Temperatura Calor
Temperatura Calor
Temperatura Calor
3. Un termómetro Fahrenheit marca 122 ºF, calcular la misma temperatura en la escala Celsius.
A) 30 °C B) 35 °C C) 40 °C D) 45 °C E) 50 °C
4. Un termómetro Fahrenheit marca -40 ºF, calcular la misma temperatura en la escala Celsius.
A) -30 °C B) -35 °C C) -40 °C D) -45 °C E) -50 °C
5. Se tiene dos termómetros de escalas Celsius y Fahrenheit. Un día de verano el segundo marca
86 °F, ¿Cuánto marcó el otro?
A) 30 °C B) 35 °C C) 40 °C D) 45 °C E) 50 °C
6. Se tiene dos termómetros de escalas Celsius y Fahrenheit. Si el primero marca 35 °C, ¿Cuánto
marcó el otro?
A) 95 °F B) 98 °F C) 105 °F D) 108 °F E) 115 °F
11. Galileo Galilei ha construído una nueva escala termométrica considerando 1 400 °G para
la temperatura de ebullición del agua y 1 000 °G para la congelación del agua. ¿Qué relación
existe entre la escala de Galileo y la escala de Andrés Celsius?
A) G = 4C + 1000 B) G = 3C + 1000 C) G = 2C + 1000
D) G = 4C - 1000 E) G = C - 1000
1
12. Max Planck construye un termómetro en el cual ha considerado 500 °P para la
temperatura de ebullición del agua y 100 °P para la temperatura de congelación del agua.
Cierto día el termómetro de Planck registra 180 °P, ¿Cuál es la temperatura en grados
centesimales?
A) 10 °C B) 12 °C C) 15 °C D) 20 °C E) -4 °C
13. Stephen Hawking y Albert Einstein han construido cada uno un termómetro. Hawking a
considerado 0 °H para la temperatura ebullición del agua y -200 °H para la congelación,
mientras que Einstein ha considerado 280 °E para la temperatura de ebullición del agua y 100
°E para la congelación. ¿Qué relación existe entre las dos escalas termométricas?
A) B) C)
D) E)
14. Álvaro y Jacqueline han construido cada uno un termómetro. Álvaro a considerado 212
°A para la temperatura ebullición del agua y 32 °A para la congelación, mientras que
Jacqueline ha considerado 100 °J para la temperatura de ebullición del agua y 0 °J para la
congelación. ¿Qué relación existe entre las dos escalas termométricas?
A) B) C)
D) E)
15. Isaac Newton y Albert Einstein han construido cada uno un termómetro. Newton a
considerado 100 °N para la temperatura ebullición del agua y 20 °N para la congelación,
mientras que Einstein ha considerado 700 °E para la temperatura de ebullición del agua y 500
°E para la congelación. ¿Qué relación existe entre las dos escalas termométricas?
A) 2E = 5N + 900 B) 2E = 3N + 900 C) E = 3N + 900
D) 2E = 3N - 900 E) E = 3N + 600
16. Andrea y Javier han construido cada uno un termómetro. Andrea a considerado 360 °A
para la temperatura ebullición del agua y 60 °A para la congelación, mientras que Javier ha
considerado 120 °J para la temperatura de ebullición del agua y 20 °J para la congelación.
¿Qué relación existe entre las dos escalas termométricas?
A) A = 3J B) A = 2J C) D) E) J = 3A
17. Un termómetro malogrado registra 200 °M para la temperatura de ebullición del agua y
20 °M para la temperatura de congelación del agua. Cierto día el termómetro malogrado
registro 80 °M, ¿Cuál el la temperatura correcta en la escala Fahrenheit?
A) 95 °F B) 98 °F C) 105 °F D) 108 °F E) 92 °F
18. Andrés y Jacky han construido cada uno un termómetro. Andrés a considerado 260 °A
para la temperatura ebullición del agua y 10 °A para la congelación, mientras que Jacky ha
considerado 160 °J para la temperatura de ebullición del agua y 10 °J para la congelación.
¿Qué relación existe entre las dos escalas termométricas?
2
A) 5J = 3A +20 B) 3J = A 20 C) D) E) J = 3A
19. Blas Pascal construye una nueva escala termométrica, en el cual el punto de congelación del
agua es 10 °P y el punto de ebullición es 190 °P. Si la temperatura del ambiente es 20 °C,
¿cuánto marca el termómetro de Pascal?
A) 46 °P B) 48 °P C) 50 °P D) 52 °P E) 54 °P
20. Sadi Carnot construye una nueva escala termométrica, en el cual el punto de congelación del
agua es 1 °S y el punto de ebullición es 99 °S. Si el termómetro de Carnot marca 19 °S, ¿Cuál
es la temperatura correcta en grados Celsius?
A) 14,8 °C B) 15,6 °C C) 16,3 °C D) 18,4 °C E) 18,6 °C
21. Álvaro y Jacky han construido cada uno un termómetro. Álvaro a considerado 100 °A para
la temperatura ebullición del agua y 0 °A para la congelación, mientras que Jacky ha
considerado 373 °J para la temperatura de ebullición del agua y 273 °J para la congelación.
¿Qué relación existe entre las dos escalas termométricas?
A) J = A + 20 B) 3J = A + 20 C)
D) E) J = A + 273
22. James Prescott Joule construye una nueva escala termométrica, en el cual el punto de
congelación del agua es 20 °J y el punto de ebullición es 200 °J. Si la temperatura del ambiente
es 20 °C, ¿cuánto marca el termómetro de Joule?
A) 46 °J B) 48 °J C) 50 °J D) 52 °J E) 56 °J
23. Un termómetro malogrado registra 100 °M para la ebullición del agua y -10 °M (bajo
cero) para la congelación del agua. Cuándo el termómetro malogrado registra 30 °M, ¿cuál es
la temperatura correcta en la escala Celsius?
A) 30 °C B) 34 °C C) 36,36 °C D) 38 °C E) 40 °C
25. Lev Landau y Albert Einstein han construido cada uno un termómetro. Landau a
considerado 100 °L para la temperatura ebullición del agua y -20 °L para la congelación,
mientras que Einstein ha considerado 680 °E para la temperatura de ebullición del agua y 500
°E para la congelación. ¿Qué relación existe entre las dos escalas termométricas?
A) B) C)
D) E)
3
A) B) C)
D) E)
29. Un termómetro mal construido al ser utilizado indica –20°C para la temperatura de fusión
del hielo y 110°C para la temperatura de ebullición del agua. ¿Cuál será la temperatura
centígrada correcta cuando este termómetro defectuoso marque 45°C?
A) 40 °C B) 50 °C C) 60 °C D) 70 °C E) 45 °C
DILATACIÓN
01.- Una barra de 400 m y L = 10-3 ºC-1 es calentada y elevada su temperatura en 20°C. ¿En
cuánto aumenta su longitud?
a) 4 m b) 6 c) 8 d) 10 e) N.A.
02.- Una regla metálica de 100 m de longitud y hecha de aluminio, es calentada y eleva su
temperatura en 50°C. Hallar la variación en su longitud (AL= 2.10–3 ºC-1)
a) 5 m b) 10 c) 15 d) 20 e) NA
03.- Un alambre de cobre medía 10 cm pero luego de ser calentado, su longitud aumenta a
10,5cm. ¿A cuántos grados Celsius se le habrá calentado? (Cu = 5.10–3 ºC-1)
4
a) 5°C b) 10 c) 15 d) 20 e) N.A.
05.- Un alambre mide 2 m y su L= 5.10–3 ºC-1. Si el alambre actualmente está a 10°C, ¿hasta qué
temperatura final habría que llevarlo para que su nueva longitud sea de 2,5 m?
a) 40°C b) 50 c) 60 d) 70 e) N.A.
06.- Se construye una riel de tren durante el invierno (T = –5°C) y se sabe que cada tramo mide
4 m. ¿Qué espacio debemos dejar entre cada tramo, para que en verano cuando la temperatura
llegue a 35°C no haya problemas con la dilatación?. Considere: = 10–3 ºC-1
a) 10 cm b) 12 c) 14 d) 16 e) N.A.
07.- Se construye un puente como se muestra en la figura, si: = 2.10–4 ºC-1. ¿Qué distancia “x”
hay que dejar en el extremo derecho para que no haya problemas con la dilatación?. Se sabe que
entre verano e invierno la temperatura varía en 50°C.
a) 4 cm
b) 5
c) 10
d) 15
e) NA
10.- Se tiene un alambre de cobre de 100m de longitud a 0°C. ¿Qué longitud poseerá a 100°C?
Cu = 16.10–6 ºC-1.
a) 100,1 m b) 100,15 m c) 100,16 d) 100,2 e) NA
DILATACIÓN SUPERFICIAL
01.- Una plancha metálica tiene un área de 100 cm2 y se le calienta en 40°C. ¿Cuál será su área
final? Considere: = 2.10-3 ºC-1
a) 102 cm2 b) 104 c) 106 d) 108 e) N.A.
5
03.- La placa triangular mostrada se encuentra a 5°C. ¿Hasta qué temperatura habría que
calentarla para hacer que su área final sea 105 m2? Considere: = 2.10-3 ºC-1
a) 20°C
b) 25
c) 30
d) 35
e) N.A.
05.- La placa mostrada es de = 3.10-3 ºC-1 y está a 10°C. ¿Qué área final tendrá a 110°C?
a) 78 m2
b) 58
c) 60
d) 108
e) N.A.
06.- La placa mostrada es de aluminio. ¿Qué pasará con el orificio que se le ha practicado si la
calentamos?
a) Crece
b) Se achica
c) Depende
d) No varía
e) N.A.
07.- La placa mostrada es de cobre y se le ha practicado un orificio cuadrado de lado 1m. ¿Qué
área tendrá dicho orificio si calentamos la placa en 40°C? Considere: α CU=10-2 ºC-1.
a) 1.6 cm2
b) 1,8
c) 1,7
d) 1,4
e) N.A.
6
09.- A la lámina mostrada se le ha practicado un orificio de 1 m de radio. Si la placa esta a 10°C.
¿Hasta qué temperatura habría que calentar la lámina para que en el orificio encaje un círculo de
1,2 m de radio? (=0,44.10-2 ºC-1)
a) 100°C
b) 110
c) 105
d) 120
e) N.A.
DILATACIÓN VOLUMÉTRICA
01.- Se tiene cubo un metálico ( = 2x10–6 °C–1), cuya arista es 20 cm, calcular la variación de
volumen que experimenta, cuando su temperatura se incrementa en 100°C
02.- Calcular el volumen final de un cubo de 10 cm de lado cuyo = 4x10–5 ºC-1 cuando
incrementa su temperatura en 200°C.
03.- Determinar el valor del coeficiente de dilatación volumétrica de un cuerpo cuyo volumen
inicial es 2 000 cm3, y cuando la temperatura se incrementa en 200°C, sufre una variación de
volumen de 6 cm3.
a) 1,5x10–5 °C–1 b) 2x10–5 °C–1 c) 3x10–5 °C–1 d) 2,5x10–5 °C–1 e) 3x10–5 °C–1
04.- Hallar la variación de volumen de un cubo cuyo volumen inicial es 5 litros y su = 2x10–5
°C–1 , cuando aumenta su temperatura en 300 °C.
a) 30 cm b) 20 cm c) 10 cm d) 4 cm e) 15 cm
05.- Cuando la temperatura de un líquido aumenta de un líquido aumenta de 10°C hasta 110°C
su densidad varía de 0,81g/cm3 hasta 0,8 g/cm3, halle el coeficiente de dilatación cúbica del
líquido.
a) 12,5x10–5 °C–1 b) 14,510–5 °C–1 c) 16,510–5 °C–1
d) 17,5x10–5 °C–1 e) 18,8x10–5 °C–1
CAMBIO DE TEMPERATURA
1. FORMULAS Y ECUACIONES DE MEZCLAS
1. Cálculo de la temperatura de equilibrio, cuando las dos cantidades de masas y las sustancias
son iguales:
7
2. Cálculo de la temperatura de equilibrio, cuando las tres cantidades de masas y las sustancias
son iguales:
EJERCICIOS
01.-
8
02.- ¿Cuál es el calor específico de un cuerpo cuya masa es 400 g, si necesita 80 calorías para
elevar su temperatura de 20 ºC a 25 ºC?
03.- Calcular la cantidad de calor necesaria para elevar la temperatura de 200 gramos de
a) 32 g b) 33 c) 34 d) 35 e) 36
05.- Si el equivalente en agua de un calorímetro es 300 gramos, calcular la masa del calorímetro
07.- Un calorímetro que tiene un equivalente en agua de 110 g contiene 120 g de agua a 20ºC. Se
introduce un bloque de plata de 300 g a 90ºC. ¿Cuál es la temperatura de equilibrio?
(CeAg = 0,056 )
08.- Tres cantidades de una misma sustancia iguales a "3M", "2M" y "5M" (en gramos) a las
temperaturas de 48ºC, 80ºC y 50ºC se mezclan. ¿Cuál es la temperatura de equilibrio alcanzada?
10.- En un calorímetro de equivalente en agua igual a cero, se encuentran 300 g de agua a 20 ºC.
Si se introduce un bloque de 150 g a 80 ºC cuyo calor especifico es igual que el agua, determinar
la temperatura final de equilibrio.
a) 30 ºC b) 40 c) 50 d) 60 e) N.A.
11.- Las temperaturas iniciales de "m" kg de un líquido "A", "2m" kg de líquido "B" y "3m" kg
de líquido "C" son respectivamente 30 ºC, 20 ºC y 10 ºC. Mezclando los líquidos "A" y "B" la
temperatura final es 25 ºC, mezclado los líquidos "B" y "C" la temperatura final es 14,5 ºC.
Calcular la temperatura de equilibrio cuando se mezclan "A" y "C".
a) 12 ºC b) 15 c) 18 d) 19 e) N.A.
(Ce = 0,085 )
a) 5 % b) 10 % c) 15% d) 20 % e) 25%
14.- En un calorímetro de equivalente en agua igual a 100 g se encuentran 200 g de agua a 10 ºC.
Si se introduce un cuerpo de 400 gramos a 70 ºC la temperatura final es de 50 ºC. Determinar el
calor específico.
15.- En un recipiente adiabático existen 20 g de agua a 0 ºC, se deja un bloque de "m" g a 100 ºC
y la temperatura de equilibrio es "T". Si el bloque hubiese sido de masa "2m" y del mismo
material la temperatura de equilibrio hubiese sido mayor en 10 ºC. Determinar "T".
a) 80 ºC b) 85 c) 90 d) 77 e) 110
16.- Determinar la cantidad de calor que se le debe suministrar a 1,5 kg de plomo para calentarlo
10
a) 0,11 b) 0,13 c) 0,14 d) 0,12 e) 0,16
18.- Dos esferas del mismo material, de radios "R" y "2R" se encuentran a 30 ºC y 75 ºC
a) 68 ºC b) 69 c) 79 d) 67 e) 66
20.- Una sustancia consume 5 000 calorías para que su temperatura se eleve en 20ºC. Determine
su capacidad calorífica.
