Visualización de Células Sanguíneas

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 2

CICLO FORMATIVO GRADO SUPERIOR: LABORATORIO CLÍNICO Y BIOMEDICO.

PRÁCTICA DE LABORATORIO nº: 1


TÍTULO: FECHA:
Visualización de células sanguíneas 18/09/23

DESARROLLO DEL PROCEDIMIENTO:


1.Objetivos del Procedimiento:
-Manejar el microscopio óptico.
-Observar e identificar las diferentes células sanguíneas.
2.Fundamento:
La visualización de células sanguíneas es una técnica fundamental en el campo de la hematología, ya que
permite observar e identificar las células que componen la sangre, las cuales son:
-Eritrocitos: también llamados glóbulos rojos o hematíes, son las células más numerosas de
la sangre. La hemoglobina es uno de sus principales componentes, y su función es
transportar el oxígeno y dar ese color rojizo característico.
-Leucocitos: también llamados glóbulos blancos, son las células que intervienen en la
respuesta inmunitaria. Los tipos de leucocitos son los granulocitos (neutrófilos, eosinófilos y
basófilos) y los agranulocitos (monocitos y linfocitos).
-Plaquetas: también llamadas trombocitos, son pequeños fragmentos de megacariocitos
que se encargan de la correcta coagulación de la sangre (hemostasia).
Se realiza para identificar anomalías, diagnosticar enfermedades y monitorear el estado de salud de los pacientes.
3. Técnica:
Equipos:
-Microscopio óptico
Material:
-Porta sanguíneo teñido
-Aceite de inversión
Muestra:
-Sangre
Desarrollo:
Según protocolo
Resultados e interpretación:

4x 10x 40x 100x


Para diferenciar los diferentes glóbulos blancos es necesario visualizar la muestra con el objetivo de 100x y
usando aceite de inversión:

Eosinófilo Linfocito

Nombre y Apellido alumno/a Página 1 de 2


Neutrófilo Neutrófilo en cayado

Monocito Eritrocitos y plaquetas


*No se identificó ningún basófilo en ese porta.

OBSERVACIONES PERSONALES:
Gracias a esta práctica se han podido identificar las diferentes células sanguíneas, teniendo en cuenta que la
observación microscópica se comienza con el menor objetivo (4x) y se va aumentando (10x, 40x, 100x) para
observar la muestra con diferentes aumentos. Además, también se han podido conocer los diferentes pasos para
utilizar el objetivo 100x, ya que requiere de aceite de inmersión para su correcta visualización, entre otras cosas.

PREGUNTAS:
No se añadieron preguntas

También podría gustarte