0% encontró este documento útil (0 votos)
35 vistas10 páginas

Trabajo Final

El documento presenta el problema de investigación de cómo el uso de las nuevas tecnologías está impactando la educación actual. Se delimita el problema al analizar el efecto de las tecnologías en las escuelas secundarias públicas de Chihuahua, particularmente en la Escuela Secundaria Técnica 9 en Guachochi, Chihuahua. El documento describe la escuela y señala que a pesar de los riesgos de las tecnologías, también han cambiado la forma de enseñar y aprender, por lo que es necesario capacitar a los maest

Cargado por

heimywong35
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
35 vistas10 páginas

Trabajo Final

El documento presenta el problema de investigación de cómo el uso de las nuevas tecnologías está impactando la educación actual. Se delimita el problema al analizar el efecto de las tecnologías en las escuelas secundarias públicas de Chihuahua, particularmente en la Escuela Secundaria Técnica 9 en Guachochi, Chihuahua. El documento describe la escuela y señala que a pesar de los riesgos de las tecnologías, también han cambiado la forma de enseñar y aprender, por lo que es necesario capacitar a los maest

Cargado por

heimywong35
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

Centro Universitario Trilingüe

Doctorado en Ciencias de la Educación

Asignatura: Seminario de Tesis I

Doctor: Domingo Walter Borba Franco

Alumna: Heimy García Wong

A 27 de Octubre de 2024, Guachochi Chihuahua


1.Título:

¿CÚAL ES EL IMPACTO DE LA APLICACIÓN DE LAS NUEVAS


¿TECNOLOGÍAS EN LA EDUCACIÓN ACTUAL?

2. Planteamiento del Problema.

2.1 Definición del Problema.

Las nuevas tecnologías se entrelazan y complementan cada día, se encuentra en


los albores del siglo XXI, con el denominado triángulo de oro, que, es la
complementariedad de la televisión, las telecomunicaciones y la computación.
Dicha complementariedad se expresa ya, a través de la supercarretera de la
información que es Internet con lo que es posible conectar, prácticamente a
cualquier rincón del mundo y obtener información sobre cualquier tema, en apenas
algunos segundos, contando, además, con la libertad de decidir con quién o con
qué se va a interconectar, rechazando u omitiendo información que no interese.
La tecnología se ha convertido, actualmente, en un instrumento cada vez más
indispensable en las empresas y organizaciones, así como en las instituciones
educativas, ya que estas llevan el desarrollo de nuevas competencias, y así, poder
llevar una educación de una manera eficaz.
Uno de los principales aportes de la tecnología consiste en mejorar la interacción
de los seres humanos, acelerar la comunicación de manera fácil y eficaz, y entre
estos aportes o beneficios, se encuentra el aspecto educativo, en el cual es
importante la comunicación entre el profesor y el estudiante, ya que la tecnología
está presente en todo lo que nos rodea.
Con el uso adecuado, hablando en específico del ámbito educativo, la tecnología
ayuda a los estudiantes a adquirir las habilidades y destrezas necesarias para
sobrevivir y salir adelante en una sociedad enfocada en el conocimiento tecnológico,
nuevos descubrimientos, manejo y acceso acelerado de la información y avances
cada vez más rápidos en todos los aspectos.
Uno de los puntos esenciales en este tema es el uso de la tecnología de manera
positiva, para el bien de la sociedad, y dar una mejor educación a los jóvenes. La
tecnología no debe de servir para aislarnos sino para comunicarnos.
El problema educativo que se deriva de este hecho consiste en cómo ayudar al
adolescente a dar sentido y forma a todo ese cúmulo de información que obtienen
ya que muchos jóvenes terminan enredados con las redes sociales, afectando su
integridad emocional y psicológica.
Las nuevas herramientas digitales son una herramienta para fortalecer el proceso
de enseñanza y el aprendizaje, aumentar las oportunidades para acceder al
conocimiento, desarrollar habilidades colaborativas o inculcar valores, entre otros.
Si hay algo que ha cambiado la vida y los hábitos en los últimos años han sido el
este nuevo enfoque tecnológico. Las formas en las que se compra, se comunica y
hace que se relacionen las personas con los demás son radicalmente diferentes a
cómo lo eran hace menos de 20 años.
Por otra parte, a pesar de los riesgos para los niños y niñas y de la necesidad de
control por parte de las madres y los padres, aplicadas a la educación, también han
cambiado la manera en la que se enseña y se aprende en la escuela.
Para empezar, la actividad docente ha cambiado con el uso de internet o
dispositivos como los ordenadores, los móviles y las tabletas, así que actualmente
es posible utilizar otras formas de educar y diferentes medios para aprender, que
permiten enfocar las tecnologías en la educación hacia el trabajo en equipo, la
capacidad crítica del alumnado y el aprendizaje de valores.
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) han atravesado todos
los aspectos de la vida, cambiando la visión del mundo y promovido nuevos retos.
En consecuencia, también se han modificado y complejizado los patrones de acceso
al conocimiento y de relación interpersonal en todos los estratos socioeconómicos.
Se ha escrito muchísimo sobre el tema de los cambios tecnológicos, las diferentes
miradas sobre la realidad y las consecuencias que estos cambios producen y
producirán en el desarrollo de las ciencias y en el fortalecimiento del trabajo
interdisciplinario y multidisciplinario.
Se puede ver que el mundo se está transformando rápidamente, y con él todas las
actividades humanas. La rapidez con que se producen algunos de estos cambios
que se dan a todo nivel, tanto en la esfera científica como tecnológica, geográfica,
política y hasta moral, impacta y obliga a hacer importantes y permanentes
esfuerzos de adaptación ya que es algo indetenible.

