Educación Media Superior A Distancia Cea
Educación Media Superior A Distancia Cea
Educación Media Superior A Distancia Cea
HUAUCHINANGO
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN:
P R E S E N T A :
F A B I O L A H E R N Á N D E Z F E R R E R
E 0 2 1 0 1 9 5
1.4 Justificación………………………………………………………………….. 7
1.7 Hipótesis……………………………………………………………………... 13
3.6 Resultados………………………………………………………………….. 39
Conclusiones……………………………………………………………………. 48
Recomendaciones……………………………………………………………… 49
.
Bibliografía……………………………………………………………………….. 50
INDICE DE FIGURAS Y GRAFICAS
Figura 1 Interacción Informática-administrativa…………………. 16
MAMÁ
Quiero darle las gracias a Jehová primero por haberme dado como madre a
una mujer de gran valía, por la fortaleza que siempre me mostro, por sus
regaños tan acertados, gracias por la oportunidad de vivir una experiencia
educativa rodeada siempre de grandes maestros no solo en la parte educativa
sino también como grandes seres humanos. A todos gracias….
ANTECEDENTES
1
El recurso que hoy se considera más valioso es la información. Si se requiere
alcanzar un objetivo, es preciso acceder a la información pertinente para llegar
a tomar las decisiones adecuadas. Puede decirse, que sociedad de la
Información es ante todo, Sociedad de Información, por ello las TIC pueden ser
consideradas esencialmente como el sustrato para la información de los
individuos en esta sociedad. A su vez esta sociedad se va formando moldeada
por las TIC.
Existe una preocupación por modificar las enseñanzas en todos los niveles
educativos para conseguir la correcta comprensión de los conceptos básicos
2
de la Informática y de las Comunicaciones con objeto de alcanzar la destreza
suficiente para usar los sistemas informáticos adecuadamente.
Hay que hacer entender desde el comienzo del aprendizaje de las TIC
que la Informática no es solo un instrumento técnico para resolver problemas
sino también un modelo de razonamiento. En ello, la Informática encuentra su
verdadera identidad, tanto por las cuestiones a las que trata de dar respuesta
como por el método que aplica para resolver problemas. Teniendo esto en
cuenta, es necesario motivar al estudiante con temas atractivos y dosificados
adecuadamente.
No es fácil practicar una enseñanza de las TIC que resuelva todos los
problemas que se presentan, pero hay que tratar de desarrollar sistemas de
enseñanza que relacionen los distintos aspectos de la Informática y de la
transmisión de información, siendo al mismo tiempo lo más constructivos que
sea posible desde el punto de vista metodológico.
3
y Tecnologías de vanguardia para apoyar el desarrollo de México y América
Latina
4
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
5
En la mayoría de las asignaturas se pueden inferir problemas de
interpretación y análisis de los contenidos en los cuales no logran ir más allá de
su significado conceptual y desarrollo de problemas matemáticos.
PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN
6
JUSTIFICACIÓN
7
demandan los jóvenes para enfrentarse al mundo del mercado laboral; que
busca personas con capacidades y habilidades para desempeñar puestos de
trabajos.
Debido a que los estudiantes que no han sido formados para competir
en el mundo de la globalización, son conducidos a la exclusión de las
oportunidades de empleo.
Por lo que el enfoque por competencias surge como una necesidad con
el propósito de orientar a los estudiantes hacia la acción; saber hacer, saber
ser y convivir; facilitándoles las herramientas necesarias, permitiéndoles
descubrir habilidades, actitudes y conocimientos necesarios para enfrentarse a
la vida.
8
OBJETIVO GENERAL
OBJETIVOS ESPECIFICOS
9
ALCANCES
Cobertura amplia de tal manera que mexicanos que radiquen fuera del
país no se pierdan la oportunidad de concluir su bachillerato, sin que sea una
limitante la distancia y la diferencia horaria además de la calidad en el servicio
educativo.
Flexibilidad del sistema para abarcar tres áreas importantes del desarrollo
de la educación media superior a distancia: la educación formativa integral de
los educandos, la actualización y capacitación de facilitadores y las bondades
de la plataforma virtual.
10
Del mismo modo se organizaría la presentación de nuestra oferta
educativa a instituciones que apoyen a los trabajadores de las diversas ramas
de actividad laboral en las distintas regiones del país.
11
LIMITACIONES
12
HIPOTESIS
Variable independiente:
Variable dependiente:
13
CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO
La educación a distancia y el desarrollo de competencias en la Inevitable
inclusión de las tecnologías en los ambientes de aprendizaje, se vislumbran
cambios emergentes en las formas de aprender y, por ende, en el modo de
enseñar.
14
2. I Educación a Distancia
Los retos que significa la educación a distancia son compensados por las
siguientes oportunidades:
• Alcanzar una mayor audiencia de estudiantes.
• Satisfacer las necesidades de los estudiantes que no pueden
asistir a las clases regulares en el Bachillerato, por limitaciones de
trabajo, tiempo, recursos o espacio.
• Involucrar en las clases la participación de expertos de otras
áreas que se localicen en cualquier parte del mundo y que de otra
manera no estarían accesibles.
• Reunir estudiantes de diferentes ambientes culturales,
económicos, sociales y con variadas experiencias laborales y de
conocimientos.
• Hacer accesible la educación y capacitación a estudiantes en
áreas apartadas.
• Permitir que puedan continuar con sus estudios sin tener que
dejar de trabajar y recibir un salario.
• Lograr que los estudiantes puedan recibir asesorías de los
maestros expertos más calificados.
15
• Facilitar el estudio a personas de cualquier edad o con
impedimento físico.
• Las investigaciones sugieren que los estudiantes involucrados en
programas de educación a distancia poseen ciertas
características que influyen en su desempeño durante el periodo
escolar.
• Son estudiantes voluntarios que buscan mayor educación.
• Tienen metas de educación universitaria.
• Son personas altamente motivadas y auto disciplinadas.
• los matriculados deberán cumplir con la mayoría de edad.
• Se vuelven gestores de su proceso de aprendizaje.
16
2.2. Enfoques educativos y educación a distancia
17
HACER
DIMENCIÓN CREATIVA
Asesor/ tutor
SER SABER
DIMENSION AUTOCONOCIMIENTO DIMENSION COGNITIVA Y
REFLEXIVA
CONDICIONADOS
POR
Disponibilidad para
formación permanente
Querer aprender a
aprender
Formación
Infraestructura de las tecnológica
Integración con la
comunicaciones
tecnología
18
proporcionar información de gran utilidad por sus contenidos y materiales de
aprendizaje para el seguimiento del mismo programa, el temario, la bibliografía.
Los foros de debate no sólo podrán ser planteados por el profesor sino
también por los propios alumnos.
19
2.6 Realización de actividades y casos prácticos
20
La plataforma registrará con minuciosidad toda actividad realizada por
cada uno de los alumnos archivados en la base de datos de la plataforma,
junto con la corrección de los mismos y la calificación obtenida. El facilitador
conocerá cada uno de los documentos consultados por el alumno, sus
participaciones en los foros o las veces que se ha conectado a la página a lo
largo del curso. Por ello, la plataforma es una herramienta sumamente útil a la
hora de valorar el trabajo realizado por el alumno durante el trimestre, en esta
captación, una gráfica mostrará la actividad del alumno durante todo el curso.
21
Fig. 3 Interacción asesor - alumnos
22
3.3 Facilidades para el acceso a la información y la entrega de
actividades:
El uso de los foros, , propiciará que el alumno pueda examinar una materia,
conocerá la opinión al respecto de otros compañeros y exponer su propia
opinión reforzándola con enlaces que conduzcan a documentación alusiva a la
problemática jurídica examinada, al tiempo que el profesor puede moderar
dichos debates y orientarlos.
El modelo educativo media superior tratará de implantar sus objetivos para que
no sólo se limite a la transmisión de conocimientos sino al desarrollo en los
alumnos de habilidades y competencias que los capaciten como buenos
profesionales y el trabajo en equipo, son habilidades de carácter transversal,
cuyo desarrollo deberá perseguir cualquier asignatura.
23
Paralelamente se conseguirá también que el alumno se familiarice más con
el uso de los medios informáticos, aspecto de importancia en el mundo de la
información en el que actualmente nos movemos.
El uso de tecnologías que los alumnos asocian con su tiempo de ocio, como
navegar por la web, la mensajería instantánea, los foros o los blogs, aportará
un componente que, en muchos casos, actúa como aliciente para que éstos
consideren la asignatura interesante. En definitiva, dota a la docencia de un
formato más cercano al lenguaje de las nuevas generaciones.
Ilustra las relaciones que establecen el flujo de datos internos, entre el núcleo
del sistema, los diferentes módulos y algunas variables o clases de cada
módulo.
