Juegos Deportivos 2023
Juegos Deportivos 2023
Juegos Deportivos 2023
VALLEJO ”
“ Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
Profesores:
Rocío del Pilar Mercedes Vidal Hospina
Melvin Salvador Llave.
II.- JUSTIFICACION:
El ámbito extraescolar es reconocido como uno de los entornos educativos que poseen mayores
posibilidades de desarrollar una importante labor socioeducativa, principalmente en la infancia y la juventud.
Las clases de Educación Física que se desarrollan de manera regular en el colegio con tres horas por
semana las cuales, también contamos con los talleres que tienen por finalidad complementar la oferta
educativa que nuestra IIEE y ofrece proporcionar a los estudiantes una educación más completa e integral.
Da variedad a las actividades que se ofertan en el ámbito extraescolar, cabe destacar que las actividades
deportivas son las que representan los niveles más altos de preferencia entre la población escolar de
Educación. La práctica deportiva se convierte en un instrumento educativo cuando desarrolla actividades a la
medida de cada participante, integrando y respetando la diversidad y, ayuda a consolidar hábitos deportivos
y de salud. Ahora bien, la práctica deportiva como otras realidades sociales, no es neutra, encierra una serie
de valores y contravalores, a los que se denomina direccionalidades:
• La direccionalidad positiva remarca aquellas vivencias agradables y enriquecedoras, que favorecen el
desarrollo humano y se basan en la participación e implicada de las personas en las experiencias deportivas.
• La direccionalidad negativa hace referencia a las experiencias deportivas perjudiciales para la persona y la
sociedad, centrada en el consumismo y la competitividad mal entendida.
El interrogante que plantea esta doble direccionalidad es ¿Cómo se pueden multiplicar los efectos de la
direccionalidad positiva y disminuir los efectos de la direccionalidad negativa?
La respuesta a esta pregunta no es sencilla de responder, si bien diversos expertos y expertas se ponen de
acuerdo en que una de las claves reside en el liderazgo de las entidades públicas para canalizar los
esfuerzos de todas las entidades que se relacionan en el ámbito del Deporte Escolar, impulsando el
desarrollo de proyectos deportivos que:
• Promuevan una educación de calidad a través del deporte.
• Ofrezcan a todas y todos los estudiantes que lo deseen, la oportunidad de aprender y practicar diversas
actividades deportivas.
• Velen porque los objetivos de las actividades deportivas y las conductas de las y los participantes sean
coherentes con las finalidades que se establecen.
Para ello nuestra IIEE mediante el área de Educación Fisica, asumiendo la función de liderazgo que le
corresponde, entiende que es necesario programar actividades internas como JUEGOS DEPORTIVOS DE
CONFRATERNIDAD JUVENTUD VALLEJIANA 2023 y que toda la población participe.
III.- FUNDAMENTACIÓN:
IV.- OBJETIVOS:
5. Tomar decisiones oportunas y adecuadas, según vayan presentándose las situaciones de juego, y
que le sirvan como base paran tomar decisiones más importantes en su vida cotidiana.
6. Trabajar en equipo, ser tolerantes, críticos y a la vez dadores de alternativas frente a decisiones y
dificultades individuales y colectivas que se puedan presentar antes y durante las competencias.
7. “Formar futuras personas practicantes y espectadoras del deporte en sus diferentes tipos de
actividad deportiva”.
V. CONTENIDOS:
CONCEPTUALES:
Higiene ambiental.
PROCEDIMENTALES:
ACTITUDINALES:
VI.-DEPORTES PROGRAMADOS:
XI.- DE LA PARTICIPACION:
Los tutores y los docentes como asesores o benefactores y/o padrinos serán responsables de la
participación de sus estudiantes, poniendo en evidencia su compromiso de unidad e identidad
vallejiana
La inscripción se realizará por el tutor/a lo hará ante la Sub-Dirección, la inscripción se hará entre el
lunes 25 y 29 de setiembre.
Los estudiantes participantes en las actividades deberán estar correctamente uniformados con sus
polos de acuerdo con el país que representen mediante previo sorteo.
