Cuestionario S.VITALES

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Patty Cahuana Darlyn Iran 19/04/22

APELLIDOS NOMBRES FECHA

GABINETE
SIGNOS VITALES

CUESTIONARIO:
1. ¿Qué es la temperatura corporal?
-Es una medida de la capacidad del organismo de generar y eliminar calor. El cuerpo es muy
eficiente para mantener su temperatura dentro de límites seguros, incluso cuando la
temperatura exterior cambia mucho.
2. ¿Por qué es necesario evaluar la temperatura corporal?
-La medición de la temperatura del cuerpo puede ser útil para detectar una enfermedad.
también se puede monitorear si un tratamiento está funcionando o no. Por ejemplo: la
temperatura alta corresponde a una fiebre.
3. ¿Qué alteraciones están asociadas al aumento/descenso de temperatura?
a) Aumento de la producción de calor:
- Fiebre.
- Tirotoxicosis.
- Anfetaminas.
- Alucinógenos.
- Ejercicio físico.

b) Disminución de la pérdida de calor:


- Altas temperaturas ambientales.
- Humedad relativa.
- Pérdida del control voluntario.
- Ausencia de climatización
- Deshidratación.
- Hipopotasemia.
- Enfermedades cardiovasculares.
- Condiciones debilitantes.
- Enfermedades de la piel.
- Fibrosis quística.
- Lesiones o patologías del SNC.

4. Indique que términos se emplean para un aumento o disminución de la temperatura.


-hipertermia se define como una temperatura corporal anormalmente alta
- hipotermia o temperatura corporal excesivamente baja.
5. ¿Qué es la presión arterial?
-La tensión arterial es la fuerza que ejerce la sangre contra las paredes de las arterias, que son
grandes vasos por los que circula la sangre en el organismo. La presión arterial se mide
normalmente en milímetros de mercurio (mph).
6. ¿Por qué es necesario evaluar la presión arterial?
-Es importante medir regularmente la presión, especialmente porque ayuda a prevenir
enfermedades como la hipertensión y la hipotensión, que pueden tener consecuencias graves.
7. ¿Qué alteraciones están asociadas al aumento/descenso de la presión arterial?
a) la hipertensión arterial
- -Un trastorno renal
- -Trastornos hormonales
- -Uso de ciertos fármacos
- -insuficiencia cardíaca
- -Accidente cerebrovascular (ictus)
- -Demencia vascular
b) la hipotensión arterial
- Dilatación de arterias de pequeño calibre (arteriolas)
- Ciertas cardiopatías
- Demasiado poco volumen de sangre
- Toxinas producidas por las bacterias durante ciertas infecciones bacterianas graves
(choque séptico)
- Ciertos fármacos
- Lesiones de la médula espinal, en las que los nervios que permiten la constricción de las
arteriolas están deteriorados
- Reacciones alérgicas (anafilaxia)
- Ciertos trastornos endocrinos, tales como la enfermedad de Addison
8. Indique que términos se emplean para un aumento o disminución de la presión arterial.
- La presión arterial alta (hipertensión) es una afección frecuente en la que la fuerza que ejerce
la sangre contra las paredes de tus arterias
- la presión arterial baja (hipotensión) significa que el corazón, el cerebro y otras partes del
cuerpo no reciben suficiente sangre.
9. ¿Qué es la frecuencia cardiaca?
-La frecuencia cardíaca es uno de los “signos vitales” o los indicadores importantes de la salud
en el cuerpo humano. Mide la cantidad de veces por minuto que el corazón se contrae o late.
10. ¿Por qué es necesario evaluar la frecuencia cardiaca?
-La medición y control de la frecuencia cardiaca, tanto durante la práctica de ejercicio físico
como en los momentos de reposo, aporta indicativos muy útiles para conocer el estado de
nuestra salud
11. ¿Qué alteraciones están asociadas al aumento/descenso de la frecuencia cardiaca?
a) la taquicardia
- fiebre
- Consumo de alcohol
- tener niveles altos de cafeína
- tener presión arterial alta o baja
- presentar en la sangre un desequilibrio de sustancias denominadas electrolitos, como el
potasio, el sodio, el calcio y el magnesio
- tener una glándula tiroides hiperactiva (hipertiroidismo)
- presentar un volumen reducido de glóbulos rojos (anemia), a menudo causado por un
sangrado
- fumar
- consumir fármacos ilegales, como la cocaína o la metanfetamina
b) la bradicardia
- Daño del tejido cardíaco relacionado con el envejecimiento
- Daño del tejido cardíaco por una enfermedad o un ataque cardíacos
- Trastorno del corazón presente al momento del nacimiento (defecto cardíaco congénito)
- Inflamación del tejido cardíaco (miocarditis)
- Una complicación después de una cirugía del corazón
- Una glándula tiroides poco activa (hipotiroidismo)
- Desequilibrio de sustancias químicas en la sangre, como el potasio o el calcio
- Pausas repetidas en la respiración durante el sueño (apnea obstructiva del sueño)
- Enfermedad inflamatoria, como fiebre reumática o lupus
- Medicamentos, entre los que se incluyen los sedantes, los opioides
12. Indique que términos se emplean para un aumento o disminución de la frecuencia cardiaca.
- Taquicardia: Un ritmo cardíaco rápido (más de 100 latidos por minuto)
- Bradicardia: Un ritmo cardíaco lento (menos de 60 latidos por minuto)
13. ¿Qué es la frecuencia respiratoria?
-La frecuencia respiratoria es el número de respiraciones que realiza un ser vivo en un periodo
específico. Movimiento rítmico entre, inspiración y espiración, está regulado por el sistema
nervioso.
14. ¿Por qué es necesario evaluar la frecuencia respiratoria?
-La correcta monitorización respiratoria nos proporcionará un aviso precoz de sucesos que, si no
se detectan, pueden poner en riesgo la integridad del paciente.
15. ¿Qué alteraciones están asociadas al aumento/descenso de la frecuencia respiratoria?
a) (frecuencia respiratoria aumentada)
- emociones, esfuerzo físico, temperatura corporal aumentada, la frecuencia respiratoria
>30/min a menudo es una manifestación de insuficiencia respiratoria incipiente en el curso de
enfermedades pulmonares o cardíacas
b) (frecuencia respiratoria disminuida)
-enfermedades del SNC (entre otras aquellas que cursan con aumento de la presión
intracraneal), intoxicaciones por opioides y benzodiazepinas
16. Indique que términos se emplean para un aumento o disminución de la frecuencia
respiratoria.
- La taquipnea consiste en un aumento de la frecuencia respiratoria por encima de los valores
normales (>20 inspiraciones por minuto).
- La bradipnea es el término médico utilizado para referirse a la disminución de la frecuencia
respiratoria por debajo de 12 respiraciones por minuto en adultos y de 30 respiraciones por
minuto en niños
17. ¿Qué tipos de termómetros clínicos existen, en que se diferencian, cual es más eficiente y en
que situaciones se emplea?