Esto permitirá que dichos materiales puedan ser utilizados por otros
docentes para la impartición de sus asignaturas. la plataforma virtual impulsará
enormemente en la creación de comunidades educativas, el colaborar en
24
proyectos educativos conjuntos o debatir sobre las metodologías docentes,
mejorará la elaboración de materiales virtuales y facilitará el trabajo en este
ámbito.
Secundaria concluida
Haber presentado el examen de admisión
Llenar formulario de inscripción.
25
Tramite de credenciales por semestre.
Tramite de constancias por semestre, avance curricular con
calificaciones.
Bajas temporales
Bajas por semestre
Bajas definitivas
Certificados parciales
Duplicados de certificados
Solicitud de extraordinarios
26
CAPITULO III DISEÑO METODOLÓGICO
Muestra de estudio
27
La aplicación se llevo a cabo con una duración de entre quince y veinte
minutos, fue contestada por 117 estudiantes y 12 tutores.
Considerando que:
Alumnos
Población 150
Margen de error 7%
Asesores
28
CENTRO DE EDUCACIÓN ABIERTA Y A DISTANCIA CEA
ENCUESTA
a) No, porque son muy caros y no todos los maestros cuentan con recursos
suficientes
b) No, porque la autoridad educativa no ofrece esta alternativa.
c) Sí, porque nos permite prepararnos sin asistir en un horario fijo.
3.- ¿Qué tanto son indispensables las habilidades digitales para poder usar
este sistema de aprendizaje?
a) Poco accesible
b) Existe pero en grandes ciudades
c) solo existe en universidades
6.- ¿Qué finalidad tiene la modalidad al día de hoy desde la perspectiva de los
estudiantes?
29
a) radio local, televisión local
b) publicidad impresa
c) web
8.- ¿Qué tan viable es implementar el proyecto en CEA Abierta y a Distancia?
a) poco viable
b) muy viable
c) altamente viable
30
CENTRO DE EDUCACIÓN ABIERTA Y A DISTANCIA CEA
ENTREVISTA
Si No
3. ¿La calidad del aprendizaje que el estudiante desarrolla en una modalidad
presencial es diferente en la modalidad a distancia?
9. ¿Qué mejoras representa para los estudiantes mayores de edad que trabajan
fuera de Huauchinango?
31
100% 70% 30%
32
RESULTADOS
Entrevista
Resultados Opciones
1- 93 a) si, ampliamente
2- 24 b) No
2-
21%
1-
79%
Resultado
Opciones
s
a) No, porque son muy caros y no todos los maestros cuentan con recursos
1-
40 suficientes
2- 8 b) No, porque la autoridad educativa no ofrece esta alternativa.
3- 69 c) Sí, porque nos permite prepararnos sin asistir en un horario fijo
33
Desde luego el sistema a distancia representa una gran opción porque debido
a las actividades laborales y familiares le permiten al estudiante crear su propio
rol de actividades y administrar sus tiempos.
3
59%
1
34%
2
7%
Resultados Opciones
1- 5 a) No tiene nada que ver
2- 26 b) Pueden irse adquiriendo poco a poco
3- 86 c) Es indispensable dominarlas previamente
34
4%
22%
74%
Resultados Opciones
1- 44 a) Poco accesible
2- 35 b) Existe pero en grandes ciudades
3- 38 c) solo existe en universidades
3-
32% 1-
38%
2-
30%
35
5 .- Que porcentaje de beneficios se resolverían con la modalidad
de educación a distancia en el CEA?
Resultados Opciones
1- 17 a) 20%
2- 49 b) 50%
3- 51 c) 90%
1-
15%
3-
44%
2-
42%
Resultado
Opciones
s
1- 40 a) mejor posicionamiento en empleo
2- 41 b) mantenerme en mi puesto en mi centro de trabajo
3- 36 c) continuar estudios superiores
36
realización del estudio individual, del autodidactismo, lo que supone un alto
grado de interés y compromiso.
31% 34%
35%
37
1-
12%
3- 2-
56% 32%
Resultados Opciones
1- 4 a) poco viable
2- 44 b) muy viable
3- 69 c) altamente viable
1-
3%
2-
38%
3-
59%
38
RESULTADOS
ENCUESTA
Resultados Opciones
1- 6 Demasiada
2- 4 Considerable
3- 2 Poca
39
6
4
6
3
4
2
2
1
0
1- 2- 3-
Resultados Opciones
1- 10 Si
2- 2 No
40
10
9
8
7
6 10
5
4
3
2 2
1
0
1- 2-
Resultados Opciones
1
- 9 Demasiada
2
- 2 Considerable
3
- 1 Poca
9
8
7
6
5 9
4
3
2
2
1 1
0
1- 2- 3-
41
4. ¿Qué ventajas tendrían los alumnos de educación a distancia que son
mexicanos y que radican en otro país?
