Edu, Cult, Med Villarreal
Edu, Cult, Med Villarreal
Edu, Cult, Med Villarreal
3
Según la postura de Sonia Livingstone…el acceso de niños y jóvenes a las
nuevas tecnologías, es un elemento que empieza a prefigurarse es la des-
conexión como margen de libertad frente a la presencia indiscutible de
las nuevas tecnologías.
El mundo de hoy requiere formar personas muy distintas a las de otras épocas
y dar respuesta a muchas preguntas que han ido surgiendo a lo largo de los
últimos años. Preguntas de futuro que nos sirven para redefinir los objetivos y
los sentidos de lo que se aprende en las escuelas.
Es necesario redefinir la pregunta que se hacen los estudiantes
constantemente cuando se les presentan los contenidos en el aula: ¿para qué
me sirve aprender esto? La pregunta debe servir para pensar el currículo como
un debate democrático por el futuro de la educación y cuestionarse y
desmontar el orden curricular conocido. Hay que poner en práctica en las
escuelas, el enseñar a pensar.
Desarrollar la comprensión implica enseñar con actividades intelectuales
auténticas, profundas y criteriosas. Las aulas deben ser espacios de planteo y
testeo de hipótesis; observación y descripción; creación y desarrollo de
explicaciones e interpretaciones; razonamientos constantes basados en
evidencia; pensamiento relacional que busca patrones, conjeturas y
generalizaciones; construcción de argumentos y conexiones; reflexiones
basadas en diversas perspectivas y puntos de vista que cruzan la historia, la
comparación y la descentralización; indagaciones que fomentan debatir con
argumentos; formulación de preguntas; asombrarse y emocionarse con lo
desconocido; descubrimientos de lo complejo debajo de la superficie;
producción de síntesis sobre el corazón de un argumento para aprender a
extraer conclusiones