Trabajo Final
Trabajo Final
2.3 Justificación
Esta investigación se realiza conforme al interés de saber y conocer cuáles son las
nuevas tecnologías de la información que, actualmente, tienen gran influencia sobre
el sector educativo.
Así mismo, con la finalidad de visualizar que los estudiantes que están muy
adelantados y, diariamente, actualizándose conforme a la tecnología, situación que,
también es preocupante ya que se dan casos de profesores que no están
relacionados ni cuentan con el conocimiento en el uso de las nuevas herramientas
y tecnologías, y algunos de ellos ni siquiera les interesa aprender en los avances
actuales y lo que afecta o ayuda a sus alumnos en el aprendizaje al momento de
hacer uso de estas.
Al mismo tiempo, se toma en cuenta antes que el avance en este ramo es
agigantado y en el menor tiempo posible, se debe considerar que si ahorita que se
puede tener todavía el control de las herramientas digitales, que sucederá cuando
esto se salga de las manos.
El uso e implementación de las nuevas tecnologías en el aspecto cotidiano y
educativo puede generar amplios beneficios, pero también se deben considerar los
aspectos negativos y perjudiciales en los estudiantes adolescentes, los cuales
también se encuentran en una etapa de cambios y de mucha curiosidad por cosas
que no conocen.
Otro punto importante es que, si hay buen material, como los componentes de la
tecnología, por qué no usarla para algo beneficioso para los estudiantes. Usarlo
como material didáctico efectivo para una educación de calidad, ya que pocos
profesores utilizan estas opciones como complemento o como herramienta.
En estos tiempos de globalización; en los que el desarrollo tecnológico es una
constante y característica del período que estamos viviendo, hay que estar
conscientes sobre la utilidad positiva o negativa.
Otro de los puntos a tratar, importantes es que, la tecnología no debe de servir para
aislar sino para comunicar. La comunicación es uno de los puntos clave en el ámbito
educativo, es por ello el interés de la presente investigación, ya que los alumnos
tienen acceso ilimitado a la información y a la comunicación de manera instantánea
que puede permitir agilizar los procesos de enseñanza-aprendizaje.
El problema educativo que se deriva de este hecho consiste en cómo ayudar al
adolescente a dar sentido y forma a todo ese cúmulo de información que obtienen
ya que muchos jóvenes terminan enredados con las redes sociales, afectando la
integridad emocional.
Así también, es imperativo el conocer qué sectores de la población tienen acceso a
las nuevas tecnologías y, un punto importante, a internet, ya que se requiere para
poder accesar a las plataformas y herramientas digitales que pueden ser de gran
ayuda y apoyo para el sector educativo.
Es importante mencionar que el realizar la presente investigación, es interesante,
de manera personal y profesional, conocer los beneficios que trae consigo la
aplicación y adaptación del sector educativo a las nuevas formas de aprendizaje de
los alumnos, ya que cuentan con el acceso ilimitado a información que se maneja
de manera digital, y al mismo tiempo, saber cuál es el lado negativo o de riesgo al
tener tantas libertades, por parte de los estudiantes, a la información que se maneja
de manera virtual.
Como docente es indispensable conocer las herramientas que pueden ser de
utilidad para el mejoramiento de la clase y generar aprendizaje significativo en los
alumnos por medio de las nuevas tecnologías.
Y, al mismo tiempo, el generar el interés profesional en la capacitación continua
referente a las nuevas tecnologías, plataformas digitales, aplicaciones,
herramientas virtuales que pueden favorecer la labor en el aula y fuera de esta.
Es imperativa la actualización constante de los maestros, sabiendo lo necesario y
urgente que esto es y el beneficio que esto representa a corto plazo. También, la
generación de interés por parte de los docentes y las dependencias
correspondientes en ver la necesidad de actualizarse y capacitarse con el fin de
alcanzar a la presente generación de estudiantes que están viviendo en una etapa
social y global muy distinta a sus antepasados.
Lamentablemente, el mundo se encuentra en un punto crucial donde se avanza o
se extingue. Lo mismo sucede en la labor docente, se debe anhelar crecer, avanzar,
aprender, cuestiones que se les exige a los alumnos, pero es el momento en el que
le toca actuar a los docentes.
3. Preguntas de investigación
A continuación, se plantean los cuestionamientos base para la presente
investigación, la cual está enfocada a la aplicación de las nuevas tecnologías en la
educación.
¿Qué son las nuevas tecnologías de la información?
¿Quiénes necesitan actualizarse en la tecnológica en la educación?
¿Quiénes o que sector de la población tiene mayor acceso a las nuevas
tecnologías?
¿Qué tipo de plataformas, aplicaciones y herramientas digitales son las de mayor
uso por parte de los estudiantes?
¿Cuáles son las estrategias a aplicar en la implementación de las nuevas
tecnologías en la educación?
¿Cuáles son los retos a los que se enfrenta el sistema educativo para la aplicación
de las nuevas tecnologías?
¿Cuáles son los beneficios y desventajas de la aplicación de la tecnología en la
educación?
4. Objetivos de investigación
Conocer que son las nuevas tecnologías de la información.
Determinar quiénes son las personas que requieren de actualización constante y
continua en las nuevas tecnologías.
Detectar, de manera objetiva, las necesidades de integración y adaptación de las
nuevas tecnologías en el ámbito educativo.
Saber cuáles son las plataformas y herramientas digitales más utilizadas por los
estudiantes, actualmente.
Considerar la búsqueda, evaluación y aplicación de estrategias educativas dónde
sean implementadas las nuevas tecnologías para el mejor desempeño docente y
estudiantil.
Visualizar los retos con los que cuenta y se enfrenta el Sistema Educativo de
México, actualmente, en la adquisición, capacitación e implementación de las
nuevas tecnologías en el ámbito educativo nacional.
Evaluar los beneficios y desventajas que se generan y obtienen al implementar la
tecnología en la educación básica, así como la medición de avances en los
aprendizajes de los estudiantes.
5. Hipótesis o supuestos.
La integración de las nuevas tecnologías en el ámbito educativo ha transformado
de manera significativa el panorama de la enseñanza y el aprendizaje. Se plantea
la hipótesis de que la adopción y el uso efectivo de estas tecnologías en el entorno
educativo actual han generado un impacto positivo en varios aspectos. En primer
lugar, se argumenta que el acceso ampliado a recursos digitales ha democratizado
el proceso de aprendizaje, permitiendo a estudiantes y educadores acceder a una
amplia gama de materiales educativos, lo que ha enriquecido considerablemente
la experiencia de aprendizaje. Además, se postula que la interactividad y la
personalización que ofrecen las nuevas tecnologías han fomentado un
compromiso más profundo y una mayor participación de los estudiantes en el aula.
Se sostiene también que el uso de tecnologías innovadoras ha facilitado el
desarrollo de habilidades digitales y competencias fundamentales para el siglo
XXI, preparando así a los estudiantes para un mundo laboral en constante
evolución y cada vez más impulsado por la tecnología. En conjunto, se sugiere
que la implementación efectiva de las nuevas tecnologías en la educación
contemporánea ha creado un entorno de aprendizaje más dinámico y
enriquecedor, que se traduce en una preparación más sólida y completa de los
estudiantes para afrontar los desafíos del futuro.