Informe de Física Principio de Arquímedes
Informe de Física Principio de Arquímedes
Informe de Física Principio de Arquímedes
Asignatura: Física ll
Semestre académico: 2023-B
Alumno: Jeanpier Enrique Alvarez Perez
PRINCIPIO DE ARQUÍMEDES
INTRODUCCIÓN
El principio de Arquímedes
es un principio físico que
afirma que: «Un cuerpo total
o
parcialmente sumergido en
un fluido en reposo, recibe
un empuje de abajo hacia
arriba
igual al peso del volumen del
fluido que desaloja». Esta
fuerza recibe el nombre
de empuje hidrostático o de
Arquímedes, y se mide en
newtons (en el SIU).
La explicación del principio
de Arquímedes consta de dos
partes como se indica en las
figuras:
1. El estudio de las fuerzas
sobre una porción de fluido
en equilibrio con el resto
del fluido.
2. La sustitución de dicha
porción de fluido por un
cuerpo sólido de la misma
forma
y dimensiones.
El principio de Arquímedes
es un principio físico que
afirma que: «Un cuerpo total
o
parcialmente sumergido en
un fluido en reposo, recibe
un empuje de abajo hacia
arriba
igual al peso del volumen del
fluido que desaloja». Esta
fuerza recibe el nombre
de empuje hidrostático o de
Arquímedes, y se mide en
newtons (en el SIU).
La explicación del principio
de Arquímedes consta de dos
partes como se indica en las
figuras:
1. El estudio de las fuerzas
sobre una porción de fluido
en equilibrio con el resto
del fluido.
2. La sustitución de dicha
porción de fluido por un
cuerpo sólido de la misma
forma
y dimensiones.
La fuerza de flotabilidad fue descubierta por Arquímedes en el siglo III a.C. Su postura
fue realizada a través de un principio que lleva su nombre, el cual establece: " Un
cuerpo que se sumerge en un fluido experimenta una fuerza ascendente llamada
empuje y que es igual al peso del fluido desplazado por él ". Este principio de carácter
empírico fue posteriormente avalado mediante las leyes de Newton. Donde, la fuerza
de flotabilidad tiene su naturaleza en las presiones que ejerce el fluido sobre el cuerpo,
cuando éste se encuentra sumergido en su interior. Para determinar la dependencia de
la fuerza de flotabilidad en forma experimental se utiliza un cuerpo cilíndrico que
cuelga de un dinamómetro, y al cual se empieza a sumergir lentamente en un
recipiente con agua.
Objetivos:
Marco teórico:
Cuando un cuerpo se sumerge en un fluido desplaza una cierta cantidad de líquido,
igual al volumen de la parte sumergida por él. El cuerpo experimenta una fuerza
ascendente llamada flotabilidad o empuje. Este fenómeno es explicado mediante el
principio de Arquímedes, que dice: " Un cuerpo que se sumerge en un fluido
experimenta una fuerza ascendente llamada empuje y que es igual al peso del fluido
desalojado por el cuerpo "
1. Para empezar con este laboratorio empezamos midiendo la masa del cobre y
del hierro, además, medimos el diámetro del cilindro con el calibrador de
Vernier
2. Marcamos la altura en 2, 4, 6, 8 y 10 cm y hallamos el volumen a cada marca
3. Prendemos el Xplorer y conectamos el sensor de fuerza
4. Empezamos a medir el peso aparente o tensión en la pantalla del Xplorer
5. Armamos el experimento y con ayuda del vaso vacío pírex presionamos play
con el Xplorer
6. Anotamos los datos dados por el Xplorer
PARA EL AGUA:
PARA EL RON:
V(cm3) 3,67 7,35 11,03 14,7
T(N) 1,667 1,608 1,579 1,520
E(N) 0,029 0,088 0,117 0,176
CUESTIONARIO:
Recomendaciones: