Denuncia Penal A Sergio Massa

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 25

“EL Congreso sólo tiene que hacer una recomendación a sus compatriotas:

Una sola recompensa que pedirles en premio de sus desvelos por el bien común.
En nombre de lo pasado y de las desgracias suplidas les pide y aconseja: obediencia
absoluta a la Constitución que han jurado.
Los hombres se dignifican postrándose ante la ley, porque así se libran de arrodillarse
ante los tiranos”.
MANIFEISTO AL CLAUSUAR EL CONGRESO CONSTITUYENTE.
7 de marzo de1854

FORMULA DENUNCIA-VIOLACIÓN DEL CÓDIGO NACIONAL


ELECTORAL- LEY DE FINANCIAMIENTO DE CAMPAÑA-ABUSO DE
AUTORIDAD- FRAUDE EN PERJUICIO DE LA ADMINISTRACIÓN
PÚBLICA- MALVERSACIÓN DE CAUDALES PÚBLICOS.

Señora Jueza:

MARÍA EUGENIA TALERICO, por mi propio derecho,


abogada, DNI 22.077.632, MARTA ELSA NERCELLAS, por mi propio derecho,
abogada, DNI 6.020.897 y DANIEL ALBERTO SABSAY, por mi propio derecho,
abogado DNI 10.134.006, con el patrocinio letrado de JULIÁN MARCELO CURI
(Tº 116 Fº 957 CPACF), constituyendo domicilio electrónico 20205373927, a V.S.
respetuosamente nos presentamos decimos:

I. OBJETO.

Que venimos a formular denuncia contra Sergio Tomás


MASSA, actual Ministro de Economía de la Nación y candidato a Presidente de la
agrupación oficialista, Union por Todos, y contra todos aquellos que resulten
responsables, como coautores o partícipes, de los delitos previstos en el Código
Nacional Electoral, 64 ter y quater1, así como también de las posibles infracciones
a la Ley de Financiamiento de Partidos y Campañas Políticas (Ley 26.215, según los
topes de gastos impuestos para las distintas candidaturas, Resolución 92/23 del
Ministerio del Interior, art. 2) y de las normas del Código Penal (Art. 248), que

1 CRONOGRAMA ELECTORAL. https://www.argentina.gob.ar/economia/onp

1
reprime al funcionario público que dictare resoluciones u órdenes contrarias a las
constituciones o leyes nacionales o provinciales, o ejecutare las órdenes o
resoluciones de esta clase existentes (Art. 174 inc. 5to, del Código Penal), que
sanciona a quien cometiere fraude a la administración pública, es decir, a quienes
teniendo a cargo el manejo, la administración o el cuidado de bienes o intereses
pecuniarios ajenos, y con el fin de procurar para sí o para un tercero un lucro
indebido o para causar daño, violando sus deberes perjudicare los intereses
confiados u obligare abusivamente al titular de éstos (descripción que hace el Inc. 7
del Art. 173 del C.P. aplicable al caso). Asimismo y como resultado de la
investigación, podría resultar aplicable el Art. 260 del mismo código, que sanciona
al funcionario público que diere a los caudales o efectos que administrare una
aplicación diferente de aquella a que estuvieren destinados (si los fondos usados
tenían otra asignación específica y les cambió el destino).

II. CONTEXTO.

II. 1. El 3 de agosto del año 2022 Sergio Tomás Massa asumió


como Ministro de Economía; y si bien mentía sobre sus aspiraciones presidenciales2
(incluso señalando que “la cuestión electoral y ser Ministro es incompatible en la
Argentina”3), el 23 de junio del 2023 fue ungido como tal por la alianza electoral
Frente de Todos, que pasó a llamarse “Unión por la Patria”.

El Art. 20 de la ley de Ministerios (Ley 22.520) dispone que al


Ministro de Economía le compete “…todo lo inherente a la política económica,
presupuestaria e impositiva y de desarrollo productivo, a la administración de las
finanzas públicas, la industria, la agricultura, la ganadería y la pesca, a las
relaciones económicas, financieras y fiscales con las Provincias y la Ciudad
Autónoma de Buenos Aires, a la elaboración, propuesta y ejecución de la política
nacional en materia de energía, de minería y de comercio”. Luego, en setenta y seis
incisos coloca bajo su órbita distintas áreas de actuación e incumbencias.

A su vez, el Art. 4 Inc. 3 y 4 de dicha ley, le asigna a los


Ministros, como integrantes del Gabinete Nacional, la tarea de “intervenir en la

2 https://www.lanacion.com.ar/politica/sergio-massa-le-dijo-a-la-mesa-de-enlace-que-no-sera-candidato-a-presidente-en-2023-y-
que-podria-nid17082022/ https://tn.com.ar/opinion/2022/12/03/sergio-massa-dice-que-no-sera-candidato-pero-en-el-peronismo-
ya-empiezan-a-instalarlo-para-2023/
3 https://cnnespanol.cnn.com/video/massa-candidato-economia-conecta2/

2
asignación de prioridades y en la aprobación de planes, programas y proyectos
conforme lo determine el “Sistema Nacional de Planeamiento”, y de intervenir en
la preparación del “Proyecto de Presupuesto”.

Llama la atención esto del Sistema Nacional de Planeamiento


(Ley 16.964), pues pareciera que el Congreso de la Nación pone, entre las funciones
de los Ministros del Poder Ejecutivo Nacional, diseñar un planeamiento con
proyecciones presupuestarias, lo que sin dudas permitiría poner rumbo, y daría
orden, al caótico manejo de la cuentas públicas, aunque cierto es que el caos,
siempre favorece a quienes no quieren hacen las cosas bien, rendir cuentas, o ser
controlados.

El orden, la planificación, las metas, la rendición de cuentas, el


acceso a la información, la desregulación inteligente, la digitalización, la
informatización, la modernización del Estado, a la par del cumplimiento estricto de
la ley (sin atajos ni artilugios), sin dudas contribuiría a gestionar mucho mejor a
nuestro país, sin dilapidar fondos públicos ni usarlos para beneficio del Ministro-
Candidato, dando eficiencia a funciones esenciales que debe cumplir el Estado. En
definitiva, el regreso al rol de Ministro de Economía, poniendo énfasis en el de
“administrar las finanzas públicas” con fidelidad, prudencia y en interés general
del país, lo que importa ex ante, como dice la ley, “diseñar la política económica,
presupuestaria e impositiva y de desarrollo productivo para nuestro país”.

No hay dudas por el relato que seguirá, que Sergio Massa ha


violado esos deberes confiados, y no lo hizo por errores, ni por negligencia o
imprudencia o por riesgos propios de la función o circunstancias ajenas no tenidas
en miras al disponer medidas y acciones (porque ni la sequía fue inesperada4) sino
por un temerario actuar y violación flagrante de los deberes a cargo, incluidos los
deberes éticos impuestos por la ley de ética en el ejercicio de la función pública en
su Art. 2 incisos b, c, d, g (Ley 25.188)5 por tener en miras que en el año 2023
competiría por la presidencia de la Nación.