____________________________________ _____________________________
______________________________
NILSON ALVARADO REVILLA
PROF. EDUCACIÓN FÍSICA
BASES GENERALES
I. DE LA ORGANIZACIÓN:
a- Participan todos los estudiantes regulares del colegio de todos los grados 1° 2° 3°
SECUNDARIA) agrupados en sus países. Cada país estará representado: por su
profesor tutor y por dos delegados (Del aula), quienes serán responsables de las
inscripciones, presentación y comportamiento de sus equipos en todas las
competencias.
b- Los estudiantes pueden participar como mínimo en un deporte y máximo tres: voleibol,
Básquet, Fulbito, en cuanto a Atletismo la participación será una prueba individual y
una colectiva.
c- Los estudiantes deben presentarse correctamente uniformados, con el polo
representativo de su país y short de Educación Física.
d- El estudiante y/o equipo que no esté presente en el lugar de la competencia a la hora
señalada será descalificado en dicha prueba o partido sin opción a reclamo.
e- La no-presentación de un competidor a una prueba o competencia, sin justificación
alguna, se sancionará con el descuento de cinco puntos del puntaje total del PAIS, de
no presentarse en una prueba Colectiva no ocupará ningún puesto (se queda
automáticamente sin puntaje). En Atletismo, de no presentarse en la prueba colectiva
quedara automáticamente eliminada sin opción a puntaje.
f- Está terminantemente prohibido el empleo de palabras soeces y falta de respeto a sus
compañeros y profesores, de no cumplir Será sancionado con descalificación del
partido o la no-participación en toda la olimpiada de acuerdo con la gravedad del
caso.
V. DE LA INSCRIPCIÓN:
a- Iniciadas las competencias, solo podrán participar Los estudiantes inscritos como
titulares o suplentes para cada prueba o deporte; si alguno de los previamente
inscritos no pueda participar por enfermedad justificada y certificada sé procederá a
un reemplazo.
b- Los partidos se realizarán en la hora y fecha señalada y los participantes deberán
encontrase con 5 minutos de anticipación, de no hacerlo perderá automáticamente
por W.O.
c- Todos los equipos al momento de su participación deberán presentar a su delegado
para la mesa.
d- La ubicación de los estudiantes formados en colores (barra), se determinará de
acuerdo a la competencia que le corresponda, pero en todo momento deberán
permanecer agrupados en un mismo lugar de no realizarse así, se procederá a
descuento de 100 puntos.
e- Los estudiantes evadidos deben ser evaluado por la comisión de disciplina.
f- Serán arbitradas por personal de la IIEE.
X. DE LA DISCIPLINA:
Es por ello que toda actitud que se considere agresiva o que ofenda a los demás, está fuera
de lugar pues no ayuda al logro de los objetivos olímpicos. Se precisa algunos aspectos:
a- El comportamiento de los estudiantes será evaluado como cualquier otra actividad del
colegio
b- Las conductas que se consideren faltas de un alumno o equipo son:
Cuando exista discrepancia de un(os) participante(s) frente a alguna situación que considere
dudosa, ambigua o se sienta perjudicado(s):
1.- Podrá(n) hacer uso de su derecho a reclamo, solo los tutores responsables, comunicándole
verbalmente al juez de la prueba o competencia su inquietud, buscando el momento oportuno
para no interrumpir el partido en desarrollo.
2. Posteriormente lo hará de forma escrita inmediatamente terminado el partido. En caso de
que la respuesta no satisfaga sus expectativas, el reclamo puede elevarse a los organizadores,
cumpliendo las siguientes pautas:
Los TUTORES son los únicos que pueden presentar los reclamos, por escrito.
Todo reclamo debe ser dirigido a la comisión central, inmediatamente después de
terminada la prueba o competencia motivo del reclamo.
Se reservará el derecho de respuesta a los reclamos infundados o sin mayor
argumentación. Si hay respuesta esta se publicara.
No se aceptarán el reclamo sobre el aspecto técnico de las competencias.
Todo reclamo infundado o fuera de lugar será considerado como conducta
antideportiva de quienes hicieron el reclamo.
TURNO MAÑANA