
COPILOTO:
Desconectar el Switch del horizonte artificial derecho.
PILOTO:
Continuar el pilotaje utilizando el horizonte artificial izquierdo y los
otros instrumentos de navegación.
Desconectar el Switch del horizonte artificial derecho.
ACCIONES A TOMAR:
PILOTO:
Tomar la decisión de continuar el vuelo aterrizar tan pronto como sea
practicable.
ADVERTENCIA
En Vuelo está estrictamente prohibido presionar el botón de traba del
horizonte artificial izquierdo en buenas condiciones o defectuoso, por que
los canales de banqueo y cabeceo están conectados.
Después de desconectar el horizonte artificial izquierdo ,las señales
eléctricas del banqueo y cabeceo no serán proporcionados al piloto
automático, pero las señales de velocidad angular seguirán llegando al
piloto automático facilitando el control del helicóptero, por esta razón en
caso de falla de horizonte artificial izquierdo no es requisito volar con el
piloto automático (banqueo y cabeceo) desconectado.
95
MANUAL DE OPERADOR HELICOPTERO MI-8T
INDICIOS:
Las indicaciones de ambos horizontes artificialesno corresponden a la de
otros instrumentos de navegación.
Aparición de la banderitas rojas en la zona visible de los escalas de cabeceo
que indica falla del sistema de alimentación de los instrumentos.
Comparando las indicaciones marcadas por los horizontes y la posición del
helicóptero con respecto del horizonte natural se detectauna diferencia.
ACCIONES A TOMAR:
COPILOTO – INGENIERO DE VUELO
Chequear que el switch del inversor PT-500TS y los switches de los
horizontes artificiales se encuentran conectados.
COPILOTO:
Desconectar los canales de banqueo y cabeceo del Piloto automático.
PILOTO-COPILOTO:
Desconectar los switch de los horizontes artificiales
PILOTO:
Establecer un vuelo sin banqueo, utilizando los otros instrumentos de
navegación.
Balancear el helicóptero en modo de vuelo fijo con los compensadores
de fuerza.
COPILOTO:
Conectar los canales de banqueo y cabeceo del Piloto automático.
PILOTO:
Realizar el vuelo utilizando los otros instrumentos de navegaci6n.
No permitir movimientos bruscos.
Interrumpir el cumplimiento de la misión
Realizar un aterrizaje tan pronto como sea posible en el aeródromo más
cercano o en un área seleccionada.
ADVERTENCIA
La desconexión de los canales del piloto automático puede ir acompañada con
un pequeño movimiento del helicóptero relativo al eje de estabilización
correspondiente (debido al regreso de las varillas del sistema del mando a
posición neutral).
96
MANUAL DE OPERADOR HELICOPTERO MI-8T
INDICIOS:
Las indicaciones marcadas por ambos indicadores de velocidad.
- No corresponde al régimen de funcionamiento de los motores (es decir no
corresponde al paso colectivo y a las RPM indicada de los compresores)
- No varían al cambiar la velocidad en vuelo horizontal
- Aumenta durante el régimen de ascenso y disminuye durante el régimen
de descenso.
ACCIONES A TOMAR
PILOTO COPILOTO:
Chequear la calefacción de los tubos pitot (se debe prender la luz verde
de operación durante la prueba)
PILOTO
Interrumpir el cumplimiento de la misión
Reportar a la torre
Establecer un modo de vuelo que corresponda a la velocidad en vuelo
horizontal, tomando como referencia el valor de paso colectivo y a las
RPM del compresor.
Tratar de volar utilizando los otros instrumentos de navegación
Realizar un aterrizaje tan pronto sea posible en el aeródromo más
cercano.
ADVERTENCIA
1- En vuelo el sistema de calefacción del tubo pitot debe ser conectado cuando
se encuentra nubosidad, nevada ó formación de hielo.
2-Durante el estacionamiento se permite conectar la calefacción del pitot por
un tiempo no mayor de 1 minuto (para evitar quemar la resistencia de
calefacción).
3- A velocidades (menores de 40Km) y alturas bajas ( 5 – 10 m) los indicadores
de velocidad trabajan de una manera inestable visualmente con referencia al
terreno.
97
MANUAL DE OPERADOR HELICOPTERO MI-8T
98
MANUAL DE OPERADOR HELICOPTERO MI-8T
NOTA
La posición de trabajo del sector de presión estática en vuelo debe ser en la
posición "COMBINADA", en caso de falla de todos los Instrumentos con
capsula aneroide hay que desconectar la manguera flexible de la tubería de
presión estática del tubo pitot derecho, entonces la presión estática utilizada
por los Instrumentos va llegar de la cabina y como resultado van a volver a
trabajar los barómetros y los altímetros.
La línea estática es de color gris y la línea dinámica es de color negro.
PILOTO – COPILOTO
Colocar los pies sobre los pedales, aplicar un esfuerzo igual de 10 – 15
kgs/cm2
Desconectar el canal de dirección en el tablero del mando PP ó por
desconexión de la palanca cíclica
PILOTO:
Contrarrestar el sacudido ligero producido por la desconexión del canal
de dirección.
99
MANUAL DE OPERADOR HELICOPTERO MI-8T
PILOTO-COPILOTO
Desconectar el canal de altura en el tablero de mando del Piloto
automático por el botón de freno electromagnético de la palanca
colectiva (fricción hidráulica)
PILOTO:
Contrarrestar el sacudido ligero producido por la desconexión del canal
de altura
Regresar al modo inicial de vuelo
Balancear el helicóptero utilizando el compensador de fuerza.
