Subregistro Accidentes Punzocortantes
Subregistro Accidentes Punzocortantes
Subregistro Accidentes Punzocortantes
Salud Pública
ISSN: 1726-4642
revmedex@ins.gob.pe
Instituto Nacional de Salud
Perú
1
Facultad de Medicina, Universidad Nacional de Piura. Piura, Perú.
2
Sociedad Científica de Estudiantes de Medicina de la Universidad Na-
cional de Piura. Piura, Perú.
a
Médico cirujano, b estudiante de Medicina
173
Rev Peru Med Exp Salud Publica. 2014; 31(1):169-80. Cartas al editor
Con el objetivo de determinar el subregistro de AOPC De estas, el 51,1% (24/47) tuvo solo un AOPC; el 29,8%
sufridos por personal de salud del Hospital José Cayetano (14/47) tuvo dos, y el 19,2% (9/47) tuvo tres o más
Heredia (HJCH) de Piura (Perú), correspondiente al año AOPC durante el 2012, contabilizándose un total de 94
2012, se realizó un estudio transversal durante el mes de eventos. La incidencia de AOPC fue 56,97% (94/165)
febrero de 2013. El universo muestral estuvo conformado y solo se reportó el 9,6% (9/94) de AOPC totales. Las
por los TS (médicos, enfermeras, obstetras, técnicos de características de los AOPC se presentan en la Tabla 1.
enfermería e internos de medicina) que se encontraban
en el registro de personal del HJCH y que hubiesen Se encontró que 44 TS no reportaron como mínimo un
laborado en dicho hospital al menos durante todo el año AOPC, de ellos, el 77,3% (34/44) manifestó que fue por-
2012, con lo cual el tamaño del universo muestral fue que “pensó que el tipo de exposición era de bajo riesgo
de 459 TS. Para el cálculo del tamaño de la muestra se para VIH, hepatitis B o C”; el 9,1% (4/44) por “falta de
consideró un nivel de confianza de 95%, una proporción tiempo”; el 6,8% (3/44) porque le “preocupaban aspec-
esperada de 19% (5), una precisión de 5% y una tasa de tos de su confidencialidad”; el 4,5% (2/44) porque “no le
rechazo de 5%, con lo cual el tamaño planeado de la pareció importante informar”, y el 2,3% (1/44) por otros
muestra fue de 165 TS. Se aplicó un muestreo aleatorio motivos.
probabilístico estratificado por ocupación. Los datos se
recogieron a través de una entrevista en la cual obtuvo Estos resultados muestran que solo uno de cada diez
información sobre edad, sexo, ocupación, AOPC, lugar AOPC es reportado en el HJCH, cifra que coincide
del AOPC, percepción de la profundidad de la herida por con lo descrito en otros países en vías de desarrollo
AOPC, reporte del caso, y motivo de no reporte. Todas las en los cuales la protección de los TS todavía no es
encuestas se aplicaron previo consentimiento informado. completa (1). Del mismo modo, se encontró una alta
Los datos se procesaron con el paquete estadístico proporción de TS que no reportaron los AOPC debido
SPSS Versión 18.0. a que los consideró como una exposición de bajo
riesgo para contraer VIH, VHB o VHC, a pesar de que
De las 165 personas encuestadas, el 30,9% fueron se ha descrito que la autoevaluación del riesgo de
médicos; 32,7%, enfermeras; 28,5%, técnicos de transmisión después de un AOPC subestima el riesgo
enfermería; 3,0% obstetras; y 4,8%, internos de real (6). Esto se explica por el pobre conocimiento
medicina. El 63,0% fueron mujeres. La mediana de la acerca de las AOPC, el cual podría explicarse tanto
edad fue de 50 años. El porcentaje de TS que habían por el desinterés de los TS como por las pocas
presentado como mínimo un AOPC fue 28,5% (47/165). oportunidades de capacitación que brindan los
empleadores. Otro punto preocupante fue encontrar
Tabla 1. Características de los accidentes por objetos que cerca de la mitad de los TS que tuvieron un
punzocortantes reportados en el Hospital José Cayetano AOPC, volvieron a presentar otro evento en el mismo
Heredia de Piura, Perú 2012 periodo. Hecho que llama a la reflexión, ya que si el
sufrir un primer evento incremente el riego de los TS de
Características N.° (%) contraer infecciones, un segundo evento, incrementa ese
Sexo
riesgo de manera exponencial. Estos eventos podrían
Masculino 30 (31,9)
Femenino 64 (68,1) prevenirse con una adecuada consejería y seguimiento
Ocupación del accidentado del personal desde el reporte del primer evento.
Médico 40 (42,6)
Personal de enfermería 31 (33,0) El estudio presenta algunas limitaciones. Si bien a
Interno de medicina 11 (11,7) la población se estratificó por ocupación, aun dentro
Técnicos de enfermería 10 (10,6)
Obstetra 2 (2,1)
de estas existen especialidades que tienen distinto
Lugar del AOPC grado de riesgo (como el caso de las especialidades
Centro quirúrgico 35 (37,2) quirúrgicas para el caso de los médicos). Tampoco se
Servicio cirugía 22 (23,4) ha incluido a dos grandes grupos de riesgo: el personal
Emergencia 19 (20,2) de limpieza y los estudiantes de medicina. Pese a estas
Servicio de ginecología 7 (7,5)
limitaciones este estudio pone de manifiesto una alta
Servicio de pediatría 6 (6,4)
Servicio de medicina interna 4 (4,3) tasa de subregistro de los AOPC y la necesidad de una
Consultorio externo 1 (1,1) vigilancia más activa.
Percepción de la profundidad de la herida
Superficial 66 (70,2) Fuentes de financiamiento: autofinanciado.
Intermedio 19 (20,2)
Profundo 9 (9,6) Conflictos de interés: los autores declaran no tener conflictos
AOPC: accidente con objeto punzocortante de interés.
174
Rev Peru Med Exp Salud Publica. 2014; 31(1):169-80. Cartas al editor
175