Resultados Opciones
11 Mucha
2- 1 Poca
3- 0 Nula
Las ventajas son muy grandes ya que la plataforma no solo les permitirá
concluir su bachillerato. Si no que será valido para que ellos puedan seguir con
sus estudios en su idioma y con una modalidad que les permitira estudiar en
sus horas libres y la diferencia horaria no será un obstaculo.
Resultados Opciones
1- 2 100%
2- 8 70%
3- 2 30%
42
En esta era digital el desafío de la sociedad y del gobierno, en materia de
educación y de cultura, es combinar razonablemente tecnología con
humanismo y modernidad con democracia y equidad social.
Es generar un cambio que vaya introduciendo en el modelo pedagógico
dosis crecientes de autoaprendizaje a distancia, ir cultivando una cultura de la
computación y de Internet que facilite el acceso al conocimiento y los niveles de
preparación del pueblo.
8
7
6
5 8
4
3
2 2 2
1
0
1- 2- 3-
43
Aplicar diversas técnicas de estudio, atender la retroalimentación del asesor;
cultivar al máximo el hábito de la lectura, elaborar resúmenes, mapas
conceptuales, cuestionarios, cuadros sinópticos y presentar trabajos escritos de
calidad en contenido de análisis y reflexión, son actividades comunes que la
plataforma administrará desde luego con el apoyo de un asesor que verificará
el avance de cada alumno y sobre todo el tiempo que pasan enla lectura de los
temas de cada materia.
9
8
7
6
5 9
4
3
2
2
1
0
0
1- 2- 3-
44
Las mejoras serán muy altas al permitir que los alumnos puedan ingresar a la
plataforma a cualquier hora y subir sus actividades de las materias que el
alumno curse.
12
10
8
12
6
2
0 0
0
1- 2- 3-
10
9
8
7
6 10
5
4
3
2
1 1 1
0
1- 2- 3-
45
9. ¿Qué mejoras representa para los estudiantes
mayores de edad que trabajan fuera de Huauchinango?
Resultados Opciones
1- 10 100%
2- 1 70%
3- 1 30%
Una de las mejoras es que desde donde estén podrán estudiar y entregar sus
actividades sin descuidar su trabajo y la familia.
10
9
8
7
6 10
5
4
3
2
1 1 1
0
1- 2- 3-
46
Una de las debilidades que presenta el proyecto es que los propios interesados
no confían en ellos mismos y no se sienten capaces de cumplir con las
actividades que el asesor evalúa con el intermediario de la plataforma.
12
10
6 11
2
1
0
0
1- 2- 3-
47
Los insta a ser independientes y responsables de su propio conocimiento,
generando mayor confianza y credibilidad al desarrollarse como mejores
estudiantes.
10
9
8
7
6 10
5
4
3
2 2
1 0
0
1- 2- 3-
CONCLUSIONES
48
conceptualmente ya que no se conocen sus características intrínsecas, sus
potencialidades, los procesos de aprendizaje que implica, las características de
personalidad que desarrolla, el tipo de aprendizaje que promueve, etc.
RECOMENDACIONES
49
El CEA debe tomar consciencia de que la realidad educativa está afuera
de las paredes de la institución y que hay que ir a ella, si deseamos
transformarla.
Lo más valioso de esa realidad son las personas, esas personas que si el
CEA no se acerca a ellas, difícilmente podrán acceder a nuestras aulas.
BIBLIOGRAFÍA
http://132.248.242.3/~publica/archivos/libros/
educacion_distancia_bibliotecologica.pdf
https://explorable.com/es/hipotesis-de-investigacion
50
Amar, V. (2004, enero). Los cuatro jinetes de las nuevas tecnologías y la
educación.Pixel-Bit Revista de Medios y Educación, núm. 022, pp.99-108.
http://www.uji.es/bin/com/revista/200007/24/00072401lrni.pdf
Murphy, E. (2011). Mahara 1.4 Cookbook. Over 50 recipes for using Mahara for
training, personal or educational purposes. Packt publishing, Open Source.
http://recursostic.educacion.es/observatorio/web/es/cajon-de-sastre/38-cajon-
de-sastre/1026-movil-learning
Claroline (http://www.claroline.net).
Blackboard (http://www.blackboard.net/).
Convene (http://www.convene.com/).
51