Subregistro Accidentes Punzocortantes

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

Revista Peruana de Medicina Experimental y

Salud Pública
ISSN: 1726-4642
revmedex@ins.gob.pe
Instituto Nacional de Salud
Perú

Adanaqué-Gómez, Mereyda; Loro-Gómez, Anggela; Purizaca-Rosillo, Nelson


SUBREGISTRO DE ACCIDENTES POR OBJETOS PUNZOCORTANTES EN PERSONAL DE
SALUD DE UN HOSPITAL DE PIURA, PERÚ
Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública, vol. 31, núm. 1, enero-diciembre, 2014,
pp. 173-175
Instituto Nacional de Salud
Lima, Perú

Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=36331026029

Cómo citar el artículo


Número completo
Sistema de Información Científica
Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal
Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto
Rev Peru Med Exp Salud Publica. 2014; 31(1):169-80. Cartas al editor

en nuestro país, es necesario fortalecer la vigilancia SUBREGISTRO DE ACCIDENTES


molecular de la circulación de serotipos, genotipos y
POR OBJETOS PUNZOCORTANTES
linajes, de forma que se tenga la información oportuna
e incorporarla al sistema de gestión integrada para el EN PERSONAL DE SALUD DE UN
dengue que se viene desarrollando en el país para la HOSPITAL DE PIURA, PERÚ
prevención y control de esta enfermedad, así como
contar con sistemas para la detección de los virus que UNDERREPORTING OF HEALTH PERSONNEL
presenten nuevas características genéticas. ACCIDENTS CAUSED BY SHARP OBJECTS IN
A HOSPITAL OF PIURA, PERU
Referencias Bibliográficas
Mereyda Adanaqué-Gómez1,a,
1. Normile D. Tropical medicine. Surprising new dengue virus
Anggela Loro-Gómez1,b, Nelson Purizaca-Rosillo1,2,b
throws a spanner in disease control efforts. Science. 2013 Oct
25;342(6157):415. doi: 10.1126/science.342.6157.415.
Sr. Editor. Debido a las características de las labores
2. Organización Mundial de la Salud. Dengue y dengue
hemorrágico [Internet]. Nota descriptiva N° 117. Diciembre que realizan los trabajadores de salud (TS), es que existe
de 2012. Disponible en: http://www.who.int/mediacentre/ entre ellos un riesgo incrementado de sufrir accidentes por
factsheets/fs117/es/index.html objetos punzocortantes (AOPC). Este tipo de accidentes
3. Montoya Y, Holechek S, Caceres O, Palacios A, Burans constituyen un problema de salud pública, debido a que
J, Guevara C, et al. Circulation of dengue viruses in los TS que los padecen deben ser considerados como
North-Western Peru; 2000-2001. Dengue Bulletin. expuestos a más de veinte patógenos diferentes (1), entre
2003;27:52-62. ellos a los virus de la hepatitis B (VHB), de la hepatitis C
4. Mamani E. Identificación de genotipos y linajes de los cuatro (VHC) y de la inmunodeficiencia humana (VIH). A ello se
serotipos del virus dengue en el perú durante los años 1998 deben sumar los altos costos que los AOPC ocasionan.
– 2012 [Tesis Doctoral]. Lima, Perú: Universidad Nacional En países desarrollados, como EE. UU., se ha descrito
Mayor de San Marcos; 2013. que los costos anuales estimados producto de los AOPC,
que incluyen tanto las pruebas diagnósticas de descarte
Correspondencia: Enrique Mamani Zapana como el tratamiento, pueden variar entre 118 a 591
Dirección: Av. Arica 120, Lima 32, Perú. millones de dólares americanos (USD); del mismo modo,
Teléfono: 995903830
en 2012 se señaló que en Italia estos costos alcanzaron
Correo electrónico: emamani@ins.gob.pe
los 7 millones de USD (2).

