Pro1 His

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

Emiliano García López

Emiliano García López


Emiliano García López

Tercer Reich. (1933-1945)


"Mein Kampf" (Mi Lucha) Adolf Hittler.
El libro "Mein Kampf" escrito por Hitler plantea una serie de ideas y conceptos clave
del nazismo, incluyendo:
El concepto de raza: Hitler sostiene que la raza aria, a la que él pertenece, es
superior a todas las demás razas, especialmente la judía. Propone que la
preservación y el fortalecimiento de la raza alemana es la clave para la
supervivencia y la grandeza de Alemania.
El antisemitismo: Hitler culpa a los judíos por la decadencia de Alemania y su derrota
en la Primera Guerra Mundial, y propone la eliminación de los judíos de la sociedad
alemana.
El expansionismo: Hitler cree que Alemania debe expandirse y conquistar territorios
en Europa del Este para obtener recursos y espacio vital para la raza alemana.
La idea del líder y el partido: Hitler defiende la idea de que un líder fuerte y
carismático debe dirigir el país y el partido nazi debe ser la única fuerza política en
Alemania.
La lucha: El título del libro, "Mein Kampf", se traduce como "Mi Lucha", y es una
referencia a la lucha personal de Hitler para alcanzar sus objetivos políticos. La idea
de la lucha es un tema recurrente en el libro, y Hitler sostiene que la lucha es
necesaria para el progreso y la supervivencia de la raza alemana.
Además de las ideas mencionadas anteriormente, "Mein Kampf" también presenta
una visión negativa de la democracia y el liberalismo, y defiende la creación de un
Estado autoritario y centralizado. Hitler considera que la democracia es un sistema
débil y corrupto que no puede resolver los problemas de Alemania. Por lo tanto,
propone la creación de un Estado fuerte y autoritario que pueda garantizar la unidad
y la disciplina del pueblo alemán.
El libro también describe los orígenes del movimiento nacionalsocialista y la historia
personal de Hitler, presentándolo como un líder carismático y mesiánico que está
destinado a salvar a Alemania y a la raza aria. Hitler describe su experiencia como
soldado en la Primera Guerra Mundial, su despertar político y la formación de sus
ideas, así como su participación en el fallido golpe de Estado en Múnich en 1923.
En términos de estilo, "Mein Kampf" es una obra densa y repetitiva, que enfatiza
constantemente los mismos temas y argumentos. El libro está escrito en un tono
apasionado y emotivo, y utiliza un lenguaje sencillo y directo para llegar a un público
amplio y no académico.
Emiliano García López

Gobierno fascista italiano. (1922-1945)


Benito Mussolini
La doctrina del fascismo es un texto clave para entender la filosofía política del
fascismo, pero también es importante tener en cuenta su contexto histórico y su
impacto en la política italiana y mundial.
La publicación de la doctrina del fascismo se produjo en un momento en el que el
régimen fascista italiano ya había consolidado su poder y estaba estableciendo un
régimen totalitario en Italia. Mussolini buscaba crear una nueva sociedad en la que
la unidad, la autoridad y la disciplina fueran los valores fundamentales, y la doctrina
del fascismo fue su intento de articular esta visión en un texto coherente.
El impacto de la doctrina del fascismo en la política italiana fue significativo, ya que
estableció las bases ideológicas para el régimen fascista y proporcionó una
justificación teórica para las políticas autoritarias y represivas del gobierno. La
concepción jerárquica de la sociedad y la primacía del Estado sobre los individuos
y los grupos sociales eran fundamentales para el régimen fascista y se reflejaban
en las políticas económicas, sociales y culturales.
La influencia de la doctrina del fascismo también se extendió a otros países y
movimientos políticos de la época. El fascismo se convirtió en una ideología
atractiva para muchos grupos políticos y sociales que buscaban una alternativa
radical al liberalismo y al socialismo. El régimen nazi en Alemania, por ejemplo, se
basó en gran medida en las ideas y la retórica del fascismo italiano, y se inspiró en
el ejemplo del régimen fascista para establecer su propio régimen totalitario.
En términos económicos, la doctrina del fascismo defiende un sistema
corporativista, en el que los trabajadores, los empresarios y el Estado trabajan
juntos para lograr los objetivos nacionales y garantizar la estabilidad económica y
social. El fascismo también enfatiza la importancia del militarismo y la expansión
territorial como medios para lograr la grandeza nacional y la superioridad sobre otros
países.
En resumen, la doctrina del fascismo es un texto importante no solo para entender
la ideología y la filosofía política del régimen fascista italiano, sino también para
comprender su impacto en la política mundial y su influencia en otros movimientos
políticos de la época.
Emiliano García López

Unión Soviética (1924-1946)


Viktor Kravchenko
"I Chose Freedom" de Viktor Kravchenko es considerado uno de los testimonios
más importantes sobre el sistema político y social de la Unión Soviética en la
posguerra. Kravchenko, un antiguo miembro del Partido Comunista y funcionario
del gobierno soviético, desertó a Occidente en 1944 después de haber perdido su
fe en el sistema político comunista.
El libro, publicado en 1946, se convirtió en un éxito de ventas y fue traducido a varios
idiomas. En él, Kravchenko describe en detalle su experiencia personal en la Unión
Soviética, incluyendo su trabajo en la industria estatal y su papel como miembro del
Partido Comunista. Kravchenko describe cómo gradualmente se fue dando cuenta
de la naturaleza opresiva del régimen y cómo decidió desertar a Occidente para
buscar la libertad.
"I Chose Freedom" es un testimonio desgarrador de las purgas estalinistas, la falta
de libertad de expresión y asociación, y la brutalidad del sistema de campos de
trabajo forzado. Kravchenko describe los horrores que presenció en la Unión
Soviética, incluyendo ejecuciones sumarias y tortura de disidentes políticos, y cómo
estos hechos lo llevaron a cuestionar su apoyo al régimen comunista.
El libro también es una fuerte crítica al sistema político comunista en sí mismo,
argumentando que la falta de libertad y democracia inherentemente lleva a la
opresión y la tiranía. Kravchenko denuncia la corrupción y la falta de ética en el
gobierno soviético, así como la falta de acceso a la educación y la atención médica
de calidad para las masas.
"I Chose Freedom" tuvo un impacto significativo en la opinión pública sobre la Unión
Soviética y el comunismo en la posguerra. También generó controversia y críticas
de los defensores del régimen soviético, algunos de los cuales argumentaron que
el libro contenía exageraciones y falsedades.
Emiliano García López

Gobierno cubano (1956-2008)


La historia me absolverá
El discurso de Fidel Castro en "La historia me absolverá" es considerado como uno
de los documentos más importantes de la historia de Cuba y del movimiento
revolucionario latinoamericano. En él, Castro presenta su programa político y sus
argumentos para justificar la lucha armada contra la dictadura de Batista, en una
época en la que la mayoría de los sectores políticos cubanos rechazaban la
violencia como medio de cambio.
El discurso está dividido en varios capítulos, que se corresponden con las diferentes
acusaciones que se le imputaban a Castro y sus compañeros de lucha en el juicio.
En cada capítulo, Castro aprovecha para hacer una crítica profunda del sistema
político y social cubano de la época y proponer alternativas radicales para
transformarlo.
El título del discurso, "La historia me absolverá", hace referencia a la idea de que,
aunque en ese momento Castro estaba siendo juzgado y condenado por sus
acciones, en el futuro la historia lo absolvería y lo reconocería como un héroe y un
líder revolucionario.
Después del discurso, Fidel Castro fue condenado a 15 años de prisión, pero fue
liberado en 1955 gracias a una amnistía general. Castro continuó su lucha
revolucionaria desde el exilio en México, y en 1956 regresó a Cuba al frente del
movimiento guerrillero del "26 de julio". En 1959, después de dos años de lucha
armada, Castro y sus compañeros entraron triunfantes en La Habana y tomaron el
poder en Cuba. El discurso de "La historia me absolverá" se convirtió en uno de los
pilares ideológicos del movimiento revolucionario cubano, y sigue siendo estudiado
y citado por académicos, políticos y activistas de todo el mundo.
Además de ser un documento fundamental en la historia del movimiento
revolucionario cubano, "La historia me absolverá" es también un ejemplo de retórica
y oratoria política de alto nivel. El discurso es largo y complejo, pero está construido
de manera muy efectiva para persuadir al jurado y a la opinión pública de la justicia
y la necesidad de la lucha revolucionaria. Algunas de las técnicas retóricas que
utiliza Castro en su discurso son:
 La apelación a la emoción y la identificación con las injusticias que sufre el
pueblo cubano, mediante la descripción de casos concretos de violencia y
represión.
 La utilización de la hipérbole y la exageración para enfatizar la gravedad de
la situación política y social en Cuba, y la necesidad de una solución radical.
 La utilización de ejemplos históricos y culturales para justificar la lucha
armada como un medio legítimo de cambio social y político.
Emiliano García López

Gobierno chino (1949-actualidad)


