Formación de Las Nubes: Editar

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Una nube es un hidrometeoro visible formado por la acumulación de cristales de hielo y/o

gotas de agua microscópicas suspendidas en la atmósfera, como consecuencia de


la condensación del vapor de agua.1 Generalmente de color blanco, puede oscurecerse al
aumentar su espesor óptico, hasta volverse gris oscura casi negra.
Las nubes tienen una gran influencia en el sistema climático, más allá de las
consabidas precipitaciones. Cumplen un rol fundamental en el ciclo del agua, la regulación
de la temperatura media del planeta o la distribución de la energía solar.
La ciencia que estudia las nubes es la nefología, una rama de la meteorología centrada en
la formación, composición, densidad, temperatura, evolución, movimiento, agrupación y
clasificación de las nubes.
Aunque las nubes cambian constantemente de apariencia, en función de su forma,
dimensiones, estructura, textura, luminancia y color, existe un número limitado de formas
típicas frecuentes que permite agruparlas en un sistema general de clasificación dividido
en géneros, especies y variedades de forma similar a como se clasifican los animales y
plantas.

Formación de las nubes[editar]

File:Cirrocumulus formation.gif

Formación de un cirrocúmulo.

Las nubes se forman al condensarse el vapor de agua atmosférico sobre pequeñas


partículas que flotan en el aire denominadas núcleos de condensación (polvo, cristales de
sal, bacterias, polen o cenizas entre otras).23
El vapor de agua, procedente de la evaporación o sublimación de las masas de agua
terrestres —y, en menor medida, de la combustión, la respiración y transpiración de seres
vivos, el vulcanismo y otros procesos biológicos y geológicos— se mezcla con el
aire atmosférico hidratándolo y calentándolo.34 Generalmente, la masa de aire cálido y
húmedo resultante se eleva gracias a su menor densidad (el aire húmedo es más ligero
que el seco y al calentarse se dilata bajando aún más su densidad) desplazándose hacia
zonas de menor presión atmosférica donde se expande y, de acuerdo con la ley de los
gases ideales, disminuye su temperatura.567 Si se enfría por debajo de la temperatura de
saturación o del punto de rocío, parte del vapor de agua contenido se condensa en gotas
de agua o hielo muy pequeñas (entre 0,004 y 0,1mm) que en conjunto forman una nube.8
Cuando una masa de aire condensa en las zonas altas de la troposfera forma nubes de
cristales de hielo, llamadas cirros, cirrostratos o cirrocúmulos. Mientras que a menor altitud
se forman las nubes de gotas de agua, como son los altoestratos y altocúmulos que
generalmente acompañan a los frentes cálidos, al igual que los estratos de menor altitud.
Los cúmulos, en cambio, acompañan a los frentes fríos y tienden a crecer de forma vertical
hasta llegar a formar masas en altura, conocidas como cumulonimbos.8
Este fenómeno general se puede producir de diferentes maneras dependiendo de factores
como la presión, la humedad y la temperatura.23

Procesos de formación[editar]

Nube formada por ascensión orográfica.


Las nubes pueden formarse principalmente por tres procesos distintos: ascenso
orográfico; convección térmica o convección producida por un frente.
Ascenso orográfico[editar]
Cuando una masa de aire choca contra una montaña, asciende forzosamente y se enfría.
Si la corriente de aire tiene suficiente humedad el agua se condensará y formará nubes en
la ladera de barlovento que reciben el nombre de nubes orográficas. Ocasionalmente las
oscilaciones y velocidad del aire también pueden formar nubes en capuchón o en
banderola en la ladera de sotavento. Las nubes orográficas más comunes pertenecen a
los géneros: Cumulus, Altocumulus y Stratocumulus.9

Cumulus mediocris, nube de desarrollo vertical moderado


formada por convención térmica.

Convección térmica[editar]
Una corriente de aire caliente y húmedo asciende a capas más altas y frías, dando lugar a
la formación de cúmulos. Esto suele ocurrir por debajo de los 3 km de altitud. La nube
puede crecer en altura, transformándose en un cumulonimbo. Cuando se produce la caída
de la lluvia la nube se separa en dos fragmentos, porque no puede ascender el aire
caliente. Al fragmentarse la nube, cesa la lluvia. Se producen borrascas de corta duración
pero muy intensas.
Frente[editar]

Nube producida por un frente.


Los frentes son zonas de contacto entre dos masas de aire que tienen distinta temperatura
y densidad. Si una masa de aire caliente y húmedo, en movimiento, choca contra una de
aire frío, se forman nubes horizontales, llamadas nimboestratos (3 km de
altitud), altostrato (entre 3 y 5 km de altitud) o cirro y cirrostrato (12 km de altitud). Los
nimbostratos y los altostratos producen, generalmente, lluvia. En cambio, los cirros indican
buen tiempo si no se mueven deprisa o cambian en cirrostratos. Cuando una masa de aire
frío, que se desplaza, choca contra una masa de aire caliente se forman cumulonimbos.10

También podría gustarte