6º Logaritmo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

ESCALA LOGARÍTMICA

A continuación se muestra una escala logarítmica de base 10:

→ 𝑙𝑜𝑔 100. 000 = 5

→ 𝑙𝑜𝑔 10. 000 = 4

→ 𝑙𝑜𝑔 1. 000 = 3

→ 𝑙𝑜𝑔 100 = 2

→ 𝑙𝑜𝑔 10 = 1

→ 𝑙𝑜𝑔 10 = 0
Cuando los datos que queremos representar varían en un rango muy grande,
utilizar la escala logarítmica en base 10 nos permite visualizar mejor los datos.

TERREMOTO

Los sismógrafos son herramientas que nos permiten


medir terremotos, además de que monitorean las
ondas sísmicas que viajan a través de la tierra.

El constante movimiento entre las placas tectónicas produce fricciones y


deformaciones que acumulan energía.

La liberación brusca de energía se manifiesta


mediante ondas sísmicas. Hay dos tipos principales de
ondas:
- Onda PRIMARIA Y SECUNDARIA (P y S) que
son las que viajan por el interior de la Tierra,
- Ondas SUPERFICIALES que lo hacen
solamente por la superficie terrestre.
ESCALA DE RICHTER
La escala logarítmica más conocida es la escala Richter que se utiliza para medir la
MAGNITUD de la energía liberada por un terremoto independientemente de su
intensidad.

A partir del análisis del dibujo registrado


por el sismógrafo se puede determinar
cuál fue la magnitud y, en consecuencia,
el poder destructivo del temblor.
-Por un lado se mide la distancia entre la
Onda primaria y secundaria:

-Por el otro se mide la amplitud de la


onda de superficie:

Al unir ambos datos obtenemos la MAGNITUD del terremoto. A partir de la magnitud


3, los temblores son percibidos por los habitantes del lugar.
IMPORTANTE:
CUANDO PASAMOS DEL NIVEL 3 AL 4 LA ENERGÍA LIBERADA ES 10 VECES
MAYOR.
CUANDO PASAMOS DEL NIVEL 3 AL 6 NO SIGNIFICA QUE LA ENERGÍA
LIBERADA ES EL DOBLE, SINO QUE FUE 1.000 VECES MAYOR.

El mayor terremoto registrado en la historia


fue de magnitud 9,5 en Chile en el año de
1960.

También podría gustarte