El adecuado control de este problema implica el


reporte oportuno de los casos de AOPC, ello garantiza,
además de una atención rápida, un eficaz seguimiento
REVISTA PERUANAsin
epidemiológico; DE MEDICINA
embargo, los errores y omisiones en el
reporte de los AOPC son frecuentes (3). En el Perú, desde
EXPERIMENTAL Y SALUD PÚBLICA
el 2008 se inició el “Programa de Protección de la Salud de
CUMPLIENDO SUS METAS Y
los Trabajadores de la Salud” que estableció un sistema
PROYECTÁNDOSE
de vigilancia de la AL FUTURO
salud de los TS y los lineamientos para
la prevención de los AOPC y exposición ocupacional a
Visiteagentes patógenos derevista
la sangre
en: , gracias al cual se
(4)
los contenidos de la
www.ins.gob.pe/rpmesp
ha incrementado el número de reportes de AOPC; no
obstante, debido a que este programa se encuentra en
vías de consolidación es probable que exista, todavía,
una proporción considerable de AOPC sin notificación (1).

1
Facultad de Medicina, Universidad Nacional de Piura. Piura, Perú.
2
Sociedad Científica de Estudiantes de Medicina de la Universidad Na-
cional de Piura. Piura, Perú.
a
Médico cirujano, b estudiante de Medicina

Recibido: 02-10-13 Aprobado: 16-10-13


Citar como: Adanaqué-Gómez M, Loro-Gómez A, Purizaca-Rosillo N.
er la salud Subregistro de accidentes por objetos punzocortantes en personal de salud
de un hospital de Piura, Perú [carta]. Rev Peru Med Exp Salud Publica.
2014;31(1):173-5.

173
Rev Peru Med Exp Salud Publica. 2014; 31(1):169-80. Cartas al editor

Con el objetivo de determinar el subregistro de AOPC De estas, el 51,1% (24/47) tuvo solo un AOPC; el 29,8%
sufridos por personal de salud del Hospital José Cayetano (14/47) tuvo dos, y el 19,2% (9/47) tuvo tres o más
Heredia (HJCH) de Piura (Perú), correspondiente al año AOPC durante el 2012, contabilizándose un total de 94
2012, se realizó un estudio transversal durante el mes de eventos. La incidencia de AOPC fue 56,97% (94/165)
febrero de 2013. El universo muestral estuvo conformado y solo se reportó el 9,6% (9/94) de AOPC totales. Las
por los TS (médicos, enfermeras, obstetras, técnicos de características de los AOPC se presentan en la Tabla 1.
enfermería e internos de medicina) que se encontraban
en el registro de personal del HJCH y que hubiesen Se encontró que 44 TS no reportaron como mínimo un
laborado en dicho hospital al menos durante todo el año AOPC, de ellos, el 77,3% (34/44) manifestó que fue por-
2012, con lo cual el tamaño del universo muestral fue que “pensó que el tipo de exposición era de bajo riesgo
de 459 TS. Para el cálculo del tamaño de la muestra se para VIH, hepatitis B o C”; el 9,1% (4/44) por “falta de
consideró un nivel de confianza de 95%, una proporción tiempo”; el 6,8% (3/44) porque le “preocupaban aspec-
esperada de 19% (5), una precisión de 5% y una tasa de tos de su confidencialidad”; el 4,5% (2/44) porque “no le
rechazo de 5%, con lo cual el tamaño planeado de la pareció importante informar”, y el 2,3% (1/44) por otros
muestra fue de 165 TS. Se aplicó un muestreo aleatorio motivos.
probabilístico estratificado por ocupación. Los datos se