21.- Una bola de cierto material de 600 g se calienta en un horno y la dejamos caer en un
recipiente de 300 g y calor específico 0,5 , el cual contiene 500 g de agua a 20ºC. Si la
temperatura final de equilibrio es de 80 ºC, determinar la temperatura inicial de la esfera. (Ce esfera
= 0,25 )
22.- Se tiene un calorímetro de 800 g y calor especifico 0,8 . Determine la masa de agua tal
que al suministrarle la misma cantidad de calor, el agua y el calorímetro experimentan la misma
variación en su temperatura.
CAMBIO DE FASE
01.- ¿Qué cantidad de calor se debe suministrar a 20 gramos de agua que se encuentra a 100 ºC
para que se vaporice totalmente?
11
02.- ¿Qué cantidad de calor se debe de suministrar a 10 gramos de hielo que se encuentra a 0 ºC
para que se derrita totalmente?
03.- Una vez que el agua empieza a hervir, ¿qué cantidad de calor se debe suministrar para
vaporizar 10 gramos de agua?
04.- ¿Qué cantidad de calor se requiere para derretir 5 gramos de hielo cuya temperatura es -20
05.- De una nevera se extrae 40 gramos de hielo a 0 ºC. Determine la cantidad de calor (en
calorías) necesario para derretirlo íntegramente.
06.- Se tiene un bloque de hielo de 100 gramos a 0 ºC. Si recibe 1,6 kcal de energía calorífica,
¿qué cantidad de hielo queda sin derretir?
a) 40 g b) 10 c) 20 d) 50 e) 80
07.- ¿Qué cantidad de calor necesita perder 20 gramos de agua a 10 ºC para obtener hielo a -4
ºC?
08.- ¿Cuántas calorías se debe suministrar a 200 gramos de hielo que se halla a -10 ºC para poder
vaporizarlo totalmente a 100 ºC?
09.- ¿Qué cantidad de calor es necesario entregar a 10 gramos de hielo a -10 ºC para convertirlo
en agua a 50 ºC?
10.- ¿Qué cantidad de calor se requiere para calentar 40 gramos de hielo de -50 ºC hasta obtener
agua a 50 ºC?
11.- En un calorímetro ideal se mezclan 3 gramos de hielo a 0 ºC con 22 gramos de agua a 20 ºC.
Determinar la temperatura de equilibrio.
a) 1ºC b) 2 c) 3 d) 5 e) 8
12
12.- En un recipiente de capacidad calorífica despreciable se mezclan 5 gramos de hielo a -10 ºC
con "m" gramos de agua a 20 ºC. Siendo la temperatura de equilibrio 5 ºC, determinar "m".
a) 10 g b) 15 c) 30 d) 45 e) 90
a) 1 g b) 10 c) 12,6 d) 20 e) 12,8
14.- Un vaso cuya masa es 200 gramos y calor especifico 0,1 contiene 50g de hielo y 50
gramos de agua a 0 ºC. ¿Cuánta agua a 90 ºC debe añadirse para elevar el sistema a 10 ºC?
a) 30 g b) 35 c) 60 d) 65 e) 40
15.- Determine la cantidad de calor necesario que se debe entregar a 50 gramos de hielo a -10 ºC
para obtener 50 gramos de vapor de agua a 100 ºC.
17.- En una tetera se coloca cierta cantidad de agua fría a 10 ºC y se pone a calentar sobre una
hornilla eléctrica. Al cabo de cinco minutos empieza a hervir, ¿a partir de ese instante qué tiempo
tardará en adquirir una temperatura de 136ºC?
a) 1 min b) 2 c) 3 d) 5 e) 4
18.- En un recipiente cuya capacidad calorífica es despreciable se tiene 1,0 kg de agua a 100 ºC.
Si se agrega en ella 1,0 kg de hielo a 0 ºC, determine la temperatura final de la mezcla.
a) 6 ºC b) 8 c) 10 d) 16 e) 20
a) 16 kg b) 27 c) 24 d) 32 e) 64
a) 16 kg b) 27 c) 24 d) 32 e) N.A.
13
14