2.2 Delimitación del problema.


Actualmente, la educación ha tomado un giro inesperado. En los últimos 10 años la
tecnología ha generado una revolución en todos los aspectos de la sociedad,
economía, y entre uno de los más importantes se encuentra el sector educativo.
Los sistemas educativos globales se han visto obligados a la adaptación de las
nuevas tecnologías a sus programas educativos, ya que, las necesidades e
intereses de los estudiantes han ido cambiando al paso de los años, así como el
dominio en el manejo de las tecnologías y de la nueva vida digital.
Es por esto por lo que, en el presente documento se plantea la necesidad de indagar
el efecto de las nuevas tecnologías en educación. Las generaciones actuales de
adolescentes y jóvenes han sido un parteaguas en el manejo y dominio de las
plataformas, aplicaciones y todo tipo de herramientas digitales. Sus intereses han
cambiado, sus gustos ya son otros, el desarrollo de nuevas habilidades se ha
acrecentado y el acceso a la información por medio de la tecnología es ilimitado.
Es impresionante la influencia que poseen las nuevas tecnologías en los
estudiantes, que se torna indispensable la actualización de los sistemas educativos
y, dentro de esto, los docentes. Los estudiantes dominan, por lo general, este nuevo
ambiente de aprendizaje, pero, es urgente la capacitación en estos nuevos retos a
los docentes de todos los niveles educativos.
Conforme a lo anterior, uno de los puntos clave se encuentra al margen de este
análisis está en las escuelas secundarias públicas presenciales de la región del
estado de Chihuahua.
En el sistema educativo, primordialmente, en el nivel básico medio se encuentra la
problemática: altos índices de deserción y reprobación, bajos niveles de retención
de conocimientos y deficiencias en el desarrollo de capacidades y habilidades
originadas, muchas veces, en el proceso enseñanza-aprendizaje, falta de
infraestructura en las escuelas, entre otros.
En este caso, el contexto se sitúa en la escuela Secundaria Técnica 9, Se encuentra
ubicada en el municipio de Guachochi, la modalidad en la que se trabaja es Técnica.
Esta escuela, cuna de grandes talentos, se encuentra ubicada en la calle Pinos Altos
No. 9, Colonia Los Pinos. brinda a los jóvenes un ambiente cálido. La Institución
pertenece al Subsistema Federal, permanece de puertas abiertas los 200 días
hábiles que establece el calendario escolar vigente, presta sus servicios en el turno
matutino, con horario de labores de 7:30 de la mañana a 2:30 de la tarde, un receso
de 30 minutos, comprendido de 10:50 a 11:20 a.m.
Cuenta con 12 grupos en total, de los cuales son 4 de cada grado, cabe mencionar
que la matrícula actual es de 433 alumnos y alumnas.
La plantilla está conformada por 3 directivos, quienes asumen la responsabilidad de
dirigir y orientar el rumbo de esta institución educativa, partiendo de un diálogo
abierto y respetuoso, a tenor de una organización directiva democrática: una
directora con perfil de Ingeniero Químico, Maestría en Administración Educativa,
ambas tituladas y doctorado incompleto; con una antigüedad de 25 años de servicio;
un Subdirector de Gestión, el cual cuenta con Normal Superior especialidad en
matemáticas, Maestría en Educación, ambas tituladas y doctorado incompleto; el
cual tiene una antigüedad de 29 años de servicio; una Coordinadora Académica
comisionada con 25 horas y 15 horas frente a grupo, con estudios de Normal
Superior con especialidad en Lengua y Literatura Españolas, Maestría en
Investigación Educativa y doctorado todos titulados, con una antigüedad de 32 años
al servicio de la educación.
Esta escuela funciona de la siguiente manera: cuenta con 21 profesores contratados
bajo la modalidad de hora- semana-mes, quienes son responsables de impartir las
diferentes asignaturas en cada uno de los grupos que les corresponde, según su
horario de clases, cada uno de ellos atiende NNA de acuerdo a las necesidades que
presentan llevando un seguimiento y evaluación en el que implementan diversos
instrumentos.
Es evidente que existen deficiencias en los docentes en ¿cómo enseñar? y, de igual
manera, persisten en ¿qué enseñar?, por lo que, la tecnología que utiliza
normalmente el docente en su práctica consiste en: gis, marcadores, borrador y
pizarrón, y en pocas ocasiones se hace uso de computadoras, internet, multimedia,
videocasetes, fotografías, diapositivas, discos compactos, audio casetes, DVD´s,
CD-ROM, documentales, periódicos, videocámaras, escáner, cámaras digitales,
variedad de CD ROM´s educativos, canciones, caricaturas y películas.
Así mismo, la implementación es vista como algo negativo por algunos maestros y
padres de familia. Una de las principales cuestiones es que argumentan es que el
alumno no se esfuerza por hacer las cosas, que existe dependencia y, hasta cierto
punto flojera provocada por el acceso a la información digital.
Cuando dejan una tarea y el alumno baja de internet la información y la transcribe
tal y como la encontró. Es por esto que hay casos donde se les pide a los alumnos
que busquen información sólo en libros, enciclopedias, revistas y diccionarios.
Parte de los cambios que se deben enfrentar como docente, es el avance tan
abrupto de la tecnología, la cual está influenciando en el aspecto educativo. Ya con
el uso de diversas herramientas el maestro puede ampliar y mejorar su abanico de
opciones para la implementación de sus estrategias de enseñanza-aprendizaje.
Ahora, se puede ver como un beneficio la implementación de nuevas formas, pero
también se puede ver como una barrera que cause resistencia en los docentes,
resistencia al cambio, para lo cual, es importante que el docente cuente con una
actitud de disponibilidad y positivismo ante los retos que se enfrenta.

2.3 Justificación
Esta investigación se realiza conforme al interés de saber y conocer cuáles son las
nuevas tecnologías de la información que, actualmente, tienen gran influencia sobre
el sector educativo.
Así mismo, con la finalidad de visualizar que los estudiantes que están muy
adelantados y, diariamente, actualizándose conforme a la tecnología, situación que,
también es preocupante ya que se dan casos de profesores que no están
relacionados ni cuentan con el conocimiento en el uso de las nuevas herramientas
y tecnologías, y algunos de ellos ni siquiera les interesa aprender en los avances
actuales y lo que afecta o ayuda a sus alumnos en el aprendizaje al momento de
hacer uso de estas.
Al mismo tiempo, se toma en cuenta antes que el avance en este ramo es
agigantado y en el menor tiempo posible, se debe considerar que si ahorita que se
puede tener todavía el control de las herramientas digitales, que sucederá cuando
esto se salga de las manos.
El uso e implementación de las nuevas tecnologías en el aspecto cotidiano y
educativo puede generar amplios beneficios, pero también se deben considerar los
aspectos negativos y perjudiciales en los estudiantes adolescentes, los cuales
también se encuentran en una etapa de cambios y de mucha curiosidad por cosas
que no conocen.
Otro punto importante es que, si hay buen material, como los componentes de la
tecnología, por qué no usarla para algo beneficioso para los estudiantes. Usarlo
como material didáctico efectivo para una educación de calidad, ya que pocos
profesores utilizan estas opciones como complemento o como herramienta.
En estos tiempos de globalización; en los que el desarrollo tecnológico es una
constante y característica del período que estamos viviendo, hay que estar
conscientes sobre la utilidad positiva o negativa.
Otro de los puntos a tratar, importantes es que, la tecnología no debe de servir para
aislar sino para comunicar. La comunicación es uno de los puntos clave en el ámbito
educativo, es por ello el interés de la presente investigación, ya que los alumnos
tienen acceso ilimitado a la información y a la comunicación de manera instantánea
que puede permitir agilizar los procesos de enseñanza-aprendizaje.
El problema educativo que se deriva de este hecho consiste en cómo ayudar al
adolescente a dar sentido y forma a todo ese cúmulo de información que obtienen
ya que muchos jóvenes terminan enredados con las redes sociales, afectando la
integridad emocional.
Así también, es imperativo el conocer qué sectores de la población tienen acceso a
las nuevas tecnologías y, un punto importante, a internet, ya que se requiere para
poder accesar a las plataformas y herramientas digitales que pueden ser de gran
ayuda y apoyo para el sector educativo.
Es importante mencionar que el realizar la presente investigación, es interesante,
de manera personal y profesional, conocer los beneficios que trae consigo la
aplicación y adaptación del sector educativo a las nuevas formas de aprendizaje de
los alumnos, ya que cuentan con el acceso ilimitado a información que se maneja
de manera digital, y al mismo tiempo, saber cuál es el lado negativo o de riesgo al
tener tantas libertades, por parte de los estudiantes, a la información que se maneja
de manera virtual.
Como docente es indispensable conocer las herramientas que pueden ser de
utilidad para el mejoramiento de la clase y generar aprendizaje significativo en los
alumnos por medio de las nuevas tecnologías.
Y, al mismo tiempo, el generar el interés profesional en la capacitación continua
referente a las nuevas tecnologías, plataformas digitales, aplicaciones,
herramientas virtuales que pueden favorecer la labor en el aula y fuera de esta.
Es imperativa la actualización constante de los maestros, sabiendo lo necesario y
urgente que esto es y el beneficio que esto representa a corto plazo. También, la
generación de interés por parte de los docentes y las dependencias
correspondientes en ver la necesidad de actualizarse y capacitarse con el fin de
alcanzar a la presente generación de estudiantes que están viviendo en una etapa
social y global muy distinta a sus antepasados.
Lamentablemente, el mundo se encuentra en un punto crucial donde se avanza o
se extingue. Lo mismo sucede en la labor docente, se debe anhelar crecer, avanzar,
aprender, cuestiones que se les exige a los alumnos, pero es el momento en el que
le toca actuar a los docentes.