recogieron a través de una entrevista en la cual obtuvo Estos resultados muestran que solo uno de cada diez
información sobre edad, sexo, ocupación, AOPC, lugar AOPC es reportado en el HJCH, cifra que coincide
del AOPC, percepción de la profundidad de la herida por con lo descrito en otros países en vías de desarrollo
AOPC, reporte del caso, y motivo de no reporte. Todas las en los cuales la protección de los TS todavía no es
encuestas se aplicaron previo consentimiento informado. completa (1). Del mismo modo, se encontró una alta
Los datos se procesaron con el paquete estadístico proporción de TS que no reportaron los AOPC debido
SPSS Versión 18.0. a que los consideró como una exposición de bajo
riesgo para contraer VIH, VHB o VHC, a pesar de que
De las 165 personas encuestadas, el 30,9% fueron se ha descrito que la autoevaluación del riesgo de
médicos; 32,7%, enfermeras; 28,5%, técnicos de transmisión después de un AOPC subestima el riesgo
enfermería; 3,0% obstetras; y 4,8%, internos de real (6). Esto se explica por el pobre conocimiento
medicina. El 63,0% fueron mujeres. La mediana de la acerca de las AOPC, el cual podría explicarse tanto
edad fue de 50 años. El porcentaje de TS que habían por el desinterés de los TS como por las pocas
presentado como mínimo un AOPC fue 28,5% (47/165). oportunidades de capacitación que brindan los
empleadores. Otro punto preocupante fue encontrar
Tabla 1. Características de los accidentes por objetos que cerca de la mitad de los TS que tuvieron un
punzocortantes reportados en el Hospital José Cayetano AOPC, volvieron a presentar otro evento en el mismo
Heredia de Piura, Perú 2012 periodo. Hecho que llama a la reflexión, ya que si el
sufrir un primer evento incremente el riego de los TS de
Características N.° (%) contraer infecciones, un segundo evento, incrementa ese
Sexo
riesgo de manera exponencial. Estos eventos podrían
Masculino 30 (31,9)
Femenino 64 (68,1) prevenirse con una adecuada consejería y seguimiento
Ocupación del accidentado del personal desde el reporte del primer evento.
Médico 40 (42,6)
Personal de enfermería 31 (33,0) El estudio presenta algunas limitaciones. Si bien a
Interno de medicina 11 (11,7) la población se estratificó por ocupación, aun dentro
Técnicos de enfermería 10 (10,6)
Obstetra 2 (2,1)
de estas existen especialidades que tienen distinto
Lugar del AOPC grado de riesgo (como el caso de las especialidades
Centro quirúrgico 35 (37,2) quirúrgicas para el caso de los médicos). Tampoco se
Servicio cirugía 22 (23,4) ha incluido a dos grandes grupos de riesgo: el personal
Emergencia 19 (20,2) de limpieza y los estudiantes de medicina. Pese a estas
Servicio de ginecología 7 (7,5)
limitaciones este estudio pone de manifiesto una alta
Servicio de pediatría 6 (6,4)
Servicio de medicina interna 4 (4,3) tasa de subregistro de los AOPC y la necesidad de una
Consultorio externo 1 (1,1) vigilancia más activa.
Percepción de la profundidad de la herida
Superficial 66 (70,2) Fuentes de financiamiento: autofinanciado.
Intermedio 19 (20,2)
Profundo 9 (9,6) Conflictos de interés: los autores declaran no tener conflictos
AOPC: accidente con objeto punzocortante de interés.