El centenario
El gobierno de China es un tema complejo y variado, y aunque se han producido
avances significativos en algunas áreas como la economía, la tecnología y la
innovación, sigue siendo un régimen político autoritario y controlado por el Partido
Comunista de China (PCC).
Desde la llegada al poder del PCC en 1949, China ha estado gobernada por un
sistema de partido único, en el que los líderes del partido controlan todas las
instituciones gubernamentales, incluidos los tribunales y las fuerzas armadas. El
PCC es el único partido legalmente permitido en China, y la libertad de prensa, la
libertad de expresión y la libertad de asociación están severamente restringidas
El gobierno chino es considerado por muchos como un régimen totalitario debido a
su control absoluto sobre la sociedad y la economía. El sistema de gobierno se basa
en la ideología del marxismo-leninismo y el maoísmo, que enfatiza el papel del
Estado en la regulación de la vida social y económica. Además, el gobierno chino
utiliza tecnologías avanzadas de vigilancia y control social para monitorear y reprimir
la disidencia.
A lo largo de su historia, el gobierno chino ha enfrentado críticas internas y externas
por sus políticas represivas, como la represión de las libertades políticas y civiles,
la persecución de disidentes políticos y de grupos religiosos, étnicos y de derechos
humanos, y la censura de medios de comunicación y redes sociales.
A pesar de esto, el gobierno chino ha logrado mantener su poder y control sobre la
sociedad y la economía, y ha logrado un gran éxito en la modernización y el
desarrollo económico en las últimas décadas, aunque a menudo a costa de los
derechos humanos y la libertad política.
Bajo el sistema político chino actual, el gobierno tiene un control muy fuerte sobre
la sociedad y la economía. El gobierno controla los medios de comunicación y la
información, limita la libertad de expresión y el derecho a la protesta y utiliza la
censura para restringir el acceso a contenido considerado sensible o peligroso.
Además, el gobierno chino ha establecido un sistema de vigilancia masiva y
tecnologías de reconocimiento facial para monitorear y controlar la actividad
ciudadana. El gobierno también ha sido acusado de violaciones a los derechos
humanos, incluyendo detenciones arbitrarias, desapariciones forzadas, tortura y
trato inhumano en campos de reeducación.
Emiliano García López

¿Qué documento o ideología mueve a la sociedad actual?


La sociedad actual está influenciada por una variedad de documentos e ideologías,
y no hay una sola que pueda considerarse como la que mueve a toda la sociedad.
Sin embargo, se pueden identificar algunas ideas y documentos que tienen una gran
influencia en la sociedad actual.
En términos de ideologías, el liberalismo es una de las más importantes y
extendidas en la sociedad actual. El liberalismo se enfoca en la defensa de la
libertad individual y la igualdad de oportunidades, y ha sido un motor para la lucha
por los derechos civiles, el avance de la democracia y la promoción del mercado
libre y la economía de mercado.
Otra ideología que tiene una gran influencia en la sociedad actual es el
ambientalismo, que enfatiza la importancia de proteger el medio ambiente y la
biodiversidad y de desarrollar formas sostenibles de vida y producción.
En cuanto a documentos, la Declaración Universal de Derechos Humanos es una
de las más importantes y ha sido un catalizador para la lucha por la justicia y la
igualdad en todo el mundo. La Declaración defiende los derechos humanos básicos,
como el derecho a la vida, la libertad y la igualdad ante la ley, y ha sido una fuente
de inspiración para la promoción de la democracia y la lucha contra la
discriminación.
En resumen, la sociedad actual se ve influenciada por una variedad de documentos
e ideologías, pero el liberalismo, el ambientalismo y la Declaración Universal de
Derechos Humanos son algunos de los más importantes. Estas ideas han sido
fundamentales en la lucha por los derechos civiles, la igualdad y la justicia en todo
el mundo y siguen siendo una fuente de inspiración para muchos.
Emiliano García López

Bibliografía

(Autoritarismo: qué es, características, ejemplos y totalitarismo, s/f)

Autoritarismo: qué es, características, ejemplos y totalitarismo. (s/f).

Recuperado el 9 de marzo de 2023, de

https://humanidades.com/autoritarismo/

(Definiendo la democracia: Autoritarismo, 2021)

Definiendo la democracia: Autoritarismo. (2021, diciembre 20). Renew

Democracy Initiative. https://rdi.org/definiendo-la-

democracia/autoritarismo/

(Genial, 2017)

Genial, C. (2017, julio 30). La historia me absolverá de Fidel Castro.

Cultura Genial. https://www.culturagenial.com/es/la-historia-me-

absolvera/

(Hitler, 2019)

Hitler, A. (2019). Mein Kampf: My Struggle (Vol. I & Vol. II) (J. Murphy,

Trad.). E-Kitap Projesi & Cheapest Books.

(Resumen: La doctrina del fascismo, s/f)

Resumen: La doctrina del fascismo. (s/f). Filadd.com. Recuperado el 9 de

marzo de 2023, de https://filadd.com/doc/la-doctrina-del-fascismo-pdf-

teoria-general-del
Emiliano García López

(Text collection, s/f)

Text collection. (s/f). Belousenko.com. Recuperado el 9 de marzo de 2023,

de

http://belousenko.com/books/Berberova/kravchenko_i_chose_freedom_e

nglish.htm

También podría gustarte