3. Preguntas de investigación
A continuación, se plantean los cuestionamientos base para la presente
investigación, la cual está enfocada a la aplicación de las nuevas tecnologías en la
educación.
¿Qué son las nuevas tecnologías de la información?
¿Quiénes necesitan actualizarse en la tecnológica en la educación?
¿Quiénes o que sector de la población tiene mayor acceso a las nuevas
tecnologías?
¿Qué tipo de plataformas, aplicaciones y herramientas digitales son las de mayor
uso por parte de los estudiantes?
¿Cuáles son las estrategias a aplicar en la implementación de las nuevas
tecnologías en la educación?
¿Cuáles son los retos a los que se enfrenta el sistema educativo para la aplicación
de las nuevas tecnologías?
¿Cuáles son los beneficios y desventajas de la aplicación de la tecnología en la
educación?

4. Objetivos de investigación
Conocer que son las nuevas tecnologías de la información.
Determinar quiénes son las personas que requieren de actualización constante y
continua en las nuevas tecnologías.
Detectar, de manera objetiva, las necesidades de integración y adaptación de las
nuevas tecnologías en el ámbito educativo.
Saber cuáles son las plataformas y herramientas digitales más utilizadas por los
estudiantes, actualmente.
Considerar la búsqueda, evaluación y aplicación de estrategias educativas dónde
sean implementadas las nuevas tecnologías para el mejor desempeño docente y
estudiantil.
Visualizar los retos con los que cuenta y se enfrenta el Sistema Educativo de
México, actualmente, en la adquisición, capacitación e implementación de las
nuevas tecnologías en el ámbito educativo nacional.
Evaluar los beneficios y desventajas que se generan y obtienen al implementar la
tecnología en la educación básica, así como la medición de avances en los
aprendizajes de los estudiantes.
5. Hipótesis o supuestos.
La integración de las nuevas tecnologías en el ámbito educativo ha transformado
de manera significativa el panorama de la enseñanza y el aprendizaje. Se plantea
la hipótesis de que la adopción y el uso efectivo de estas tecnologías en el entorno
educativo actual han generado un impacto positivo en varios aspectos. En primer
lugar, se argumenta que el acceso ampliado a recursos digitales ha democratizado
el proceso de aprendizaje, permitiendo a estudiantes y educadores acceder a una
amplia gama de materiales educativos, lo que ha enriquecido considerablemente
la experiencia de aprendizaje. Además, se postula que la interactividad y la
personalización que ofrecen las nuevas tecnologías han fomentado un
compromiso más profundo y una mayor participación de los estudiantes en el aula.
Se sostiene también que el uso de tecnologías innovadoras ha facilitado el
desarrollo de habilidades digitales y competencias fundamentales para el siglo
XXI, preparando así a los estudiantes para un mundo laboral en constante
evolución y cada vez más impulsado por la tecnología. En conjunto, se sugiere
que la implementación efectiva de las nuevas tecnologías en la educación
contemporánea ha creado un entorno de aprendizaje más dinámico y
enriquecedor, que se traduce en una preparación más sólida y completa de los
estudiantes para afrontar los desafíos del futuro.

También podría gustarte