Acta de Inducción Topografía
Acta de Inducción Topografía
Acta de Inducción Topografía
CIUDAD Y FECHA: BOGOTÁ, 04-10-2023 HORA DE INICIO: 10:00 a.m. HORA FIN: 14:00 p.m.
LUGAR: AULA C-24-A PRESENCIAL Y/O DIRECCIÓN GENERAL / REGIONAL / CENTRO
DESESCOLARIZADO CENTRO DE TECNOLOGÍAS PARA LA CONSTRUCCIÓN Y LA MADERA
PROGRAMA DE FORMACIÓN:
FICHA: 2694415-TECNOLOGÍA EN DISEÑO Y MODELADO ARQUITECTÓNICO Y DE INGENIERÍA
COMPETENCIA: MODELADO DE INFORMACIÓN DE PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN SEGÚN ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Y
TÉCNICAS DIGITALES.
RESULTADO DE APRENDIZAJE: REPRESENTAR MODELOS TOPOGRÁFICOS DE ACUERDO CON TÉCNICAS DE EXPRESIÓN DIGITAL,
ESTÁNDARES GRÁFICOS Y METODOLOGÍAS CAD Y BIM. TOPOGRAFÍA II.
DESARROLLO DE LA REUNIÓN
Se lleva a cabo la inducción para la COMPETENCIA de: MODELADO DE INFORMACIÓN DE PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN SEGÚN
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Y TÉCNICAS DIGITALES.
RESULTADO DE APRENDIZAJE: REPRESENTAR MODELOS TOPOGRÁFICOS DE ACUERDO CON TÉCNICAS DE EXPRESIÓN DIGITAL,
ESTÁNDARES GRÁFICOS Y METODOLOGÍAS CAD Y BIM. TOPOGRAFÍA II.
PRESENTACIÓN INSTRUCTORA-APRENDICES
1. ENTREGA DE TRABAJOS.
1.1 Se realizará la entrega de trabajos de acuerdo con los parámetros orientados y los cuales están consolidados en la plataforma
Sofía Plus, en esta plataforma aparecerán las evidencias en el plan de trabajo o cronograma con su respectiva fecha límite de
entrega, estos trabajos deberán ser entregados a mano o con medios de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación
que se especifique.
Estas evidencias aparecen enumeradas de acuerdo con el plan de trabajo o cronograma que se entrega el primer día de clase y se
adjunta en la plataforma.
2. Reglas de Oro
3. Prohibido el uso del celular en el aula de clase para otros eventos que no estén relacionados con los procesos de formación. (Se
solicita organizar sus actividades y coordinar sus horarios con respecto a las llamadas que interrumpen los programas de
formación). Diferenciar qué es extremadamente urgente a lo cotidiano-disciplinarse.
4. Está prohibido la ingesta de alimentos, el uso de gorras, cachuchas o similares dentro de la institución y/o ambiente de
aprendizaje.
5. De acuerdo con el reglamento existe la obligatoriedad del uso del carné en lugar visible mientras se encuentre en la institución
y/o ambiente de aprendizaje.
6. Si las actividades que se desarrollan en aula, talleres y/o ambiente de aprendizaje requieren de elementos de protección
individual, se deben portar obligatoria y permanentemente los suministrados por la institución y/o de propiedad del aprendiz.
7. No portar objetos que atenten contra su integridad física o el derecho a la vida o la de los demás en las aulas o talleres o en
cualquier escenario de la institución. (Art. 11 de la Constitución Política de Colombia).
3.1 Realizar el reglamento del aprendiz (Resolución – Acuerdo 007 de 2012) en una presentación de Power point, con cada artículo,
capítulos y numerales y/o literales, incluyendo imágenes con los derechos de autor alusivas al tema que se esté tratando en todas
y cada una de las dispositivas, no saturar de texto las presentaciones, normas ortográficas, alinear los textos, no se deben elaborar
en mayúsculas sino únicamente títulos y subtítulos. Asimismo, deben tener: contenido, introducción, objetivos (objetivo general y
objetivos específicos-mínimo tres) y justificación con redacción propia.
3.2 Se debe realizar la última diapositiva con las referencias bibliográficas, es decir con todos los derechos de autor y debe llevar
conclusiones.
Fecha de entrega: segunda clase de acuerdo con el plan de trabajo o cronograma, enviar a la plataforma Sofía Plus si para la fecha
ya están asociados al rol del instructor o al correo evidenciasaprendizdibujosena@gmail.com
Se socializa en el aula de clase el cronograma de trabajo y se debe tener impreso en la respectiva carpeta de cada aprendiz.
Se diligencia el respectivo formato de autodiagnóstico o conocimientos previos en el aula de clase el primer día, o sea en la
inducción.
Página 2 de 4
6. Formatos
Se debe conocer sobre actividades desarrolladas en su proceso de formación y que se encuentran aprobadas, como por ej.
Normatividad, trámites, preliminares de obra, replanteo (interpretación de planos) maquinaria, equipos, herramientas, materiales,
entre otras relacionadas con su formación, para todos los programas.
7. Proyecto Final
7.1 Realizar los resultados de aprendizaje en sus actividades asignadas y/o proyecto cumpliendo con los resultados de aprendizaje
y de acuerdo con los temas socializados en el trimestre, se requiere el aprendizaje de varios programas como Word, Power point,
EXCEL, AUTOCAD, REVIT, CIVIL 3D, entre otros y los parámetros orientados en el aula de clase.
7.2 Parámetros para presentar cualquier tipo de informe individual o grupal, (NTC-1486-última actualización), así:
7.2.1 Cubierta
7.2.2 Portada
7.2.3 Contenido
7.2.4 Introducción
7.2.5 Objetivos
7.2.5.1 Objetivo general
7.2.5.2 Objetivos específicos (Mínimo 3)
7.2.6 Justificación
7.2.7 Título del informe y demás numerales y literales de los contenidos del trabajo y de acuerdo con la norma (Incluir imágenes
en cada una de las diapositivas con los derechos de autor).
7.2.8 Conclusiones
7.2.9 Referentes bibliográficos, (Bibliografía).
Nota: El informe se debe presentar paginado, alineado y con las normas de ortografía.
8. Trabajo en equipo
Si se conforman los grupos de trabajo para socializaciones y elaboración de los temas objeto del programa de formación de acuerdo
a los contenidos curriculares y los resultados de aprendizaje que se deben desarrollar durante el trimestre a cursar, siguiendo el
cronograma o plan de trabajo establecido, deberán comprometerse a realizar sus actividades, el aprendiz que no trabaje NO se
debe anotar en el trabajo o informe, es una falta gravísima de acuerdo al reglamento y los aprendices se ven involucrados en un
proceso disciplinario con probabilidad de sugerencia de cancelación de matrícula.
Todos los informes se realizarán con la NTC 1486 (Vigente), se deben elaborar a mano y/o digitales de acuerdo con las orientaciones
y/o siguiendo el plan de trabajo.
CONCLUSIONES
Página 3 de 4
LOGRO OBTENIDO: Se concertaron los temas descritos y se hace firma del acta.
COMPROMISOS
ACTIVIDAD RESPONSABLE FECHA
Cumplir con los lineamientos concertados. Instructora OCTUBRE 02 DE 2023 A
OLGA BELSY GAMBA FIGUEROA DICIEMBRE 15 DE 2023.
Cumplir con los lineamientos concertados. Aprendices en formación OCTUBRE 02 DE 2023 A
DICIEMBRE 15 DE 2023.
ASISTENTES
NOMBRE Aprendiz/Instructor FIRMA
OLGA BELSY GAMBA FIGUEROA Instructora
1. Vocero 1
2. Vocero 2
3. Vocero 3
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.
16.
17.
18.
19.
20.
21.
22.
23.
24.
25.
INVITADOS (Opcional)
NOMBRE CARGO ENTIDAD
GD-F-007 V01
Página 4 de 4