El documento describe el ajuste inicial por inflación que deben realizar los contribuyentes sujetos a impuestos sobre la renta en Venezuela. Este ajuste implica actualizar extraordinariamente los activos y pasivos no monetarios para determinar la variación en el patrimonio neto a efectos tributarios. Los contribuyentes obligados a realizar este ajuste son aquellos que realizan actividades comerciales, industriales, bancarias, financieras, de seguros, mineras e hidrocarburíferas y estén obligados a llevar contabilidad.
El documento describe el ajuste inicial por inflación que deben realizar los contribuyentes sujetos a impuestos sobre la renta en Venezuela. Este ajuste implica actualizar extraordinariamente los activos y pasivos no monetarios para determinar la variación en el patrimonio neto a efectos tributarios. Los contribuyentes obligados a realizar este ajuste son aquellos que realizan actividades comerciales, industriales, bancarias, financieras, de seguros, mineras e hidrocarburíferas y estén obligados a llevar contabilidad.
El documento describe el ajuste inicial por inflación que deben realizar los contribuyentes sujetos a impuestos sobre la renta en Venezuela. Este ajuste implica actualizar extraordinariamente los activos y pasivos no monetarios para determinar la variación en el patrimonio neto a efectos tributarios. Los contribuyentes obligados a realizar este ajuste son aquellos que realizan actividades comerciales, industriales, bancarias, financieras, de seguros, mineras e hidrocarburíferas y estén obligados a llevar contabilidad.
El documento describe el ajuste inicial por inflación que deben realizar los contribuyentes sujetos a impuestos sobre la renta en Venezuela. Este ajuste implica actualizar extraordinariamente los activos y pasivos no monetarios para determinar la variación en el patrimonio neto a efectos tributarios. Los contribuyentes obligados a realizar este ajuste son aquellos que realizan actividades comerciales, industriales, bancarias, financieras, de seguros, mineras e hidrocarburíferas y estén obligados a llevar contabilidad.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11
AJUSTE INICIAL POR INFLACIN
Es el ajuste que todos los obligados a efectuarlo deben practicar a los
efectos tributarios y servir exclusivamente como punto de referencia al sistema de ajuste por inflacin. Este ajuste traer como consecuencia una variacin en el monto del patrimonio neto para esa fecha. Se hace en forma extraordinaria sobre los activos y pasivos no monetarios a fin de actualizar el patrimonio. Esta sinceracin no tiene efectos a los fines de ISL. Los obligados por la Ley de Impuesto Sobre la Renta al ajuste inicial por efectos de inflacin son los comerciantes, los industriales, quienes se dediquen a actividades bancarias, financieras, de seguros y de reaseguros, quienes se dediquen a la explotacin de minas e hidrocarburos y actividades conexas, tales como refinacin y transporte y todos aquellos que estn obligados a llevar libros de contabilidad. De tal forma que estn sometidos a los solos fines en la aplicacin del tributo, las personas Naturales y herencias yacentes, las compaas annimas, las sociedades de responsabilidad limitada (S.R.L), las sociedades en nombre colectivo, en comandita simple, las comunidades, as como cualquiera otras sociedades de personas, incluidas las irregulares o de hecho, las asociaciones, fundaciones, corporaciones y dems entidades jurdicas o econmicas. Los contribuyentes que se acojan al sistema de reajuste regular por inflacin, estn obligados a la normativa del ajuste inicial. Estos contribuyentes deben habitualmente realizar actividades empresariales y llevar debidamente sus libros y registros de contabilidad. Es importante tener presente que una vez que el contribuyente se acoja al sistema de reajuste por inflacin, no podr sustraerse de l, cualquiera que sea su actividad empresarial.
FINALIDAD DEL AJUSTE INICIAL POR INFLACIN Realizar una actualizacin extraordinaria de los activos y pasivos no monetarios a fin de determinar la variacin en el patrimonio neto para la fecha del ajuste inicial, obteniendo un Balance General Fiscal Actualizado, el cual servir como punto de referencia al sistema de reajuste regular por inflacin.
PROPSITO DEL AJUSTE POR INFLACIN FISCAL El propsito de este ajuste inicial es el de actualizar a valores corrientes las cifras de activos y pasivos no monetarios, as como el patrimonio fiscal contenidas en la contabilidad a costo histrico, de forma de comenzar a determinar el resultado por exposicin a la inflacin sobre unas cifras a valores corrientes. En trminos generales el ajuste inicial por inflacin plantea la actualizacin extraordinaria de los activos y pasivos no monetarios, tomando como factor de actualizacin la variacin ocurrida en el ndice de Precios al Consumidor del rea Metropolitana de Caracas (en adelante IPC) desde el mes de la adquisicin de dichos activos y pasivos no monetarios hasta la fecha de cierre en que se verifica como este sujeto a dicho ajuste inicial por inflacin. El efecto neto da al ajuste inicial aumentara o disminuir el patrimonio neto del contribuyente a los solos fines impositivos, as como fluir en la valoracin de los activos fijos a ser depreciados en la vida til ingresante y de los inventarios objeto del giro de negocios. El ajuste inicial por inflacin origina el pago de una tasa de inscripcin en el registro, del 3% solo sobre el valor del ajuste inicial por el valor por inflacin de los activos fijos depreciables. El impuesto referido del 3%, no ser deducible a los efectos del impuesto sobre la renta y de la misma manera, no ser considerado como en crdito fiscal contra el referido impuesto.
ASPECTOS MAS IMPORTANTES QUE SUSTENTAN LA OBLIGATORIEDAD DE REALIZAR EL DENOMINADO AJUSTE INICIAL POR INFLACIN En este sentido el articulo 173 de la LISLR, establece que a los solos efectos tributarios los contribuyente a que se refiere el articulo 7 de esta ley que iniciaron sus operaciones a partir del primero de Enero del ao 1993, y realizan actividades comerciales, industriales, bancarias, financiera, de seguros, reaseguros, explotacin de minas e hidrocarburos y actividades conexas, que estn obligados a llevar libros de contabilidad debern al cierre de su primer ejercicio gravable, realizar una actualizacin inicial de sus activos y pasivos no monetarios, segn las normas previstas en esta ley, la cual traer como consecuencia una variacin en el monto del patrimonio neto para esa fecha. De la interpretacin literal del articulo anteriormente citado, se desprende que los contribuyentes que se dediquen a la realizacin de actividades comerciales, industriales, bancarias, financieras, de seguros y reseguros, de minas e hidrocarburos; y que estn obligados a llevar libros de contabilidad quedan obligados a someterse al sistema de ajuste por inflacin, comenzando en el primer ejercicio fiscal, con ajuste inicial por inflacin en los trminos vistos anteriormente. Por interpretacin, en contrario, podramos concluir que los contribuyentes que no realicen este tipo de actividades y o no estn obligados a llevar libros de contabilidad, no quedaran sujetos al sistema de ajuste por inflacin fiscal y, en tal virtud, no deberan someterse al ajuste por inflacin respectivo. CONTRIBUYENTES SUJETOS AL AJUSTE INICIAL Aquellos que realicen actividades comerciales, industriales,bancarias, financieras, de seguros, reaseguros, explotacin de minase hidrocarburos y actividades conexas, que estn obligados a llevar contabilidad.
ACTIVOS Y PASIVOS NO MONETARIOS Se consideran como activos y pasivos no monetarios, aquellas partidas del balance general del contribuyente, que por su naturaleza o caracterstica son susceptibles de protegerse de la inflacin, tales como: los inventarios, mercancas en trnsito, activos fijos, edificios, terrenos, construcciones, inversiones permanentes, inversiones convertibles en acciones, cargos y crditos diferidos y activos intangibles. Los crditos y dems reajustables o en moneda extranjera y los intereses cobrados o pagados por anticipado o registrados como cargos o crditos diferidos se considerarn activos y pasivos monetarios. Cuando se realice el ajuste inicial por inflacin, se modifica el activo, pasivo y patrimonio del contribuyente, por lo tanto estas modificaciones originan asientos contables que deben registrarse en la contabilidad. Por una parte se efectuar al respectivo activo o pasivo objeto del ajuste y por la otra a una cuenta que se abre denominada Actualizacin del Patrimonio.
