Trabajo de Contabilidad de Costos I Kevin
Trabajo de Contabilidad de Costos I Kevin
Trabajo de Contabilidad de Costos I Kevin
Nombres:
Materia:
Contabilidad de Costos I
Temas:
Profesor(a):
Sección:
502
La Romana, RD.
Introducció n
Este trabajo tiene como enfoque desarrollar, explicar y analizar las
1
la ley 116-80 sobre (Infotep). Con el objetivo de que estas definiciones
Índice
2
La Bonificación...................................................................................................................................5
Como se Calcula.............................................................................................................................6
3
Planilla del personal fijo
Objetivos:
Requisitos:
4
Una vez completada la planilla se valida con la compra del PIN,
conformado por el número de recibo y código de aprobación, el cual es
adquirido en la División de Ventas de Formularios.
La Bonificación
5
La participación individual de cada trabajador no podrá exceder del
equivalente a cuarenta y cinco días de salario ordinario para aquellos que
hayan prestado servicios por menos de tres años, y de sesenta días de
salario ordinario para los que hayan prestado servicio continuo durante tres
o más año. Cuando el trabajador no preste servicios durante todo el año que
corresponde al ejercicio económico, la participación individual será
proporcional al salario del tiempo trabajado”.
Como se Calcula
Para el cálculo diario del salario ordinario se debe dividir el salario mensual
por 23.83, el salario quincenal por 11.91 o el salario semanal por 5.5. El
resultado obtenido será el salario diario del empleado. Dicho salario diario
por 45 o 60 días nos dará el tope de bonificación a pagar. Conforme con el
Artículo 227 del Código de Trabajo, la bonificación debe calcularse sobre los
beneficios netos antes de la determinación de la renta imponible y antes de
las bonificaciones que les corresponda a los miembros del consejo de
administración, directores, administradores o gerentes.
6
primas o porcentajes pactados a favor de quienes dirigen la empresa
tomando en consideración la labor administrativa rendida.
7
Se crea, básicamente, a fin de que imparta a los jóvenes y adultos,
educación para el trabajo utilitario. Concentrará sus esfuerzos en preparar
mano de obra para satisfacer las necesidades productivas nacionales. Esto
lo obligará a avanzar al ritmo en que aparezcan esas necesidades, tanto en
el orden cualitativo como en el cuantitativo, tendiendo, a corto y mediano
plazo, a llenar los vacíos existentes y adelantarse a los mismos, a largo
plazo. Por consiguiente, tendrá como objetivo:
Organizar y regir un Sistema Nacional de Formación y Promoción Técnico
Profesional de Trabajadores que, con el esfuerzo conjunto del Estado, de
los trabajadores y de los empleadores, enfoque el pleno desarrollo de los
recursos humanos y el incremento de la productividad de las empresas,
en todos los sectores de la actividad económica.
Conclusión
Este trabajo fue de suma importancia y aprendizaje ya que mediante
este se aprendió términos y leyes que no conocíamos y los cuales son
de suma importancia para el Administrador y el contador poder
desarrollarse de manera eficiente en su ámbito laboral.
8
Bibliografía
https://hahnceara.do/wp-content/uploads/Presentaci%C3%B3n-de-la-
Planilla-De-Personal-Fijo-DGT-3.pdf
http://www.servicios.dominicana.gob.do/servicio.php?id=243
9
https://atrird.com/wp-content/uploads/2020/01/BOLETIN-TRIBUTARIO-
ENE2020.pdf
http://www.sisalril.gov.do/pdf/leyes/ley_no_87-01.pdf
http://www.infotep.gob.do/index.php/marco-legal/category/14-leyes
10