Semana 3
Semana 3
Semana 3
Tarea No. 2
Caracterización y organización de la pequeña empresa latam
En su camp
Indice
Introducción.
En Latinoamérica se comparten ciertas similitudes entre países entre ellas el emprendimiento de
personas que desean subsistir o en algunos casos crear algo nuevo para satisfacer las diferentes
necesidades que existen en el mercado también por el hecho de que muchas grandes empresas
buscan gente que cubra tareas especificas actualmente que requieren mucho más preparación que
antes, esto lleva a la creación de pequeñas y medianas empresa que tienen características muy
especificas entre ellas es que muchas de ellas son familiares es decir la mismos integrantes de una
familia deciden emprender y ocupar las diferentes áreas que se necesitan, otra característica es
que el capital de esta generalmente viene de una o un grupo de personas para cubrir los gastos y
costos para que esta comience a funcionar.
Ahora bien, como gestionar una pequeña empresa para ello se requiere una planeación ósea una
guía en la cual se pueda basar y bien trazar un camino, luego está la producción esta área
mayormente si tiene una política definida como los tiempos en que se tiene que despachar o el
control sobre el proceso de producción del producto o servicio que se este ofreciendo a los
clientes.
Tener una pequeña empresa presente algunos ventajes que iremos viendo en el transcurso de esta
investigación.
Objetivos.
Conocer los mas relevante de una empresa pequeña o mediana para conocer su funcionamiento y
motivación ya que esta puede variar conforme a su naturaleza, la industria a la que va dirigida y las
metas que tenga el emprendedor.
Conocer cuanto es el crecimiento sostenible, ya que muchas empresas pequeñas a lo que aspiran
es a un crecimiento constante y sostenible a largo plazo. Esto puede implicar la expansión de la
base de clientes, la introducción de nuevos productos o servicios.
Conocer la eficiencia operativa de estas empresas, ya que se desea optimizar procesos internos
para mejorar este resulta ser un objetivo constante en las empresas.
Resumen de Lecturas
Características de la pequeña empresa
La pequeña empresa se defina como aquella que esta poseída y operada de forma independiente y
no es dominante en su campo de operaciones, considerando el numero de empleados y el
volumen de ventas.
En este caso el comité de desarrollo económico determina que todo negocio pequeño debe
cumplir con por lo menos dos de las siguientes características.
La administración de la empresa es independiente, por lo común, los gerentes son los propietarios
del negocio.
El capital de la empresa generalmente es aportado por una persona o un grupo pequeño de ellas.
a. Participación de la familia.
La mayoría de pequeñas empresas tienen una estructura familiar, es, la familia está
involucrada de modo directo en las actividades de la compañía, el padre, la madre, el tío,
el hijo, la esposa o cualquier otro miembro de la familia desempeña funciones principales.
b. Giro principal.
En Latino América, el 90% de las pequeñas empresas están dedicadas a la actividad
comercial, la transformación y los servicios, por lo que es común que se guarde una
estrecha relación con clientes o consumidores, siendo esta, a veces, muy efectiva para
evitar en lo posible la participación de intermediarios.
c. Hombre Orquesta
Una de las características mas significativas de las pequeñas empresas es que su dueño es
el socio mayoritario y el gerente de la empresa, en la que opera como hombre orquesta,
por lo general, es una persona madura de edad avanzada.
d. Nepotismo.
La participación tan estrecha de los familiares dentro de la empresa ocasiona que se
forme el nepotismo, que es el trato especial o protección desmedida que se da a los
familiares o protegidos dentro de la organización.
e. Administración.
El dueño es el que dedica la mayor parte de su tiempo a la empresa y a las actividades que
esta necesita tiene el control, sobre todo, mientras que los familiares ocupan puestos
principales.
.
Establecimiento de la pequeña empresa en América Latina.