REAJUSTE REGULAR POR INFLACION El reajuste por la inflacin al igual que el ajuste inicial, ajusta los activos y los pasivos no monetarios, pero incorpora tambin el reajuste del patrimonio. A diferencia del ajuste inicial, el mayor o menor valor que resulte de este reajuste, se tomara en cuenta a los efectos de la determinacin de la renta gravable, esto es que el mismo podr generar utilidad o perdida fiscal. El reajuste regular por inflacin es el ajuste que deben realizar todos los contribuyentes sujetos a la tributacin creada por la Ley de Impuesto Sobre la Renta, al cierre de cada ejercicio fiscal, con la finalidad de sincerar sus ganancias o prdidas, tomando como base la variacin ocurrida en el ndice de Precios al Consumidor IPC del rea Metropolitana de Caracas. Tambin podra decirse que es el mecanismo de ajuste peridico e integral que toma como punto de partida los valores actualizados inicialmente y tiene como propsito reflejar a travs de una partida de conciliacin de rentas el efecto patrimonial en la renta por exposicin a la inflacin. Es el ajuste que deben realizar todos los contribuyentes sujetos a la tributacin creada por la Ley de Impuesto Sobre la Renta, al cierre de cada ejercicio fiscal, con la finalidad de sincerar sus ganancias o prdidas, tomando como base la variacin ocurrida en el ndice de Precios al Consumidor (IPC) del rea Metropolitana de Caracas. En tal sentido, la Ley establece que el menor valor que resulte al actualizar el patrimonio neto y pasivos no monetarios, sern acumulados en una partida de conciliacin fiscal que denominar Reajuste por Inflacin y que se tomar para determinar la Renta Gravable. El ajuste por inflacin es una medida fiscal saludable que beneficia al contribuyente al sincerar los valores reales de sus activos y pasivos no monetarios y beneficia al Estado al ajustar los impuestos a la realidad econmica que viva el pas al momento de su aplicacin. De esta forma se evita una distorsin en los estados financieros.
ASPECTOS FISCALES ORIGINADOS POR EL SISTEMA Reajuste por inflacin de activos fijos ttulos valores y otros activos no monetarios: El articulo 79 de la LISRL establece que se acumulara en la cuenta de reajuste regular por inflacin como un aumento o disminucin de la renta gravable, el menor o mayor valor que resulte de reajustar el valor neto actualizado de los activos y pasivos no monetarios, entre los cuales se encuentran los activos fijos, los ttulos valores y los otros activos no monetarios, entre otros existentes al cierre del ejercicio gravable, distintos de los inventarios y de las mercancas en transito, segn la variacin anual experimentada por el IPC, si dichos activos y pasivos provienen del ejercicio anterior o desde el mes de su adquisicin, si han sido incorporados durante el ejercicio gravable. El valor neto actualizado de los activos no monetarios deber depreciarse, amortizarse, segn su naturaleza, en el resto de la vida til. Esta depreciacin o amortizacin se realizara anualmente y se corresponder con un costo o deduccin adicional a los efectos de la determinacin de la renta gravable del contribuyente. Por otra parte es importante mencionar que el articulo 187 de la LISLR refiere que las inversiones negociables que se coticen o que se enajenan a travs de bolsas de valores del pas que se posean al cierre del ejercicio gravable, no se ajustaran por la variacin del IPC, sino que las mismas se ajustaran segn su cotizacin en la respectiva bolsa de valores a la fecha de su asignacin al cierre del ejercicio gravable. Estas inversiones se consideran como activos monetarios y as deben ser clasificados en el Balance General fiscal actualizado del contribuyente mientras no sean enajenadas, sin perjuicio de las disposiciones establecidas en los artculos 77 y 78 de esta ley para el momento de su enajenacin. Reajuste por inflacin de los inventarios objetos del negocio: existen dos metodologas de ajustes por inflacin disponibles: La metodologa conocida como "sobre base monetaria" a travs de la cual se determina el ajuste regular por inflacin de los inventarios objeto del giro de negocio considerando solamente la base monetaria de los mismos y no su existencia en unidades fsicas. La metodologa basada en el sistema de valuacin contable denominado de identificacin especfica o de precios especficos. Reajuste por inflacin de activos y pasivos en moneda extranjera: en la reforma realizada a la LISLR en el 2.001 se conceptualiza a los activos y pasivos en moneda extranjera como partidas monetarias, y en tal virtud no ajustables por inflacin al cierre de cada ejercicio.
