Informe Del Eje de Convivencia
Informe Del Eje de Convivencia
Informe Del Eje de Convivencia
DATOS GENERALES
Fecha de No. De INFORME DEL EJE DE
2/10/2023
Informe Informe CONVIVENCIA
Contacto
Nombre Extensión Correo Cargo
Funcionario
Telefónica Electrónico
Responsable
LIDER
de Informe
EDUCATIV
O
Contacto
Nombre Extensión Correo Cargo
Informe Telefónica Electrónico
dirigido a: LIDER
MSc Roberto
EDUCATIV
Salazar
O
TEMA: Informe del diagnóstico y análisis del Eje de Convivencia
1. ANTECEDENTES
Dando estricto cumplimiento al acuerdo ministerial MINEDUC-2022-
00038-A:
Que, mediante Acuerdo Ministerial No. MINEDUC-MINEDUC-2021-
00011-A de 12 de marzo de 2021, se
expidió la “POLÍTICA NACIONAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR”;
Que, a través de Memorando No. MINEDUC-SIEBV-2022-01603-M de
14 de octubre de 2022, la señora
Subsecretaría para la Innovación Educativa y el Buen Vivir remitió al
señor Viceministro de Educación y señor
Viceministro de Gestión Educativa el Informe Técnico No. 2022- LCBM –
DNMP-014 de 13 de octubre de
2022, mediante el cual recomendó: “[…] Emitir un acuerdo ministerial
que expida las herramientas para la
construcción de los instrumentos de la gestión escolar: Propuesta
Pedagógica, Plan Educativo Institucional,
Código de Convivencia y el aplicativo informático para su respectivo
registro […]”;
Dando cumplimiento al Acuerdo Ministerial MINEDUC-2022-00038-A:
Que, el principio de corresponsabilidad determinado en el literal f) del
artículo 2.2 de la LOEI establece
Que, el artículo 2.4 literales a), b), c), g), h); e, i) de la LOEI establece
que los principios de la Gestión
Educativa son los siguientes: “[…] a. Atención prioritaria; […] b. Atención
Integral; […] c. Desarrollo de
REPÚBLICA DEL ECUADOR
ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA
“CIUDAD DE BELÉN”
Acuerdo Ministerial Nº 060. Creada el 16 de Septiembre de 1984. Código 80193 Cód. AMIE 22H00329.
25 de Diciembre – TRES de Noviembre – La Joyas DE LOS SACHAS-ORELLANA
procesos; […] g. Investigación, construcción y desarrollo permanente de
conocimientos; […] h. Escuelas
saludables y seguras; […] i. Convivencia armónica […]”;
2. ALCANCE
En el artículo 88 del Reglamento General a la Ley Orgánica de
Educación Intercultural predice:
El Proyecto Educativo Institucional de un establecimiento educativo es el
documento público de planificación estratégica institucional en el que
constan acciones estratégicas a mediano y largo plazo, dirigidas a
asegurar la calidad de los aprendizajes estudiantiles y una vinculación
propositiva con el entorno escolar. El Proyecto Educativo Institucional
debe explicitar las características diferenciadoras de la oferta educativa
que marquen la identidad institucional de cada establecimiento. Se
elabora de acuerdo a la normativa que expida el Nivel Central de la
Autoridad Educativa Nacional, y no debe ser sometido a aprobación de
instancias externas a cada institución; sin embargo, estas lo deben
remitir al Nivel Distrital para su registro. En las instituciones
públicas, el Proyecto Educativo Institucional se debe construir con la
participación del Gobierno escolar; en las instituciones particulares y
fiscomisionales, se debe construir con la participación de los promotores
y las autoridades de los establecimientos. Las propuestas de innovación
curricular que fueren incluidas en el Proyecto Educativo Institucional
deben ser aprobadas por el Nivel Zonal. La Autoridad Educativa
Nacional, a través de los auditores educativos, debe hacer la evaluación
del cumplimiento del Proyecto Educativo Institucional
3. OBJETIVO GENERAL
Investigar la realidad de la institución educativa dentro del eje de convivencia,
mediante la aplicación de un cuestionario de preguntas para conocer la realidad
de nuestra institución y poder mejorar en los próximos años.
REPÚBLICA DEL ECUADOR
ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA
“CIUDAD DE BELÉN”
Acuerdo Ministerial Nº 060. Creada el 16 de Septiembre de 1984. Código 80193 Cód. AMIE 22H00329.