4 https://www.telam.com.ar/notas/202210/609316-sequia-agro-la-ninia.html
5 ARTICULO 2º — Los sujetos comprendidos en esta ley se encuentran obligados a cumplir con los siguientes deberes y pautas
de comportamiento ético: b) Desempeñarse con la observancia y respeto de los principios y pautas éticas establecidas en la
presente ley: honestidad, probidad, rectitud, buena fe y austeridad republicana; c) Velar en todos sus actos por los intereses del
Estado, orientados a la satisfacción del bienestar general, privilegiando de esa manera el interés público sobre el particular; d) No
recibir ningún beneficio personal indebido vinculado a la realización, retardo u omisión de un acto inherente a sus funciones, ni
imponer condiciones especiales que deriven en ello; g) Abstenerse de usar las instalaciones y servicios del Estado para su

3
Y si bien hace 15 meses se desempeña en el cargo, el raid
mas cuestionado y probablemente ilícito, se inicia post elecciones PASO, con un
sin fin de medidas que anunció y difundió estando en campaña electoral, una
vez que se consolidó como candidato único de Unión por la Patria (UP) y con el
propósito captar el sufragio, obteniendo la ventaja que le da el rol ministro y el
manejo de la Hacienda Pública.

II. 2. Sergio Massa hace quince meses que es ministro y viene


postergado las soluciones profundas, así como también el diseño de un “Programa
Económico” para generar desarrollo y crecimiento, y ni siquiera logró sus objetivos
de estabilizar la economía y bajar la inflación al 4% hacia abril del 2023, con tan
solo la ejecución de los programas de precios justos, regulaciones, restricciones y
subsidios que implementó cuando asumió.

El deterioro de todas las variables económicas durante su


gestión es magnífico, llevó la inflación -anualizada- del 120 al 300%, aumentó
exponencialmente la pobreza (3 millones de nuevos pobres), pulverizó el salario de
los argentinos, quebró al Banco Central (reservas netas negativas en más 10 mil
millones -eran positivas cuando asumió), aumentó severamente el endeudamiento
público (25.000 millones de dólares 6 ) y duplicó la deuda del BCRA con los
importadores (esta última rondaría los 50 mil millones), incrementó la brecha
cambiaria y triplicó el valor del dólar CCL (de 300 a más de 900), duplicó el déficit
fiscal, provocando serias distorsiones en el funcionamiento global de nuestra
economía.

Quizás su falta de conocimientos y formación suficiente para la


cartera de la que se hizo cargo, importaron un falla severa de diagnóstico para la
solución de los problemas estructurales que tenía que enfrentar, y en el “mientras
tanto”, durante quince meses chapuceó con medidas coyunturales, sin visión del
largo plazo y postergando la solución a los severos problemas que día a día se
fueron agravando, y que con la pre-anunciada sequía requerían de gran prudencia y
responsabilidad.

beneficio particular o para el de sus familiares, allegados o personas ajenas a la función oficial, a fin de avalar o promover algún
producto, servicio o empresa.
6 La deuda pública aumentó USD 25.000 millones en poco más de 1 año. Asumió con una deuda pública de U$S380.000
millones (dato de julio 2022) y en septiembre 2023 subió a U$S 405.000 millones.

4
Todo el descalabro de estos quince meses, sucede a la par de
innumerables casos de corrupción: algunos son vox populi y otros fueron
denunciados (ej. uso de información privilegiada para la recomerá de bonos por
1.000 millones de U$S el 18/1/23, pedidos de coimas para acceder a las SIRA,
beneficiarios de cupos, transferencias discrecionales a AYSA 7 , presiones para
ejercer el control de precios o el uso de estructuras sindicales a esos fines, uso de
organismos estatales para manipular, extorsionar o perseguir objetivos de control de
cambios, licitaciones seriamente cuestionadas destinadas a beneficiar a grupos de
interés (ej. 5G) o a capitalistas amigos (ej. Edenor), planes sociales irregulares (el
Fiscal Marijuan pidió dar de baja a 160 mil planes8), todo lo cual ha quebrado las
condiciones de igualdad e integridad necesarias para asegurar un crecimiento
sustentable, sano e inclusivo, brindando seguridad jurídica y estabilidad en el largo
plazo.

Como señalábamos, el Ministro Massa, con una sequía que ya


se sabía que comprometería seriamente los ingresos a la hacienda pública9, no obró
con ninguna prudencia u no tuvo ningún condicionamiento para asumir una
gestión económica irresponsable y especulativa -con miras a sus objetivos
presidenciales- , sobre todo con medidas electoralistas tomadas tras las elecciones
PASO (aunque muchas de ellas las enmarca en Programas que con la emergencia
del COVID y bajo echas circunstancias excepcionales fueran lanzadas desde el
10
Poder Ejecutivo Nacional ), lo que comenzó a afectar críticamente el
funcionamiento del BCRA, a la producción, al comercio local e internacional, al
empleo, los ingresos y el crecimiento.

Su doble rol, consolidado tras las elecciones desde que es


proclamado para competir, es lo que nos permiten descartar que su actuar se deba
tan solo a su falta de idoneidad, negligencia, imprudencia o circunstancias
excepcionales que imponen medidas económicas de emergencia para paliar la grave
vulnerabilidad en la que ha colocado a millones de argentinos.

La temeraria gestión de Massa “en campaña”, amparado en


muchas de las medidas que tomó a través de decretos que fueron emitidos en la

7https://x.com/diegocabot/status/1711796529403515074?t=tXlVsOgCKZgKR4-HSQjzsw&s=08
8 https://www.infobae.com/judiciales/2023/10/25/marijuan-pidio-dar-de-baja-160-mil-planes-sociales-cuyos-beneficiarios-
viajaron-al-exterior/
9 https://www.infobae.com/economia/2023/03/12/la-sequia-historica-provocaria-la-peor-recesion-desde-2009-y-ya-se-empieza-
a-sentir-la-falta-de-dolare
s/
10 Por ej el Decreto 674/21 para lanzar la nuevas medidas para jubilaciones y pensiones.

5
emergencia del COVID, acentuó la crisis, y sin embargo no cesó en su “política del
parche y despilfarro”, agravado todas las variables y contribuyendo a generar con
sus acciones la inflación más alta desde la hiper-inflación 11 , con una brecha
cambiaria, entre distintos tipos de cambio, que genera distorsiones de toda índole,
con un incremento exponencial de la deuda y del déficit, liquidación total de las
reservas del BCRA y una pobreza extrema que golpea al 60% de jóvenes de hasta 14
años.

El economista Fernando Marull 12 calcula la deuda del “4to


Kirchnerismo” en 82.000 millones de dólares.

Es nuestros días, sin reservas y sin posibilidad de acceder al


crédito público, se financia el gasto que no para de crecer entre el 1,25 y 3
puntos del PBI en campaña, con la intervención del BCRA en operaciones que
pueden violar su Carta Orgánica para prestar asistencia al Gobierno, con una
irresponsable emisión monetaria (con posible participación del Presidente del
Banco Central, Miguel Pesce, que fue designado “en comisión” -sin el acuerdo del
Senado conforme el art. 7 de su Carta Orgánica comprometiendo su independencia-
), con adelantos de fondos que deberían ingresar o aplicarse en otros ejercicios
fiscales13 para poder seguir financiando su carrera hacia la presidencia de la Nación,
sin corregir el déficit ni racionalizarlo sino, agravándolo y comprometiendo
ejercicios futuros.

La expansión irresponsable del gasto público y la contención


del tipo de cambio, se sostiene con la manipulación política del BCRA (entre otros
entes públicos a su servicio) su virtual quiebra, y una expansión de la base
monetaria inaceptable (se duplica cada 3 meses14) que nos coloca a las puertas de
una híper inflación y a un gran deterioro del motor productivo de nuestro país.

11 https://www.infobae.com/economia/2023/03/12/la-sequia-historica-provocaria-la-peor-recesion-desde-2009-y-ya-se-empieza-
a-sentir-la-falta-de-dolares/
12 https://x.com/fernandomarull/status/1720816815805239386?s=48&t=tUZHNkfRB7gW5Ox0lyDWgA
13 Adelanto del impuesto país sobre importaciones -cuando se autoriza-. Anticipo de Ganancia para grandes empresas que tenían
quebrantos. Aplicación en 2024 de créditos fiscales frente al IVA por percepciones excesivas a importadores: se adelantó fondos
por 700, 100, y 400 billones de pesos. Anexo 2.
14 https://www.ellitoral.com/economia/base-monetaria-duplica-13-semanas-deficit-leliqs-argentina-ahora-
hoy_0_7qfpwqGZXH.html

6
III. LA ILICITUD.

III. 1. El contexto señalado resulta esencial para evaluar el


tenor de esta denuncia, que no se relaciona con la judicialización de la Política
Económica del Ministro, o sobre la mera disconformidad o conformidad con las
medidas que se toman, sino con el irregular cumplimiento de sus funciones y el fiel
cuidado y la prudente administración del patrimonio público que se le ha confiado y
por el uso que hace de su función para llegar a la casa rosada.

Diría que no pretendemos evaluar una mala praxis o alguna


medida concreta que no haya arrojado los resultados esperados, porque quizás
esa hipótesis colocaría en los estrados de los tribunales a varios ministros de
Economía, sino que tendemos a poner bajo análisis las decisiones y las acciones
temerarias y perjudiciales para la debida administración de las finanzas
públicas, en función de su interés personal por acceder a la presidencia de la
Nación.

En efecto, creemos que las medidas que viene tomando bajo


la excusa de paliar los graves padecimientos de sectores vulnerables, en muchos
casos usando ultra activamente decretos del Poder Ejecutivo dictados en la
emergencia del COVID, se intensificaron luego de haberse celebrado las
elecciones PASO (22 de agosto de 2023) y son para BENEFICIAR su
candidatura presidencial y para captar votantes.

Por su campaña y para llegar a ser presidente, viene aumentado


de modo SIDERAL el gasto público (y con eso el déficit) recalentado la máquina del
BCRA (cada tres meses se duplicaría base monetaria) a la par de haber liquidado
sus reservas, provocando graves distorsiones en el funcionamiento de la economía y
creando las condiciones para agravar aun mas la inflación que castiga a todos los
argentinos.

Cuenta además con la colaboración indispensable del Presidente


y dicen del vicepresidente segundo del Banco Central15 , y usa a otros organismos
públicos tenedores de Bonos para manipular el mercado, así como a la Anses, al

15 La operatoria del BCRA en los CANJES de Bonos para extender plazos y Put financieros, operaciones con las que podrían
violar la Carta Orgánica del BCRA, amen de indagar si se violaron las restricciones de asistencia al Gobierno
(https://www.grupoieb.com.ar/media/el-bcra-intensifico-la-compra-de-bonos-para-asegurar-el-financiamiento-al-tesoro/)

7
FGS16, el Pami, el Ministerio de Turismo, incluso el Congreso que avala algunas de
sus medidas en este contexto (con el voto en contra o la abstención de la oposición).

El “Ministro-Candidato” Massa, está de fiesta con el dinero


de los argentinos, que con gran esfuerzo y mediante el pago de impuestos
solventamos alguno de los gastos de funcionamiento del Estado, pagando
también los subsidios, los planes, los programas y los beneficios que el Ministro
anuncia e implementa en plena campaña (que describiremos en el punto
siguiente) en clara violación de restricciones legales sobre el financiamiento de
la campaña y sobre la publicidad y la veda durante la campaña electoral (Ley
26.215 y del Código Nacional Electoral arts. 64ter/quater).

Acudir a la “fábrica de pesos” con acciones concertadas con el


BCRA a su entera disposición17 generara consecuencias gravísimas que pagaremos
todos los argentinos, que vemos licuados nuestros ingresos con el “impuesto
inflacionario” acentuando los índices de pobreza y las enormes desigualdades que
han generado las aventuras en el ejercicio del cargo del Ministerio de Economía,
Sergio Massa en su rol de Candidato a Presidente.

Las medias “proselitistas”18 de su campaña, bajo la excusa de


aliviar a algunos argentinos sometidos a una inflación galopante (máxime si usó
normas de emergencia referidas a la pandemia) en verdad tienden a captar
sufragios, y acentuarán una crisis económica colosal, de la que no habrá CHINOS
(quienes aspiran a quedarse con recursos estratégicos de Argentina) que nos
puedan sacar en el corto plazo.

III. 2. Señaló el periodista Marcelo Longobardi19 , refiriéndose


al gasto que en campaña a diseñado y ejecutado Massa “que estamos ante la
campaña más cara de un presidente en occidente”.

16Uso del FGS (Fondo de Garantía de Sustentabilidad de ANSES) en el merado de Bonos para manipular la cotización del dólar
Ver nota de experto: https://www.lanacion.com.ar/economia/las-tres-caras-del-desastre-economico-del-kirchnerismo-que-
configuran-una-bomba-nid14022023/
17 Violando el art. 4 in fine de su Carta Orgánica.
18 “En las campañas electorales este término se utiliza para describir los intentos de inducir a las personas a cambiar su
preferencia política en favor de otra”. Wikipedia.
19 https://www.lanacion.com.ar/politica/marcelo-longobardi-con-carlos-pagni-la-dinamica-de-lo-que-paso-el-domingo-proyecta-
a-massa-nid24102023/#:~:text=

8
El economista Claudio Zuchovicki manifestó que “Massa cree
que el dinero de los empresario es también de él, como hace con los recursos del
Estado…y sostiene que el Ministro de Economía lleva gastados unos 12.000
millones de dólares del Estado para hacer visible su candidatura”20.

Varios informes de consultoras económicas de primer nivel


de nuestro país,21 indican las exuberancia del gasto y el impacto muy negativo
de las medidas dispuestas por el candidato Massa lo que confirma la hipótesis
del posible encuadre de sus acciones en el art. 174 inc. 5to del Código Penal, sin
perjuicio de la posible malversación de caudales públicos si los fondos que
utiliza tenían otra asignación específica y les cambió el destino lo que
importaría la violación al art. 260 de dicho cuerpo legal.

Las más conservadores ubican a algunas de estas medias en


1.25% del PBI22, o sea 7.500 millones de dólares y otras en 3% del PBI, o sea en
15.000 millones de dólares (Informes de nota al pie 14).