174
Rev Peru Med Exp Salud Publica. 2014; 31(1):169-80. Cartas al editor

humanos. Es una enfermedad endémica en el Perú,


Referencias Bibliográficas cuyo diagnóstico de se hace mediante imágenes
complementadas con pruebas inmunoserológicas que no
1. Goniewicz M, Włoszczak-Szubzda A, Niemcewicz M, se realizan rutinariamente por tener un costo elevado.
Witt M, Marciniak-Niemcewicz A, Jarosz MJ. Injuries
caused by sharp instruments among healthcare workers-- Si bien existen trabajos realizados con material antigéni-
international and Polish perspectives. Ann Agric Environ
co de LVC T. solium purificado en países como Estados
Med. 2012;19(3):523-7.
Unidos, Colombia, México, entre otros, en la bibliografía
2. Saia M, Hofmann F, Sharman J, Abiteboul D, Campins M,
nacional no se tienen reportes sobre la concentración
Burkowitz J, et al. Needlestick Injuries: Incidence and Cost
in the United States, United Kingdom, Germany, France, proteica antigénica total del líquido vesicular de cisticer-
Italy, and Spain. Biomedicine International. 2010;1(2):41-9. co (LVC) para T. solium nativo, que sirva de referencia a
los investigadores. Con este objetivo, se seleccionaron
3. Upjohn LM, Stuart RL, Korman TM, Woolley IJ. New
HIV diagnosis after occupational exposure screening: the 20 lotes antigénicos de cerdos naturalmente parasita-
importance of reporting needlestick injuries. Intern Med J. dos con cisticercosis de las zonas endémicas de Perú,
2012;42(2):202-4. doi: 10.1111/j.1445-5994.2011.02616.x. diagnosticados mediante el examen de lengua. Los por-
4. Perú, Ministerio de Salud. Plan nacional para la prevención cinos procedieron de Huánuco (6), Junín (5), Ayacucho
de accidentes punzocortantes y exposición ocupacional a (4), San Martín (2), Ucayali (2) y Cajamarca (1). El LVC
agentes patógenos de la sangre. Lima: MINSA; 2009. T. solium nativo total fue procesado en laboratorios refe-
5. Jacob A, Newson-Smith M, Murphy E, Steiner M, Dick F. renciales y cuantificadas por concentración proteica de
Sharps injuries among health care workers in the United Lowry en el Instituto Nacional de Salud. Para el perfil
Arab Emirates. Occup Med (Lond). 2010;60(5):395-7. doi: proteico del Ag. total LVC T. solium nativo, se realizó una
10.1093/occmed/kqq039. electroforesis en gel de poliacrilamida SDS-Page; para
6. Diprose P, Deakin CD, Smedley J. Ignorance of post-expo- la tinción de las proteínas se utilizó la coloración azul de
sure prophylaxis guidelines following HIV needlestick in- Coomassie G250, así como nitrato de plata, apropiadas
jury may increase the risk of seroconversion. Br J Anaesth. para visualizar las bandas proteicas.
2000;84(6):767-70.
Nuestros resultados muestran que los antígenos tota-
les de Ayacucho-H (0,78 µg/µL) y Huancayo-L (0,52
Correspondencia: Nelson Purizaca Rosillo
Dirección: Urb. San José calle 5 N.° 661, Piura, Perú µg/µL) tienen baja concentración proteica. Sin embar-
Teléfono: 976402111 go, Huancayo-M (3,6 µg/µL), Cajamarca (2,8 µg/µL) y
Correo electrónico: nelson691_1@hotmail.com Huánuco-L2 (2,7 µg/µL) tienen mayor concentración
proteica (Tabla 1).

CUANTIFICACIÓN PROTEICA Los resultados muestran la presencia de altos y bajos


niveles de concentración proteica en los lotes de flui-
DEL LÍQUIDO VESICULAR DE do vesicular o Ag. total LVC. T. solium nativo, pero con
CISTICERCO DE Taenia solium grandes variaciones entre zonas endémicas de Perú por
factores no conocidos y que deberían ser más estudia-
PROTEIN QUANTIFICATION OF THE Taenia dos. Estas variaciones podrían deberse, además, por
solium CYSTICERCUS VESICULAR FLUID el trabajo de campo y de laboratorio realizado (proce-
dencia y tamaño del cisticerco, tiempo de obtención del
Eduardo Ayala1,a, Eduardo Miranda1,a LVC, cadena de frío, variabilidad genética en las zonas
endémicas, entre otros).
Sr. Editor. La teniosis/cisticercosis es una zoonosis y
un problema de gran impacto en salud pública. Según La cuantificación de la concentración proteica del
la OMS (1), la neurocisticercosis (NCC) es la enfermedad fluido vesicular o Ag. total LVC T. solium nativo, es
neurológica más importante causada por parásitos en importante porque nos permitirá conocer la calidad
de material antigénico con el que estamos trabajando
para los procesos de diagnóstico inmunoserológico y,
1
Laboratorio de Zoonosis Parasitaria. Centro Nacional de Salud Pública,
Instituto Nacional de Salud. Lima, Perú. de ser posible, la purificación antigénica. La referencia
a
Biólogo microbiólogo. internacional, como el de Tsang (2) (CDC-EE. UU.)
menciona valores de antígenos purificados en Ag. LVC
Recibido: 09-10-13 Aprobado: 16-10-13
T. solium, cuyo rango está entre 3 a 6 µg/µL; Pinilla (3)
Citar como: Ayala E, Miranda E. Cuantificación proteica del líquido vesi- (Colombia) utilizando extractos antigénicos de quistes
cular de cisticerco de Taenia solium [carta]. Rev Peru Med Exp Salud Pu-
blica. 2014;31(1):175-6. liofilizados de cisticercos sin lípidos, homogenizado

175

También podría gustarte