CLCULO DEL AJUSTE INICIAL. ARTS. 175 Y 176 LISLR Variacin(*) = IPC Mes de Cierre del Primer Ejercicio Gravable IPC Mes de Adquisicin (*) Porcentaje y factor de inflacin deben expresarse con 5 decimales. Del mismo modo deben utilizarse los IPC con 5 decimales
INTRODUCCIN El presente trabajo se refiere al tema de la inflacin que se puede definir como el incremento continuo en el tiempo de los precio de los bienes y servicios que consumen las familias. El indicador utilizado suele ser el IPC, el cual resumen el comportamiento, en alzas y disminuciones de los diferentes artculos y servicios en el incluidos. El efecto neto da al ajuste inicial aumentara o disminuir el patrimonio neto del contribuyente a los solos fines impositivos, as como fluir en la valoracin de los activos fijos a ser depreciados en la vida til ingresante y de los inventarios objeto del giro de negocios. El ajuste inicial por inflacin origina el pago de una tasa de inscripcin en el registro, del 3% solo sobre el valor del ajuste inicial por el valor por inflacin de los activos fijos depreciables. El impuesto referido del 3%, no ser deducible a los efectos del impuesto sobre la renta y de la misma manera, no ser considerado como en crdito fiscal contra el referido impuesto. En trminos generales el ajuste inicial por inflacin plantea la actualizacin extraordinaria de los activos y pasivos no monetarios, tomando como factor de actualizacin la variacin ocurrida en el ndice de Precios al Consumidor del rea Metropolitana de Caracas (en adelante IPC) desde el mes de la adquisicin de dichos activos y pasivos no monetarios hasta la fecha de cierre en que se verifica como este sujeto a dicho ajuste inicial por inflacin.
CONCLUSIN Es evidente que el fenmeno de la inflacin, afecta la cifra de los estados financieros, por lo que, en periodos diferentes arrojan cifras variables en cuanto al poder adquisitivo; gracias a los ndices de precio podemos medir cuanto a aumentado y disminuido el nivel inflacionario en partidas que son afectadas por dichos fenmenos, por ende es importante hacer notar que hay partidas que son susceptibles a tal fenmeno y otras que no, pues estas las llamaremos partidas monetarias y no monetarias. Hay que tener en cuenta que al ajustar por inflacin se genera un ingreso por correccin monetaria y este ingreso no es efectivo, es solo un ingreso nominal, por tal razn la utilidad del ejercicio resultante de el ingreso por ajustes por inflacin no se debe distribuir, pues afectara la liquidez de la empresa, si se tiene en cuenta que se van a distribuir un efectivo que en ningn momento ingreso a caja, los ajustes por inflacin solo fueron ingresos ficticios que por ningn motivo debe distribuirse, esta partida debe llevarse a una reserva del patrimonio, pero no distribuirla. El reajuste por la inflacin al igual que el ajuste inicial, ajusta los activos y los pasivos no monetarios, pero incorpora tambin el reajuste del patrimonio. A diferencia del ajuste inicial, el mayor o menor valor que resulte de este reajuste, se tomara en cuenta a los efectos de la determinacin de la renta gravable, esto es que el mismo podr generar utilidad o perdida fiscal.
REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD POLITCNICA TERRITORIAL DE PORTUGUESA J.J MONTILLA FUNDACIN MISIN SUCRE ARAURE PORTUGUESA