Asimismo con precisión el economista Gabriel Caamaño, de la


consultora Eco Ledesma 23 señala que “En 10 meses de 2023 (9 meses para
integración de encajes con títulos públicos TP) el BCRA expandió para financiar al
Tesoro por 4 pp del PIB. Más que en todo 2022 y lo mismo que en 2021. 18,4% en 4
años.La integración de encajes con TP fue el elefante dentro de la habitación”.

20https://www.lanacion.com.ar/politica/el-prematuro-final-de-juntos-por-el-cambio-nid31102023/
21 https://ecogo.com.ar/188-massazo-o-mileiazo/
https://www.macroview.com.ar/overview# Informe Nro. 1632 del 23 de Octubre “Baño de Peronismo (y el que se divide
pierde)”.
22 El PBI es de aproximadamente 600.000 millones de dólares, un punto es aproximadamente 5.000 millones de dólares.
23 https://x.com/GabCaamano/status/1721488285787095280?s=20

9
El periodista Guillermo Willy Kohan, señaló en el programa
radial de Marcelo Longobardi, AM 630, del día 6 de noviembre a las 9.30 hs., que
“Sergio Massa inyectó mas plata para su campaña que en la pandemia”

Demagogia y Populismo para usar el dinero público a fin de


financiar y favorecer su candidatura presidencial, violando los deberes a su
cargo como Ministro de Economía y abusando de su autoridad (Art. 248 del
Código Penal), sin perjuicio de los demás delitos que, en concurso ideal o real,
puedan imputársele.

Bernardo Saravia Frías 24 , señaló, en su artículo de opinión


titulado “Una de Romanos”, que si bien lo de las “malas artes” aplicadas a las
elecciones es tan viejo como el hombre, su apogeo se alcanzó en los tiempos de
César, en Roma, cuando la República empezó a languidecer y la dictadura a tomar
forma definitiva. Para muchos, es allí donde principia la decadencia de esa gran
civilización que nos dio, paradójicamente, el derecho como su mayor herencia…”.
“…Los populismos siempre abrevaron allí. Su esencia es “pan y circo” acosta del
bolsillo ajeno: el Estado. Recurren siempre a ese barril sin fondo para concretar
sus astucias en un eterno presente, total, como dice el tango, después, que importa
del después, toda mi vida es el ayer…”.
“El Código Nacional Electoral, que por cierto es una ley
mandatoria con normas que tienen por fin asegurar la igualdad de condiciones
en la competencia entre los contendientes al poder, se ha convertido en una
triste expresión de deseos. Pocas veces se violó tan abiertamente esta ley que
debería ser sagrada para cualquier régimen democrático…”.
Del relato que venimos exponiendo, y desde nuestra
perspectiva, surgen varias infracciones legales, y agregamos una nueva burla al
sistema institucional argentino en el cumplimiento de otra de las obligaciones que le
viene impuesta por su rol de Ministro de Economía, y es con respecto a la llamada
“ley de leyes”: al Presupuesto de la Nación que envió al Congreso con estimaciones
de inflación, empleo y crecimiento inexactas, es decir, un verdadero dibujo del
Ministro Massa, que aún se encuentra pendiente de tratamiento. Varios economistas
-hoy diputados- pueden dar testimonio de esta situación para respaldar estas
afirmaciones, como Ricardo Lopez Murphy, Luciano Laspina, Martín Tetaz, entre
otros.

24 https://www.clarin.com/opinion/romanos-argentina-pan-circo_0_UWrExUufHy.html

10
De lo que somos espectadores, en definitiva, es de una
espectacular burla al diseño institucional de nuestro país, la búsqueda permanente de
atajos e incumplimiento a las normas del Estado de Derecho.
Este es el estado de situación en el que deben evaluarse las
distintos planes, programas e iniciativas que desde las PASO, viene impulsando
como Ministro de Economía el hoy candidato del oficialismo a la presidencia de la
Nación, con la finalidad explicita de capturar votos de distintos segmentos hacia
donde dirige sus acciones y retener el poder en las próximas elecciones del próximo
19 de noviembre de 2023.
En ese rol, lleva gastados, en su campaña política, entre 1,25 y
3 puntos del PBI (entre 7.500 y 15 mil millones de dólares). Hemos acompañado
informes de consultoras, sin perjuicio de las medidas que deban ordenarse a los fines
de esta investigación e información con la que cuente la Oficina Nacional de
Presupuesto, el Ministerio de Economía, la ANSES, el FGS, los Bancos Públicos,
etc.
Creemos que la calificación jurídica que puede darse a las
acciones del ministro y de quienes pueden haber colaborado con él, deben ser
ponderadas por la justicia a luz de las disposiciones de los Arts. 64 ter y quater del
Código Nacional Electoral, la Ley de Financiamiento de Partidos y Campañas
Políticas (según los topes de gastos impuestos para las distintas candidaturas,
Resolución 92/23 del Ministerio del Interior, art. 2) y las normas del Código Penal
(Arts. 248, que reprime al funcionario público que dictare resoluciones u órdenes
contrarias a las constituciones o leyes nacionales o provinciales o ejecutare las
órdenes o resoluciones de esta clase existentes, Art. 174 inc. 5to, que sanciona a
quien cometiere fraude a la administración pública, es decir la acciones de quien
teniendo a cargo el manejo, la administración o el cuidado de bienes o intereses
pecuniarios ajenos, y con el fin de procurar para sí o para un tercero un lucro
indebido o para causar daño, violando sus deberes perjudicare los intereses
confiados u obligare abusivamente al titular de éstos (descripción que hace el inciso
7 del art. 173 del C.P. aplicable al caso).
Asimismo y como resultado de la investigación podría resultar
aplicable el Art. 260 del mismo código que sanciona al funcionario público que
diere a los caudales o efectos que administrare una aplicación diferente de aquella a
que estuvieren destinados (si los fondos usados tenían otra asignación específica y
les cambió el destino).

11
IV. HECHOS.

IV. 1. Reducción de Retenciones. Único hecho anterior a las


elecciones PASO.

El 24 de Julio, en la Sociedad Rural, violando la veda impuesta


por el Art. 64 quarter del Código Nacional Electoral, antes de las elecciones
Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias -PASO- (13 de agosto de 2023),
Sergio Massa anunció que a partir de septiembre, ninguna economía regional
pagará retenciones (lanzamiento de una medida de carácter colectivo)25.

El Decreto 462/23 del día 7 de septiembre del 2023 materializó


el proyecto pre anunciado y en su presentación revela el impacto fiscal para las
rentas generales y su intención electoralista “Hoy estamos tomando una decisión
que claramente sentimos justa, sentimos federal, que tiene un impacto de mas de
180 millones de dólares que deja de cobrar en impuestos el estado argentino, pero
que sobre todas las cosas tiene su foco puesto en mas de un millón doscientos mil
trabajadores que forman parte de este sector económico y sobre todas las cosas en
las 17 provincias argentinas”26.

Si bien no desconocemos la necesidad de aliviar a los sectores


productivos de nuestros país con rebajas impositiva significativas o en el caso de las
retenciones con su eliminación, el contexto en la que medida económica es
anunciada-luego de 12 meses en el Ministerio- sin planificaron previa, ni previsión
presupuestaria a pocos días de las elecciones PASO, viola el art. art. 64 quarter del
Código Nacional Electoral y mas allá de la sanción prevista en el art 133 bis, podría
importar el delito de abuso de autoridad (248 del C.P).

Asimismo, siendo esta medida anunciada en el marco de su


campaña electoral y a pesar del notable deterioro de las cuentas públicas, deberá
integrar el conjunto de hechos que pretendemos sean analizados bajo la premisa de
la posible violación al art. 174 inc 5 y 260 del citado cuerpo legal.

25 https://www.youtube.com/watch?v=RRiMnVjlc0E
26 https://www.youtube.com/watch?v=YqrmC1QtGGQ

12
IV. 2. Rebaja de Impuesto a las Ganancias.

Superadas las elecciones PASO, de cara a las elecciones


generales del 22 de octubre, el 11 de septiembre el Ministro de Economía y
candidato presidencial de Unión por la Patria anunció que enviaría al Congreso
una ley para eliminar el Impuesto a las Ganancias para trabajadores.

En otro hecho inédito de carácter electoralista, siendo que


este Gobierno nunca presentó una reforma tributaria para bajar impuestos -por el
contrario aumentaron 20 impuestos-, Massa efectivamente envió al Congreso,
luego de haber estado mas de una año en el Ministerio de Economía, un rebaja
en el Impuesto a las Ganancias que beneficia a ciertos trabajadores de ingresos altos
(15% de los trabajadores registrados de mas altos ingresos), lo que supuso resignar
ingresos por 5 mil millones de dólares (tipo de cambio oficial)27, casi 1 punto del
PBI según la Oficina de Presupuesto del Congreso, cuando el déficit fiscal del
Estado Argentino ascenderá a los 3 puntos del PBI con una proyección inercial que
estiman algunos economistas de 5 puntos del PBI luego del “plan platita” (aumento
temporario de gastos y rebaja permanente de impuestos). A ello se le agrega el stock
de deuda del BCRA (LELIQs + Pases) que alcanzó los U$S 60.000 millones (al tipo
de cambio oficial) un récord de 14% del producto.

El proyecto tratado en el Congreso a instancias de Massa, el


19 de septiembre de este año, no DISPONE ninguna compensación
presupuestaria para evitar financiar esta medida con emisión más monetaria
incrementando e riesgo de aumentar aun mas la inflación que castiga a todos día a
día. Fue aprobado por mayoría, con la oposición del bloque opositor.

EL BCRA tuvo que emitir moneda en estos cuatro años, por el


equivalente a veinte puntos del nuestro PBI para financiar un gasto sin control ni
responsabilidad, siendo que en este último año al momento de tratamiento de este
proyecto, el 19/9/23, el BCRA al servicio de la campaña del Ministro-Candidato, ya
había emitido 4 puntos de nuestro PBI para financiar al Tesoro (entre adelantos
transitorios y recompra de bonos en el mercado secundario) lo que equivale a una
base monetaria. O sea duplicó el circulante solo con generando las condiciones para
que la INFLACION sea imparable afectando la vida de 47 millones de argentinos.

27 Ver ponencias en youtube del Diputado Alejandro Cacacce, de Luciano Laspina.

13
De este modo se quiebra el principio de buena administración
de las finanzas públicas por el abusivo endeudamiento del BCRA, la liquidación de
sus reservas, emisión para asistencia en violación de su Carta Orgánica ( art. 20 que
pone limite a los adelantos transitorios) desatendiendo los intereses confiados como
Ministro de Economía para procurar un beneficio para sí, llegar a ocupar la
presidencia de la Nación.

Los analistas del REM (Relevamiento de Expectativas de


Mercado) del BCRA, pronostican por esta emisión monetaria, una aceleración de
la inflación anualizada de un 300%.

Con respecto a la violación de las normas del Código Nacional


Electoral, es posible que el Ministro- Candidato logre excusarse con esta medida,
pues si bien el tratamiento del proyecto se realizó justo 25 días antes de las
elecciones PASO, el envío se produjo con anterioridad. No obstante, siendo que esta
denuncia se dirige a analizar de modo mas amplio el compendio de medidas
económicas tomadas por Massa y que pueden importar violación a las normas sobre
el financiamiento de campaña así como infracción a las normas del Código Penal
por actuar para beneficiar sus chances como candidato a presidente y en grave
detrimento de la administración general del país con violación del fiel cumplimiento
de sus deberes como Ministro de Economía, resulta relevante su inclusión.

Insistimos en que, esta medida (y las otras que seguirán)


constituyen un compendio de medidas económicas encaradas con posteriores a
las elecciones PASO, que comprometen el debido y prudente cumplimiento de
su rol primario como Ministro de Economía, perjudicando a la administración
general del país en post de financiar de este modo su candidatura como
Presidente de la Nación.

IV. 3. Eliminación del IVA a productos de la Canasta Básica


y otras medidas.

El 13 de septiembre el Ministro de Economía y candidato


presidencial de Unión por la Patria (según reproducían los medios28) anunció entre
muchas medidas con alto costo fiscal, la ampliación del programa "Compre sin

28 https://www.eldiarioar.com/economia/massa-anuncio-programa-devolucion-iva-articulos-canasta-basica_1_10512649.html

14
IVA" para trabajadores, jubilados y pensionados que perciben hasta tres haberes
mínimos y los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH).

En el intento de aliviar a las personas mas vulnerables


castigadas por una inflación galopante que el propio Ministro alimenta día a día con
los planes y programas que incrementan el déficit fiscal anticipó además del
“Compre sin IVA” otro conjunto de medidas como una rebaja impositiva para las
PYMES ( que según dijo representa un alivio del 6,5% del total de la presión
tributaria), una SUMA FIJA (para trabajadores del sector público), INCREMENTO
del BONO a jubilados, pensionados, y beneficiarios de programas sociales:
discapacitados y madres de mas de 7 hijos.

Hace referencia (ver video de la nota al pie 11) a la reducción


del IMPUESTO a las GANANCIAS que envió al Congreso e identifica que las
medidas son para el próximo trimestre y para los próximos 4 años, poniendo en
evidencia que Massa usa recursos del estado para financiar su campaña.

Demostrando un gran manejo de todos los organismos de los


que se vale para cumplir sus fines, señaló “…que le dio la instrucción a la AFIP
para que establezca de manera sistémica-automática, un beneficio muy importante
para millones de argentinos “la devolución del IVA” del total de la canasta básica
de argentina para los 9 millones de trabajadores y trabajadoras que en la argentina
cobran salarios de hasta $708.000. Hemos incorporado a los mas de los 2.3 millones
de monotributistas y además, a los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo
y a las 440.000 trabajadores de casas particulares”.

Y sigue su exposición de este día con “otra información


importante”: “a partir del lunes los trabajadores van a tener disponible un
programa de créditos de hasta $400 mil pesos a devolver en 24, 36 y 48 meses con
cuota fija y tasa del 50%” y mañana la directora de ANSES le contará los
detalles”. Finalmente dice que amplió a 2.967.000.000 el programa de beneficiarios
del refuerzo alimentario del PAMI y el monto para los meses de septiembre, octubre
y noviembre a $15.000 por mes. También la Directora de PAMI le contara los
detalles”

No desconocemos que este racimo de medidas dispuestas hasta


el 31/12/2329 alivia transitoriamente a una población castigada por la pérdida del

29 RG AFIP 5418/2023.

15
poder adquisitivo del dinero ante una inflación galopante, y esta presentación en
modo alguno importa desconocer la crítica situación en la que se encuentran quienes
son beneficiados, sino exponer el uso político para fines personales (o del conjunto
de UP) que el Ministro Massa hace de los recursos públicos de los que dispone.

En ese marco post PASO, la prensa señalaba: “en su estrategia


electoral por tratar de llevar a Sergio Massa a la Presidencia, el Gobierno en
pleno está dispuesto a desplegar una artillería de medidas y planes de gestión
tendientes a dar con sectores clave del electorado: la clase media argentina y los
jóvenes30”

Sigue afirmando: “La suma fija fue uno de los anuncios


realizados por el candidato presidencial de Unión por la Patria (UxP) el pasado
domingo. Los $ 60.000 serán cobrados por todos los trabajadores con salarios
netos de hasta $ 400.000 (alrededor de $ 481.000 en bruto)”.

También se implementaron créditos blandos para


monotributistas que podrán acceder a la nuevalínea de créditos de hasta $ 4
millones y podrán devolverlos hasta en 24 cuotas y a la mitad de la tasa bancaria con
garantía 100% estatal.

Asimismo anunció que, un total de 1.829.544 monotributistas,


desde la categoría A hasta la D, dejarán de abonar el impuesto por los próximos seis
meses.

IV.4. Pre Viaje 5 y otras medidas.

El 31 de agosto, con el lanzamiento del programa PreViaje 531


desde Paraná, Entre Ríos, dijo “ es un paso mas en el camino, va a haber pre viaje
6,7,8, 9 y 10 si nosotros seguimos adelante y si en octubre y en noviembre los
argentinos nos dan la oportunidad de seguir adelante…” Nuevamente el Massa
presidente, financiando su campaña con fondos públicos de los que dispone por ser
Ministro de Economía y perjudicando a la hacienda pública.

30 https://www.cronista.com/economia-politica/elecciones-el-plan-del-gobierno-para-captar-a-la-clase-media-nuevos-anuncios-
mensaje-anti-milei-y-voto-joven/

31 https://www.youtube.com/watch?v=YKmdu_RALAg

16
El Previaje es un programa de preventa turística que reintegra el
50% del valor de las compras relacionadas con el viaje en créditos para turismo. En
el caso de personas afiliadas al PAMI, la devolución prevista era del 70%.

Massa dispuso también dispuso la emisión de Bonos para


desempleados, aumentos del Potenciar Trabajo (Resolución 1480/23 del Ministerio
de Desarrollo Social), Bono para empleadas domésticas (Resolución 3/2023 de la
COMISIÓN NACIONAL DE TRABAJO EN CASAS PARTICULARES) y la
ampliación de las becas de estudio Progresar32.

Los hechos de los puntos IV 3 y 4, se relacionan con las


posibles infracciones que las medidas económicas tomadas por Massa pueden
constituir con relación a su rol como Ministro y las decisiones que toma y que
pueden asignarse al financiamiento de su campaña política. Asimismo si esos
hechos, pueden constituir una infracción a las normas del Código Penal por actuar
para beneficiar sus chances como candidato a presidente pero en grave detrimento
de la administración general del país con violación del fiel cumplimiento de sus
deberes como Ministro de Economía.

Es de resaltar que, cuando en las medidas se emiten bonos o se


otorgan créditos con tasas subsidiadas, a partir del uso de Bancos Públicos o entes
con recursos propios que otorgan esos beneficios (ANSES (FGS)-PAMI) el
compromiso patrimonial futuro de dichas entidades no puede dejar de analizarse. La
responsabilidad en la administración de fondos públicos, o de las personas que
operan en bancos depositando su dinero en ellos, o haciendo aportes a la ANSES o
PAMI, no pude ser comprometido irresponsablemente con medidas al servicio de la
candidatura presidencial de Sergio Massa, mas allá que lo inmediato aparezcan y el
candidato las haga lucir como paliativos para la situación de vulnerabilidad de
muchos ciudadanos.

La intención de esta denuncia es que se analicen todas las


medidas del “Programa de Fortalecimiento de la Actividad Económica y del
Ingreso” publicadas en: https://www.argentina.gob.ar/economia/programa-de-
fortalecimiento/todas-las-medidas-del-programa-de-fortalecimiento-de-la para

32 https://www.lanacion.com.ar/economia/progresar-2023-de-cuanto-son-las-becas-de-anses-en-octubre-y-cuando-se-cobran-
nid03102023/
https://www.argentina.gob.ar/noticias/massa-y-perczyk-anunciaron-un-aumento-de-mas-del-50-en-los-montos-de-las-becas-
progresar#:~:text=Los%20ministros%20de%20Educaci%C3%B3n%20de,programa%20en%20todas%20sus%20l%C3%ADneas.

17
analizar algunas de las medidas descriptas con impacto fiscal tomadas por Massa en
el contexto de esta denuncia.

El cuadro del Anexo III elaborado por Eco Go consultores sobre


el impacto fiscal de alguna de estas medias.

IV.5. Otras medidas.

Nuevos anuncios en muchos casos ampliando medidas con


beneficios económicos para diferentes sectores suceden por estos días y que
insistimos deberían evaluarse como un encubierto “financiamiento de la campaña
del candidato a Presidente”, sin perjuicio de la violación de la veda electoral,
publicidad de campaña encubierta y al mismo tiempo la posible comisión del delito
de abuso de autoridad y administración fraudulenta de los fondos públicos en la
medida que el perjuicio a las rentas del país es agravada de modo significativo con
sus acciones.

Veamos:

a. Hacia fin de octubre, en la semana del 19 mas precisamente,


con la colaboración de gremios afines, con la habilitación de la empresa Trenes
Argentinos y con la anuencia del Ministro de Transporte (Diego Giulino) que
depende de Sergio Massa, se inició una campa publicitaria del miedo o la
extorsión al votante, tal como la calificaron algunos periodistas33. En efecto, la vía
pública, en los trenes y en los colectivos se observaban carteles enormes con
comparaciones tarifarias antojadizas, induciendo que con Milei o Bullrich el boleto
se incrementaría de modo colosal. Ya existen varias denuncias sobre este aspecto,
incluso una que he suscrito junto Ricardo López Murphy, por violación al art 64 ter
y quater del Código Nacional Electoral.

b. En publicación del 1 de noviembre en la página de la


ANSES, el Ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, y la directora
ejecutiva de ANSES, Fernanda Raverta, anunciaron un aumento en el monto que
ofrecen los Créditos ANSES de 400 a mil a 600 mil pesos para jubilados,
pensionados y de hasta 1 millón de pesos para trabajadores en relación de

33 https://www.lanacion.com.ar/economia/massa-y-giuliano-las-caras-de-una-impudica-campana-en-el-transporte-que-fracaso-
en-un-dia-y-que-nid19102023/ https://www.infobae.com/politica/2023/10/19/la-campana-del-miedo-llego-a-los-trenes-los-
gremios-publicaron-cual-seria-el-valor-del-boleto-si-gana-la-oposicion/

18
dependencia, desde el próximo lunes 6 de noviembre 34 .Entendemos que ya se
realización denuncias sobre la posible violación del Código Electoral, uno solo de
aspectos infraccionales que en el contexto de la presente denuncia tiene este hecho.
En efecto, esta medida debe incluirse en la evaluación que pedimos con relación a la
violación de las normas de financiamiento de campaña y posibles violaciones del
Código Penal.

c. El 1 de noviembre Massa anunció y se publicitaron diferentes


medios de comunicación, la transformación de planes y pensiones por discapacidad,
en programas laborales35 y nuevamente sucede la superposición del rol de ministro
y de candidato que es, lo que hace reprochable el anuncio.

d. El mismo 1 de noviembre anunció y se publicitó en


diferentes medios de comunicación, la prórroga por dos años del mecanismo para
acceder a la jubilación sin haber completado los años de aportes o la edad mínima,
que se materializó a través del Decreto 558/202336.

e. El 3 de Noviembre, el Ministro de Economía y candidato


presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa, acordó este viernes con el
gobernador de Mendoza, Rodolfo Suárez, la entrega de una ayuda económica a la
provincia "para paliar los daños que provocaron los incendios los últimos días”
anunciando y promocionando (Red X: @SergioMassa) un desembolso de
3.5000 millones de pesos37” y nuevamente la superposición de roles, es lo que torna
cuestionable los hechos a la luz de las normas del Código Nacional Electoral.

V. COROLARIO.

El raid de acciones denunciadas, que fueron obradas por el


Ministro-Candidato Sergio Massa y quienes hayan cooperado con él, resultan de
suma gravedad y comprometen a las instituciones de la República.

El doble rol como ministro de Economía y candidato a


presidente por el oficialismo, constituye un hecho inédito en una democracia que se
precie de tal.

34 https://www.anses.gob.ar/noticias/massa-y-raverta-anunciaron-la-ampliacion-de-los-creditos-anses-para-trabajadores-y
35 https://www.ambito.com/politica/sergio-massa-anuncio-medidas-la-integracion-laboral-las-personas-discapacidad-n5861112
36 https://www.youtube.com/watch?v=GIUVfBnhsa0
37 https://www.c5n.com/politica/massa-firmo-la-entrega-fondos-los-damnificados-los-incendios-mendoza-
n133544#:~:text=El%20ministro%20de%20Econom%C3%ADa%20se,de%203.500%20mi llones%20de%20pesos.

19
El indebido y abusivo uso de los recursos públicos de que
dispone con gran discrecionalidad para la campaña electoral, su obscena publicidad
y difusión pueden afectar la libertad de los electores a la par de generar perniciosas
prácticas clientelares que dañan a nuestro sistema democrático y que se encuentran
vedadas por nuestro Código Electoral.

Sergio Massa y sus colaboradores no solo violan dichas normas


electorales, sino que también burlan los topes de financiamiento que se imponen a
todos los candidatos para sus campañas en la ley 26.251.

A la par creemos, que pueden estar cometiéndose delitos de


defraudación a la administración pública, posible malversación de caudales en
perjuicio del erario, que conforme sus obligaciones como Ministro de Economía,
debe intentar preservar con fidelidad en el cumplimento de sus deberes conforme la
ley 22.520. Asimismo deberá determinarse si, ciertas operaciones realizadas por el
BCRA, constituyen violaciones a la Carta Orgánica y con ello comportamientos
ilícitos previstos en nuestro Código Penal.

Y como si todo esto fuera poco, el ministro-candidato ha


violado la prohibición impuesta por el Art. 64 ter y quarter del Código Nacional
Electoral, al promover y anunciar planes y beneficios en plena campaña electoral. La
letra de la ley de la norma indicada, ha sido interpretada por la Cámara Nacional
Electoral, la que a través de la acordada del 26/10/2023, extendió la prohibición
referida a la campaña para el balotaje a desarrollarse el 19 de noviembre de 2023.

La vulneración la prohibición del inciso quater es lo


suficientemente grave, en la letra de la la ley electoral, como para que ella determine
la aplicación, a quienes incurren en ella, de una inhabilitación de uno a diez años
para ocupar cargos públicos (Art. 133 Bis del CNE). Es que el legislador ha
puesto especial celo en impedir que los candidatos que son al mismo tiempo
gobernantes, utilicen el poder constituido que ejercen para condicionar el libre
albedrío de los votantes-gobernados, que es tan sagrado en el contexto de la
democracia.

Lo del candidato-ministro es grave, no solo por el despilfarro de


recursos públicos que comprometen seriamente a la próxima gestión de gobierno,
sino además por el objetivo de su accionar, cual es el de utilizar los recursos del
Tesoro de la Nación en beneficio propio (dicho beneficio consiste en acceder, a
cualquier costo, al ejercicio del poder en el período 2023-2027). Ello constituye un

20
hecho político/electoral de una gravedad extrema, en medio de una campaña
presidencial, que el Poder Judicial con competencia electoral debe sancionar.

Ello sería hacer justicia para dar a cada uno lo suyo en la


coyuntura, y además para señalar el camino, hacia el futuro, en cuanto a la necesidad
de que las campañas electorales estén dotadas de la transparencia y neutralidad
indispensables para la calidad democrática del sistema.

VI. PRUEBA.
VI. 1. DOCUMENTAL.

Se tengan en cuenta los links adjuntos como “notas al pie”, las


que contienen noticias difundidas por la prensa relacionadas con los hechos
denunciados, páginas oficiales con anuncios cuestionados, entrevistas con anuncios
cuestionados e informes de consultoras económicas que respaldan las afirmaciones
vertidas en esta denuncias.

VI.2. TESTIMONIAL.

1. Se cite a los consultores responsables de los informes de las


Notas al pie Nro. 13 y 21.

2. Se cite a prestar declaración testimonial a los economistas


Ricardo Lopez Murphy y Luciano Laspina, ambos diputados nacionales, para que
sean preguntados sobre las estimaciones del presupuesto puesto a consideración de
la Comisión de Presupuesto, opinen sobre los informes de la nota la pie Nro. 13 y 21
y sobre los efectos económicos de los programas, planes, bonos y demás medidas
dispuestas por Sergio Massa como Ministro de Economía, entre otras preguntas que
pueden ser de interés.

IV.3. INSTRUMENTAL. Se libren oficios:

1. Al BANCO NACION ARGENTINA: para que informe si


como consecuencia de las medidas dispuestas por el Ministro de Economía, se
otorgaron créditos con tasas subsidiadas, se informen los requisitos para su
otorgamiento, se informen los beneficiarios de dichos créditos. Asimismo se indique
qué exigencias pidió la entidad bancaria para asegurar la devolución del dinero dado
en préstamo; se precisen las garantías exigidas y, en el caso de que la tasa aplicable
no alcance a cubrir el verdadero valor del dinero en el tiempo, exponga cuál es la
previsión financiera realizada para cubrir dicho quebranto.
21
Puede delimitarse la fecha del pedido desde marzo del año 2023
a la actualidad.

Se aporte toda la documental del respaldo de la información que


se informe.

2. Solicito se disponga una relevamiento de otros organismos


como CIAS. DE SEGURO que dependan de la NACIÓN o del BANCO NACIÓN,
que puedan ser tenedores de BONOS para indagar sobre las operaciones realizadas
desde enero de este año a la fecha y establecer si pueden haber recibido sugerencias
o instrucciones -formales o informales- por parte del Ministerio de Economía para
realizar sus operaciones.

3. A la ANSES: para que informe si desde marzo del presente


año 2023 se han otorgado créditos a tasas subsidiadas como consecuencia de las
medidas dispuestas por el Ministro de Economía de la Nación. En su caso, se
informen los requisitos exigidos a los tomadores; se informen los beneficiarios de
los créditos; se indiquen los requisitos exigidos para asegurar la devolución del
dinero dado en préstamos; se precisen las garantías exigidas y, en el caso de que la
tasa aplicable no alcance a cubrir el verdadero valor del dinero en el tiempo,
exponga cuál es la previsión financiera realizada para cubrir dicho quebranto.

Se aporte toda la documental del respaldo de la información que


se informe.

Además, se informe si la entidad recibió asistencia-subisido del


Gobierno Nacional para funcionar o para el otorgamiento de estos beneficios. En
caso afirmativo, se detallen las fechas y montos de las transferencias recibidas.

4. Al Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) de ANSES:


para que:

a. Presente los boletos de las operaciones de compra y de venta


de las especies GD30 G30D y GD30C, en los plazos de contado inmediato y 48
horas, modalidad PPT y Senebi, mercados de negociación BYMA y MAE,
realizadas entre el 1/12/2022 y el 10/4/2023

b. Indique y describa qué cantidad de bonos de deuda soberana


tiene el fondo de garantía se sustentabilidad en su patrimonio al día de la fecha;

22
c. Describa los informes presentados a la Comisión Bicameral
de Control de los Fondos de la Seguridad Social en los términos del artículo 11 de la
ley 26.425 del Sistema Integrado Previsional de Argentina;

d. Informe la cantidad de solicitudes de información al Fondo


de Garantía de Sustentabilidad, elevados por la Comisión Bicameral de Control de
Fondos de la Seguridad Social del Congreso Nacional durante los últimos 3 años.

Se aporte toda la documental del respaldo de la información que


se informe.

5. Al PAMI: para que informe si este año, se ha usado el


presupuesto del organismo para otorgar bonos o créditos con tasas subsidiadas como
consecuencia de las medidas dispuestas por el Ministro de Economía; se precisen los
requisitos exigidos a los tomadores de deuda; se informen los beneficiarios; se
indiquen los requisitos exigidos para asegurar la devolución del dinero dado en
préstamos, y se precisen las garantías exigidas a los beneficiarios.

Se aporte toda la documental del respaldo de la información que


se informe.

Se informe a todos los beneficiarios de la PRESTACION DE


APOYO ALIMENTARIO DE EMERGENCIA, así como de los BONOS
extraordinarios otorgados en este año 2023 en el marco de dicho programa u otro. Se
especifiquen las partidas presupuestarias de donde se solventaron los mismos.

6. Al BOLETIN OFICIAL: se acompañen las publicaciones con


las medidas publicadas a instancias del Ministerio de Economía desde marzo del
2023 a la fecha, vinculadas con los hechos sometidos a investigación.

7. Al MINISTERIO DE ECONOMIA: para que informen en el


marco de las distintas medidas que se dispusieron desde el mes de marzo del año
2023 y hasta la actualidad, las partidas presupuestarias que se utilizaron y si
requirieron la re asignación de partidas presupuestarias para solventarlas.

Asimismo se informe si para disponer las medidas el período


indicado, se usaron como fundamento los Decretos y Normas dictadas en el marco
de la emergencia sanitaria del Covid-19.

Se informen los montos de las transferencias directas, ordinarias


y extraordinarias recibidas desde el BCRA y su relación porcentual con la base
monetaria hasta la actualidad.
23
8. A la OFICINA NACIONAL DE PRESUPUESTO: para que
informe qué tipo de intervención tiene la oficina para del diseño y luego el control
de la ejecución presupuestaria anual, y si tiene intervención cuando se realizan
modificaciones al presupuesto aprobado por el Congreso Nacional.

9. A la JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS: para


que informe si a solicitud del Ministerio de Economía se han dictado resoluciones
con cambio de destino de partidas presupuestarias, en el período comprendido entre
marzo del año 2023 a la fecha.

10. Al BANCO CENTRA DE LA REPÚBLICA ARGENTINA


para que informe: (i) todas las operaciones de compra y venta de títulos públicos
por parte del BCRA desde enero de este año y hasta la actualidad, indicando especie,
moneda, contraparte y mercado en el que operan, resultando apropiado que con
dicha finalidad acompañe los boletos de compraventa de dichas transacciones,
cualesquiera sean los mercados en los que se hayan negociado; (ii) todas las
operaciones realizadas en base a opciones ( ya se traten de Puts o Calls) otorgadas
por el BCRA desde enero de este año y hasta la actualidad, indicando especie,
moneda, contraparte y mercado en el que operan; (iii) las opciones que el BCRA
ofreció al mercado desde enero de este año y hasta la actualidad, indicando las
condiciones para su ejercicio; (iv) todas las operaciones de canjes de títulos públicos
en las que el BCRA haya participado desde enero de este año y hasta la actualidad,
indicando especie entregada, especie recibida, moneda, contraparte y mercado en el
que operan. Asimismo se detalle de las operaciones en las cuales esas opciones
fueron ejercidas por los participantes de mercado, en particular, las fechas, los
montos y los precios de ejercicio en comparación con los precios observados en el
mercado. Resulta apropiado que con dicha finalidad acompañe los boletos o
certificados de dichas transacciones, cualesquiera sean los mercados en los que se
hayan negociado.

Finalmente informe el BCRA, el monto de los adelantos


transitorios que el BCRA le giró al tesoro desde enero a la fecha, informando cuál es
el porcentaje total utilizado de los ordinarios y de los extraordinarios, teniendo en
cuenta el límite que establece el Art. 20 de su Carta Orgánica

Me reservo el derecho de ofrecer testimonial de especialidad


para evaluar si las acciones del BCRA violaron la Carta Orgánica de la Entidad.

24
VII. PETITORIO.

Por todo lo expuesto, a V.S. solicitamos:

1) Tenga por presentada denuncia y por constituido el


domicilio.

2) Se corra traslado al Agente Fiscal y se instruya la


investigación por la comisión de los delitos descritos en el apartado I. OBEJTO.

3) En el marco del art. 64 ter del Código Nacional Electoral, se


ordene el cese de todos los anuncios y avisos que realiza el candidato Sergio Massa
y de todos los organismos mencionados en la presente denuncia en la medida que
tienden a captar el sufragio a favor del Ministro de Economía y Candidato, y se
aplique la sanción prevista en el Art. 133 Bis del CNE.

Proveer de conformidad,
SERA JUSTICIA.-

MARÍA EUGENIA TALERICO DANIEL ALBERTO SABSAY

JULIÁN MARCELO CURI

Tº 116 Fº 957 CPACF

25

También podría gustarte