Realizar con el canal defectuoso o con el piloto automático
desconectado
Continuar el cumplimiento de la misión
ADVERTENCIA
100
MANUAL DE OPERADOR HELICOPTERO MI-8T
- Los virajes en vuelo con piloto automático conectado deben efectuarse con
banqueo no mayor de 15°.
- El aumento y reducción de velocidad deben efectuarse con el canal de
dirección desconectado, presionando los microswitches, manteniendo el
rumbo con los pedales.
- Antes de realizar un aterrizaje o despegue con recorrido con 1 o 2 motores,
se debe desconectar el piloto automático.
NOTA
La tripulación deberá chequear el buen funcionamiento del sistema de radio
del helicóptero antes del despegue (interfono – VHF – HF)
101
MANUAL DE OPERADOR HELICOPTERO MI-8T
ADVERTENCIA
1-En caso de hacer funcionar el equipo HF antes de 3’ de calentamiento
presionando el switch de la palanca cíclica se corre el riesgo de dejar
inoperativo el equipo, porque los tubos están fríos motivo por el cual podría
dejar inoperativo el modulo amplificador de potencia, que al no caer en
sintonía puede quemarse
2-Cuando los equipos de radio comunicación s encuentran inoperativos ó
defectuosos se recomienda interrumpir el cumplimiento de la misión.
102
MANUAL DE OPERADOR HELICOPTERO MI-8T
103
MANUAL DE OPERADOR HELICOPTERO MI-8T
INDICIOS
- Hay dureza de movimiento en la palanca cíclica longitudinal
- Hay dureza de movimiento en la palanca cíclica lateral
- Hay dureza de movimiento de los pedales
104
MANUAL DE OPERADOR HELICOPTERO MI-8T
COPILOTO
Ayudar al piloto en el control de la aeronave
PILOTO
Aterrizar tan pronto como sea practicable.
c. RESONANCIA EN TIERRA
NOTA
-La presión inicial del nitrógeno en los amortiguadores debe ser igual a:
En el tren de nariz 32Kg/cm2
-En los trenes principales
Cámara de alta presión 60.5 Kg/cm2
Cámara de baja presión 26 Kg/cm2
-La presión de aire en los neumáticos debe ser igual.
En las ruedas principales 5.5 + 0.5 Kg/cm2
En las ruedas delanteras 4.5 + 0.5 Kg/cm2
ACCIONES A TOMAR:
PILOTO:
Bajar rápidamente la palanca de paso colectivo hasta tocar el tope
inferior y gire el acelerador todo hacia la izquierda.
INGENIERO DE VUELO
A la orden del Piloto apagar los motores.
ACCIONES A TOMAR:
PILOTO:
Llevar la palanca cíclica hacia atrás hasta la posición cerca de neutro,
utilizar el freno de ruedas.
Inmediatamente bajar totalmente la palanca de paso colectivo y girar el
acelerador hacia la izquierda.
CASO C.-Cuando continua el aumento de las oscilaciones transversales.
ACCIONES A TOMAR:
INGENIERO DE VUELO:
A la orden del Piloto apagar los motores.
105
MANUAL DE OPERADOR HELICOPTERO MI-8T
ADVERTENCIA
Está prohibido eliminar las oscilaciones del helicóptero con el
desplazamiento de la palanca cíclica o con el despegue del helicóptero.
Está prohibido realizar el rodaje en un terreno accidentado o blando, la
velocidad de rodaje no deberá exceder de 20 Km/hr y la velocidad del
viento debe superar 20 Mts. por segundo.
Durante el rodaje, el paso colectivo no debe ser mayor de 6°, cuando se
realiza un rodaje con el paso colectivo igual o menor a 3° está prohibido
llevar cíclico detrás de la posición neutra.
Cuando se efectúa un aterrizaje con pequeño recorrido la velocidad no
deberá ser mayor de 40 a 50 km/hr.
106
MANUAL DE OPERADOR HELICOPTERO MI-8T
NOTA:
- Cuando se abandona el helicóptero en un área deshabitada la tripulación
llevara consigo el maletín de supervivencia.
- Después de abandonar el helicóptero llevar a los pasajeros a un lugar
seguro, luego atender en primer lugar los heridos.
- Hasta la llegada de la junta investigadora, la tripulación está permitida a
hacer lo siguiente:
Realizar una inspección externa del helicóptero y de los motores sin abrir
las capotas
Cuando hay fugas de combustible, aceite, etc.
Tomar muestras eliminando después las fugas
Tomar las medidas necesarias contra incendio
Tomar medidas de seguridad para que ninguna persona se acerque al
helicóptero.
107
MANUAL DE OPERADOR HELICOPTERO MI-8T
NOTA:
Cuando se van a realizar vuelos sobre superficies acuáticas se debe llevar un
equipo de salvamento compuesto de lo siguiente:
-Chalecos salvavidas para los pasajeros y los tripulantes
-Bolsas salvavidas
-Reservas de emergencia de víveres y agua
-Medio de comunicación de emergencia y señalización
-Cuando los vuelos se van a realizar sobre lagos a una distancia no mayo de
25Km de la orilla, se llevará solamente chaleco salvavidas
-Antes de efectuar el vuelo explicar a los pasajeros donde se encuentra el
equipo salvavidas, la salida de emergencia, el procedimiento de utilizarlos y el
método de evacuación.
108
MANUAL DE OPERADOR HELICOPTERO MI-8T
NOTA:
El piloto es responsable de la evacuación completa y a tiempo de los
pasajeros; es el último en abandonar el helicóptero.
COPILOTO – INGENIERO DE VUELO
Instalar los pasajeros en las balsas
Auxiliar a los heridos
PILOTO
Establecer comunicación con ayuda del equipo de emergencia con
estaciones de barcos, aeronaves y estaciones en tierra.
109