25 de Diciembre – TRES de Noviembre – La Joyas DE LOS SACHAS-ORELLANA
4. DESARROLLO O ANÁLISIS
ACCIONES
RELEVANTES Participación activa de padres de familia, estudiantes y docentes
Preguntas no comprensibles PROBLEMAS
al nivel de preparación que SOLUCIONADOS
tienen los padres de familia,
PROBLEMAS
por lo tanto, fue dificultoso
ENCONTRADOS:
de percibir tanto para
padres y estudiantes PROBLEMAS
PENDIENTES
APRENDIZAJES
IMPORTANTES
6. DATOS ESTADISTICOS
Si aportan 14
En ocasiones aportan 1
No aportan 1
No aportan
6%
En ocasiones aportan
6%
Si aportan
88%
Aveces Siempre
50% 50%
Si 13
No 3
No
19%
Si
81%
Si No
REPÚBLICA DEL ECUADOR
ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA
“CIUDAD DE BELÉN”
Acuerdo Ministerial Nº 060. Creada el 16 de Septiembre de 1984. Código 80193 Cód. AMIE 22H00329.
25 de Diciembre – TRES de Noviembre – La Joyas DE LOS SACHAS-ORELLANA
Si 16
No 0
Si
100%
Si No
GESTION
FORTALEZAS OPORTUNIDADES
¿La institución educativa
aportan para la convivencia
armónica entre todos los
miembros de la comunidad
educativa?
REPÚBLICA DEL ECUADOR
ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA
“CIUDAD DE BELÉN”
Acuerdo Ministerial Nº 060. Creada el 16 de Septiembre de 1984. Código 80193 Cód. AMIE 22H00329.
25 de Diciembre – TRES de Noviembre – La Joyas DE LOS SACHAS-ORELLANA
institución institución
educativa para educativa para
apoyar a los garantizar el
estudiantes en la bienestar de los
construcción de estudiantes y
su proyecto de fomentar la
vida? educación
inclusiva e
intercultural?
17. ¿Qué
oportunidades
encuentran como
institución
educativa para
desarrollar
procesos o
proyectos
estudiantiles de
vinculación con la
comunidad?
18. ¿Cómo
promueve la
institución
educativa la
participación y
visibilización de
niñas,
adolescentes, y
mujeres adultas
afrodescendientes
e indígenas en
campos como la
ciencia, arte y
tecnología?
para estudiantes
con necesidades
educativas
específicas?
CONCLUSIONES:
El presente informe de diagnóstico institucional correspondiente al eje de
convivencia.
De Acuerdo al sondeo realizado a los tres actores podemos concluir que
estamos caminando por buen sendero ya que hemos estado trabajando en
algunos aspectos tales como la convivencia armónica, la interculturalidad y
estudiantes con NEE. Se aspira continuar realizando estas acciones en los
próximos años.
RECOMENDACIONES:
Continuar trabajando encamonadamente para que exista una convivencia
Que exista una buena predisponibilidad de los actores en las diferentes
acciones que se ejecuten en los años venideros.
Que los docentes se capaciten constantemente.
Que los padres familia estén dispuestos y atentos a colaborar en diferentes
aspectos programados por la comunidad educativa.
INTEGRANTES DE LA COMISIÓN DE EJE DE CONVIVENCIA
DOCENTE DOCENTE DOCENTE
COORDINADOR DE SECRETARIA INTEGRANTE
LA COMISIÓN DE LA COMISIÓN COMISIÓN
REPÚBLICA DEL ECUADOR
ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA
“CIUDAD DE BELÉN”
Acuerdo Ministerial Nº 060. Creada el 16 de Septiembre de 1984. Código 80193 Cód. AMIE 22H00329.
25 de Diciembre – TRES de Noviembre – La Joyas DE LOS SACHAS-ORELLANA
f) f) f)
Nombre: Lcda. Vilma
Nombre: Lcdo.Angel Nombre: Lcda. Martha
Angélica Toctaguano
Jasinto Duche Gonzales
Inca
ANEXOS
Análisis y contextualización de preguntas para aplicación de encuesta diagnostica
correspondiente al eje convivencia armónica
REPÚBLICA DEL ECUADOR
ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA
“CIUDAD DE BELÉN”
Acuerdo Ministerial Nº 060. Creada el 16 de Septiembre de 1984. Código 80193 Cód. AMIE 22H00329.
25 de Diciembre – TRES de Noviembre – La Joyas DE LOS SACHAS-ORELLANA
ATTE
ATTE LA COMISION
LA COMISION
---------------------------------------------- -----------------------------------
…………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………
MIEMBRO DE LA COMISION
…………………………………………………………………………
MIEMBRO DE LA COMISION
REPÚBLICA DEL ECUADOR
ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA
“CIUDAD DE BELÉN”
Acuerdo Ministerial Nº 060. Creada el 16 de Septiembre de 1984. Código 80193 Cód. AMIE 22H00329.
25 de Diciembre – TRES de Noviembre – La Joyas DE LOS SACHAS-ORELLANA