El objetivo de esta sección es exponer los factores que ayudan a tener una visión general
de como inician y se establecen las pequeñas empresas latinoamericanas, así como
contextualizar la realidad en la que se desarrollan y los recursos con los que cuentan. Es
importante resaltar que la pequeña empresa junto con la micro representa el 95% de los
negocios en América Latina.
Planeación: El tiempo de planeación que prefieren las pequeñas empresas es a corto plazo
y se enfoca en los aspectos contables, laborales, tributarios, con ayuda de un contador
contratado por solo unas horas o de alguien sin el conocimiento debido en el área.
Producción: Esta área es una de las pocas en que la pequeña empresa tiene políticas y
reglas para las operaciones normales, centradas en el proceso de producción, siguiendo en
importancia el área de Ventas, Además el empleo del presupuesto de operaciones es mas
objetivo que en otras áreas.
Preguntas.
1. ¿Cuáles son las principales características de la pequeña empresa en Guatemala?
• Mayor división del trabajo (que la microempresa) originada por una mayor
complejidad de las funciones; así como la resolución de problemas que se
presentan; lo cual, requiere de una adecuada división de funciones y delegación de
autoridad.
• Capacidad para abarcar el mercado local, regional y nacional, y con las facilidades
que proporciona la red de internet, puede traspasar las fronteras con sus productos
(especialmente si son digitales, como software y libros digitales) y servicios.
• Está en plena competencia con empresas similares (otras pequeñas empresas que
ofrecen productos y/o servicios similares o parecidos).
• Utiliza mano de obra directa, aunque en muchos casos tiene un alto grado de
mecanización y tecnificación.
2. ¿Cuáles son los principales aspectos para establecer una pequeña empresa en Guatemala?
La solicitud de inscripción de empresa mercantil y comerciante individual se
realiza ante el Registro Mercantil.
3. ¿Qué etapas considera que se deben llevar a cabo para administrar con éxito una empresa?
La planificación: esto antes de comenzar con cualquier actividad, ya que es crucial tener un
plan claro, esto incluye establecer, metas.
La organización: Una vez que se tiene un plan, se necesita organizar los recursos y las
personas, es decir los roles y responsabilidades.
Dirección y liderazgo: significa liderar, inspirar, motivar y guiar al equipo.
4. ¿Qué ventajas se pueden aprovechar para una pequeña empresa en Guatemala?
Como es el sector que mas predomina buscar un producto que sea el ideal para vender o
comercializar luego de esto poder tomar una parte del mercado.
5. ¿Qué programas existen en Guatemala que apoyan a la pequeña empresa?
Pequeñas
• MIPYME:
El Ministerio de Economía de Guatemala tiene programas específicos para las
Micro, y Medianas Empresas (MIPYME). Estos programas pueden incluir
asesoramiento empresarial, acceso a financiamiento y capacitación.
• Banrural Empresarial:
El Banco de Desarrollo Rural (Banrural) puede ofrecer productos financieros y
servicios específicos para pequeñas empresas. Esto puede incluir préstamos,
cuentas de negocios y otros servicios financieros.
4. ¿Qué oportunidades tienen las empresas para escoger diferentes figuras legales de
acuerdo con la naturaleza del negocio y de los socios?
Tiene muchas oportunidades ya que al estar formada por tantas personas que además
se pueden ir sumando genera flexibilidad, pero es importante que las personas se
sientan comprometidas con la empresa para seguir innovando.
También que las empresas pequeñas se centran en construir y fortalecer la marca a largo plazo
para que estas no se vean afectadas con el paso del tiempo, esto crea una reputación positiva y el
desarrollo de una conexión emoción con los clientes.
Recomendaciones.
Es importante dedicar tiempo a la planeación estratégica esto con el fin de establecer las metas
claras a corto y a largo plazo y elaborar un plan para alcanzarlas, al igual que comprender las
necesidades de los clientes esto ayudara a adaptar los productos y servicios al igual que construir
relaciones solidas.
Llevar el control financiero que sea riguroso, mantener los registros claros, presupuestos realistas
con el fin de evitar costos innecesarios para nuestro emprendimiento.
E-grafía