Preguntas Cap 7 y 8 Yule. Morfología
Preguntas Cap 7 y 8 Yule. Morfología
Preguntas Cap 7 y 8 Yule. Morfología
ESCUELA DE ANTROPOLOGÍA
DEPARTAMENTO DE ANTROPOLOGÍA LINGÜÍSTICA
MORFOLOGÍA Y SINTAXIS
Alumnos:
2. El término vaselina fue creado originalmente como una marca para un producto, pero se
ha convertido en una palabra de uso corriente. ¿Cuál es el término técnico para describir
este proceso?
Creación: hace referencia a aquellas palabras que se inventaron para una marca, se vuelven
parte de una lengua luego de usarse de manera prolongada en la cotidianidad. La palabra vaselina
nació así, al igual que otras como teflón, rímel, aspirina y nailon.
4. Identificar los procesos de formación de las formas en cursiva de las siguientes frases:
a. Laura juerguea cada sábado por la noche. CONVERSIÓN.
b. A Paco le preocupa que pudiera tener SIDA. ACRÓNIMO.
c. David describió el nuevo juguete como fantabuloso. MEZCLA.
5. Hay más de un proceso implicado en la creación de cada una de las formas marcadas.
Identifíquelos.
a. Acabo de ver el telecupón. APÓCOPE (tele-televisión) + COMPOSICIÓN
(televisión-cupón).
b. Alberto quiere ser un futbolista. PRÉSTAMO (FÚTBOL) + SUFIJO (ISTA).
c. Sorprendía a todos que David fuera pelirrojo. COMPOSICIÓN (pelo-rojo).
d. Les gustaba el sabor agridulce de la comida china. COMPOSICIÓN (agrio-dulce)
Realizar lo siguiente:
b. ¿En cuáles de los siguientes ejemplos deberíamos tratar la “a” como un morfema
ligado?: a Madrid, agonía, atípico, asintomático.
2. ¿Cuáles son los morfemas funcionales de la siguiente oración?: El anciano se sentó en una
silla y les contó historias de lobos.
5. Dad las formas equivalentes, en las lenguas mencionadas, para las traducciones
castellanas que aparecen a la derecha de la siguiente tabla: