Borrador Ba Ven-Nif 11

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

Borrador BA VEN-NIF 11

Reconocimiento del impuesto diferido originado


por la supresión del sistema del ajuste por
inflación fiscal en Venezuela
Diciembre 2016

La Federación de Colegios de Contadores Públicos de Venezuela (FCCPV)


aprobó para consulta pública nacional borrador del Boletín de Aplicación
de los VEN-NIF Número 11, versión cero (BA-VEN-NIF-11) relativo al
tratamiento alternativo para el reconocimiento del impuesto diferido
originado por la supresión del ajuste por inflación fiscal en Venezuela.

Reformas a la Ley de Impuesto sobre la


Renta 2014 y 2015
En Venezuela, en los dos últimos dos años se han producido dos reformas
fiscales, que han impactado en la Ley de Impuesto sobre la Renta; siendo la
primera de estas, realizada el 18 de noviembre de 20114, y la segunda, el
pasado 30 de diciembre de 2015. Ambas reformas a la Ley de Impuesto
sobre la Renta han tenido impactos tanto en la evaluación, como en el
reconocimiento contable de los activos y pasivos por impuesto diferido de
acuerdo con la NIC 12 y la Sección 31 de la NIIF para Pymes, por parte de
las compañías venezolanas.

En Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley, el Gobierno Nacional de


Venezuela realizó la reforma de la Ley de Impuesto sobre la Renta en fecha
30 de diciembre de 2015 (Decreto Nº 2.163, publicado en la Gaceta Oficial
Nº 6.210 Extraordinaria de fecha 30 de diciembre), derogando la reforma
realizada a la Ley de Impuesto Sobre la Renta con fecha 18 de noviembre de
2014, siendo la vigencia de esta reforma a partir del 1º de enero de 2016.

En esta última reforma de la Ley de Impuesto sobre la Renta venezolana,


una de las principales modificaciones realizadas fue la reforma del artículo
173, el cual pasó a ser el artículo 171. La principal modificación de este
artículo consistió en la exclusión del sistema de ajustes por inflación
previsto en dicha Ley, de los contribuyentes calificados como especiales
por la Administración Aduanera y Tributaria (SENIAT).

1
Ajuste por Inflación Contable Financiero
Venezuela ha sido considerada como una economía hiperinflacionaria desde
noviembre de 2009 bajo Normas Internacionales de Información Financiera
(NIIF), basado en los elementos cuantitativos y cualitativos indicados en la NIC
29 “Información Financiera Economías Hiperinflación”. Al respecto, desde el
año 2013 hasta la fecha se han experimento en el país altos niveles de
inflación y devaluación que están impactando a las compañías venezolanas
generando entre otros, desajustes en la estructura de costos y gastos,
acelerada pérdida de valor de los activos monetarios, disminución de la
rentabilidad del negocio (ante precios regulados), dificultad en el
cumplimiento de los presupuestos y desaceleración del consumo de bienes y
servicios.

De acuerdo a lo anterior, las entidades venezolanas, que bajo Normas


Internacionales de Información Financiera (NIIF) determinen que su moneda
funcional sea el bolívar, es decir, la moneda de una economía
hiperinflacionaria, independientemente de si están basados en el método del
costo histórico o en el método del costo corriente, deberán expresarse en
términos de la unidad de medida corriente en la fecha de cierre del periodo
sobre el que se informa. En Venezuela, la unidad de medida corriente para la
realización del ajuste por inflación de los estados financieros preparados
bajo NIIF y NIIF para Pymes, es determinada por el Banco Central de
Venezuela (BCV) organismo oficial competente para publicar los Índices
Nacionales de Precios al Consumidor (INPC), mediante los cuales se
determina la tasa de inflación para un periodo determinado.

Análisis Base Fiscal Histórica Vs. Base Financiera


de la Ajustada por inflación
De acuerdo con lo planteado anteriormente, la base fiscal de los activos y
Situación pasivos no monetarios a efectos de esta última reforma de la Ley de Impuesto
sobre la Renta en Venezuela para esta clasificación de sujetos pasivos
(contribuyentes especiales) se convierte en base fiscal sin ajuste por
inflación, por ende los activos y pasivos no monetarios no estarán sujetos al
ajuste por inflación fiscal. Pero por el contrario, el importe en libros contables
de los activos y pasivos no monetarios (base financiera), de acuerdo con la
NIC 29 y Sección 31 de la NIIF para PYMES, se mantiene preparada en base a
valores ajustados por inflación; representando esto último una nueva
diferencia temporaria a las ya mencionadas, y con un significativo impacto en
los estados financieros.
Es importante destacar, que aunque la reforma de Ley de Impuesto sobre la Renta se encuentra
vigente para periodos fiscales que inician con posterioridad al 31 de diciembre de 2015, a la fecha
de la presente consulta, la Autoridad Tributaria de Venezuela no ha emitido la reglamentación que
regule la metodología de eliminación y exclusión del sistema de ajuste por inflación fiscal de los
contribuyentes especiales, por lo cual a la fecha de la presente consulta existe una incertidumbre
en relación con la implementación de la reforma.

2
Como consecuencia de lo descrito anteriormente, las compañías en Venezuela, que se encuentren
dentro de la clasificación de contribuyentes especiales deben evaluar la contabilización de un
impuesto sobre la renta diferido pasivo, como consecuencia de la diferencia entre el importe en
libros contables ajustados por inflación de los activos no monetarios, principalmente propiedad,
planta y equipos; y la base fiscal histórica, de acuerdo con la más reciente modificación de la Ley
de Impuesto sobre la Renta en Venezuela del 30 de diciembre de 2015.
El impuesto sobre la renta diferido
pasivo en evaluación se originará
como consecuencia de que el importe
en libros de los activos no monetarios
que estará actualizado por la inflación
de acuerdo a lo planteado en la NIC
29 y Sección 31 de la NIIF para
Pymes, será significativamente
superior a la base fiscal.

Propósito BA VEN-NIF 11 – Tratamiento Alternativo


de la para el Reconocimiento del Pasivo por
Impuesto Diferido
norma
El Boletín de Aplicación VEN- NIF 11 tiene el propósito de prescribir el
contable tratamiento contable alternativo para el reconocimiento del efecto sobre la
información financiera de la supresión del Sistema de Ajuste por Inflación
Fiscal a los contribuyentes calificados como especiales por el SENIAT.

3
Por tanto, el nuevo BA VEN-NIF propuesto será aplicable para aquellas
Alcance entidades que:
de ► Preparen y presenten su información financiera bajo VEN-NIF y,

Aplicación ► Hayan sido calificadas como sujetos pasivos especiales por parte del
SENIAT

El párrafo 15 de la NIC 12 indica que “Se reconocerá un pasivo de naturaleza


Planteamiento fiscal por causa de cualquier diferencia temporaria imponible, a menos que la
de la diferencia haya surgido por: (a) el reconocimiento inicial de una plusvalía; o
(b) el reconocimiento inicial de un activo o pasivo en una transacción que: (i)
no es una combinación de negocios; y (ii) en el momento de la transacción, no
Norma afecte ni la ganancia contable ni a la ganancia (pérdida) fiscal”, y similar
Contable disposición está contenida en el párrafo 29.14 de la Sección 29 de la NIIF para
las PYMES.

Como hemos comentado anteriormente, la exclusión de los Contribuyentes


Especiales del sistema de ajuste por inflación para fines fiscales implica que
cuando preparen información financiera bajo VEN-NIF, las partidas no
monetarias de su estado de situación financiera se ajustarán por inflación, sin
ajuste para fines fiscales; esta situación originará diferencias temporarias
deducibles e imponibles con efectos en el reconocimiento de activos o pasivos
por impuesto diferido, respectivamente.

Las diferencias temporarias calculadas como resultado de la comparación de


bases financieras ajustadas por inflación de acuerdo con VEN-NIF, y bases
fiscales sin ajuste por inflación, producen una distorsión sobre la información
financiera. La principal distorsión se presenta en los activos no monetarios, la
cual atenta contra el principio de utilidad de la información financiera
contemplado en el marco conceptual de las NIIF y la Sección 2 de la NIIF para
las PYMES.

Por tanto, el nuevo BA VEN-NIF propuesto será aplicable para aquellas


entidades que:

1. preparen y presenten su información financiera bajo VEN-NIF y,


2. hayan sido calificadas como sujetos pasivos especiales por parte del
SENIAT

El párrafo 15 de la NIC 12 también indica que “Se reconocerá un pasivo de


naturaleza fiscal por causa de cualquier diferencia temporaria imponible, a
menos que la diferencia haya surgido por: (a) el reconocimiento inicial de una
plusvalía; o (b) el reconocimiento inicial de un activo o pasivo en una
transacción que: (i) no es una combinación de negocios; y (ii) en el momento
de la transacción, no afecte ni la ganancia contable ni a la ganancia (pérdida)
fiscal”, y similar disposición está contenida en el párrafo 29.14 de la Sección
29 de la NIIF para las PYMES.
4
Como hemos comentado anteriormente, la exclusión de los Sujetos Pasivos
Para la preparación de información financiera de acuerdo con VEN NIF (GE o Acuerdo
PYME), las entidades calificadas como sujetos pasivos especiales por la
administración tributaria, podrán determinar los impuestos diferidos pasivos y de la
activos, sobre todas las partidas temporarias imponibles (pasivos) o deducibles
(activos) que se originan por diferencias entre las bases fiscales. Aplicación
Solo para efecto del cálculo del impuesto diferido a ser reconocido en la
contabilidad financiera, los Sujetos Pasivos Especiales podrán adoptar el
siguiente tratamiento contable alternativo:

► Reconocer, medir y presentar activos y pasivos por impuestos diferidos,


originados por diferencias temporarias deducibles e imponibles, distintas
a las mencionadas en el siguiente párrafo.

► Omitir el reconocimiento del impuesto diferido inherente a la diferencia


temporaria imponible originada por la comparación de bases financieras de
activos no monetarios ajustadas por inflación y, bases fiscales de estos
activos sin el reconocimiento de la inflación.

Moneda funcional distinta al Bolívar


Otras Para aquellas entidades que preparen sus estados financieros bajo
Consideraciones VEN-NIF cuya moneda funcional de acuerdo a la NIC 21 “Efectos de
las variaciones en los tipos de cambio de la moneda extranjera”
bajo VEN-NIF GE o la sección 30 “Conversión de la moneda
extranjera” de la NIIF para las PYMES, sea una moneda distinta a la
moneda funcional de una economía hiperinflacionaria en base a lo
establecido en la NIC 29 “Información Financiera en Economías
Hiperinflacionarias” o la Sección 31 “Hiperinflación” de la NIIF para
las PYMES, podrán también aplicar el tratamiento contable
alternativo indicado en el apartado 9.2., como consecuencia de la
existencia de las distorsiones entre la base financiera de los
activos no monetarios, y su correspondiente base fiscal.
Revelaciones en los notas de los estados financieros
Las entidades que opten por aplicar el tratamiento alternativo de no reconocimiento en su estado
de situación financiera el impuesto diferido pasivo y activo que se origine por la supresión del
sistema de ajuste por inflación fiscal, deben incluir en las notas a los estados financieros
revelaciones que permitan al lector de los estados financieros conocer:

► El monto del impuesto sobre la renta diferido pasivo no reconocido, por la aplicación del
procedimiento alternativo indicado en el Boletín.
► La composición de las partidas temporarias que originaron el impuesto diferido pasivo no
reconocido.

5
EY I Assurance I Tax I Transacciones I
EY Venezuela
Asesoría
Financial Advisory Accounting Services
FAAS – Asesoría Contable
Acerca de EY
El equipo de Asesoría Contable de EY
Venezuela puede ayudarle en la EY es líder global en servicios de
implementación de esta nueva norma Assurance, Tax, transacciones y asesoría.
contable, así como prestarle apoyo en Las perspectivas y servicios de calidad que
otras áreas de ámbito contable y proporcionamos ayudan a generar
financiero que sean requerido por su credibilidad y confianza en los mercados de
capital y en las economías de todo el
entidad.
mundo. Formamos líderes destacados que
trabajan en equipo para cumplir nuestros
compromisos con todos nuestros
Equipo Asesoría Contable EY Venezuela inversionistas. AI hacerlo, jugamos un papel
importante en la construcción de un mejor
Héctor Azocar – Socio entorno de trabajo para nuestra gente,
Hector.Azocar@ve.ey.com nuestros clientes y nuestras comunidades.

Miguel López – Gerente Senior EY se refiere a la organización global y


Miguel.López@ve.ey.com puede referirse, a una o más, de las firmas
miembro de Ernst & Young Global Limited,
José Rangel – Gerente cada una de las cuales es una entidad legal
José.Rangel@ve.ey.com separada. Ernst & Young Global Limited,
una empresa de garantía limitada del Reino
Unido, no ofrece servicios a clientes. Para
mayor información, visítenos en ey.com.

© 2016 EYGM Limited.


Todos los derechos reservados.

Este material ha sido preparado sólo con


fines informativos y no debe utilizarse
como base para recomendaciones
contables, de impuestos u otros. Para
consultas específicas, consulte sus asesores
respectivos.

@EY_Venezuela

www.ey.com/ve

También podría gustarte