· Termómetro digital Disponen de una - Medición oral: la punta sensora


punta sensora y del termómetro debe colocarse
pantalla digital debajo de la lengua, en una de
para facilitar la las dos cavidades cálidas de la
lectura de las lengua - Medición axilar: coloca
mediciones. la punta sensora en la axila, bajar
el brazo y mantenerlo cerrado y
ligeramente presionado contra el
cuerpo

· Termómetro digital de oído miden la inserte la sonda en el oído


temperatura cuidadosamente y tanto como
corporal utilizando pueda mientras sea cómodo con
una sonda con un dirección al tímpano, presione el
sensor infrarrojo botón de START y sostenga hasta
que se introduce escuchar el sonido de aviso de
en el conducto que la lectura ha sido finalizada.
auditivo

· Termómetro infrarrojo (sin dispone de un El sensor limpio y que la frente


contacto) sensor permite esté libre de sudor o maquillaje.
tomar la Tomar el termómetro y mantén
temperatura el sensor a 2cm - 5cm de
corporal con gran distancia del centro de la frente
precisión y rapidez
· Termómetro de pistola (sin variante del Sostén el termómetro por el
contacto) termómetro digital mango y apunta hacia el objetivo
infrarrojo con un a medir con una distancia de
característico entre 2 y 4 cm.
diseño en forma de Presiona el gatillo para iniciar la
pistola. medición,

· Termómetro de mercurio el bulbo se coloca El mercurio es un material


en alguna zona del pesado altamente contaminante
cuerpo, el mercurio y muy tóxico para el ser humano
en su interior se Aun así, se mide oral y axilar.
dilata por el calor,
es decir, aumenta
su volumen y
asciende en la
escala numérica
indicando la
temperatura.

18. Mencione por lo menos 5 tipos de alteraciones de la respiración.


BRADIPNEA: esto es cuando la FR es mayor a 12 por min.
TAQUIPNEA: esto se da cuando la Fr es mayor a 20 por min.
APNEA: es cuando interrumpe la respiración por unos segundos.
DISNEA: es cuando la persona respira con dificultades o difícilmente
RESPIRACION ESTERTOROSA: ruidos por presencia de mucoides a nivel de tráquea.

También podría gustarte