Proyecto Aprendizaje - Chimoc Va Al Museo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

PROYECTO DE APRENDIZAJE

Chimoc va al museo
El museo de nuestras vidas

El punto de partida: el libro

Duración del proyecto: 4 semanas


Áreas curriculares involucradas:
Comunicación
Ciencias Sociales
Educación Artística
Competencias desarrolladas: (del CN 2017)
Lee diversos tipos de textos escritos en
lengua materna.
Construye interpretaciones históricas.
Crea proyectos desde los lenguajes
artísticos.

¿De qué trata?


En este libro, nuestro amigo Chimoc, el perro calato más Las autoras
famoso del Perú, vivirá nuevas aventuras junto a la Señora
Gallina y Pollito. Ellos planean dar un divertido y educativo Andrea y Claudia Paz
paseo, en el que visitarán un museo de historia, uno de arte,
Son hermanas y coautoras
uno de ciencia y muchos más. En estos recintos, Chimoc
de numerosos libros para
descubrirá interesantes piezas arqueológicas, maravillosos
niños. Fueron formadas en
cuadros e incluso llegará a apreciar huesos de dinosaurios.
un hogar donde el arte en general fue fundamental
Finalmente, el lector podrá acceder a valiosa información
para su desarrollo. Por ello, desde pequeñas, tomaron
sobre algunos museos famosos tanto del Perú como del
clases de ballet y pintura. Además, Andrea aprendió a
mundo.
tocar el piano y estudió Diseño Gráfico Publicitario. Por
su parte, Claudia toca la flauta traversa y es profesora
de primaria. Con el apoyo de su hermano Cristóbal,
¿Por qué es adecuado para este proyecto?
han llevado a distintos rincones del país versiones
El proyecto pretende motivar a los estudiantes a vivir la musicalizadas de sus personajes y relatos. Las obras
experiencia de preparar una muestra museográfica y más populares de estas autoras son las series de
descubrir lo que hay detrás del trabajo del curador. Por su Chimoc, el perro calato; Clavito, el puercoespín y Los
parte, este libro muestra la historia de unos simpáticos Peruguntones.
personajes que recorren museos y que se animan a montar
su propia muestra. Por ello, se propone como una primera
fuente que inicie e incentive el proceso de investigación.

Lo conocemos un poco más


Este libro ilustrado nos presenta los divertidos recorridos que realizan Chimoc, Pollito y la señora Gallina a través de cuatro
museos. Inspirado por estas visitas, el protagonista se anima a montar su propio museo con ayuda de sus amigos. Asimismo,
en la parte final del libro se incluye una sección informativa, en la cual se brindan detalles sobre algunos famosos museos del
Perú, así como de otras partes del mundo.

1
La etapa de planificación

1. ¿Quiénes ejecutarán el proyecto? (Participantes)


Los estudiantes que leyeron el libro. RECUERDA:

2. ¿Qué elaborarán? (Producto) Una característica esencial de un


Una muestra museográfica en la que presentarán parte de sus proyecto es la autenticidad, lo que
historias familiares. significa que la actividad o aprendizaje
3. ¿Con quiénes lo compartirán? (Destinatarios) debe provenir del mundo real y
aplicarse a este. La autenticidad puede
Estudiantes de un grado superior.
verse reflejada en un impacto real en el
propio estudiante o en otros al abordar
un problema o crear un producto.
Recomendamos estos destinatarios debido a que pueden
sentir un mayor interés por apreciar esta muestra y conocer
una forma diferente y creativa de presentar un museo.

4. ¿Qué logros de aprendizaje esperamos alcanzar en los


participantes?

Infiere e interpreta información de textos narrativos.


Trabaja cooperativamente para lograr objetivos y metas.
Evalúa y comunica el proceso y los resultados de una
indagación.

5. ¿Por qué desarrollar este proyecto? (Justificación)


Desde muy pequeños, los niños se encuentran en un constante RECUERDA:
proceso de construcción de su identidad, en el que se hacen
Es importante practicar la expresión
preguntas como ¿quién soy?, ¿cómo soy?, ¿de donde provengo?
oral para el éxito de la presentación.
Esta última cuestión los lleva a pensar en sus familias, los núcleos
en que se han formado, y a indagar sobre ellas.

Por otro lado, en el plano cultural, los museos son espacios que no han recibido la acogida de otras actividades consideradas más
entretenidas, como el cine, el teatro o los conciertos musicales. Un estudio realizado por Lima Cómo Vamos revela que apenas un
14.8 % de limeños declara haber visitado un museo durante el año 2018.

Por ello, es relevante plantear una actividad que promueva la indagación acerca de la historia familiar y los momentos importantes
en relación a esta. Asimismo, experimentar la tarea de montar una muestra resulta significativa para revalorar estos espacios.

6. ¿Qué haremos?
El proyecto propone el diseño y exposición de una muestra museográfica. Para lograrlo, se realizará una investigación a partir de
entrevistas y se recolectarán objetos de casa. El proyecto será socializado mediante una presentación guiada de las muestras.

2
LaLasecuencia
etapa depor sesiones
ejecución

Número de Logros de Recursos


Actividades Evaluación
sesión aprendizaje materiales

Identifica y valora Los estudiantes releen el libro Chimoc va Libro Chimoc va Lista de cotejo
información al museo con la consigna de prestar mayor al museo de participación
relevante en el libro atención a los elementos que los personajes activa en clase
Chimoc va al museo y hallaron en sus recorridos y a las tareas
en su propia vida. realizadas por Chimoc para montar su museo.
Responden a la pregunta sobre cómo están
organizados los objetos en los museos.
A continuación, forman grupos de tres
integrantes. El(la) profesor(a) plantea la
1 siguiente pregunta: ¿qué parte de la historia
de sus familias les gustaría convertir en una
muestra de museo?
Los estudiantes plantean dos o tres ideas y las
comentan ante el resto de la clase. Ejemplos
de ideas: museo de nuestro nacimiento,
museo de los mejores cumpleaños, museo de
mascotas, etc.

Planifica el diseño A partir de las ideas planteadas en la sesión Lápiz y papel Diseño de la
de la muestra del anterior, los estudiantes proponen un diseño muestra
museo. compartido para la muestra del museo y Referencia de
definen la información a exponer y la manera una muestra
de exponerla. El profesor(a) los orienta en este museográfica

2 proceso con las siguientes preguntas: ¿qué


elementos debes conseguir para tu museo?
realizada en aula:
https://youtu.be/
¿Fotografías, videos u objetos? ¿Cómo los van Ss8KrTCjVLU
a colocar y ordenar? ¿Les van a poner nombre
y fecha a cada uno? ¿Se salen del tema del
museo o ayudan a explicarlo?

Indagan sobre su Previamente, los estudiantes investigan en Objetos Rúbrica de la


historia familiar. casa sobre los momentos seleccionados conseguidos planificación
y buscan objetos relacionados, como por de la muestra
Elaboran una muestra ejemplo fotos, prendas de vestir, objetos, etc. Mesas museográfica
3 museográfica. Durante la clase, los clasifican y organizan
los espacios de la muestra. Planifican sus
exposiciones: ¿qué van a contar de cada
elemento de la muestra?

Exponen su muestra Después de ensayar la presentación, exponen Las muestras Rúbrica de


4 museográfica sus trabajos en el aula ante el público objetivo. trabajadas expresión oral

3
TALLER DE LECTURA Y ESCRITURA Chimoc va al museo

Estudiante:

Grado y sección:

Recordamos para obtener información literal del texto

1. Recuerda el recorrido que realizó Chimoc y completa cada recuadro con el tipo de museo que visitó.

2. Recuerda y escribe una V si la afirmación es verdadera o una F si es falsa.

En el museo de Arte, Chimoc y Pollito experimentaron con el


generador de Van de Graaff.
La Señora Gallina fue la encargada de llevar a los chicos al museo.
En el museo de Historia, pudieron ver artesanía hecha
exclusivamente de piedra.
En el museo de Ciencia, ningún objeto debía tocarse.

Chimoc decidió crear un museo del juguete.

3. Sintetiza los pasos que siguió Chimoc para montar su propio museo del juguete.

4. Identifica en qué tipo de museo se halla cada uno de estos objetos.

1
5. Recuerda en qué museo internacional se encuentra cada objeto y relaciona adecuadamente.

La Venus de Milo Museo Nacional del Prado

Los cuadros de Velásquez Museo Egipcio de El Cairo

La Piedra del Sol Museo de Louvre

El tesoro de Tutankamón Museo Nacional de Antropología

Vemos más allá para inferir y construir interpretaciones

1. Compara: ¿qué diferencias existen entre un museo de historia y otro de historia natural? Explica
algunas en el siguiente cuadro:

Museo de historia Museo de historia natural

2. Infiere qué obras puedan ser halladas en un museo de ciencia y coloréalas.

Un reloj atómico Un libro antiguo

Un telescopio El primer teléfono

Un prototipo de nave
espacial Una escultura de Grecia

Un traje submarino Un famoso retrato

3. Observa la imagen y responde: ¿qué representa el gesto que está haciendo Chimoc? ¿Cómo lo notas?

2
4. Lee los siguientes casos y responde.

A Luis le interesan mucho los animales que existieron


antes de que el hombre aparezca sobre la Tierra. Le
Museo
impresiona lo grandes y poderosos que eran. ¿En qué
museo Luis podrá aprender más sobre ellos?

A Laura le fascinan los personajes extraños y misteriosos


de los cuadros del pintor español El Bosco. ¿En qué Museo
museo Laura podrá conocer más sobre este pintor?

5. Explica: en la página 36, se trata acerca del Parque de la Imaginación. Según la descripción,
¿qué entiendes por «museo interactivo»? ¿En qué se diferencia de otros museos?

Valoramos lo leído para evaluar el texto y opinar

1. Argumenta: ¿cuál de los museos internacionales presentados en el libro (pp. 34-35) te gustaría
visitar? ¿Qué encuentras más interesante en este museo? Explica.

2. Opina: ¿cuál de los museos que visitó Chimoc te parece más interesante? Justifica tu respuesta.

3. Reflexiona: ¿qué ventajas tiene para ti visitar un museo? ¿Por qué las consideras importantes?

Si te gustó este libro, estos títulos te pueden interesar:


Pequeños danzantes, de Heriberto Tejo
Pequeños artesanos, de Heriberto Tejo
Un día con Miguel Grau, de Cynthia Chang-Navaroo
Animalario del Perú, de Heriberto Tejo

También podría gustarte